SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA LA APLICACIÓN DE LA HUERTA ESCOLAR CON FUNDAMENTOS
PEDAGOGICOS Y PRODUCTIVOS EN LA ESCUELA PALMEIRAS DEL MINICIPIO DE
                        SAN JOSE DEL FRAGUA




                 LUIS ENRIQUE ACOSTA MONCADA




                       CENTRO EDUCATIVO

                       MARIA AUXILIADORA

                        SEDE PALMEIRAS



              SAN JOSE DEL GRAGUA, AGOSTO DE 201
HACIA LA APLICACIÓN DE LA HUERTA ESCOLAR CON FUNDAMENTOS

 PEDAGOGICOS Y PRODUCTIVOS EN LA ESCUELA PALMEIRAS DEL

            MINICIPIO DE SAN JOSE DEL FRAGUA

              LUIS ENRIQUE ACOSTA MONCADA




                       DIRECTORA

                      ARALY NUÑEZ




                   CENTRO EDUCATIVO

                   MARIA AUXILIADORA

                    SEDE PALMEIRAS



          SAN JOSE DEL GRAGUA, OCTUBRE DE 2012
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

ANTESCEDENTES

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Objetivos Específicos

MARCO CONCEPTUAL

PRODUCTO A CULTIVAR

BENEFICIARIOS

CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN


La vida en el campo se convierte en un encanto ambiental y cultural, debido a que
todo lo que se aprende de la naturaleza es un fruto de saberes. Es por ello, que la
huerta escolar hace parte de ese conjunto imprescindible del buen accionar
pedagógico, donde se implementan conocimientos implícitos en cada una de las
áreas del saber, y que solo a través de su práctica se logra una verdadera
significancia pedagógica.

Por lo cual hemos tomado las herramientas brindadas por internet como son las
tic que nos sirven para investigar las diferentes actividades a realizar en la huerta
escolar, donde los estudiantes obtienen mayores conocimientos antes
desconocidos que son utilizados en pro de la comunidad.

La implementación de la huerta escolar busca mejorar las condiciones de vida de
la sede educativa Palmeiras.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Para implementar una huerta escolar con fundamentos pedagógicos y productivos
en la Escuela Palmeiras del Municipio de San José del Fragua debemos tener en
cuenta las situaciones que aquejan a las necesidades de las comunidades, las
cuales han sido los ejes problemáticos que interesan al docente por ser este un
generador de cultura como de progreso en las regiones donde desarrolla su que
hacer pedagógico.

Prácticamente toda la producción de huertas escolares es demandada por la
comunidad que habita alrededor de la Escuela. No obstante, es una actividad que
integra a la comunidad y que beneficia a la misma, por cuanto se dispone de
alimentos que nutren a los niños y adultos y que pueden acceder sin altos costos.

Se ha caído en una dinámica malévola para el desarrollo del cultivo de huerta
escolar, por cuanto aún persiste los cultivos ilícitos que tanto han causado daño a
la humanidad y que siguen generando los conflictos internos del país, que en
últimas redundan en un alto costo social por parte de las comunidades menos
favorecidas.
FORMULACION DE LA PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo implementar la huerta escolar de la sede Palmeiras, brindando buenas
condiciones alimenticias a los estudiantes    para mejorar su rendimiento
académico?
Planificación del proyecto de aula en TIC (docentes)

   Lo que debemos                        Actividades
    aprender en el                       didácticas y                Estrategias para              Proceso de evaluación
  proyecto de aula en                 pedagógicas para el                aprender
         TIC                             aprendizajes
                                       Escoger el terreno          Desarrollo de la capacidad       Seguimiento del proceso
El    propósito   de     este           apropiado                    creadora e investigativa          Evaluación      de   los
proyecto, es hacer que la              Limpieza del terreno,       Enseñanza       estratégica       resultados obtenidos de
comunidad educativa en                  cuidando el medio            como       fórmula     para       la huerta escolar
general tome conciencia de              ambiente                     identificar la naturaleza        El uso de software en el
la importancia de la huerta            Fertilizarlo con abono       explorando páginas y              computador
escolar para suplir        las          natural                      portales educativo               Colombia aprende la red
necesidades           básicas           preferiblemente             Análisis y ejecución del          de          conocimiento
alimenticias y así tratar de           Selección de semillas        procedimiento                      SkooolColombiaaprend
obtener una mejor calidad de            apropiadas al medio                                            e
vida.                                  Utilizar regadío con
                                        abundante agua.
Todo esto lo hacemos para              Cercar el huerto
que los estudiantes utilicen           Mantenimiento del
las tic como herramienta de             huerto escolar.
investigación, las aplique en          Control de plagas
la solución de problemas
cotidianos busque mejorar y
desarrollar        habilidades
cognitivas en los procesos de
enseñanza, Aprendizaje en el
contexto      de     prácticas
educativas en el marco de la
producción, basados en el
conocimiento        de      las
diferentes área del saber
                                                                                                 




La ejecución del proyecto de aula en TIC, según los lineamientos del Ministerio de
Educación Nacional
En la ejecución se tiene presente:

En la selección de los contenidos y en el desarrollo integrado de los mismos se
tienen presente los estándares, las competencias y los contenidos, así:
Planificación del proyecto de aula en TIC (docentes)

‐ Propósito del proyecto ¿qué es lo que queremos lograr?
El propósito de este proyecto, es hacer que la comunidad educativa en general tome
conciencia de la importancia de la huerta escolar para suplir las necesidades básicas
alimenticias y así tratar de obtener una mejor calidad de vida.

Todo esto lo hacemos para que los estudiantes utilicen las tic como herramienta de
investigación, las aplique en la solución de problemas cotidianos busque mejorar y
desarrollar habilidades cognitivas en los procesos de enseñanza, Aprendizaje en el
contexto de prácticas educativas en el marco de la producción, basados en el
conocimiento de las diferentes área del saber


‐ Actividades del proyecto ¿cómo lo vamos a lograr?
Esto se logra de la siguiente forma:
 Escoger el terreno apropiado
 Limpieza del terreno, cuidando el medio ambiente
 Fertilizarlo con abono natural preferiblemente
 Selección de semillas apropiadas al medio
 Utilizar regadío con abundante agua.
 Cercar el huerto
 Mantenimiento del huerto escolar.
 Control de plagas



‐ Recursos necesarios ¿con qué materiales?
 Humanos ( Estudiantes, padres de familia y docente)
 Herramientas (palas, machetes, carrerilla, regaderas, barretones etc.)
 Semillas
 Alambre
 Recursos del medio
‐ Responsables ¿quiénes asumirán las responsabilidades?

