SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
De los editores
Esta cartilla se elaboró como complemento
al proyecto productivo “Producción de verduras
en el patio de la sede caney bajo”
del Centro Educativo
Rural de Restrepo (CERR), ubicada en el municipio
de Restrepo- Meta.
Miguel Retamozo
3
Presentación
Este manual ha sido construido con el propósito de dar a
conocer a estudiantes, docentes y familias que hacen parte de
los proyectos productivos que se desarrollan en el Centro
Educativo Rural de Restrepo por medio del desarrollo de las
practicas Pedagógicas que realizan docentes en formación de
la Escuela Normal Superior de Villavicencio aspectos
importantes para el manejo y conservación del suelo, para
realizar y mantener una huerta escolar.
El objetivo trazado es difundir algunas recomendaciones para el
mejoramiento y mantenimiento del suelo a través de insumos y
abonos para una buena producción de los cultivos que se
siembran en la huerta escolar
4
Contenidos
Sección 1
¿Qué es el suelo?
El suelo se compone de tres capas
¿Qué es cuidar el suelo?
¿Qué pasa si no cuidamos el suelo?
¿Qué prácticas se pueden realizar?
Ventajas del abono orgánico
Formas de mejorar el suelo
Para tener en cuenta
Sección 2
ACTIVIDADES
MANOS A LA OBRA
5
¿Qué es el suelo?
El suelo es una mezcla de minerales, materia
orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la
acción de la temperatura, el agua, el viento, los
animales y las plantas sobre las rocas. Estos
factores descomponen las rocas en partículas muy
finas y así forman el suelo; ¡la formación de dos
centímetros de suelo tarda siglos!
Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que
las rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio
a otro.
6
El suelo se compone de
Tres capas
Suelo o capa superior
Subsuelo
Roca madre
La capa superior es la de mayor importancia para el
hombre, contiene los alimentos que la planta necesita.
Sin la capa superior o suelo no podría existir la vida. Es
de color más oscuro porque tiene materia orgánica que
son hojas, tallos y raíces descompuestas. La fertilidad
del suelo depende de esta capa. Los agricultores que
conservan el suelo tienen mejores cosechas.
El subsuelo: está debajo de la capa superior. Este
contiene alimentos, pero en una forma que las plantas
no pueden usarlos fácilmente.
La roca madre: está debajo del subsuelo. Es una capa
de piedra de la cual la planta no puede tomar el
alimento. Esta es la que da origen al suelo.
7
¿Qué es cuidar el suelo?
Es realizar prácticas para conservar
las características físicas,
químicas y microbiológicas del
suelo, y de esta manera se mantiene
su capacidad productiva.
Mediante estas prácticas se puede mejorar
y conservar el suelo de la huerta escolar,
también se mantiene o se aumenta su
fertilidad y así tener una buena producción
de los cultivos.
8
¿Qué pasa si no cuidamos el
suelo?
Porque si no lo cuidamos nos quedamos sin huerta y por
tanto sin alimentos, ya que la tierra se vuelve
improductiva y así no podríamos tener cultivos en
nuestra huerta. Es importante aprender a cuidar el
suelo y devolverle los nutrientes que le sacamos con la
cosecha.
¿Qué prácticas se pueden
realizar?
Existen muchas prácticas de
conservación de suelos que son
sencillas, de bajo costo y
fáciles de realizar, entre ellas están:
* Agregar abono orgánico
9
Ventajas del abono orgánico
El abono orgánico:
 Aumenta la capacidad de los suelos
arenosos de retener agua.
 Ablanda los suelos pesados (arcillosos)
aumentando su aireación y
mejorando el crecimiento de las
raíces.
 Sirve de alimento a los organismos
del suelo.
10
Formas de mejorar el suelo
Hay muchas formas para mejorar el suelo y lo hacen
productivo, entre ellas está aplicar ciertos insumos:
Abono orgánico o "compost".
Humus de lombriz.
Estiércol de animales de corral.
11
Formas de mejorar el suelo
Abono orgánico o "compost"
El abono orgánico se puede preparar en
la huerta.
Lo que se necesita es fácil de conseguir:
residuos de cocina, restos vegetales y
estiércol de animales.
12
Formas de mejorar el suelo
Humus de lombriz.
Las lombrices conocidas como " rojas de
California ", producen un excremento muy útil
para el suelo de la huerta, que se llama
Humus de lombriz.
13
Formas de mejorar el suelo
Estiércol de animales de corral.
El estiércol de animal o guano es
una buena alternativa si se lo
prepara bien.
El estiércol suministra:
 Materia orgánica
 Nutrientes
Se puede usar
estiércol de:
 Aves
 Caballos
 Vacunos
 Cerdos
 Cabras
 Ovejas
 Conejos
14
PARA TENER EN CUENTA
Un buen suelo es esencial para una buena cosecha. El
suelo debe tener todos los nutrientes necesarios para el
crecimiento de las plantas, y una estructura que las
mantenga firmes y derechas.
La estructura del suelo debe asegurar suficiente aire y
agua para las raíces de la planta, pero debe evitar el
exceso de agua mediante un buen drenaje.
Tipo de suelo Funciones Mejoramiento
Arenoso
Estructura pobre.
Fertilidad pobre.
No puede retener agua
Añadir materia orgánica
y fertilizante.
Usar abono origen
animal.
Areno-arcilloso Estructura pobre.
Buena fertilidad
Añadir materia orgánico
Arcilloso
Secado lento.
Retiene mucha agua
Añadir materia orgánica
y compost.
15
COLOREA LA HUERTA
16
Después de colorear responde:
1. ¿Qué suelo tenemos en el patio nuestra
escuela?
2. ¿Cómo debemos cuidar este tipo de suelo?
3. ¿Que hicimos?
4. ¿Qué resultados obtuvimos?
5. ¿Que aprendimos para compartir con nuestros
padres y la comunidad?
17
La tierra
Había una vez una tierra muy sucia,
mucha gente la contaminaba todos los
días, hasta que un día… llego una linda
muchacha, su nombre era Josefina.
Josefina contrato muchas personas para
trabajar en la tierra y devolverle su
limpieza.
Después de haber terminado su trabajo
los llevo a su escuela…
Entraron en una escuela y con la ayuda
de los profesores hicieron una huerta,
utilizaron abonos, agua y sembraron
semillas.
18
Cuando la huerta dio fruto, hubo
alimento para todos los niños.
Así que Josefina y los profesores
siguieron sembrando para siempre.
SHIRLY MARIANA BOBADILLA
10 Años
19
¡YA SABES COMO CUIDAR EL
SUELO!
AHORA
MANOS A LA
OBRA
¡VAMOS A
HACER UNA
HUERTA!
20
Agradecimientos
Saúl Romero Morales
(Coordinador Práctica)
Emilio Ramos
(Docente Acompañante)
Estudiantes de la sede Caney Bajo CERR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
MODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdfMODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdf
OrlandoOblitasQuinta2
 
