SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSV EN CONVENIO CON EL CERR
SEDE CANEY BAJO
III SEMTESTRE DEL PROGRAMA DEFORMACIÓN DE EDUCADORES
DIRECTOR CERR:
JAVIER MUÑOZ
COORDINADOR DE PRACTICA
SAUL ROMERO
DOCENTE ACOMPAÑANTE
PABLO EMILIO RAMOS
DOCENTE EN FORMACION
MIGUEL JOSE RETAMOZO REY
3 DE ABRIL DE 2014
PRÁCTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA
RURAL
PROYECTO PRODUCTIVO
SEDE CANEY BAJO
2014
Esta práctica pedagógica hace parte del programa de formación de Educadores de la Escuela
Normal Superior de Villavicencio correspondiente al tercer semestre, y se articula con el centro
Educativo Rural de Restrepo/Meta para desarrollar procesos de investigación con la
metodología de escuela nueva, en este caso en la Sede Caney Bajo
PRODUCCIÓN DE VERDURAS EN EL PATIO DE LA
SEDE CANEY BAJO
En el año 2013 los
niños de la Sede
CANEY BAJO,
iniciaron un proyecto
con fines de
establecer y
mantener una huerta
escolar mediante la
siembra de verduras
y hortalizas.
¿CÓMO PREPARAR EL SUELO Y EL ENTORNO DEL
PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO PARA PRODUCIR
VERDURAS Y ESTABLECER NUESTRA HUERTA?
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
El problema planteado es la necesidad de acondicionar el suelo para el cultivo de
verduras donde se tiene la huerta en la sede Caney Bajo, este no es apto para el
cultivo de verduras, cuando es época de invierno se inunda, hay propagación de
bacterias y hongos; cuando es época de verano la tierra se reseca y se vuelve árida.
Para cualquiera de los dos casos la tierra es muy compacta y muy dura por esta razón
se requiere mejorar su estructura para permitir que allí se pueda cultivar. De igual
manera hay que corregir su textura, utilizando para ello una estrategia de manejo
con recursos biológicos, como uso de cascarilla de arroz, incorporación materia
orgánica entre otros.
PREGUNTAS AUXILIARES
¿CÓMO SE SIEMBRA?
¿QUE VERDURAS PODEMOS SEMBRAR?
¿CÓMO ESTABLECER UNA HUERTA?
¿CÓMO PREPARAR ABONO PARA LA TIERRA?
¿CÓMO HACER PARA QUE LA TIERRA SEA PRODUCTIVA?
FORMACION
AUTONOMA
LIDERES
PARTICIPACION Y
TRABAJO EN
GRUPO
APRENDEMOSENTRE
TODOS Y COMPARTE
EXPERIENCIAS CON SUS
COMPAÑEROS
TOMA DECISIONES
RESUELVE
SITUACIONES
AUTONOMAMENTE
RELACIONES DEL PROYECTO
MISION
ACTITUD
EMPRENDEDORA
METAS Y ACTIVIDADES
2. ELABORACIÓN DEL BLOG
2.1 S Socialización del seguimiento al
proceso de siembra de hortalizas
2.2 Socialización avances del proyecto y
del blog
2.3 Informe
1. MEJORAR LA ESTRUCTURA DEL SUELO DE LA HUERTA DEL
PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO
1.1Limpieza de la zona de la huerta.
1.2 Preparación de abonos y materias primas para la huerta
1.3 Identificación de semillas actas para el medio.
1.4 Siembra directa de semillas de verduras seleccionadas.
1.5 Establecimiento de sistema de riego
1.6 Seguimiento por eras al proceso de crecimiento
AREAS ARTICULADAS
GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO
GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO
GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
REQUERIMIENTO
DESCRIPCIÓN DEL
GASTO
VALOR TOTAL DEL
REQUERIMIENTO
APORTE
Insumos para el desarrollo del
proyecto
semillas, cal,
malla, abono
100.000
-Docente acompañante
-Estudiantes
Papelería (fotocopias,
impresiones, lápices, libretas
de apuntes)
cuaderno,
impresiones de
guias, block
50.000 -Docente en formación
Materiales de divulgación
(plegable, videos, fotografías,
afiches)
Cartulinas,
marcadores,
Pinturas, volantes.
20.000 Docente en formación
Otros Otros 20.000
-Docente acompañante
-Estudiantes
TOTAL $190.000
IMPACTO
Transferencia de tecnología
PRODUCCIÓN DE VERDURAS EN EL
PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de proyecto caney bajo copia

Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto  proyecto de aula sede palmeirasProyecto  proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Jorge Barrera
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
betty_pabon
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica .pptx
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica  .pptxPROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica  .pptx
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica .pptx
ingcasanovaagro
 
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...Dashovsky
 
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Nasli Lizarazo
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
proyecto2013cpe
 
Proyecto de aula sede san francisco
Proyecto de aula sede san franciscoProyecto de aula sede san francisco
Proyecto de aula sede san francisco
proyecto2013cpe
 
Plandeactuación21 22 aldea
Plandeactuación21 22 aldeaPlandeactuación21 22 aldea
Plandeactuación21 22 aldea
CristobalGarcia43
 
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
Efrén Ingledue
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973angelmanuel22
 
Diapositiva proyecto comunitario giannela
Diapositiva proyecto comunitario giannelaDiapositiva proyecto comunitario giannela
Diapositiva proyecto comunitario giannela
Profesora Mayrilin Vargas
 
Experiencias aplicación técnicas creativas
Experiencias aplicación técnicas creativasExperiencias aplicación técnicas creativas
Experiencias aplicación técnicas creativas
Cristian Mesias
 
Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014
Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014
Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014
Informacion Ecas
 
Bihouerto escolar
Bihouerto escolarBihouerto escolar
Bihouerto escolar
PalomaMendoza14
 
Cultivo de hortalizas en terrazas
Cultivo de hortalizas en terrazasCultivo de hortalizas en terrazas
Cultivo de hortalizas en terrazas
william german garcia mora
 

Similar a Presentacion de proyecto caney bajo copia (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto  proyecto de aula sede palmeirasProyecto  proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica .pptx
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica  .pptxPROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica  .pptx
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica .pptx
 
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
 
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
 
Proyecto de aula sede san francisco
Proyecto de aula sede san franciscoProyecto de aula sede san francisco
Proyecto de aula sede san francisco
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
 
Plandeactuación21 22 aldea
Plandeactuación21 22 aldeaPlandeactuación21 22 aldea
Plandeactuación21 22 aldea
 
Pis
PisPis
Pis
 
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
 
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
 
Diapositiva proyecto comunitario giannela
Diapositiva proyecto comunitario giannelaDiapositiva proyecto comunitario giannela
Diapositiva proyecto comunitario giannela
 
Experiencias aplicación técnicas creativas
Experiencias aplicación técnicas creativasExperiencias aplicación técnicas creativas
Experiencias aplicación técnicas creativas
 
Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014
Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014
Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014
 
Bihouerto escolar
Bihouerto escolarBihouerto escolar
Bihouerto escolar
 
Cultivo de hortalizas en terrazas
Cultivo de hortalizas en terrazasCultivo de hortalizas en terrazas
Cultivo de hortalizas en terrazas
 

Más de Miguel Retamozo

Plan de estudios tercero miguel r diana g
Plan de estudios tercero miguel r diana gPlan de estudios tercero miguel r diana g
Plan de estudios tercero miguel r diana gMiguel Retamozo
 
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALESDICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALESMiguel Retamozo
 
Diccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primariaDiccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primariaMiguel Retamozo
 
PRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
PRESENTACIÓN VIVE DIGITALPRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
PRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
Miguel Retamozo
 
Ultimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloMiguel Retamozo
 
Ultimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloMiguel Retamozo
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalMiguel Retamozo
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalMiguel Retamozo
 
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
Informe de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajoInforme de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajo
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajoMiguel Retamozo
 

Más de Miguel Retamozo (10)

Ensv
EnsvEnsv
Ensv
 
Plan de estudios tercero miguel r diana g
Plan de estudios tercero miguel r diana gPlan de estudios tercero miguel r diana g
Plan de estudios tercero miguel r diana g
 
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALESDICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
 
Diccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primariaDiccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primaria
 
PRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
PRESENTACIÓN VIVE DIGITALPRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
PRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
 
Ultimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don suelo
 
Ultimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don suelo
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
Informe de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajoInforme de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajo
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
 

