SlideShare una empresa de Scribd logo
   Elemento Suelo: General
   Factores a Considerar del Por que Usar Abono
                        Orgánico
         Importancia de la Materia Orgánica
            Concepto de Abono Orgánico
          El Valor de los Abonos Orgánicos
                      Compostaje
¨Es el medio natural para el desarrollo de las plantas¨

                           ¨Es la superficie de la tierra¨

            ¨Superficie de la tierra que se distingue de la roca sólida¨.

                En el contexto agrícola la palabra suelo significa:
¨ Un cuerpo natural que comprende una parte sólida (minerales y materia orgánica),
  una liquida y otra gaseosa, que ocupa un espacio en la superficie de la tierra en
  donde las plantas se desarrollan y se caracterizan por uno o varios horizontes o
  capas que se distinguen del material inicial como el resultado de las adiciones,
  pérdidas, transferencia y transformación de energía y materia o por la habilidad
  de soportar plantas enraizadas en un ambiente natural (USDA, 2006) ¨.
A.   Control biológico a base de equilibrio en el suelo.
B.   Zimogénesis: Es la acción de descomposición o
     simplificación de las moléculas orgánicas por la presencia de
     los microorganismos fermentativos.
C.   Síntesis: Por acción de los microorganismos fijadores
     (nitrógeno)
D.   Intercambios y Comunicaciones
E.   Banco de Nutrientes y Reciclaje
F.   Remoción y recomposición de los ingredientes nocivos del
     suelo
G.   Flujo energético en la dinámica del medio suelo
H.   Construcción y mejoramiento de Suelo
I.   Reconstrucción y Reparación continua del suelo
La materia orgánica, es uno de los factores más
importantes para determinar la productividad de
un suelo o sustrato en forma sostenida, por lo
cual constituye el factor principal que garantiza
el éxito en el manejo ecológico del suelo.

 La materia orgánica representa la principal
reserva de carbono de la biosfera y constituye la
principal fuente de carbono y nitrógeno en los
ecosistemas terrestres y de su conservación
depende en gran medida la vida del planeta.
El abono orgánico es un humus oscuro y rico
(biológicamente), producto de la descomposición
natural de plantas, vegetal, residuos industriales y
heces de diferentes animales en condiciones
controladas.
Compostaje:     Es    un     proceso      de
descomposición de la materia orgánica en
condiciones controladas, por el efecto de los
microorganismos
Materia    Mineralizació
                           Humificación
Orgánica        n
Temperatura
                           Tamaño de
 Aplicación de
                            Partícula
Microorganismos

                  Factores a
                  Considerar
 Aireación                      Energía




             pH       Humedad
http://www.facebook.com/NucleoAgropecuarioIna
Manejo de residuos orgánicos en piña

Más contenido relacionado

Similar a Manejo de residuos orgánicos en piña

EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
SofiaAlarcon16
 
SUELOS Y ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVOS.ppt
SUELOS Y ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVOS.pptSUELOS Y ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVOS.ppt
SUELOS Y ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVOS.ppt
chrislo120992
 
trabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptxtrabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptx
RaulHuanacuni1
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
juannarco
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
Kryztho D´ Fragg
 
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistemaEl suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Suelos tema 1
Suelos tema 1Suelos tema 1
Suelos tema 1
Joaquin Marin Gomez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Art3.2008 2
Art3.2008 2Art3.2008 2
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
José Daniel Rojas Alba
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
soilteacher
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
IPN
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
Qué es el SUELO ????
Qué es el SUELO ????Qué es el SUELO ????
Qué es el SUELO ????
Manejo de SUELOS
 
Suelo 1
Suelo 1Suelo 1
Suelo 1
ruty567
 
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptxMICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
AbelardoBocanegraTan
 
Diapositivas Del Suelo
Diapositivas Del SueloDiapositivas Del Suelo
Diapositivas Del Suelo
LIRA MERINO GARCIA
 
Diapositivas Del Suelo
Diapositivas Del SueloDiapositivas Del Suelo
Diapositivas Del Suelo
LIRA MERINO GARCIA
 
suelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdfsuelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdf
VALENTINAMUNOZCASTRO
 

Similar a Manejo de residuos orgánicos en piña (20)

EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
 
SUELOS Y ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVOS.ppt
SUELOS Y ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVOS.pptSUELOS Y ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVOS.ppt
SUELOS Y ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVOS.ppt
 
trabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptxtrabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptx
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistemaEl suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
 
Suelos tema 1
Suelos tema 1Suelos tema 1
Suelos tema 1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Art3.2008 2
Art3.2008 2Art3.2008 2
Art3.2008 2
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
 
Qué es el SUELO ????
Qué es el SUELO ????Qué es el SUELO ????
Qué es el SUELO ????
 