    Estudiantes
    Padres de familia
 docente
‐ Lugar ¿Dónde se realizará la actividad?

Se realizara la sede Palmerias del Centro Educativo María Auxiliadora de la Inspección
de Fraguita
‐ Promover actividades didácticas como: organizar grupos, distribuir tareas y
responsabilidades, dar orientaciones

    Diseño del blog para la publicación de las actividades
    Identificación de las temáticas a desarrollar en la huerta basadas en cartillas de
     estándares y competencias
    Participación de los estudiantes en la utilización de las tic
    Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes




Didácticas y pedagógicas para aprender haciendo (enfoque pedagógico‐didáctico)


              Valora el trabajo en equipo, cooperativo y solidario
              Valora el esfuerzo para obtención de productos del huerto
              Aprende a cuidar el ecosistema
              Respeta y valora los aportes de los demás
              Reconoce en los productos el fruto de su trabajo.
              Desarrolla los temas transversales ( cuidado del medio ambiente,
               fomento de hábitos saludables y campaña de limpieza
JUSTIFICACIÓN

Con el presente proyecto pedagógico productivo localizado en la vereda
Palmeiras del Municipio de San José del Fragua, se pretende mejorar en gran
medida las deficiencias de correlación en integrar los contenidos teóricos de las
diferentes aéreas del saber en la solución de problemas cotidianos buscando
mejorar y desarrollar habilidades cognitivas en los procesos de enseñanza,
Aprendizaje en el contexto de prácticas educativas en el marco de la producción.

Lo anterior trae consigo dos grandes fortalezas, el sector educativo y en el
productivo; en el productivo, porque mediante la vinculación de la teoría con la
práctica se logra un aprendizaje más significativo pues los estudiantes no
aprenderán un cumulo de conocimientos abstractos sino que podrán aplicarlos
en problemas cotidianos por medio de las diferentes actividades del campo que
requieren del desarrollo del proyecto en el sector productivo, contribuyendo y
beneficiando la comunidad educativa en la alimentación y el desarrollo económica
de la región, concientizando que por medio de proyectos se educan y forman
personas para el futuro viendo así otra oportunidad de vida.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


OBEJTIVOS GENERALES

   Desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas mediante la articulación de
    la teoría con la práctica.
   Contribuir al desarrollo socio económico integrando el proceso de
    enseñanza – aprendizaje a los procesos productivos de la región.
   Dar a conocer a otras instituciones por medio de la herramientas de web 2.0
    los productos cultivados en la huerta escolar
   Diseñan y escriben las propuestas pedagógicas en TIC para desarrollar con
    los estudiantes con una lógica interna, unos objetivos personales, un plan
    de trabajo y una evaluación
OBEJTIVOS ESPECIFICOS

    Motivar a los estudiantes para que apliquen los conocimientos teóricos de
     las diferentes disciplinas al trabajo práctico y a la vida.
    Formar niños y niñas con capacidad para interpretar y solucionar problemas
     cotidianos
    Promover el aprovechamiento de los recursos naturales de la región
    Incentivar a la comunidad a hacer buen uso y aprovechamiento de los
     recursos naturales de la región. Tener en cuenta los conocimientos previos
     de los alumnos antes de iniciar algún de trabajo.
    Los valores son fundamentales para la buena convivencia.
    Los conocimientos de los adultos mayores son valiosos, aportan a la vida
     experiencias útiles y fructificantes.
    A través del cultivo de plantas medicinales se pueden hacer otros tipos de
     aprendizajes.
    Incentivar a los estudiantes que investiguen sobre cada los productos de la
     huerta escolar
    Diseñar y explorar páginas de contenidos especializados de las áreas, sus
     blogs y foros relacionados con el contenido, logros curriculares y
     competencias
    Desarrollar con los estudiantes estrategias y enfoques de aprendizaje para
     Potencializas sus competencias, resolver problemas y construir
     conocimiento escolar.


Comprender el papel de la investigación en el trabajo de aula con el uso y
apropiación de las TIC donde los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos
asociando la teoría y la práctica, para que con iniciativa personal y el trabajo en
grupo den solución a los problemas socio - económicos integrando el proceso de
enseñanza – aprendizaje en consecuencia de baja productividad y competitividad
de los productos de la región
MARCO REFERENCIAL

En el desarrollo de la investigación concerniente y relacionado con la pedagogía
de enseñanza - aprendizaje, hemos tratado fundamentos teóricos – prácticos que
nos ayudan a mejorar el proceso investigativo en nuestra institución y especial la
sede palmeiras.

MARCO CONTEXTUAL

La Sede Palmeiras, pertenece a la vereda del mismo nombre y está ubicada en el
kilómetro 7 vía Fragüita – La Novia. Limita al oriente con la vereda la Ye, al
occidente con Bocana Fraguita y Puerto Amor, al norte con Fraguita medio y al sur
con la vereda Gaviota.

Fue fundada el 05 de septiembre de 1998, por los hermanos Triviño y algunos
vecinos. Dicha vereda se formo porque los habitantes más lejanos de la vereda
Gaviota y Fraguita medio, vieron la necesidad de fundar una nueva vereda con su
escuela respectiva, de manera que pudieran enviar a sus hijos a estudiar sin que
tuvieran que recorrer tanta distancia de camino. Luego de crear la Junta de Acción
Comunal, con recursos propios compraron un lote donde se construyó la escuela
que lleva por nombre Palmeiras. La escuela fue construida en madera y en el año
1999 fue enviado un docente por parte de la alcaldía municipal, inicialmente los
padres de familia construyeron unas mesas rudimentarias y consiguieron guías
prestadas. En el año 2000 el alcalde municipal donó seis mesas trapezoidales y
veinticuatro sillas y en el año 2001 construyeron el restaurante escolar en madera.

En el año 2003 con aportes de la alcaldía y de la comunidad se construyo la
escuela en material de concreto. A finales del año 2004 se construyo un salón, un
cuarto para herramientas, un salón para biblioteca y la cocina del restaurante
escolar en material de concreto.
MARCO CONCEPTUAL

Hoy en día la educación exige herramientas didácticas y pedagógicas para que el
estudiante pueda experimentar de manera directa la comprensión de saberes en
las diferentes áreas de estudio        para tener un mayor compromiso y
responsabilidad en su labor educativa.

