SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVO DE HORTALIZAS EN TERRAZAS
AUTORES
NOELVA CERÓN MOLANO
RAFAEL ANTONIO CAMPO
MILCEN BAMBAGÜE
JAIME GARZÓN
LIDA MARÍA GARCÍA SANDOVAL
ASESOR
William Germán García Mora
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la
Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC
en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa
Computadores para Educar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CARLOS
EL TAMBO, CAUCA
NOVIEMBRE DE 2014
Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en
formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de
ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No
Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.
PROBLEMA
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
El problema se enfoca en la necesidad de inculcar en los estudiantes del grado 6º
de la Institución educativa San Carlos, del municipio del El Tambo el buen hábito
del consumo de las verduras, con el fin de enseñar a los estudiantes la
importancia que nos puede brindar estos alimentos respecto a los nutrientes, los
cuales son imprescindibles para nuestra salud, puesto que se observó que el no
estar pendientes de la alimentación afecta en todos los ámbitos en el que nos
desenvolvemos como por ejemplo, el escolar.
Este problema se puede disminuir al iniciar un aprendizaje sobre la forma de
nutrirnos y qué alimentos son necesarios para tener una buena salud y un buen
rendimiento.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Incentivar a los estudiantes para que utilicen las Tecnologías de Educación y
Comunicación, como método para el aprendizaje en la siembra y consumo de
hortalizas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Reconocer la importancia del cultivo y cuidado de las hortalizas a través de la
relación directa con el entorno y sus beneficios.
2. Realizar actividades lúdicas y tecnológicas que afiance los conocimientos
adquiridos en el desarrollo del proyecto sobre cultivo de hortalizas
3. Investigar y aprender las diferentes preparaciones que tienen las hortalizas
reconociendo su gran aporte al bienestar de los seres humanos
JUSTIFICACIÓN
El uso de las nuevas tecnologías TICS en la educación ha tomado fuerza e
importancia, pues brinda un sin número de posibilidades para mostrar y adquirir
información, y es una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que
aprovecha nuestra capacidad multisensorial mediante la combinación de textos
gráficos, sonidos, fotografías, animaciones y videos que permiten transmitir el
conocimiento de manera más natural, vivida y dinámica
Este proyecto sobre cultivo de hortalizas en terrazas busca que los estudiantes de
grado sexto de la Institución Educativa San Carlos que mediante la utilización de
las TICS profundicen y enriquezcan sus conocimientos indagando más fuentes de
información sobre el tema para que se motiven en el consumo de estos productos
y que puedan hacer otros aportes novedoso haciendo buen uso de las nuevas
tecnologías
Este proyecto será presentado como una propuesta pedagógica para el
fortalecimiento y desarrollo del aprendizaje en las diferentes áreas del
conocimiento dentro de la Institución Educativa San Carlos, como punto de partida
para la iniciación de un nuevo proceso de aprendizaje encaminado a la
construcción de un nuevo saber.
MARCO CONCEPTUAL
A través de la historia nuestros ancestros utilizaban los cultivos de hortalizas para
el pan coger y lo hacían en pequeños caballones o barbacoas utilizando poco
espacio. Este término es hoy remplazado por huerta, donde interactúan diversidad
de plantas vegetales con macros y micro organismos que derivan su vida de la
misma; dando como resultado el sustento de la familia y la satisfacción comercial
de su consumo.
Actualmente, el término cultivo de hortalizas en terrazas es implementado gracias
a las innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos
educativos, teniendo en cuenta las diferentes áreas de estudios implementando
con ella modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprender –
haciendo.
Al llegar a este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un proceso
que integra la articulación de los conocimientos, es una forma de aprender, un
camino para acercarnos a la resolución de problemas; pretendiendo así mostrar a
la comunidad estudiantil la una forma de trabajar con los problemas, dificultades y
dilemas que surgen de la práctica escolar, profundizar en su comprensión a la luz
de los conocimientos teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la