Suelo 1
Suelo 1Suelo 1
Suelo 1
 
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptxMICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
 
Diapositivas Del Suelo
Diapositivas Del SueloDiapositivas Del Suelo
Diapositivas Del Suelo
 
Diapositivas Del Suelo
Diapositivas Del SueloDiapositivas Del Suelo
Diapositivas Del Suelo
 
suelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdfsuelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdf
 

Más de Carlos Blair

Mercadeo productos Hidropónicos
Mercadeo productos HidropónicosMercadeo productos Hidropónicos
Mercadeo productos Hidropónicos
Carlos Blair
 
Boletin INA Informa
Boletin INA Informa Boletin INA Informa
Boletin INA Informa
Carlos Blair
 
Charla generalidades plaguicidas nueva bajo caliente
Charla generalidades plaguicidas nueva bajo calienteCharla generalidades plaguicidas nueva bajo caliente
Charla generalidades plaguicidas nueva bajo caliente
Carlos Blair
 
Bioplaguicidas ina
Bioplaguicidas inaBioplaguicidas ina
Bioplaguicidas ina
Carlos Blair
 
Sustratos ina
Sustratos  inaSustratos  ina
Sustratos ina
Carlos Blair
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
Carlos Blair
 
Forrajes Hidropónicos
Forrajes  HidropónicosForrajes  Hidropónicos
Forrajes Hidropónicos
Carlos Blair
 
Experiencia Hidropónica
Experiencia HidropónicaExperiencia Hidropónica
Experiencia Hidropónica
Carlos Blair
 
Nutricion vegetal hidroponia ina
Nutricion vegetal hidroponia inaNutricion vegetal hidroponia ina
Nutricion vegetal hidroponia ina
Carlos Blair
 
Produccion de almacigos horticolas en ambiente_protegido
Produccion de almacigos horticolas en ambiente_protegidoProduccion de almacigos horticolas en ambiente_protegido
Produccion de almacigos horticolas en ambiente_protegido
Carlos Blair
 
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Carlos Blair
 
Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)
Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)
Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)
Carlos Blair
 
Evaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle Central
Evaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle CentralEvaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle Central
Evaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle Central
Carlos Blair
 
Plasticultura
Plasticultura Plasticultura
Plasticultura
Carlos Blair
 
Construcción de invernaderos
Construcción de invernaderos Construcción de invernaderos
Construcción de invernaderos
Carlos Blair
 
Experiencia en producción hidropónica
Experiencia en producción hidropónica Experiencia en producción hidropónica
Experiencia en producción hidropónica
Carlos Blair
 
Manejo de suelos en piña
Manejo de suelos en piñaManejo de suelos en piña
Manejo de suelos en piña
Carlos Blair
 
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y EnfermedadesBioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
Carlos Blair
 
Reglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas finalReglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas final
Carlos Blair
 
El negocio de la piña Guatuso
El negocio de la piña  GuatusoEl negocio de la piña  Guatuso
El negocio de la piña Guatuso
Carlos Blair
 

Más de Carlos Blair (20)

Mercadeo productos Hidropónicos
Mercadeo productos HidropónicosMercadeo productos Hidropónicos
Mercadeo productos Hidropónicos
 
Boletin INA Informa
Boletin INA Informa Boletin INA Informa
Boletin INA Informa
 
Charla generalidades plaguicidas nueva bajo caliente
Charla generalidades plaguicidas nueva bajo calienteCharla generalidades plaguicidas nueva bajo caliente
Charla generalidades plaguicidas nueva bajo caliente
 