Es así que los proyectos productivos que se manejan, tenemos en especial la
realización de la huerta escolar, una acción directa con la mayoría de las áreas
del saber educativo
ENFOQUE DE ÁREAS

Enfoque en ciencias naturales

Los lineamientos curriculares de las ciencias naturales ofrecen a la educación el
fomento y conocimiento del mundo natural, para lograr una mayor y mejor
productividad de los diferentes cultivos, llevados a cabo en la huerta escolar,
teniendo en cuenta el desarrollo y crecimiento de las plantas, sus funciones y el
cambio que registran en el medio y los frutos alimenticios que podemos obtener de
ellas.

Desde la huerta escolar también se puede observar la fauna en él habita:
lombrices de tierra, mariposas, babosas, caracoles, hormigas y diversos tipos de
aves,

Enfoque en matemáticas

En el área de matemáticas su aplicación se hace más clara debido a que
utilizamos diferentes conocimientos de medidas de áreas, perímetros, líneas,
volumen y porcentajes.

Enfoque en lengua castellana

Esto nos permite tener una mayor relación de comunicación ya que socializamos
entre los estudiantes las propuestas y redacción de textos de las mismas y
aumento de vocabulario.

Enfoque en ciencias sociales

En esta área es muy notorio ver que el trabajo realizado va en bien de la
comunidad, por que al ser participativo lo convertimos en democrático y nos hace
convivir de manera pacífica, llevando a los integrantes de la comunidad a un
mejor desarrollo social y económico.

Esta área nos permite comprender los problemas humanos a nivel individual o
colectivo como también cultural.

Enfoque en Actividades de investigación

La actividad de investigación,      involucra a toda la comunidad educativa,
compuesta por docentes, estudiantes y padres de familia donde se generan,
conocimientos en forma conjunta, utilizando una observación directa, realizando
encuestas, asambleas y distintas fuentes documentales referentes a este proyecto
Para nuestro proyecto utilizaremos una metodología participativa, donde pretendemos que
                 los jóvenes sean el motor de la actividad siendo ellos mismos los que decidan qué
                 información transmitir y que sean ellos los que elaboren la información
  Área                    Competencias                            Contenido                      Contenido              Contenidos actitudinales
                                                                  conceptual                  procedimentales
                Desarrollar diferentes actividades             Concepto de recurso           Aplicación    de        Sensibilidad y empatía con
                 donde se reconozca la importancia de            natural, la fauna y la         técnicas                 los seres vivos.
                 la naturaleza para la vida.                     flora                          agrícolas:              Uso racional de los recursos
                Desarrollar habilidades que permitan           La conservación del            Arado, siembra,          naturales.
Ciencias         una explicación científica y al origen          medio ambiente                 riego, abonado a        Curiosidades e interés por el
                 de los vegetales desde el punto de             Las             partes         la huerta                desarrollo del huerto.
naturales
                 vista genético, evolutivo y ambiental           fundamentales       de                                 Uso racional de los recursos
                 Identificar las partes de una planta.           las plantas                                             naturales.
                Vincular al estudiante en el desarrollo        Función que cumple
                 de     habilidades     científicas    que       las plantas
                 permitan la clasificación y selección de       Ciclo de vida de las
                 cada una especies vegetales a cultiva           plantas

                Desarrollar habilidades en el proceso          Estudios, definición,         Estudio y manejo        El rechazo al despilfarro
                 de investigación que fomenten el uso            tipos de suelos y su           de la información       Reutilización de materiales.
Actividad        de     estrategias adecuadas de la              clasificación                  de los tipos de         Clasificación de los tipos de
es      de       selección y manejo de la información.          Análisis diferencial           suelo                    basura
investigac      Propuesta de metodologías de                    de la plantas a               Estudio                 Actitud crítica frente a la
                 investigación, diseño y adaptación de           cultivar en las huerta         preventivo      y        agroindustria y sus efectos
ión              guías pedagógicas para el desarrollo            escolar, desde su              correctivo de las        contaminantes.
                 de las prácticas.                               sembrado hasta su              enfermedades y
                                                                 producción                     plagas       más
                                                                                                comunes.

                Sensibilizar al estudiante ante la             Conceptos de área,            Utilización de          Reconocer la importancia de
                 importancia del conocimiento y uso de           volumen                        medidas en el            los números naturales y las
                 las matemáticas en el entorno                  Longitudes                     terreno       y          operaciones que realizamos
                 ambiental, asumiendo compromisos               probabilidad                   elaboración del          a diario en         nuestras
                 personales en el desarrollo de tareas           utilización    de              planos de la             actividades
                 estudiados en aula                              números,     medir,            huerta                  Demostrar la capacidad de
                Manejo y aplicaciones de nuevas                 ordenar.                                                ordenamiento del proceso a
                 tecnologías de la informática y de la                                                                   desarrollar y los resultados
Matemáti         comunicación       donde        adquirie                                                                obtenidos en los problemas
cas              habilidades     propias       en      el                                                                presentados
                 razonamiento para solución           de
                 problemas
                Interpretar , producir y comunicar
                 información cuantitativa integrando las
                 experiencia propias y los elementos
                 del entorno
PRODUCTOS A CULTIVAR

La huerta se conforma por la siembra, de los siguientes cultivos:

LA PIÑA
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Bromeliaceae.
Nombre científico: Ananas sativus
Origen: zonas tropicales de Brasil.
Planta: vivaz con una base formada por la unión compacta de varias hojas
formando una roseta. De las axilas de las hojas pueden surgir retoños con
pequeñas rosetas basales, que facilitan la reproducción vegetativa de la planta.
Tallo: después de 1-2 años crece longitudinalmente el tallo y forma en el extremo
Una inflorescencia
Hojas: espinosas         que       miden        30-100       cm         de      largo.
Flores: de color rosa y tres pétalos que crecen en las axilas de unas brácteas
apuntadas, de ovario hipógino. Son numerosas y se agrupan en inflorescencias en
espiga    de     unos 30       cm     de    longitud   y de       tallo    engrosado.
Fruto: las flores dan fruto sin necesidad de fecundación y del ovario hipógino se
desarrollan unos frutos en forma de baya, que conjuntamente con el eje de la
inflorescencia y las brácteas, dan lugar a una infrutescencia carnosa.

2. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS
Precisa una temperatura media anual de 25-32 ºC, un régimen de precipitaciones
regular (entre 1000-1500 mm) y una elevada humedad ambiental.
La piña contiene un 85% de agua, Hidratos de Carbono y Fibra. Es excelente para
las dietas adelgazantes.