intervención en ellos; intentando así, ser un elemento dinamizador y estimulador
que propicie el desarrollo de actitudes profesionales relacionadas con la mejora de
la práctica de la etapa de educación primaria y el compromiso de mejora del
mismo.
El proyecto “Cultivo de hortalizas en terrazas” se relaciona con las áreas: Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, entre otras. Estas permiten al
estudiante un mejor aprendizaje por medio de las TIC, de esta manera se hace
interdisciplinar el aprendizaje, además de hacerlo practico y beneficioso para la
salud. Para ello se utilizaran videos tutoriales, libros virtuales, imágenes
fotográficas, salidas de campo, guadua, tierra, abono orgánico, semillas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
OBJETIVO ESPECIFICO 1
Reconocer la importancia del cultivo y cuidado de las hortalizas a través de la relación directa con el entorno y sus beneficios.
ACTIVIDAD COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE
APRENDIZAJE
ESPERADO
DOCENTE
RESPONSABLE
Salida de campo
para obtener el
conocimiento
previo sobre el
proyecto a realizar
y aprender por
medio de un video
“El cultivo de
hortalizas en mi
escuela”
Me relaciono con las
demás personas y
con el entorno,
teniendo en cuenta
que debo respetarlos
y cuidarlos.
Presentación de video YOU TUBE
https://www.youtube.com/
watch?v=Cc0NtW7_XlQ
El estudiante
aprendió a
reconocer y
diferenciar un
cultivo en terraza
y sus diversas
características
dentro del medio
donde viven.
Rafael Antonio
Campo
Consulta en
internet Y EN EL
BLOG conceptos
relacionados con
las hortalizas.
Conozco diferentes
nociones sobre las
hortalizas,
reconociéndolas y
apropiándome de
ellas.
Motor de búsqueda GOOGLE “Las
hortalizas en terrazas”
BLOG: http://elbalconverde.com
El estudiante
conoció los
diferentes
términos con
relación a las
hortalizas,
haciendo lúdica la
práctica a través
de imágenes,
textos,
animaciones y
videos.
Milsen Bambague
OBJETIVO ESPECIFICO 2
Realizar actividades lúdicas y tecnológicas que afiance los conocimientos adquiridos en el desarrollo del proyecto sobre cultivo
de hortalizas
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE
APRENDIZAJE
ESPERADO
DOCENTE
RESPONSABLE
Representar en
Paint la parábola
del Sembrador
(Biblia),
relacionado con la
siembra de
hortalizas.
Entiendo que lo que
representa en la
parábola, puede
relacionarse con el
cuidado y utilización
razonable de los
recursos naturales.
Programa para colorear, diseñar,
Paint, word
El estudiante
interrelaciono
diferentes
conocimientos
alrededor de un
tema, reflexiono y
aprendió de ello.
Noelva Cerón
Molano
Realizar
actividades
lúdicas (sopa de
letras, puzles,
etc.) que se
relaciones con el
tema de las
hortalizas por
medio del
software AUTOR.
Promuevo mi
capacidad artística y
motora para
relacionar, crear y
practicar las
actividades lúdicas
presentadas.
Software AUTOR EDILIM
www.educalim.com
El estudiante
origino en él
medios propicios
para recrearse
mentalmente y
adquirir
conocimientos a
través de la
interacción social
y tecnológica.
Lida María García.
OBJETIVO ESPECIFICO 3
Investigar y aprender las diferentes preparaciones que tienen las hortalizas reconociendo su gran aporte al bienestar de los
seres humanos.
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE
APRENDIZAJE
DOCENTE
ESPERADO RESPONSABLE
Indagar sobre el
consumo de
hortalizas como
beneficio
nutricional,
conociendo
algunas de sus
recetas.
Aprendo sobre el
consumo benéfico e
innovador de las
hortalizas en nuestra
alimentación diaria.
BUSCADOR Google “recetas con
hortalizas” http://www.mis-
recetas.org/recetas/search?
text=hortalizas
El estudiante
aprenderá
diversas recetas
sobre la
preparación y
consumo de las
hortalizas.
Jaime Garzón
.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(METODOLOGÍA)
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDAD No. 2
Consulta en internet sobre la buena alimentación y recetas: Los estudiantes
identifican las diferentes clases hortalizas y/o verduras, conocen su preparación
mediante recetas. Por medio de la búsqueda en páginas de internet, trabajando en
la sala de sistemas de la institución. Se apropiaron del tema y mostraron gran
interés por conocer y saber cómo se diferencian y como se preparan.
ACTIVIDAD No. 3
Representar en Paint la parábola del Sembrador (Biblia), relacionado con la
siembra de hortalizas: Se narra la parábola de las sagradas escrituras, la parábola
del sembrador, seguidamente se solicita a los estudiantes, que en el computador,
utilizando el programa Paint, sinteticen mediante graficas lo que entendieron
acerca de la parábola. En esta actividad se observó en los estudiantes
participación, entusiasmo y fácil aprendizaje. Donde cada uno se esforzó por
realizar mejor la actividad.
ACTIVIDAD No. 4
Consultar en la web, conceptos relacionados con las hortalizas: Se solicitó a
los estudiantes del grado 6º que ingresaran al GOOGLE, y buscaran conceptos
relativos al tema.
Se observó una total participación de los asistentes, demostraron interés en el
tema, a la vez ejercitaron la búsqueda de conceptos y son conscientes de la
importancia de la utilización del internet en las labores académicas.
ACTIVIDAD No. 5
Aplicación de actividades lúdicas (rompecabezas, puzles, etc.): Utilizando el
editor Edi Lim. Se les solicito a los estudiantes que resolvieran Sopa de letras,
puzles, rompecabezas, relación de grafica con enunciado, etc.
Mediantes esta actividad los estudiantes se mostraron dinámicos, entusiastas y
especialmente afianzaron los conocimientos y fortalecieron habilidades cognitivas,
relacionados con el proyecto de hortalizas.
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
Tras la ejecución del proyecto se dispone de los elementos necesarios para
sistematizar la experiencia a partir de la interpretación reflexiva y crítica de la
práctica pedagógica; se propone dar vida a los hechos, recrearlos, plasmarlos y
compartirlos; bajo este criterio se apuesta a la elaboración de relatos descritos en
el lenguaje de los propios actores, el relato es una versión de la historia que
recorrer a través de las palabras los acontecimientos vividos.
Documentar la experiencia implica poner por escrito la práctica y el saber
pedagógico que toma como base la vivencia de una serie de actividades
diseñadas con la intención especifica de contribuir a la solución a una
problemática, el proyecto no tendría sentido si no se revisa los acontecimientos, si
no se analizan los hechos, si no se reformulan las tareas, si no se amplían las
buenas prácticas, si no cuenta lo vivido y si no se hace público; bien lo afirma
Bruner30 "las historias se crean, no se encuentran en el mundo".
Recolección y Presentación de Evidencias
ACTIVIDAD 1
https://www.youtube.com/watch?v=Cc0NtW7_XlQ
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
RECETAS PARA PREPARAR HORTALIZAS
}
TOMATES RELLENOS
Preparación: 30 minutos
Dificultad: Mínima
Ingredientes:
8 tomates bola (redondos y carnosos)
• 200 g de gambas cocidas
• el zumo de 1 limón
• 1 dl de mahonesa
• 2 cuch. de kétchup
• 1 cucharadita de salsa de rábano
1 cucharadita de brandy
• 1 aguacate
• sal
• Para decorar:
• unas ramitas de eneldo
Preparación:
1. Pelar las gambas, ponerlas en un cuenco y rociarlas con la mitad del zumo de
limón. Pelar el aguacate, retirar el hueso y cortar en dados pequeños. Rociarlos
con el resto del zumo de limón.
2. Mezclar la mahonesa con el kétchup, la salsa de rábano y el brandy. Sazonar
con sal. Verter esta salsa sobre las gambas y remover para que se impregnen.
Agregar el aguacate y dar unas vueltas. Cortar la parte superior de los tomates y
una rodajita fina en la parte inferior (para que se sujeten de pie). Con ayuda de
una cucharilla extraer su pulpa y rellenarlos con el cóctel de gambas. Adornar
con una ramita de eneldo y servir a continuación.
CONCLUSIONES
Al desarrollar este proyecto concluimos que:
• Fortaleció el trabajo en equipo especialmente la integración docente-
estudiantes practicando las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación
• La acogida de los estudiantes al uso de las TIC fue bueno ya que se trata
de una estrategia innovadora que le permitió al niño utilizar herramientas
novedosas y atractivas que lo condujeron a un aprendizaje dinámico sobre
clases de hortalizas, beneficios para la salud
• Se observó habilidad y destrezas en el uso de herramientas tecnológicas.
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y CIUDADANAS.
Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3. Primera Edición:
Ministerio de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN
CARLOS. 2014.
http://www.monografias.com/trabajos75/proyecto-productivo-comunitario-huerta-
escolar/proyecto-productivo-comunitario-huerta-escolar2.shtml
Como sembrar lechugas https://www.youtube.com/watch?v=mhXE5SL-nZQ
Recetas
http://media.wix.com/ugd/1475c1_fa047a4d57cb472e9ea68686ab39a2a6.pdf
http://media.wix.com/ugd/1475c1_836bc14ee1224c31b8bced9d93f91702.pdf
http://media.wix.com/ugd/1475c1_ddad458147b94c3995f3e38837e9cb1c.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
crisholgado
 
3 Paginas Aprehender Haciendo
3 Paginas Aprehender Haciendo3 Paginas Aprehender Haciendo
3 Paginas Aprehender Haciendo
Maria Tobon
 
Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas
ubalocar
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
Self-Employed
 
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambienteTendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
ermelcarano
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Josue Jimenez Thorrens
 
Plantilla ppa documento-v4
Plantilla ppa documento-v4Plantilla ppa documento-v4
Plantilla ppa documento-v4
IEM SEDE
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Esneda Garcia
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
ebajoinchiyaco
 

La actualidad más candente (20)

Grupo eco
Grupo ecoGrupo eco
Grupo eco
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
 
Planificador de proyectos -completo
 Planificador de proyectos -completo  Planificador de proyectos -completo
Planificador de proyectos -completo
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto VerduraExpress
Proyecto VerduraExpressProyecto VerduraExpress
Proyecto VerduraExpress
 
3 Paginas Aprehender Haciendo
3 Paginas Aprehender Haciendo3 Paginas Aprehender Haciendo
3 Paginas Aprehender Haciendo
 
Portafolio Grupo 669-1
Portafolio Grupo 669-1Portafolio Grupo 669-1
Portafolio Grupo 669-1
 
Portafolio 669-1
Portafolio 669-1Portafolio 669-1
Portafolio 669-1
 
Portafolio proyecto grupo 154 f
Portafolio proyecto grupo 154 f Portafolio proyecto grupo 154 f
Portafolio proyecto grupo 154 f
 
Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
 
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambienteTendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Plantilla ppa documento-v4
Plantilla ppa documento-v4Plantilla ppa documento-v4
Plantilla ppa documento-v4
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
 

Similar a Cultivo de hortalizas en terrazas

Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
angelmanuel22
 
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en ticE.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
Jhon_leguizamo
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infante
dcpe2014
 
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
dcpe2014
 
Portafolio digital jaime edgar barrera
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barrera
dcpe2014
 
Proyecto Diplomado CPE Alberto Ruiz Sanchez
Proyecto Diplomado CPE Alberto Ruiz SanchezProyecto Diplomado CPE Alberto Ruiz Sanchez
Proyecto Diplomado CPE Alberto Ruiz Sanchez
blogguacamayo
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dara Vazquez
 

Similar a Cultivo de hortalizas en terrazas (20)

PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
44199
4419944199
44199
 
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en ticE.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infante
 
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
 
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologiaProyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
 
Portafolio digital jaime edgar barrera
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barrera
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
 
Proyecto Diplomado CPE Alberto Ruiz Sanchez
Proyecto Diplomado CPE Alberto Ruiz SanchezProyecto Diplomado CPE Alberto Ruiz Sanchez
Proyecto Diplomado CPE Alberto Ruiz Sanchez
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto  proyecto de aula sede palmeirasProyecto  proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
 

Más de william german garcia mora

Más de william german garcia mora (20)

Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8
 
Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8
 
Ensayo act 8
Ensayo act 8Ensayo act 8
Ensayo act 8
 
Actividad 8 liliana benavides torres ensayo
Actividad 8  liliana benavides torres ensayoActividad 8  liliana benavides torres ensayo
Actividad 8 liliana benavides torres ensayo
 
Las tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuarioLas tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuario
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
 
Decubriendo el maravilloso de la lectura
Decubriendo el maravilloso de la lecturaDecubriendo el maravilloso de la lectura
Decubriendo el maravilloso de la lectura
 
LA GALLERA UN CUENTO TECNOLOGICO
LA GALLERA UN CUENTO TECNOLOGICOLA GALLERA UN CUENTO TECNOLOGICO
LA GALLERA UN CUENTO TECNOLOGICO
 
Escribir cuentos es un aventura
Escribir cuentos es un aventuraEscribir cuentos es un aventura
Escribir cuentos es un aventura
 
La molienda en seguengue, un encuentro con las tics
La molienda en seguengue, un encuentro con  las ticsLa molienda en seguengue, un encuentro con  las tics
La molienda en seguengue, un encuentro con las tics
 
Multiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludicaMultiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludica
 
Normas y valores como proyecto de vida
Normas y valores  como proyecto de vidaNormas y valores  como proyecto de vida
Normas y valores como proyecto de vida
 
Sembrando valores con las tic
Sembrando valores con las ticSembrando valores con las tic
Sembrando valores con las tic
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores1
Volvamos a revivir la democracia y los valores1Volvamos a revivir la democracia y los valores1
Volvamos a revivir la democracia y los valores1
 
Un tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistemaUn tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistema
 
Alimentatics sanamente
Alimentatics sanamenteAlimentatics sanamente
Alimentatics sanamente
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
 
Creando jugando y riendo ...
Creando jugando y riendo ...Creando jugando y riendo ...
Creando jugando y riendo ...
 
Optimizando la motricidad fina ce recuerdo
Optimizando la motricidad fina ce recuerdoOptimizando la motricidad fina ce recuerdo
Optimizando la motricidad fina ce recuerdo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Cultivo de hortalizas en terrazas

  • 1. CULTIVO DE HORTALIZAS EN TERRAZAS AUTORES NOELVA CERÓN MOLANO RAFAEL ANTONIO CAMPO MILCEN BAMBAGÜE JAIME GARZÓN LIDA MARÍA GARCÍA SANDOVAL ASESOR William Germán García Mora Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CARLOS EL TAMBO, CAUCA NOVIEMBRE DE 2014 Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.
  • 2. PROBLEMA DESCRIPCION DEL PROBLEMA El problema se enfoca en la necesidad de inculcar en los estudiantes del grado 6º de la Institución educativa San Carlos, del municipio del El Tambo el buen hábito del consumo de las verduras, con el fin de enseñar a los estudiantes la importancia que nos puede brindar estos alimentos respecto a los nutrientes, los cuales son imprescindibles para nuestra salud, puesto que se observó que el no estar pendientes de la alimentación afecta en todos los ámbitos en el que nos desenvolvemos como por ejemplo, el escolar. Este problema se puede disminuir al iniciar un aprendizaje sobre la forma de nutrirnos y qué alimentos son necesarios para tener una buena salud y un buen rendimiento.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Incentivar a los estudiantes para que utilicen las Tecnologías de Educación y Comunicación, como método para el aprendizaje en la siembra y consumo de hortalizas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer la importancia del cultivo y cuidado de las hortalizas a través de la relación directa con el entorno y sus beneficios. 2. Realizar actividades lúdicas y tecnológicas que afiance los conocimientos adquiridos en el desarrollo del proyecto sobre cultivo de hortalizas 3. Investigar y aprender las diferentes preparaciones que tienen las hortalizas reconociendo su gran aporte al bienestar de los seres humanos
  • 4. JUSTIFICACIÓN El uso de las nuevas tecnologías TICS en la educación ha tomado fuerza e importancia, pues brinda un sin número de posibilidades para mostrar y adquirir información, y es una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aprovecha nuestra capacidad multisensorial mediante la combinación de textos gráficos, sonidos, fotografías, animaciones y videos que permiten transmitir el conocimiento de manera más natural, vivida y dinámica Este proyecto sobre cultivo de hortalizas en terrazas busca que los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Carlos que mediante la utilización de las TICS profundicen y enriquezcan sus conocimientos indagando más fuentes de información sobre el tema para que se motiven en el consumo de estos productos y que puedan hacer otros aportes novedoso haciendo buen uso de las nuevas tecnologías Este proyecto será presentado como una propuesta pedagógica para el fortalecimiento y desarrollo del aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento dentro de la Institución Educativa San Carlos, como punto de partida para la iniciación de un nuevo proceso de aprendizaje encaminado a la construcción de un nuevo saber.
  • 5. MARCO CONCEPTUAL A través de la historia nuestros ancestros utilizaban los cultivos de hortalizas para el pan coger y lo hacían en pequeños caballones o barbacoas utilizando poco espacio. Este término es hoy remplazado por huerta, donde interactúan diversidad de plantas vegetales con macros y micro organismos que derivan su vida de la misma; dando como resultado el sustento de la familia y la satisfacción comercial de su consumo. Actualmente, el término cultivo de hortalizas en terrazas es implementado gracias a las innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos educativos, teniendo en cuenta las diferentes áreas de estudios implementando con ella modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprender – haciendo. Al llegar a este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un proceso que integra la articulación de los conocimientos, es una forma de aprender, un camino para acercarnos a la resolución de problemas; pretendiendo así mostrar a la comunidad estudiantil la una forma de trabajar con los problemas, dificultades y dilemas que surgen de la práctica escolar, profundizar en su comprensión a la luz de los conocimientos teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos; intentando así, ser un elemento dinamizador y estimulador que propicie el desarrollo de actitudes profesionales relacionadas con la mejora de la práctica de la etapa de educación primaria y el compromiso de mejora del mismo. El proyecto “Cultivo de hortalizas en terrazas” se relaciona con las áreas: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, entre otras. Estas permiten al estudiante un mejor aprendizaje por medio de las TIC, de esta manera se hace interdisciplinar el aprendizaje, además de hacerlo practico y beneficioso para la salud. Para ello se utilizaran videos tutoriales, libros virtuales, imágenes fotográficas, salidas de campo, guadua, tierra, abono orgánico, semillas.
  • 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVO ESPECIFICO 1 Reconocer la importancia del cultivo y cuidado de las hortalizas a través de la relación directa con el entorno y sus beneficios. ACTIVIDAD COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DOCENTE RESPONSABLE Salida de campo para obtener el conocimiento previo sobre el proyecto a realizar y aprender por medio de un video “El cultivo de hortalizas en mi escuela” Me relaciono con las demás personas y con el entorno, teniendo en cuenta que debo respetarlos y cuidarlos. Presentación de video YOU TUBE https://www.youtube.com/ watch?v=Cc0NtW7_XlQ El estudiante aprendió a reconocer y diferenciar un cultivo en terraza y sus diversas características dentro del medio donde viven. Rafael Antonio Campo Consulta en internet Y EN EL BLOG conceptos relacionados con las hortalizas. Conozco diferentes nociones sobre las hortalizas, reconociéndolas y apropiándome de ellas. Motor de búsqueda GOOGLE “Las hortalizas en terrazas” BLOG: http://elbalconverde.com El estudiante conoció los diferentes términos con relación a las hortalizas, haciendo lúdica la práctica a través de imágenes, textos, animaciones y videos. Milsen Bambague OBJETIVO ESPECIFICO 2
  • 7. Realizar actividades lúdicas y tecnológicas que afiance los conocimientos adquiridos en el desarrollo del proyecto sobre cultivo de hortalizas ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DOCENTE RESPONSABLE Representar en Paint la parábola del Sembrador (Biblia), relacionado con la siembra de hortalizas. Entiendo que lo que representa en la parábola, puede relacionarse con el cuidado y utilización razonable de los recursos naturales. Programa para colorear, diseñar, Paint, word El estudiante interrelaciono diferentes conocimientos alrededor de un tema, reflexiono y aprendió de ello. Noelva Cerón Molano Realizar actividades lúdicas (sopa de letras, puzles, etc.) que se relaciones con el tema de las hortalizas por medio del software AUTOR. Promuevo mi capacidad artística y motora para relacionar, crear y practicar las actividades lúdicas presentadas. Software AUTOR EDILIM www.educalim.com El estudiante origino en él medios propicios para recrearse mentalmente y adquirir conocimientos a través de la interacción social y tecnológica. Lida María García. OBJETIVO ESPECIFICO 3 Investigar y aprender las diferentes preparaciones que tienen las hortalizas reconociendo su gran aporte al bienestar de los seres humanos. ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE DOCENTE
  • 8. ESPERADO RESPONSABLE Indagar sobre el consumo de hortalizas como beneficio nutricional, conociendo algunas de sus recetas. Aprendo sobre el consumo benéfico e innovador de las hortalizas en nuestra alimentación diaria. BUSCADOR Google “recetas con hortalizas” http://www.mis- recetas.org/recetas/search? text=hortalizas El estudiante aprenderá diversas recetas sobre la preparación y consumo de las hortalizas. Jaime Garzón .
  • 9. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD No. 2 Consulta en internet sobre la buena alimentación y recetas: Los estudiantes identifican las diferentes clases hortalizas y/o verduras, conocen su preparación mediante recetas. Por medio de la búsqueda en páginas de internet, trabajando en la sala de sistemas de la institución. Se apropiaron del tema y mostraron gran interés por conocer y saber cómo se diferencian y como se preparan. ACTIVIDAD No. 3 Representar en Paint la parábola del Sembrador (Biblia), relacionado con la siembra de hortalizas: Se narra la parábola de las sagradas escrituras, la parábola del sembrador, seguidamente se solicita a los estudiantes, que en el computador, utilizando el programa Paint, sinteticen mediante graficas lo que entendieron acerca de la parábola. En esta actividad se observó en los estudiantes participación, entusiasmo y fácil aprendizaje. Donde cada uno se esforzó por realizar mejor la actividad. ACTIVIDAD No. 4 Consultar en la web, conceptos relacionados con las hortalizas: Se solicitó a los estudiantes del grado 6º que ingresaran al GOOGLE, y buscaran conceptos relativos al tema. Se observó una total participación de los asistentes, demostraron interés en el tema, a la vez ejercitaron la búsqueda de conceptos y son conscientes de la importancia de la utilización del internet en las labores académicas. ACTIVIDAD No. 5 Aplicación de actividades lúdicas (rompecabezas, puzles, etc.): Utilizando el editor Edi Lim. Se les solicito a los estudiantes que resolvieran Sopa de letras, puzles, rompecabezas, relación de grafica con enunciado, etc. Mediantes esta actividad los estudiantes se mostraron dinámicos, entusiastas y especialmente afianzaron los conocimientos y fortalecieron habilidades cognitivas, relacionados con el proyecto de hortalizas.
  • 10. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA Tras la ejecución del proyecto se dispone de los elementos necesarios para sistematizar la experiencia a partir de la interpretación reflexiva y crítica de la práctica pedagógica; se propone dar vida a los hechos, recrearlos, plasmarlos y compartirlos; bajo este criterio se apuesta a la elaboración de relatos descritos en el lenguaje de los propios actores, el relato es una versión de la historia que recorrer a través de las palabras los acontecimientos vividos. Documentar la experiencia implica poner por escrito la práctica y el saber pedagógico que toma como base la vivencia de una serie de actividades diseñadas con la intención especifica de contribuir a la solución a una problemática, el proyecto no tendría sentido si no se revisa los acontecimientos, si no se analizan los hechos, si no se reformulan las tareas, si no se amplían las buenas prácticas, si no cuenta lo vivido y si no se hace público; bien lo afirma Bruner30 "las historias se crean, no se encuentran en el mundo". Recolección y Presentación de Evidencias ACTIVIDAD 1 https://www.youtube.com/watch?v=Cc0NtW7_XlQ
  • 12. RECETAS PARA PREPARAR HORTALIZAS } TOMATES RELLENOS Preparación: 30 minutos Dificultad: Mínima Ingredientes: 8 tomates bola (redondos y carnosos) • 200 g de gambas cocidas • el zumo de 1 limón • 1 dl de mahonesa • 2 cuch. de kétchup • 1 cucharadita de salsa de rábano 1 cucharadita de brandy • 1 aguacate • sal • Para decorar: • unas ramitas de eneldo Preparación: 1. Pelar las gambas, ponerlas en un cuenco y rociarlas con la mitad del zumo de limón. Pelar el aguacate, retirar el hueso y cortar en dados pequeños. Rociarlos con el resto del zumo de limón. 2. Mezclar la mahonesa con el kétchup, la salsa de rábano y el brandy. Sazonar con sal. Verter esta salsa sobre las gambas y remover para que se impregnen.
  • 13. Agregar el aguacate y dar unas vueltas. Cortar la parte superior de los tomates y una rodajita fina en la parte inferior (para que se sujeten de pie). Con ayuda de una cucharilla extraer su pulpa y rellenarlos con el cóctel de gambas. Adornar con una ramita de eneldo y servir a continuación.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIONES Al desarrollar este proyecto concluimos que: • Fortaleció el trabajo en equipo especialmente la integración docente- estudiantes practicando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación • La acogida de los estudiantes al uso de las TIC fue bueno ya que se trata de una estrategia innovadora que le permitió al niño utilizar herramientas novedosas y atractivas que lo condujeron a un aprendizaje dinámico sobre clases de hortalizas, beneficios para la salud • Se observó habilidad y destrezas en el uso de herramientas tecnológicas.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y CIUDADANAS. Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3. Primera Edición: Ministerio de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CARLOS. 2014. http://www.monografias.com/trabajos75/proyecto-productivo-comunitario-huerta- escolar/proyecto-productivo-comunitario-huerta-escolar2.shtml Como sembrar lechugas https://www.youtube.com/watch?v=mhXE5SL-nZQ Recetas http://media.wix.com/ugd/1475c1_fa047a4d57cb472e9ea68686ab39a2a6.pdf http://media.wix.com/ugd/1475c1_836bc14ee1224c31b8bced9d93f91702.pdf http://media.wix.com/ugd/1475c1_ddad458147b94c3995f3e38837e9cb1c.pdf