SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” 
ÁREA: TECNOLOGÍA. PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
COMPLEJO ACADÉMICO “LOS PEROZO” 
UNIDAD CURRICULAR: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 
UNIDAD 2. MATERIALES AGREGADOS: AGREGADO FINO (ARENA) Y AGREGADO 
GRUESO (PIEDRA PICADA) 
Profesor de la Cátedra: 
•Ing. José A. Contreras R. Octubre 2014
Son aquellos materiales que conforman el mayor 
volumen porcentual del concreto hidráulico, los 
morteros o el concreto asfaltico y comprende 
cantos, guijarros, gravas, piedra triturada, escoria de 
alto horno, arenas naturales y fabricadas. 
En una mezcla de concreto hidraulico los 
agregados representan entre el 60-75% del 
volumen total de la mezcla mientras que en 
concreto asfaltico entre un 75-85% del volumen 
de la misma. 
Unidad II: Agregados Pétreos
En el caso del concreto hidráulico, sus propiedades pueden intervenir en: 
-Trabajabilidad 
-Dosis de cemento que se requiera 
-Adherencia con la pasta cementante 
-Desarrollo de resistencias iniciales 
Unidad II: Agregados Pétreos
Según su Peso 
-Agregados de Peso Normal. 
Con Gravedades Especificas 
entre 2 y 3. y se diferencian 
por su tamaño 
Canto > 6” 
Guijarros 3-6” 
Agregado Grueso 3” a tamiz Nº 4 
Agregado Fino: Tamiz Nº 4- Tamiz Nº 200 
Llenante o Filler Natural: Pasante Nº 200 
-Agregados Pesados. 
Estructurales: Escoria de Alto Horno y 
Arcilla Expandida (Fabricados), Piedra 
Pomez y Escoria Ligera (naturales) 
No Estructurales: Vermiculita y la Perlita 
Peso unitario entre 100 y 115 
lbs/pie3 y producen concretos 
con resistencia entre 3000 y 
400 lps/pulg2 
Concretos Aislantes 
Unidad II: Agregados Pétreos
Según su Peso 
-Agregados Livianos. 
Usados en concretos de baja 
conductividad térmica y 
producen buena protección 
Materiales con gran cantidad de contra incendios 
poros 
Unidad II: Agregados Pétreos
Según su Tamaño 
-Agregados Gruesos. 
La mayor parte del 
material es retenido en el 
tamiz Nº 4 y se obtienen de 
la explotación en canteras 
Deben presentar las siguientes propiedades: 
-Ser homogéneos y compactos 
-Carecer de grietas y restos orgánicos 
-Ser resistentes a las Cargas que soportaran, al desgaste y abrasión 
-No deben ser absorbentes y permeables 
-Tener adherencia a los morteros 
Unidad II: Agregados Pétreos
Según su Tamaño 
-Agregados Finos. 
Material que pasa 100% el 
tamiz 3/8”, es decir , 
quedan dispersos entre el 
tamiz Nº 4 y el Nº 200 
Pueden ser: 
-Arenas Gruesas (Mf > 3.0 y partículas entre Nº4 - Nº10) 
-Arenas Medias (Mf  2.5)y particulas entre Nº10 - Nº40) 
-Arenas Finas (Mf < 2.0 y particulas entre Nº40 - Nº 200) 
Según su procedencia: 
-Arenas de Rio: Redondas, uniformes y limpias 
-Arenas de Mina: Heterogéneas y sucias 
-Arenas de Playa: Con altos contenidos de cloruros 
Unidad II: Agregados Pétreos
No cambian con el tiempo, son inherentes al material 
a) Peso por Unidad de Volumen 
Peso Unitario Suelto (Pus): Permite convertir pesos en volúmenes y 
detectar posibles cambios bruscos de granulometría 
Peso Unitario Suelto (Puc): Empleado en métodos de Diseño de 
Mezcla 
* Coeficiente de Expansión 
Peso Especifico (): Peso del volumen absoluto de la materia solida 
del agregado sin incluir los espacios vacios entre sus granos. Usado 
para establecer la condición de volumen en métodos de diseño de 
mezclas de concreto 
Unidad II: Agregados Pétreos
b) Humedad Natural 
Diferencia en peso entre el material húmedo y el mismo secado al 
horno y se suele expresar en % de peso referido al material seco 
Unidad II: Agregados Pétreos 
c) Absorción 
Capacidad que tienen los agregados de incorporar líquidos dentro 
de sus posos cuando es sumergido en el mismo durante un periodo 
de 24 horas o mayor a temperatura constante
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas 
Modelo Trifásico Modelo Bifásico Seco 
Modelo Bifásico Saturado 
Unidad II: Agregados Pétreos
d) Tamaño 
Distribución de la proporción física de las partículas de los 
agregados. Influye en la cantidad de cemento, trabajabilidad de la 
mezcla, durabilidad después de instalada y economía en general 
Unidad II: Agregados Pétreos 
e) Propiedades Organolépticas 
Características de color, olor, sabor y textura de los agregados y 
permiten identificar de donde provienen los materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de tesis estudio de agregados
Plan de tesis  estudio de agregadosPlan de tesis  estudio de agregados
Plan de tesis estudio de agregados
Grober Zorrilla
 