La Piña contiene:
Vitaminas: C mucha, B1, B6 y un poco de E.
 Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Magnesio..
Otros: Acido Fólico, Acido Cítrico, Acido Málico, Acido Oxálico, Enzima Bromelina.
LA YUCA

    1 ORIGEN
La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en
una amplia área de los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia hasta el
Noroeste de Brasil, con predominio de los tipos de yuca dulce en el norte y en la
zona de Brasil los amargos.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
Familia: Euphorbiaceae
Género: Manihot
Especie: Manihot esculenta.
La yuca es un arbusto perenne de tamaño variable, que puede alcanzar los 3 m de
altura.
Tallo: El tallo puede tener posición erecta, decumbente y acostada. Según la
variedad, el tallo podrá tener una, dos, o tres o más ramificaciones primarias,
siendo el de tres ramificaciones el mayoritario en la yuca.
 Hojas: de forma palmipartida, con 5-7 lóbulos, que pueden tener forma aovada o
linear. Son simples, alternas, con vida corta y una longitud de 15 cm
aproximadamente.
 Flores: es una especie monoica por lo que la planta produce flores masculinas y
femeninas. Las flores femeninas se ubican en la parte baja de la planta, y son
menores en número que las masculinas, que se encuentran en la parte superior
de la inflorescencia. Las flores masculinas son más pequeñas.
Sistema radicular: Comprende la corteza externa, la corteza media y la corteza
interna y el cilindro central, estela, pulpa o región vascular. La corteza externa
llamada también súber o corcho, corresponde un 0,5-2,0% del total de la raíz.
PLATANO
. 1. ORIGEN.
El plátano tiene su origen probablemente en la región indo malaya donde han sido
cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y
el oeste, alcanzando Hawái y la Polinesia.

Existen muchísimas variedades, pero las más consumidas son:

- Pequeña enana (Canarias)
- Gran enana (Canarias)
- Brier “
- Gruesa “
Los Plátanos contienen un 75% de agua, Hidratos de Carbono, Fibra, mucha
Calorías.
El Plátano contienen:

-Vitaminas: A, C y un poco de B1, B2, B6.
- Minerales: Potasio, Cloro, Magnesio, Fósforo, Azufre , Calcio, Sodio, Hierro,
Cobre.
Otros: Acido Málico, Acido cítrico, Acido Oxálico, A. nicotínico, A. Pantoténico.

2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA.
Familia: Musaceae.
Especie: Musa x paradisiaca L.
Planta: herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta
de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3,5-7,5 m de altura, terminado en
una corona de hojas.
Rizoma o bulbo: tallo subterráneo con numerosos puntos de crecimiento
(meristemos) que dan origen a pseudotallos, raíces y yemas vegetativas.
Sistema radicular: posee raíces superficiales que se distribuyen en una capa de
30-40 cm, concentrándose la mayor parte de ellas en los 15-20 cm. Las raíces son
de color blanco, tiernas cuando emergen y amarillentas y duras posteriormente.
Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está
coronado con yemas, las cuales se desarrollan una vez que la planta ha florecido
y fructificado.
BENEFICIARIOS

Con relación a los beneficiarios directos tenemos a toda la comunidad educativa
puesto que es un proyecto que integra en forma global a la comunidad de Fraguita
y específicamente a la población de la sede Palmeiras
CONCLUSIONES

 La comunidad educativa del centro sede Palmeiras se concientizo sobre la
  importancia del conocimiento y manejo de la huerta escolar desde lo
  pedagógico y productivo.

 Saber aprovechar el campo como medio de aprendizaje para desarrollar la
  parte de saberes, competencias y actitud de sostenibilidad productiva.

 Se fortalecen los valores éticos y morales tan perdidos en éstas
  generaciones.

 Se fortalece el trabajo en equipo y propender por el mejoramiento de la
  calidad de vida, a través del consenso de una comunidad que siente unas
  necesidades insatisfechas pero que es su deseo luchar por un bien común.
Evaluación del Proyecto de aula en TIC
‐ Actividades desarrolladas
‐ Logros y dificultades de los estudiantes en el aprendizaje
‐ La participación de los estudiantes y del docente en el desarrollo del proyecto de aula
en TIC
‐ Participación de otros actores de la comunidad en el proyecto
    ‐ Carpetas de actividades y evidencias de los trabajos realizados

   www.slideshare.net/lydiaacosta/huerta-escolar-completa
   www.gobiernodecanarias.org/educacion/.../default.asp?MI...13..

   huertodeortega.blogspot.com/.../como-construir-un-huerto-escolar.
   www.slideshare.net/blogverde/huerta-escolar-8474547


Para nuestro proyecto utilizaremos una metodología participativa,
donde pretendemos que los jóvenes sean el motor de la actividad siendo ellos
mismos los que decidan qué información transmitir y que sean ellos los que
elaboren la información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1andlon
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbGabriel Chirila
 
Proyecto pedagogico basado en el uso de las tic
Proyecto pedagogico basado en el uso de las ticProyecto pedagogico basado en el uso de las tic
Proyecto pedagogico basado en el uso de las ticJulio Miguel Coley Acosta
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
Carla Cinara
 
Experiencia significativa: FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
Experiencia significativa:  FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...Experiencia significativa:  FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
Experiencia significativa: FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
Luis Alberto Begambre González
 
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Ronald Henry Medina Gonzales
 
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLARCULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
julian Mantilla
 
26771_huerta escolar
26771_huerta escolar26771_huerta escolar
26771_huerta escolarandlon
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
karislibertad
 
24936 formato proyectos de aula
24936 formato proyectos de aula24936 formato proyectos de aula
24936 formato proyectos de aulaceciliaarias50
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
Adriana Alomia Arboleda
 
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Isac la Promesa
 
Proyecto recuperacióncontenidosculturales
Proyecto recuperacióncontenidosculturalesProyecto recuperacióncontenidosculturales
Proyecto recuperacióncontenidosculturalesportalreko
 
Proyecto de huerta
Proyecto de huertaProyecto de huerta
Proyecto de huertakalidozo
 
Implemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolarImplemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolar
yalilibc
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 

La actualidad más candente (20)

Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 
Proyecto pedagogico basado en el uso de las tic
Proyecto pedagogico basado en el uso de las ticProyecto pedagogico basado en el uso de las tic
Proyecto pedagogico basado en el uso de las tic
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
 
Experiencia significativa: FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
Experiencia significativa:  FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...Experiencia significativa:  FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
Experiencia significativa: FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
 
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLARCULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
 
26771_huerta escolar
26771_huerta escolar26771_huerta escolar
26771_huerta escolar
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
 
24936 formato proyectos de aula
24936 formato proyectos de aula24936 formato proyectos de aula
24936 formato proyectos de aula
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
 
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
 
Proyecto recuperacióncontenidosculturales
Proyecto recuperacióncontenidosculturalesProyecto recuperacióncontenidosculturales
Proyecto recuperacióncontenidosculturales
 
Proyecto de huerta
Proyecto de huertaProyecto de huerta
Proyecto de huerta
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Implemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolarImplemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolar
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 

Similar a Proyecto proyecto de aula sede palmeiras

Proyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillitaProyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillitacercucutillita
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoyuliangulo34
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
karislibertad
 
Proyecto medio ambiente 37067
Proyecto medio ambiente  37067Proyecto medio ambiente  37067
Proyecto medio ambiente 37067
cpekathe
 
FERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docxFERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docx
LeidyMilenaHerazoBar
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
diplomadooo
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
diplomadooo
 
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
Nombre Apellidos
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
ermdadillo
 
Protege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañanaProtege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañana
nuvia-2011
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
betty_pabon
 
Proyecto mesa rica
Proyecto mesa ricaProyecto mesa rica
Proyecto mesa rica
formadortic2013
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973angelmanuel22
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
diplomadooo
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
proyecto2013cpe
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1CPEMAJAGUAL
 
Proyecto de aula san carlos
Proyecto de aula san carlosProyecto de aula san carlos
Proyecto de aula san carlos
Diosnertic
 

Similar a Proyecto proyecto de aula sede palmeiras (20)

Proyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillitaProyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillita
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
Proyecto de aula1
Proyecto de aula1Proyecto de aula1
Proyecto de aula1
 
Proyecto medio ambiente 37067
Proyecto medio ambiente  37067Proyecto medio ambiente  37067
Proyecto medio ambiente 37067
 
FERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docxFERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docx
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
 
Protege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañanaProtege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañana
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
 
Proyecto mesa rica
Proyecto mesa ricaProyecto mesa rica
Proyecto mesa rica
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1
 
Proyecto de aula san carlos
Proyecto de aula san carlosProyecto de aula san carlos
Proyecto de aula san carlos
 

Más de Jorge Barrera

Proyecto de aula la paz
Proyecto de aula la pazProyecto de aula la paz
Proyecto de aula la paz
Jorge Barrera
 
Proyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalinaProyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalina
Jorge Barrera
 
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallinetaTic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Jorge Barrera
 
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro motta
I.e.r la gallineta sede la gallineta  hermila molina, dumas alejandro mottaI.e.r la gallineta sede la gallineta  hermila molina, dumas alejandro motta
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro mottaJorge Barrera
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Jorge Barrera
 
Proyecto tic sede el berlin
Proyecto tic sede el berlinProyecto tic sede el berlin
Proyecto tic sede el berlin
Jorge Barrera
 
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la yeFundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
Jorge Barrera
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Jorge Barrera
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Jorge Barrera
 
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroProyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroJorge Barrera
 

Más de Jorge Barrera (10)

Proyecto de aula la paz
Proyecto de aula la pazProyecto de aula la paz
Proyecto de aula la paz
 
Proyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalinaProyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalina
 
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallinetaTic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
 
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro motta
I.e.r la gallineta sede la gallineta  hermila molina, dumas alejandro mottaI.e.r la gallineta sede la gallineta  hermila molina, dumas alejandro motta
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro motta
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
 
Proyecto tic sede el berlin
Proyecto tic sede el berlinProyecto tic sede el berlin
Proyecto tic sede el berlin
 
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la yeFundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
 
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroProyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
 

Proyecto proyecto de aula sede palmeiras

  • 1. HACIA LA APLICACIÓN DE LA HUERTA ESCOLAR CON FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS Y PRODUCTIVOS EN LA ESCUELA PALMEIRAS DEL MINICIPIO DE SAN JOSE DEL FRAGUA LUIS ENRIQUE ACOSTA MONCADA CENTRO EDUCATIVO MARIA AUXILIADORA SEDE PALMEIRAS SAN JOSE DEL GRAGUA, AGOSTO DE 201
  • 2. HACIA LA APLICACIÓN DE LA HUERTA ESCOLAR CON FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS Y PRODUCTIVOS EN LA ESCUELA PALMEIRAS DEL MINICIPIO DE SAN JOSE DEL FRAGUA LUIS ENRIQUE ACOSTA MONCADA DIRECTORA ARALY NUÑEZ CENTRO EDUCATIVO MARIA AUXILIADORA SEDE PALMEIRAS SAN JOSE DEL GRAGUA, OCTUBRE DE 2012
  • 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN ANTESCEDENTES IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS Objetivos Generales Objetivos Específicos MARCO CONCEPTUAL PRODUCTO A CULTIVAR BENEFICIARIOS CONCLUSIONES
  • 4. INTRODUCCIÓN La vida en el campo se convierte en un encanto ambiental y cultural, debido a que todo lo que se aprende de la naturaleza es un fruto de saberes. Es por ello, que la huerta escolar hace parte de ese conjunto imprescindible del buen accionar pedagógico, donde se implementan conocimientos implícitos en cada una de las áreas del saber, y que solo a través de su práctica se logra una verdadera significancia pedagógica. Por lo cual hemos tomado las herramientas brindadas por internet como son las tic que nos sirven para investigar las diferentes actividades a realizar en la huerta escolar, donde los estudiantes obtienen mayores conocimientos antes desconocidos que son utilizados en pro de la comunidad. La implementación de la huerta escolar busca mejorar las condiciones de vida de la sede educativa Palmeiras.
  • 5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DESCRIPCION DEL PROBLEMA Para implementar una huerta escolar con fundamentos pedagógicos y productivos en la Escuela Palmeiras del Municipio de San José del Fragua debemos tener en cuenta las situaciones que aquejan a las necesidades de las comunidades, las cuales han sido los ejes problemáticos que interesan al docente por ser este un generador de cultura como de progreso en las regiones donde desarrolla su que hacer pedagógico. Prácticamente toda la producción de huertas escolares es demandada por la comunidad que habita alrededor de la Escuela. No obstante, es una actividad que integra a la comunidad y que beneficia a la misma, por cuanto se dispone de alimentos que nutren a los niños y adultos y que pueden acceder sin altos costos. Se ha caído en una dinámica malévola para el desarrollo del cultivo de huerta escolar, por cuanto aún persiste los cultivos ilícitos que tanto han causado daño a la humanidad y que siguen generando los conflictos internos del país, que en últimas redundan en un alto costo social por parte de las comunidades menos favorecidas.
  • 6. FORMULACION DE LA PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo implementar la huerta escolar de la sede Palmeiras, brindando buenas condiciones alimenticias a los estudiantes para mejorar su rendimiento académico?
  • 7. Planificación del proyecto de aula en TIC (docentes) Lo que debemos Actividades aprender en el didácticas y Estrategias para Proceso de evaluación proyecto de aula en pedagógicas para el aprender TIC aprendizajes  Escoger el terreno  Desarrollo de la capacidad  Seguimiento del proceso El propósito de este apropiado creadora e investigativa Evaluación de los proyecto, es hacer que la  Limpieza del terreno,  Enseñanza estratégica resultados obtenidos de comunidad educativa en cuidando el medio como fórmula para la huerta escolar general tome conciencia de ambiente identificar la naturaleza  El uso de software en el la importancia de la huerta  Fertilizarlo con abono explorando páginas y computador escolar para suplir las natural portales educativo  Colombia aprende la red necesidades básicas preferiblemente  Análisis y ejecución del de conocimiento alimenticias y así tratar de  Selección de semillas procedimiento SkooolColombiaaprend obtener una mejor calidad de apropiadas al medio e vida.  Utilizar regadío con abundante agua. Todo esto lo hacemos para  Cercar el huerto que los estudiantes utilicen  Mantenimiento del las tic como herramienta de huerto escolar. investigación, las aplique en  Control de plagas la solución de problemas cotidianos busque mejorar y desarrollar habilidades cognitivas en los procesos de enseñanza, Aprendizaje en el contexto de prácticas educativas en el marco de la producción, basados en el conocimiento de las diferentes área del saber    La ejecución del proyecto de aula en TIC, según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional En la ejecución se tiene presente: En la selección de los contenidos y en el desarrollo integrado de los mismos se tienen presente los estándares, las competencias y los contenidos, así:
  • 8. Planificación del proyecto de aula en TIC (docentes) ‐ Propósito del proyecto ¿qué es lo que queremos lograr? El propósito de este proyecto, es hacer que la comunidad educativa en general tome conciencia de la importancia de la huerta escolar para suplir las necesidades básicas alimenticias y así tratar de obtener una mejor calidad de vida. Todo esto lo hacemos para que los estudiantes utilicen las tic como herramienta de investigación, las aplique en la solución de problemas cotidianos busque mejorar y desarrollar habilidades cognitivas en los procesos de enseñanza, Aprendizaje en el contexto de prácticas educativas en el marco de la producción, basados en el conocimiento de las diferentes área del saber ‐ Actividades del proyecto ¿cómo lo vamos a lograr? Esto se logra de la siguiente forma:  Escoger el terreno apropiado  Limpieza del terreno, cuidando el medio ambiente  Fertilizarlo con abono natural preferiblemente  Selección de semillas apropiadas al medio  Utilizar regadío con abundante agua.  Cercar el huerto  Mantenimiento del huerto escolar.  Control de plagas ‐ Recursos necesarios ¿con qué materiales?  Humanos ( Estudiantes, padres de familia y docente)  Herramientas (palas, machetes, carrerilla, regaderas, barretones etc.)  Semillas  Alambre  Recursos del medio ‐ Responsables ¿quiénes asumirán las responsabilidades?  Estudiantes  Padres de familia
  • 9.  docente ‐ Lugar ¿Dónde se realizará la actividad? Se realizara la sede Palmerias del Centro Educativo María Auxiliadora de la Inspección de Fraguita ‐ Promover actividades didácticas como: organizar grupos, distribuir tareas y responsabilidades, dar orientaciones  Diseño del blog para la publicación de las actividades  Identificación de las temáticas a desarrollar en la huerta basadas en cartillas de estándares y competencias  Participación de los estudiantes en la utilización de las tic  Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes Didácticas y pedagógicas para aprender haciendo (enfoque pedagógico‐didáctico)  Valora el trabajo en equipo, cooperativo y solidario  Valora el esfuerzo para obtención de productos del huerto  Aprende a cuidar el ecosistema  Respeta y valora los aportes de los demás  Reconoce en los productos el fruto de su trabajo.  Desarrolla los temas transversales ( cuidado del medio ambiente, fomento de hábitos saludables y campaña de limpieza
  • 10. JUSTIFICACIÓN Con el presente proyecto pedagógico productivo localizado en la vereda Palmeiras del Municipio de San José del Fragua, se pretende mejorar en gran medida las deficiencias de correlación en integrar los contenidos teóricos de las diferentes aéreas del saber en la solución de problemas cotidianos buscando mejorar y desarrollar habilidades cognitivas en los procesos de enseñanza, Aprendizaje en el contexto de prácticas educativas en el marco de la producción. Lo anterior trae consigo dos grandes fortalezas, el sector educativo y en el productivo; en el productivo, porque mediante la vinculación de la teoría con la práctica se logra un aprendizaje más significativo pues los estudiantes no aprenderán un cumulo de conocimientos abstractos sino que podrán aplicarlos en problemas cotidianos por medio de las diferentes actividades del campo que requieren del desarrollo del proyecto en el sector productivo, contribuyendo y beneficiando la comunidad educativa en la alimentación y el desarrollo económica de la región, concientizando que por medio de proyectos se educan y forman personas para el futuro viendo así otra oportunidad de vida.