Bioplaguicidas ina
Bioplaguicidas inaBioplaguicidas ina
Bioplaguicidas ina
 
Sustratos ina
Sustratos  inaSustratos  ina
Sustratos ina
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
 
Forrajes Hidropónicos
Forrajes  HidropónicosForrajes  Hidropónicos
Forrajes Hidropónicos
 
Experiencia Hidropónica
Experiencia HidropónicaExperiencia Hidropónica
Experiencia Hidropónica
 
Nutricion vegetal hidroponia ina
Nutricion vegetal hidroponia inaNutricion vegetal hidroponia ina
Nutricion vegetal hidroponia ina
 
Produccion de almacigos horticolas en ambiente_protegido
Produccion de almacigos horticolas en ambiente_protegidoProduccion de almacigos horticolas en ambiente_protegido
Produccion de almacigos horticolas en ambiente_protegido
 
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
 
Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)
Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)
Manejo de plagas y enfermedades en hidroponía ucr eeafbm (fr)
 
Evaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle Central
Evaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle CentralEvaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle Central
Evaluación Tecnologica de Unidades Productivas Hidropónicas en el Valle Central
 
Plasticultura
Plasticultura Plasticultura
Plasticultura
 
Construcción de invernaderos
Construcción de invernaderos Construcción de invernaderos
Construcción de invernaderos
 
Experiencia en producción hidropónica
Experiencia en producción hidropónica Experiencia en producción hidropónica
Experiencia en producción hidropónica
 
Manejo de suelos en piña
Manejo de suelos en piñaManejo de suelos en piña
Manejo de suelos en piña
 
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y EnfermedadesBioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
 
Reglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas finalReglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas final
 
El negocio de la piña Guatuso
El negocio de la piña  GuatusoEl negocio de la piña  Guatuso
El negocio de la piña Guatuso
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Manejo de residuos orgánicos en piña

  • 1.
  • 2. Elemento Suelo: General  Factores a Considerar del Por que Usar Abono Orgánico  Importancia de la Materia Orgánica  Concepto de Abono Orgánico  El Valor de los Abonos Orgánicos  Compostaje
  • 3. ¨Es el medio natural para el desarrollo de las plantas¨ ¨Es la superficie de la tierra¨ ¨Superficie de la tierra que se distingue de la roca sólida¨. En el contexto agrícola la palabra suelo significa: ¨ Un cuerpo natural que comprende una parte sólida (minerales y materia orgánica), una liquida y otra gaseosa, que ocupa un espacio en la superficie de la tierra en donde las plantas se desarrollan y se caracterizan por uno o varios horizontes o capas que se distinguen del material inicial como el resultado de las adiciones, pérdidas, transferencia y transformación de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas en un ambiente natural (USDA, 2006) ¨.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. A. Control biológico a base de equilibrio en el suelo. B. Zimogénesis: Es la acción de descomposición o simplificación de las moléculas orgánicas por la presencia de los microorganismos fermentativos. C. Síntesis: Por acción de los microorganismos fijadores (nitrógeno) D. Intercambios y Comunicaciones E. Banco de Nutrientes y Reciclaje F. Remoción y recomposición de los ingredientes nocivos del suelo G. Flujo energético en la dinámica del medio suelo H. Construcción y mejoramiento de Suelo I. Reconstrucción y Reparación continua del suelo
  • 8. La materia orgánica, es uno de los factores más importantes para determinar la productividad de un suelo o sustrato en forma sostenida, por lo cual constituye el factor principal que garantiza el éxito en el manejo ecológico del suelo. La materia orgánica representa la principal reserva de carbono de la biosfera y constituye la principal fuente de carbono y nitrógeno en los ecosistemas terrestres y de su conservación depende en gran medida la vida del planeta.
  • 9. El abono orgánico es un humus oscuro y rico (biológicamente), producto de la descomposición natural de plantas, vegetal, residuos industriales y heces de diferentes animales en condiciones controladas.
  • 10.
  • 11. Compostaje: Es un proceso de descomposición de la materia orgánica en condiciones controladas, por el efecto de los microorganismos
  • 12. Materia Mineralizació Humificación Orgánica n
  • 13.
  • 14. Temperatura Tamaño de Aplicación de Partícula Microorganismos Factores a Considerar Aireación Energía pH Humedad
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.