Tesis2010 natalia alderete-flexion-de-vigas-de-hormigon
Tesis2010 natalia alderete-flexion-de-vigas-de-hormigonTesis2010 natalia alderete-flexion-de-vigas-de-hormigon
Tesis2010 natalia alderete-flexion-de-vigas-de-hormigonJavier Lopez
 
Humectacion agregados
Humectacion agregadosHumectacion agregados
Humectacion agregados
Cami Mila Aichele
 
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYCCONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
Practicas laboratorio de materiales
Practicas laboratorio de materialesPracticas laboratorio de materiales
Practicas laboratorio de materiales
Andres Gordillo Abadia
 
Clasificacion de geosisntico
Clasificacion de geosisnticoClasificacion de geosisntico
Clasificacion de geosisnticomorgano25
 
Diseno de cantera arido
Diseno de cantera aridoDiseno de cantera arido
Diseno de cantera arido
juvenal ticona
 
GEOTEXTILES UNISALLE
GEOTEXTILES UNISALLEGEOTEXTILES UNISALLE
GEOTEXTILES UNISALLE
Andrès Prada
 
Tesis al 100%
Tesis al 100%Tesis al 100%
G eomembranas
G eomembranasG eomembranas
G eomembranas
DDereXX
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
Extractivas111111
Extractivas111111Extractivas111111
Extractivas111111
Joel Palomino
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y aguaYanira Atenas
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
Dayron Alexis
 

La actualidad más candente (17)

Plan de tesis estudio de agregados
Plan de tesis  estudio de agregadosPlan de tesis  estudio de agregados
Plan de tesis estudio de agregados
 
Tesis2010 natalia alderete-flexion-de-vigas-de-hormigon
Tesis2010 natalia alderete-flexion-de-vigas-de-hormigonTesis2010 natalia alderete-flexion-de-vigas-de-hormigon
Tesis2010 natalia alderete-flexion-de-vigas-de-hormigon
 
Humectacion agregados
Humectacion agregadosHumectacion agregados
Humectacion agregados
 
Catálogo geomembrana
Catálogo geomembranaCatálogo geomembrana
Catálogo geomembrana
 
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYCCONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
 
Practicas laboratorio de materiales
Practicas laboratorio de materialesPracticas laboratorio de materiales
Practicas laboratorio de materiales
 
Clasificacion de geosisntico
Clasificacion de geosisnticoClasificacion de geosisntico
Clasificacion de geosisntico
 
Diseno de cantera arido
Diseno de cantera aridoDiseno de cantera arido
Diseno de cantera arido
 
GEOTEXTILES UNISALLE
GEOTEXTILES UNISALLEGEOTEXTILES UNISALLE
GEOTEXTILES UNISALLE
 
Tesis al 100%
Tesis al 100%Tesis al 100%
Tesis al 100%
 
G eomembranas
G eomembranasG eomembranas
G eomembranas
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
Extractivas111111
Extractivas111111Extractivas111111
Extractivas111111
 