  • 11. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBEJTIVOS GENERALES  Desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas mediante la articulación de la teoría con la práctica.  Contribuir al desarrollo socio económico integrando el proceso de enseñanza – aprendizaje a los procesos productivos de la región.  Dar a conocer a otras instituciones por medio de la herramientas de web 2.0 los productos cultivados en la huerta escolar  Diseñan y escriben las propuestas pedagógicas en TIC para desarrollar con los estudiantes con una lógica interna, unos objetivos personales, un plan de trabajo y una evaluación
  • 12. OBEJTIVOS ESPECIFICOS  Motivar a los estudiantes para que apliquen los conocimientos teóricos de las diferentes disciplinas al trabajo práctico y a la vida.  Formar niños y niñas con capacidad para interpretar y solucionar problemas cotidianos  Promover el aprovechamiento de los recursos naturales de la región  Incentivar a la comunidad a hacer buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales de la región. Tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos antes de iniciar algún de trabajo.  Los valores son fundamentales para la buena convivencia.  Los conocimientos de los adultos mayores son valiosos, aportan a la vida experiencias útiles y fructificantes.  A través del cultivo de plantas medicinales se pueden hacer otros tipos de aprendizajes.  Incentivar a los estudiantes que investiguen sobre cada los productos de la huerta escolar  Diseñar y explorar páginas de contenidos especializados de las áreas, sus blogs y foros relacionados con el contenido, logros curriculares y competencias  Desarrollar con los estudiantes estrategias y enfoques de aprendizaje para Potencializas sus competencias, resolver problemas y construir conocimiento escolar. Comprender el papel de la investigación en el trabajo de aula con el uso y apropiación de las TIC donde los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos asociando la teoría y la práctica, para que con iniciativa personal y el trabajo en grupo den solución a los problemas socio - económicos integrando el proceso de enseñanza – aprendizaje en consecuencia de baja productividad y competitividad de los productos de la región
  • 13. MARCO REFERENCIAL En el desarrollo de la investigación concerniente y relacionado con la pedagogía de enseñanza - aprendizaje, hemos tratado fundamentos teóricos – prácticos que nos ayudan a mejorar el proceso investigativo en nuestra institución y especial la sede palmeiras. MARCO CONTEXTUAL La Sede Palmeiras, pertenece a la vereda del mismo nombre y está ubicada en el kilómetro 7 vía Fragüita – La Novia. Limita al oriente con la vereda la Ye, al occidente con Bocana Fraguita y Puerto Amor, al norte con Fraguita medio y al sur con la vereda Gaviota. Fue fundada el 05 de septiembre de 1998, por los hermanos Triviño y algunos vecinos. Dicha vereda se formo porque los habitantes más lejanos de la vereda Gaviota y Fraguita medio, vieron la necesidad de fundar una nueva vereda con su escuela respectiva, de manera que pudieran enviar a sus hijos a estudiar sin que tuvieran que recorrer tanta distancia de camino. Luego de crear la Junta de Acción Comunal, con recursos propios compraron un lote donde se construyó la escuela que lleva por nombre Palmeiras. La escuela fue construida en madera y en el año 1999 fue enviado un docente por parte de la alcaldía municipal, inicialmente los padres de familia construyeron unas mesas rudimentarias y consiguieron guías prestadas. En el año 2000 el alcalde municipal donó seis mesas trapezoidales y veinticuatro sillas y en el año 2001 construyeron el restaurante escolar en madera. En el año 2003 con aportes de la alcaldía y de la comunidad se construyo la escuela en material de concreto. A finales del año 2004 se construyo un salón, un cuarto para herramientas, un salón para biblioteca y la cocina del restaurante escolar en material de concreto.
  • 14. MARCO CONCEPTUAL Hoy en día la educación exige herramientas didácticas y pedagógicas para que el estudiante pueda experimentar de manera directa la comprensión de saberes en las diferentes áreas de estudio para tener un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa. Es así que los proyectos productivos que se manejan, tenemos en especial la realización de la huerta escolar, una acción directa con la mayoría de las áreas del saber educativo
  • 15. ENFOQUE DE ÁREAS Enfoque en ciencias naturales Los lineamientos curriculares de las ciencias naturales ofrecen a la educación el fomento y conocimiento del mundo natural, para lograr una mayor y mejor productividad de los diferentes cultivos, llevados a cabo en la huerta escolar, teniendo en cuenta el desarrollo y crecimiento de las plantas, sus funciones y el cambio que registran en el medio y los frutos alimenticios que podemos obtener de ellas. Desde la huerta escolar también se puede observar la fauna en él habita: lombrices de tierra, mariposas, babosas, caracoles, hormigas y diversos tipos de aves, Enfoque en matemáticas En el área de matemáticas su aplicación se hace más clara debido a que utilizamos diferentes conocimientos de medidas de áreas, perímetros, líneas, volumen y porcentajes. Enfoque en lengua castellana Esto nos permite tener una mayor relación de comunicación ya que socializamos entre los estudiantes las propuestas y redacción de textos de las mismas y aumento de vocabulario. Enfoque en ciencias sociales En esta área es muy notorio ver que el trabajo realizado va en bien de la comunidad, por que al ser participativo lo convertimos en democrático y nos hace convivir de manera pacífica, llevando a los integrantes de la comunidad a un mejor desarrollo social y económico. Esta área nos permite comprender los problemas humanos a nivel individual o colectivo como también cultural. Enfoque en Actividades de investigación La actividad de investigación, involucra a toda la comunidad educativa, compuesta por docentes, estudiantes y padres de familia donde se generan, conocimientos en forma conjunta, utilizando una observación directa, realizando encuestas, asambleas y distintas fuentes documentales referentes a este proyecto
  • 16. Para nuestro proyecto utilizaremos una metodología participativa, donde pretendemos que los jóvenes sean el motor de la actividad siendo ellos mismos los que decidan qué información transmitir y que sean ellos los que elaboren la información Área Competencias Contenido Contenido Contenidos actitudinales conceptual procedimentales  Desarrollar diferentes actividades  Concepto de recurso  Aplicación de  Sensibilidad y empatía con donde se reconozca la importancia de natural, la fauna y la técnicas los seres vivos. la naturaleza para la vida. flora agrícolas:  Uso racional de los recursos  Desarrollar habilidades que permitan  La conservación del Arado, siembra, naturales. Ciencias una explicación científica y al origen medio ambiente riego, abonado a  Curiosidades e interés por el de los vegetales desde el punto de  Las partes la huerta desarrollo del huerto. naturales vista genético, evolutivo y ambiental fundamentales de  Uso racional de los recursos Identificar las partes de una planta. las plantas naturales.  Vincular al estudiante en el desarrollo  Función que cumple de habilidades científicas que las plantas permitan la clasificación y selección de  Ciclo de vida de las cada una especies vegetales a cultiva plantas  Desarrollar habilidades en el proceso  Estudios, definición,  Estudio y manejo  El rechazo al despilfarro de investigación que fomenten el uso tipos de suelos y su de la información  Reutilización de materiales. Actividad de estrategias adecuadas de la clasificación de los tipos de  Clasificación de los tipos de es de selección y manejo de la información.  Análisis diferencial suelo basura investigac  Propuesta de metodologías de de la plantas a  Estudio  Actitud crítica frente a la investigación, diseño y adaptación de cultivar en las huerta preventivo y agroindustria y sus efectos ión guías pedagógicas para el desarrollo escolar, desde su correctivo de las contaminantes. de las prácticas. sembrado hasta su enfermedades y producción plagas más comunes.  Sensibilizar al estudiante ante la  Conceptos de área,  Utilización de  Reconocer la importancia de importancia del conocimiento y uso de volumen medidas en el los números naturales y las las matemáticas en el entorno  Longitudes terreno y operaciones que realizamos ambiental, asumiendo compromisos  probabilidad elaboración del a diario en nuestras personales en el desarrollo de tareas utilización de planos de la actividades estudiados en aula números, medir, huerta  Demostrar la capacidad de  Manejo y aplicaciones de nuevas ordenar. ordenamiento del proceso a tecnologías de la informática y de la desarrollar y los resultados Matemáti comunicación donde adquirie obtenidos en los problemas cas habilidades propias en el presentados razonamiento para solución de problemas  Interpretar , producir y comunicar información cuantitativa integrando las experiencia propias y los elementos del entorno
  • 17. PRODUCTOS A CULTIVAR La huerta se conforma por la siembra, de los siguientes cultivos: LA PIÑA 1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA Familia: Bromeliaceae. Nombre científico: Ananas sativus Origen: zonas tropicales de Brasil. Planta: vivaz con una base formada por la unión compacta de varias hojas formando una roseta. De las axilas de las hojas pueden surgir retoños con pequeñas rosetas basales, que facilitan la reproducción vegetativa de la planta. Tallo: después de 1-2 años crece longitudinalmente el tallo y forma en el extremo Una inflorescencia Hojas: espinosas que miden 30-100 cm de largo. Flores: de color rosa y tres pétalos que crecen en las axilas de unas brácteas apuntadas, de ovario hipógino. Son numerosas y se agrupan en inflorescencias en espiga de unos 30 cm de longitud y de tallo engrosado. Fruto: las flores dan fruto sin necesidad de fecundación y del ovario hipógino se desarrollan unos frutos en forma de baya, que conjuntamente con el eje de la inflorescencia y las brácteas, dan lugar a una infrutescencia carnosa. 2. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Precisa una temperatura media anual de 25-32 ºC, un régimen de precipitaciones regular (entre 1000-1500 mm) y una elevada humedad ambiental. La piña contiene un 85% de agua, Hidratos de Carbono y Fibra. Es excelente para las dietas adelgazantes. La Piña contiene: Vitaminas: C mucha, B1, B6 y un poco de E. Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Magnesio.. Otros: Acido Fólico, Acido Cítrico, Acido Málico, Acido Oxálico, Enzima Bromelina.
  • 18. LA YUCA 1 ORIGEN La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en una amplia área de los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia hasta el Noroeste de Brasil, con predominio de los tipos de yuca dulce en el norte y en la zona de Brasil los amargos. 2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA Familia: Euphorbiaceae Género: Manihot Especie: Manihot esculenta. La yuca es un arbusto perenne de tamaño variable, que puede alcanzar los 3 m de altura. Tallo: El tallo puede tener posición erecta, decumbente y acostada. Según la variedad, el tallo podrá tener una, dos, o tres o más ramificaciones primarias, siendo el de tres ramificaciones el mayoritario en la yuca. Hojas: de forma palmipartida, con 5-7 lóbulos, que pueden tener forma aovada o linear. Son simples, alternas, con vida corta y una longitud de 15 cm aproximadamente. Flores: es una especie monoica por lo que la planta produce flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas se ubican en la parte baja de la planta, y son menores en número que las masculinas, que se encuentran en la parte superior de la inflorescencia. Las flores masculinas son más pequeñas. Sistema radicular: Comprende la corteza externa, la corteza media y la corteza interna y el cilindro central, estela, pulpa o región vascular. La corteza externa llamada también súber o corcho, corresponde un 0,5-2,0% del total de la raíz.
  • 19. PLATANO . 1. ORIGEN. El plátano tiene su origen probablemente en la región indo malaya donde han sido cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y el oeste, alcanzando Hawái y la Polinesia. Existen muchísimas variedades, pero las más consumidas son: - Pequeña enana (Canarias) - Gran enana (Canarias) - Brier “ - Gruesa “ Los Plátanos contienen un 75% de agua, Hidratos de Carbono, Fibra, mucha Calorías. El Plátano contienen: -Vitaminas: A, C y un poco de B1, B2, B6. - Minerales: Potasio, Cloro, Magnesio, Fósforo, Azufre , Calcio, Sodio, Hierro, Cobre. Otros: Acido Málico, Acido cítrico, Acido Oxálico, A. nicotínico, A. Pantoténico. 2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA. Familia: Musaceae. Especie: Musa x paradisiaca L. Planta: herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3,5-7,5 m de altura, terminado en una corona de hojas. Rizoma o bulbo: tallo subterráneo con numerosos puntos de crecimiento (meristemos) que dan origen a pseudotallos, raíces y yemas vegetativas. Sistema radicular: posee raíces superficiales que se distribuyen en una capa de 30-40 cm, concentrándose la mayor parte de ellas en los 15-20 cm. Las raíces son de color blanco, tiernas cuando emergen y amarillentas y duras posteriormente. Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está coronado con yemas, las cuales se desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado.
  • 20. BENEFICIARIOS Con relación a los beneficiarios directos tenemos a toda la comunidad educativa puesto que es un proyecto que integra en forma global a la comunidad de Fraguita y específicamente a la población de la sede Palmeiras
  • 21. CONCLUSIONES  La comunidad educativa del centro sede Palmeiras se concientizo sobre la importancia del conocimiento y manejo de la huerta escolar desde lo pedagógico y productivo.  Saber aprovechar el campo como medio de aprendizaje para desarrollar la parte de saberes, competencias y actitud de sostenibilidad productiva.  Se fortalecen los valores éticos y morales tan perdidos en éstas generaciones.  Se fortalece el trabajo en equipo y propender por el mejoramiento de la calidad de vida, a través del consenso de una comunidad que siente unas necesidades insatisfechas pero que es su deseo luchar por un bien común.
  • 22. Evaluación del Proyecto de aula en TIC ‐ Actividades desarrolladas ‐ Logros y dificultades de los estudiantes en el aprendizaje ‐ La participación de los estudiantes y del docente en el desarrollo del proyecto de aula en TIC ‐ Participación de otros actores de la comunidad en el proyecto ‐ Carpetas de actividades y evidencias de los trabajos realizados www.slideshare.net/lydiaacosta/huerta-escolar-completa www.gobiernodecanarias.org/educacion/.../default.asp?MI...13.. huertodeortega.blogspot.com/.../como-construir-un-huerto-escolar. www.slideshare.net/blogverde/huerta-escolar-8474547 Para nuestro proyecto utilizaremos una metodología participativa, donde pretendemos que los jóvenes sean el motor de la actividad siendo ellos mismos los que decidan qué información transmitir y que sean ellos los que elaboren la información