Entisoles
EntisolesEntisoles
Entisoles
Paula Castañeda
 
Transporte de las plantas
Transporte de las plantasTransporte de las plantas
Transporte de las plantas
Mirko Sebastian Pulgar Paz
 
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxProyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
MaritaUlloa2
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelosnoeaguilarv
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El SueloV.G.Z
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
Daniela Yánez
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
MANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
MANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZASMANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
MANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
EddyOchoataype
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1Euler Panduro
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Eduardo Gómez
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los sueloscacotaforestales
 
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
YessicaOnofreFlores
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
guest720cce
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
2 platano
2 platano2 platano
2 platano
DanteCusiche
 
MIP – Picudo negro de Platano
MIP – Picudo negro de PlatanoMIP – Picudo negro de Platano
MIP – Picudo negro de Platano
Rudy Puma Vilca
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 

La actualidad más candente (20)

ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
MODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdfMODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdf
 
Entisoles
EntisolesEntisoles
Entisoles
 
Transporte de las plantas
Transporte de las plantasTransporte de las plantas
Transporte de las plantas
 
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxProyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
 
El Suelo De Marisita Penso
El Suelo De Marisita PensoEl Suelo De Marisita Penso
El Suelo De Marisita Penso
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
MANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
MANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZASMANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
MANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelos
 
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
2 platano
2 platano2 platano
2 platano
 
MIP – Picudo negro de Platano
MIP – Picudo negro de PlatanoMIP – Picudo negro de Platano
MIP – Picudo negro de Platano
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 

Similar a Cartilla don suelo version final

Ultimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloMiguel Retamozo
 
Ultimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloMiguel Retamozo
 
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
Rubén Álvarez
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
Neko Moyanson
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificomiangelholger
 
PESENTACION DE PROCESO DE ELABORACIUON PARA BIOHUERTO .pptx
PESENTACION DE PROCESO DE ELABORACIUON PARA BIOHUERTO .pptxPESENTACION DE PROCESO DE ELABORACIUON PARA BIOHUERTO .pptx
PESENTACION DE PROCESO DE ELABORACIUON PARA BIOHUERTO .pptx
makelimya
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalPedro Baca
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
EDUARDOLOPEZ564
 
Huerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivoHuerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivo
Jose Alfredo Oliva
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbanaBrandonAmfc
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivococuyero
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoalan moreno
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dgabrielkevyn
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 

Similar a Cartilla don suelo version final (20)

Ultimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don suelo
 
Ultimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don suelo
 
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
PESENTACION DE PROCESO DE ELABORACIUON PARA BIOHUERTO .pptx
PESENTACION DE PROCESO DE ELABORACIUON PARA BIOHUERTO .pptxPESENTACION DE PROCESO DE ELABORACIUON PARA BIOHUERTO .pptx
PESENTACION DE PROCESO DE ELABORACIUON PARA BIOHUERTO .pptx
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinal
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Huerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivoHuerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivo
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Huerta de pepito
Huerta de pepitoHuerta de pepito
Huerta de pepito
 
Huerta de pepito
Huerta de pepitoHuerta de pepito
Huerta de pepito
 

Más de Miguel Retamozo

Plan de estudios tercero miguel r diana g
Plan de estudios tercero miguel r diana gPlan de estudios tercero miguel r diana g
Plan de estudios tercero miguel r diana gMiguel Retamozo
 
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALESDICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALESMiguel Retamozo
 
Diccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primariaDiccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primariaMiguel Retamozo
 
PRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
PRESENTACIÓN VIVE DIGITALPRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
PRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
Miguel Retamozo
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyectoMiguel Retamozo
 
Presentacion de proyecto caney bajo copia
Presentacion de proyecto caney bajo   copiaPresentacion de proyecto caney bajo   copia
Presentacion de proyecto caney bajo copiaMiguel Retamozo
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalMiguel Retamozo
 
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
Informe de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajoInforme de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajo
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajoMiguel Retamozo
 

Más de Miguel Retamozo (9)

Ensv
EnsvEnsv
Ensv
 
Plan de estudios tercero miguel r diana g
Plan de estudios tercero miguel r diana gPlan de estudios tercero miguel r diana g
Plan de estudios tercero miguel r diana g
 
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALESDICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
DICCIONARIO DIGITAL 3° DE PRIMARIA SOCIALES
 
Diccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primariaDiccionario de sociales 3 de primaria
Diccionario de sociales 3 de primaria
 
PRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
PRESENTACIÓN VIVE DIGITALPRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
PRESENTACIÓN VIVE DIGITAL
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Presentacion de proyecto caney bajo copia
Presentacion de proyecto caney bajo   copiaPresentacion de proyecto caney bajo   copia
Presentacion de proyecto caney bajo copia
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
Informe de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajoInforme de practica  pedagogica investigativa  rural caney bajo
Informe de practica pedagogica investigativa rural caney bajo
 