Materiales geotextiles
Materiales geotextilesMateriales geotextiles
Materiales geotextiles
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y agua
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
 

Similar a Presentación Definitiva Tema 2

Unidad II. Materiales de Construcción.pdf
Unidad II. Materiales de Construcción.pdfUnidad II. Materiales de Construcción.pdf
Unidad II. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
ronald monasterio huertas
 
154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba
154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba
154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamabaToni Aquise Quenta
 
Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
JoseDelgadilloAvella
 
TRABAJO DE PAVIMENTOS 2018-I.docx
TRABAJO DE PAVIMENTOS 2018-I.docxTRABAJO DE PAVIMENTOS 2018-I.docx
TRABAJO DE PAVIMENTOS 2018-I.docx
MargarethTrujilloPed1
 
2889695.pdf.pdf
2889695.pdf.pdf2889695.pdf.pdf
2889695.pdf.pdf
YennyQuispeMestas3
 
granulometria
granulometriagranulometria
granulometria
Vladimir Edson Diaz
 
EXPOSICION DE INVESTIGACION SOBRE LADRILLO ECOLOGICO benny.pptx
EXPOSICION DE INVESTIGACION SOBRE LADRILLO ECOLOGICO benny.pptxEXPOSICION DE INVESTIGACION SOBRE LADRILLO ECOLOGICO benny.pptx
EXPOSICION DE INVESTIGACION SOBRE LADRILLO ECOLOGICO benny.pptx
BenitaMamaniVilca
 
Ricardo Serpel - Investigación e innovación
Ricardo Serpel - Investigación e innovaciónRicardo Serpel - Investigación e innovación
Ricardo Serpel - Investigación e innovación
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
Jlm Lpark
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
yeltsinhuatangariala
 
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
Victor Carhuayo Paredes
 
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdfPráctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
THALIECHAVAUDIS
 

Similar a Presentación Definitiva Tema 2 (20)

Unidad II. Materiales de Construcción.pdf
Unidad II. Materiales de Construcción.pdfUnidad II. Materiales de Construcción.pdf
Unidad II. Materiales de Construcción.pdf
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba
154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba
154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba
 
MORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHOMORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHO
 
Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion Materias primas para la construccion
Materias primas para la construccion
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
TRABAJO DE PAVIMENTOS 2018-I.docx
TRABAJO DE PAVIMENTOS 2018-I.docxTRABAJO DE PAVIMENTOS 2018-I.docx
TRABAJO DE PAVIMENTOS 2018-I.docx
 
preparacion del hormigon
preparacion del hormigonpreparacion del hormigon
preparacion del hormigon
 
2889695.pdf.pdf
2889695.pdf.pdf2889695.pdf.pdf
2889695.pdf.pdf
 
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
 
granulometria
granulometriagranulometria
granulometria
 
EXPOSICION DE INVESTIGACION SOBRE LADRILLO ECOLOGICO benny.pptx
EXPOSICION DE INVESTIGACION SOBRE LADRILLO ECOLOGICO benny.pptxEXPOSICION DE INVESTIGACION SOBRE LADRILLO ECOLOGICO benny.pptx
EXPOSICION DE INVESTIGACION SOBRE LADRILLO ECOLOGICO benny.pptx
 
Central hormigonera
Central hormigoneraCentral hormigonera
Central hormigonera
 
Ricardo Serpel - Investigación e innovación
Ricardo Serpel - Investigación e innovaciónRicardo Serpel - Investigación e innovación
Ricardo Serpel - Investigación e innovación
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
 
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
 
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdfPráctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 