Presentacion de proyecto caney bajo copia

  • 1. ENSV EN CONVENIO CON EL CERR SEDE CANEY BAJO III SEMTESTRE DEL PROGRAMA DEFORMACIÓN DE EDUCADORES DIRECTOR CERR: JAVIER MUÑOZ COORDINADOR DE PRACTICA SAUL ROMERO DOCENTE ACOMPAÑANTE PABLO EMILIO RAMOS DOCENTE EN FORMACION MIGUEL JOSE RETAMOZO REY 3 DE ABRIL DE 2014
  • 2. PRÁCTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA RURAL PROYECTO PRODUCTIVO SEDE CANEY BAJO 2014 Esta práctica pedagógica hace parte del programa de formación de Educadores de la Escuela Normal Superior de Villavicencio correspondiente al tercer semestre, y se articula con el centro Educativo Rural de Restrepo/Meta para desarrollar procesos de investigación con la metodología de escuela nueva, en este caso en la Sede Caney Bajo
  • 3. PRODUCCIÓN DE VERDURAS EN EL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO En el año 2013 los niños de la Sede CANEY BAJO, iniciaron un proyecto con fines de establecer y mantener una huerta escolar mediante la siembra de verduras y hortalizas.
  • 4. ¿CÓMO PREPARAR EL SUELO Y EL ENTORNO DEL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO PARA PRODUCIR VERDURAS Y ESTABLECER NUESTRA HUERTA? PREGUNTA PROBLEMATIZADORA El problema planteado es la necesidad de acondicionar el suelo para el cultivo de verduras donde se tiene la huerta en la sede Caney Bajo, este no es apto para el cultivo de verduras, cuando es época de invierno se inunda, hay propagación de bacterias y hongos; cuando es época de verano la tierra se reseca y se vuelve árida. Para cualquiera de los dos casos la tierra es muy compacta y muy dura por esta razón se requiere mejorar su estructura para permitir que allí se pueda cultivar. De igual manera hay que corregir su textura, utilizando para ello una estrategia de manejo con recursos biológicos, como uso de cascarilla de arroz, incorporación materia orgánica entre otros.
  • 5. PREGUNTAS AUXILIARES ¿CÓMO SE SIEMBRA? ¿QUE VERDURAS PODEMOS SEMBRAR? ¿CÓMO ESTABLECER UNA HUERTA? ¿CÓMO PREPARAR ABONO PARA LA TIERRA? ¿CÓMO HACER PARA QUE LA TIERRA SEA PRODUCTIVA?
  • 6. FORMACION AUTONOMA LIDERES PARTICIPACION Y TRABAJO EN GRUPO APRENDEMOSENTRE TODOS Y COMPARTE EXPERIENCIAS CON SUS COMPAÑEROS TOMA DECISIONES RESUELVE SITUACIONES AUTONOMAMENTE RELACIONES DEL PROYECTO MISION ACTITUD EMPRENDEDORA
  • 7. METAS Y ACTIVIDADES 2. ELABORACIÓN DEL BLOG 2.1 S Socialización del seguimiento al proceso de siembra de hortalizas 2.2 Socialización avances del proyecto y del blog 2.3 Informe 1. MEJORAR LA ESTRUCTURA DEL SUELO DE LA HUERTA DEL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO 1.1Limpieza de la zona de la huerta. 1.2 Preparación de abonos y materias primas para la huerta 1.3 Identificación de semillas actas para el medio. 1.4 Siembra directa de semillas de verduras seleccionadas. 1.5 Establecimiento de sistema de riego 1.6 Seguimiento por eras al proceso de crecimiento
  • 9. GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO
  • 10. GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO
  • 11. GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO
  • 14. PRESUPUESTO REQUERIMIENTO DESCRIPCIÓN DEL GASTO VALOR TOTAL DEL REQUERIMIENTO APORTE Insumos para el desarrollo del proyecto semillas, cal, malla, abono 100.000 -Docente acompañante -Estudiantes Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, libretas de apuntes) cuaderno, impresiones de guias, block 50.000 -Docente en formación Materiales de divulgación (plegable, videos, fotografías, afiches) Cartulinas, marcadores, Pinturas, volantes. 20.000 Docente en formación Otros Otros 20.000 -Docente acompañante -Estudiantes TOTAL $190.000
  • 16. PRODUCCIÓN DE VERDURAS EN EL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO