SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES NAUCALPAN
REPORTE DE LA ACTIVIDAD 1
“DISCO MOVIL”
El triángulo equilátero que tenemos a continuación está
formado por diez monedas.
En el cual sólo pueden hacerse tres
movimientos.
¿Cómo podría conseguirse que el triángulo
equilátero apuntara en dirección opuesta?
FIGURA 1
FIGURA 2
Se tiene un triángulo equilátero, formado por
diez monedas, cada una enumerada de 1 al
10, en el cual haciendo solo tres movimientos
se debe conseguir que el triángulo apunte en
dirección opuesta.
En esta práctica llamada “Disco Movil” se busca invertir el triángulo equilátero
para que apunte a lado opuesto, realizando sólo 3 movimientos. Pero para
saber un poco más de está práctica primero debemos empezar con conceptos
básicos.
Los triángulos son polígonos: figuras planas que están formadas por una serie
de segmentos.
Cuando los tres lados del triángulo son iguales, estamos ante un
triángulo equilátero, miden igual porque tienen la misma longitud.
Sin embargo un triángulo también tiene 3 vértices, un vértice es el
punto que marca la unión entre dos segmentos.
VÉRTICE
A los segmentos de una recta que marcan el límite de los lados de una figura
plana se les llama arista; aunque también podemos decir que este polígono
tiene tres ángulos y cada uno mide 60° esto quiere decir que sus 3 ángulos
son agudos. Y un ángulo se forma a partir de dos rectas que se cortan entre
sí.
ARISTA
ÁNGULO
(Agudo de 60°)
Si se mueve la moneda número 10, en movimiento contrario
de las manecillas del reloj, a lado de las monedas número 6 y
3, a manera de que quede enfrente de estas; y después
movemos la moneda número 7, en movimiento de las
manecillas del reloj, enfrente de las monedas 4 y 2; finalmente
el movimiento número 3 seria mover la moneda número 1, en
movimiento de las manecillas del reloj, enfrente de las
monedas número 8 y 9, lograremos que el triángulo apunte al
lado opuesto.
MATERIAL DESCRIPCIÓN
 MONEDAS (10)
Mediante la vista me puedo percatar que es
una moneda de $1, la cual tiene un águila
dibujada por la parte de atrás, esta formada
por un circulo y un contorno, el centro es
dorado y el contorno es plateado.
Tocando me doy cuenta que en unas partes
es lisa y en otras rugosa. Esta es una aleación
de varios metales, es sólida, delgada y
pequeña.
Su olor es como el oxido y el pasamanos de
los micros que es un tubo de fierro.
También escucho que cuando se golpea con
diferentes objetos o materiales cambia el
sonido de está y puedes ser fuerte, bajo o
medio.
PROCEDIMIENTO
Consigue 10
monedas
Solo puedes hacer 3
movimientos
Piensa en como
hacer que apunte
en dirección
opuesta
Quedará así
Forma un triángulo
equilátero
Enumera las
monedas
¡SUERTE!
Recuerda tienes
que pensar!!
INTENTOS DESCRIPCIÓN FALSO O
VERDADERO
1  Antes de hacer los siguientes pasos piensa y razona.
 Primero mueve la moneda número 10 en movimiento contrario de
las manecillas del reloj, a lado de las monedas número 6 y 3 a
manera de que quede enfrente de estas.
 Después movemos la moneda número 7 en movimiento de las
manecillas del reloj, enfrente de las monedas 4 y 2.
 Finalmente el movimiento número 3 seria mover la moneda número
1 en movimiento de las manecillas del reloj, enfrente de las monedas
número 8 y 9,
 Felicidades lograste el objetivo.
V
e
r
d
a
d
e
r
o
Al realizar está práctica se observa que nuestra hipótesis es verdadera, y
que al finalizar las monedas modificaron su olor debido a que las manos
de los integrantes del equipo se encontraban sudadas y sucias.
También se puede dar cuenta de que en esta práctica es necesario el
analizar, pensar y razonar e incluso seguir uno a uno los pasos a seguir
para no cometer ningún error y que el resultado sea erróneo.
Al tener un triángulo equilátero formado de diez
monedas, resulta difícil llegar al objetivo, en el cual
con solo tres movimientos tienes que hacer que el
triángulo apunte en dirección opuesta.
Pero para esto tienes que hacer todos los
movimientos perfectos y así llegarás al objetivo
correcto.
A continuación se presentan los links de donde
se obtuvo las definiciones de la introducción:
https://definicionde>equilatero
https://definicionde>arista
https://definicionde>angulo
https://definicionde>vertice
www.disfrutalasmatematicas.com
1) ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?
Que el triángulo equilátero apunte en dirección opuesta, realizando solo tres movimientos, es
decir, mover solo 3 monedas de las 10 que lo conforman.
2) ¿En cuantos intentos lograste llegar al objetivo?
En el primer intento, solo que antes de lograr el objetivo observamos y pensamos por 10 minutos.
3) ¿Tu hipótesis fue correcta o errónea? ¿Por qué?
Si fue correcta, porque llegamos al objetivo correctamente.
4) ¿Para ti cual fue la parte más difícil de la practica?
Cuando nos detuvimos a pensar como moveríamos las 3 monedas en 3 movimientos.
5) ¿Realizaste la práctica individual o en equipo?
En equipo.
MONTES MENDOZA EMMA
YAÑEZ ROMANO PAOLA
MONSERRAT
DÍAZ NAVARRETE NAYELI
ORTEGA RODRIGUEZTANIA
JÍMENEZ NAVA MARÍA DEL
CARMEN

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de quimica 1

Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1julietitalachina
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2montseconT
 
Disco movil #1
Disco movil #1Disco movil #1
Disco móvil
Disco móvilDisco móvil
Disco móvil
Feer Pv
 
Discos en movimiento
Discos en movimientoDiscos en movimiento
Discos en movimiento
integrantesquimica3
 
practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1
chuchin09
 
Práctica #1: Discos moviles
Práctica #1: Discos movilesPráctica #1: Discos moviles
Práctica #1: Discos movilesquimicchn764
 
Actividad de laboratorio #1 disco movil
Actividad de laboratorio #1 disco movilActividad de laboratorio #1 disco movil
Actividad de laboratorio #1 disco movilJoze Uresti
 
Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)
Esteban Miguel
 
Actividad de laboratorio 1ff
Actividad de laboratorio 1ffActividad de laboratorio 1ff
Actividad de laboratorio 1ff
Hector505
 
Monedas flotantes
Monedas flotantesMonedas flotantes
Monedas flotantesFerfrezh
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Pepe Toro
 

Similar a Presentacion de quimica 1 (20)

Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Disco movil #1
Disco movil #1Disco movil #1
Disco movil #1
 
Disco móvil
Disco móvilDisco móvil
Disco móvil
 
Discos en movimiento
Discos en movimientoDiscos en movimiento
Discos en movimiento
 
practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1
 
Práctica #1: Discos moviles
Práctica #1: Discos movilesPráctica #1: Discos moviles
Práctica #1: Discos moviles
 
1 disco movil
1 disco movil1 disco movil
1 disco movil
 
Actividad de laboratorio #1 disco movil
Actividad de laboratorio #1 disco movilActividad de laboratorio #1 disco movil
Actividad de laboratorio #1 disco movil
 
Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Actividad de laboratorio 1ff
Actividad de laboratorio 1ffActividad de laboratorio 1ff
Actividad de laboratorio 1ff
 
Monedas triangulares adrian garcia 139a
Monedas triangulares adrian garcia 139aMonedas triangulares adrian garcia 139a
Monedas triangulares adrian garcia 139a
 
Aact lab 1
Aact lab 1Aact lab 1
Aact lab 1
 
Disco móvil
Disco móvil Disco móvil
Disco móvil
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Monedas flotantes
Monedas flotantesMonedas flotantes
Monedas flotantes
 
Discomovil4
Discomovil4Discomovil4
Discomovil4
 
Discomovil2
Discomovil2Discomovil2
Discomovil2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion de quimica 1

  • 1.
  • 2. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES NAUCALPAN REPORTE DE LA ACTIVIDAD 1 “DISCO MOVIL”
  • 3. El triángulo equilátero que tenemos a continuación está formado por diez monedas. En el cual sólo pueden hacerse tres movimientos. ¿Cómo podría conseguirse que el triángulo equilátero apuntara en dirección opuesta?
  • 5. Se tiene un triángulo equilátero, formado por diez monedas, cada una enumerada de 1 al 10, en el cual haciendo solo tres movimientos se debe conseguir que el triángulo apunte en dirección opuesta.
  • 6. En esta práctica llamada “Disco Movil” se busca invertir el triángulo equilátero para que apunte a lado opuesto, realizando sólo 3 movimientos. Pero para saber un poco más de está práctica primero debemos empezar con conceptos básicos. Los triángulos son polígonos: figuras planas que están formadas por una serie de segmentos. Cuando los tres lados del triángulo son iguales, estamos ante un triángulo equilátero, miden igual porque tienen la misma longitud. Sin embargo un triángulo también tiene 3 vértices, un vértice es el punto que marca la unión entre dos segmentos. VÉRTICE
  • 7. A los segmentos de una recta que marcan el límite de los lados de una figura plana se les llama arista; aunque también podemos decir que este polígono tiene tres ángulos y cada uno mide 60° esto quiere decir que sus 3 ángulos son agudos. Y un ángulo se forma a partir de dos rectas que se cortan entre sí. ARISTA ÁNGULO (Agudo de 60°)
  • 8. Si se mueve la moneda número 10, en movimiento contrario de las manecillas del reloj, a lado de las monedas número 6 y 3, a manera de que quede enfrente de estas; y después movemos la moneda número 7, en movimiento de las manecillas del reloj, enfrente de las monedas 4 y 2; finalmente el movimiento número 3 seria mover la moneda número 1, en movimiento de las manecillas del reloj, enfrente de las monedas número 8 y 9, lograremos que el triángulo apunte al lado opuesto.
  • 9. MATERIAL DESCRIPCIÓN  MONEDAS (10) Mediante la vista me puedo percatar que es una moneda de $1, la cual tiene un águila dibujada por la parte de atrás, esta formada por un circulo y un contorno, el centro es dorado y el contorno es plateado. Tocando me doy cuenta que en unas partes es lisa y en otras rugosa. Esta es una aleación de varios metales, es sólida, delgada y pequeña. Su olor es como el oxido y el pasamanos de los micros que es un tubo de fierro. También escucho que cuando se golpea con diferentes objetos o materiales cambia el sonido de está y puedes ser fuerte, bajo o medio.
  • 10. PROCEDIMIENTO Consigue 10 monedas Solo puedes hacer 3 movimientos Piensa en como hacer que apunte en dirección opuesta Quedará así Forma un triángulo equilátero Enumera las monedas ¡SUERTE! Recuerda tienes que pensar!!
  • 11. INTENTOS DESCRIPCIÓN FALSO O VERDADERO 1  Antes de hacer los siguientes pasos piensa y razona.  Primero mueve la moneda número 10 en movimiento contrario de las manecillas del reloj, a lado de las monedas número 6 y 3 a manera de que quede enfrente de estas.  Después movemos la moneda número 7 en movimiento de las manecillas del reloj, enfrente de las monedas 4 y 2.  Finalmente el movimiento número 3 seria mover la moneda número 1 en movimiento de las manecillas del reloj, enfrente de las monedas número 8 y 9,  Felicidades lograste el objetivo. V e r d a d e r o
  • 12. Al realizar está práctica se observa que nuestra hipótesis es verdadera, y que al finalizar las monedas modificaron su olor debido a que las manos de los integrantes del equipo se encontraban sudadas y sucias. También se puede dar cuenta de que en esta práctica es necesario el analizar, pensar y razonar e incluso seguir uno a uno los pasos a seguir para no cometer ningún error y que el resultado sea erróneo.
  • 13. Al tener un triángulo equilátero formado de diez monedas, resulta difícil llegar al objetivo, en el cual con solo tres movimientos tienes que hacer que el triángulo apunte en dirección opuesta. Pero para esto tienes que hacer todos los movimientos perfectos y así llegarás al objetivo correcto.
  • 14. A continuación se presentan los links de donde se obtuvo las definiciones de la introducción: https://definicionde>equilatero https://definicionde>arista https://definicionde>angulo https://definicionde>vertice www.disfrutalasmatematicas.com
  • 15. 1) ¿Cuál es el objetivo de esta práctica? Que el triángulo equilátero apunte en dirección opuesta, realizando solo tres movimientos, es decir, mover solo 3 monedas de las 10 que lo conforman. 2) ¿En cuantos intentos lograste llegar al objetivo? En el primer intento, solo que antes de lograr el objetivo observamos y pensamos por 10 minutos. 3) ¿Tu hipótesis fue correcta o errónea? ¿Por qué? Si fue correcta, porque llegamos al objetivo correctamente. 4) ¿Para ti cual fue la parte más difícil de la practica? Cuando nos detuvimos a pensar como moveríamos las 3 monedas en 3 movimientos. 5) ¿Realizaste la práctica individual o en equipo? En equipo.
  • 16. MONTES MENDOZA EMMA YAÑEZ ROMANO PAOLA MONSERRAT DÍAZ NAVARRETE NAYELI ORTEGA RODRIGUEZTANIA JÍMENEZ NAVA MARÍA DEL CARMEN