Cartilla don suelo version final

  • 1. 1
  • 2. 2 De los editores Esta cartilla se elaboró como complemento al proyecto productivo “Producción de verduras en el patio de la sede caney bajo” del Centro Educativo Rural de Restrepo (CERR), ubicada en el municipio de Restrepo- Meta. Miguel Retamozo
  • 3. 3 Presentación Este manual ha sido construido con el propósito de dar a conocer a estudiantes, docentes y familias que hacen parte de los proyectos productivos que se desarrollan en el Centro Educativo Rural de Restrepo por medio del desarrollo de las practicas Pedagógicas que realizan docentes en formación de la Escuela Normal Superior de Villavicencio aspectos importantes para el manejo y conservación del suelo, para realizar y mantener una huerta escolar. El objetivo trazado es difundir algunas recomendaciones para el mejoramiento y mantenimiento del suelo a través de insumos y abonos para una buena producción de los cultivos que se siembran en la huerta escolar
  • 4. 4 Contenidos Sección 1 ¿Qué es el suelo? El suelo se compone de tres capas ¿Qué es cuidar el suelo? ¿Qué pasa si no cuidamos el suelo? ¿Qué prácticas se pueden realizar? Ventajas del abono orgánico Formas de mejorar el suelo Para tener en cuenta Sección 2 ACTIVIDADES MANOS A LA OBRA
  • 5. 5 ¿Qué es el suelo? El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la formación de dos centímetros de suelo tarda siglos! Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio a otro.
  • 6. 6 El suelo se compone de Tres capas Suelo o capa superior Subsuelo Roca madre La capa superior es la de mayor importancia para el hombre, contiene los alimentos que la planta necesita. Sin la capa superior o suelo no podría existir la vida. Es de color más oscuro porque tiene materia orgánica que son hojas, tallos y raíces descompuestas. La fertilidad del suelo depende de esta capa. Los agricultores que conservan el suelo tienen mejores cosechas. El subsuelo: está debajo de la capa superior. Este contiene alimentos, pero en una forma que las plantas no pueden usarlos fácilmente. La roca madre: está debajo del subsuelo. Es una capa de piedra de la cual la planta no puede tomar el alimento. Esta es la que da origen al suelo.
  • 7. 7 ¿Qué es cuidar el suelo? Es realizar prácticas para conservar las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo, y de esta manera se mantiene su capacidad productiva. Mediante estas prácticas se puede mejorar y conservar el suelo de la huerta escolar, también se mantiene o se aumenta su fertilidad y así tener una buena producción de los cultivos.
  • 8. 8 ¿Qué pasa si no cuidamos el suelo? Porque si no lo cuidamos nos quedamos sin huerta y por tanto sin alimentos, ya que la tierra se vuelve improductiva y así no podríamos tener cultivos en nuestra huerta. Es importante aprender a cuidar el suelo y devolverle los nutrientes que le sacamos con la cosecha. ¿Qué prácticas se pueden realizar? Existen muchas prácticas de conservación de suelos que son sencillas, de bajo costo y fáciles de realizar, entre ellas están: * Agregar abono orgánico
  • 9. 9 Ventajas del abono orgánico El abono orgánico:  Aumenta la capacidad de los suelos arenosos de retener agua.  Ablanda los suelos pesados (arcillosos) aumentando su aireación y mejorando el crecimiento de las raíces.  Sirve de alimento a los organismos del suelo.
  • 10. 10 Formas de mejorar el suelo Hay muchas formas para mejorar el suelo y lo hacen productivo, entre ellas está aplicar ciertos insumos: Abono orgánico o "compost". Humus de lombriz. Estiércol de animales de corral.
  • 11. 11 Formas de mejorar el suelo Abono orgánico o "compost" El abono orgánico se puede preparar en la huerta. Lo que se necesita es fácil de conseguir: residuos de cocina, restos vegetales y estiércol de animales.
  • 12. 12 Formas de mejorar el suelo Humus de lombriz. Las lombrices conocidas como " rojas de California ", producen un excremento muy útil para el suelo de la huerta, que se llama Humus de lombriz.
  • 13. 13 Formas de mejorar el suelo Estiércol de animales de corral. El estiércol de animal o guano es una buena alternativa si se lo prepara bien. El estiércol suministra:  Materia orgánica  Nutrientes Se puede usar estiércol de:  Aves  Caballos  Vacunos  Cerdos  Cabras  Ovejas  Conejos
  • 14. 14 PARA TENER EN CUENTA Un buen suelo es esencial para una buena cosecha. El suelo debe tener todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, y una estructura que las mantenga firmes y derechas. La estructura del suelo debe asegurar suficiente aire y agua para las raíces de la planta, pero debe evitar el exceso de agua mediante un buen drenaje. Tipo de suelo Funciones Mejoramiento Arenoso Estructura pobre. Fertilidad pobre. No puede retener agua Añadir materia orgánica y fertilizante. Usar abono origen animal. Areno-arcilloso Estructura pobre. Buena fertilidad Añadir materia orgánico Arcilloso Secado lento. Retiene mucha agua Añadir materia orgánica y compost.
  • 16. 16 Después de colorear responde: 1. ¿Qué suelo tenemos en el patio nuestra escuela? 2. ¿Cómo debemos cuidar este tipo de suelo? 3. ¿Que hicimos? 4. ¿Qué resultados obtuvimos? 5. ¿Que aprendimos para compartir con nuestros padres y la comunidad?
  • 17. 17 La tierra Había una vez una tierra muy sucia, mucha gente la contaminaba todos los días, hasta que un día… llego una linda muchacha, su nombre era Josefina. Josefina contrato muchas personas para trabajar en la tierra y devolverle su limpieza. Después de haber terminado su trabajo los llevo a su escuela… Entraron en una escuela y con la ayuda de los profesores hicieron una huerta, utilizaron abonos, agua y sembraron semillas.
  • 18. 18 Cuando la huerta dio fruto, hubo alimento para todos los niños. Así que Josefina y los profesores siguieron sembrando para siempre. SHIRLY MARIANA BOBADILLA 10 Años
  • 19. 19 ¡YA SABES COMO CUIDAR EL SUELO! AHORA MANOS A LA OBRA ¡VAMOS A HACER UNA HUERTA!
  • 20. 20 Agradecimientos Saúl Romero Morales (Coordinador Práctica) Emilio Ramos (Docente Acompañante) Estudiantes de la sede Caney Bajo CERR