Presentación Definitiva Tema 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA: TECNOLOGÍA. PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL COMPLEJO ACADÉMICO “LOS PEROZO” UNIDAD CURRICULAR: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UNIDAD 2. MATERIALES AGREGADOS: AGREGADO FINO (ARENA) Y AGREGADO GRUESO (PIEDRA PICADA) Profesor de la Cátedra: •Ing. José A. Contreras R. Octubre 2014
  • 2. Son aquellos materiales que conforman el mayor volumen porcentual del concreto hidráulico, los morteros o el concreto asfaltico y comprende cantos, guijarros, gravas, piedra triturada, escoria de alto horno, arenas naturales y fabricadas. En una mezcla de concreto hidraulico los agregados representan entre el 60-75% del volumen total de la mezcla mientras que en concreto asfaltico entre un 75-85% del volumen de la misma. Unidad II: Agregados Pétreos
  • 3. En el caso del concreto hidráulico, sus propiedades pueden intervenir en: -Trabajabilidad -Dosis de cemento que se requiera -Adherencia con la pasta cementante -Desarrollo de resistencias iniciales Unidad II: Agregados Pétreos
  • 4. Según su Peso -Agregados de Peso Normal. Con Gravedades Especificas entre 2 y 3. y se diferencian por su tamaño Canto > 6” Guijarros 3-6” Agregado Grueso 3” a tamiz Nº 4 Agregado Fino: Tamiz Nº 4- Tamiz Nº 200 Llenante o Filler Natural: Pasante Nº 200 -Agregados Pesados. Estructurales: Escoria de Alto Horno y Arcilla Expandida (Fabricados), Piedra Pomez y Escoria Ligera (naturales) No Estructurales: Vermiculita y la Perlita Peso unitario entre 100 y 115 lbs/pie3 y producen concretos con resistencia entre 3000 y 400 lps/pulg2 Concretos Aislantes Unidad II: Agregados Pétreos
  • 5. Según su Peso -Agregados Livianos. Usados en concretos de baja conductividad térmica y producen buena protección Materiales con gran cantidad de contra incendios poros Unidad II: Agregados Pétreos
  • 6. Según su Tamaño -Agregados Gruesos. La mayor parte del material es retenido en el tamiz Nº 4 y se obtienen de la explotación en canteras Deben presentar las siguientes propiedades: -Ser homogéneos y compactos -Carecer de grietas y restos orgánicos -Ser resistentes a las Cargas que soportaran, al desgaste y abrasión -No deben ser absorbentes y permeables -Tener adherencia a los morteros Unidad II: Agregados Pétreos
  • 7. Según su Tamaño -Agregados Finos. Material que pasa 100% el tamiz 3/8”, es decir , quedan dispersos entre el tamiz Nº 4 y el Nº 200 Pueden ser: -Arenas Gruesas (Mf > 3.0 y partículas entre Nº4 - Nº10) -Arenas Medias (Mf  2.5)y particulas entre Nº10 - Nº40) -Arenas Finas (Mf < 2.0 y particulas entre Nº40 - Nº 200) Según su procedencia: -Arenas de Rio: Redondas, uniformes y limpias -Arenas de Mina: Heterogéneas y sucias -Arenas de Playa: Con altos contenidos de cloruros Unidad II: Agregados Pétreos
  • 8. No cambian con el tiempo, son inherentes al material a) Peso por Unidad de Volumen Peso Unitario Suelto (Pus): Permite convertir pesos en volúmenes y detectar posibles cambios bruscos de granulometría Peso Unitario Suelto (Puc): Empleado en métodos de Diseño de Mezcla * Coeficiente de Expansión Peso Especifico (): Peso del volumen absoluto de la materia solida del agregado sin incluir los espacios vacios entre sus granos. Usado para establecer la condición de volumen en métodos de diseño de mezclas de concreto Unidad II: Agregados Pétreos
  • 9. b) Humedad Natural Diferencia en peso entre el material húmedo y el mismo secado al horno y se suele expresar en % de peso referido al material seco Unidad II: Agregados Pétreos c) Absorción Capacidad que tienen los agregados de incorporar líquidos dentro de sus posos cuando es sumergido en el mismo durante un periodo de 24 horas o mayor a temperatura constante
  • 10. Relaciones Volumétricas y Gravimétricas Modelo Trifásico Modelo Bifásico Seco Modelo Bifásico Saturado Unidad II: Agregados Pétreos
  • 11. d) Tamaño Distribución de la proporción física de las partículas de los agregados. Influye en la cantidad de cemento, trabajabilidad de la mezcla, durabilidad después de instalada y economía en general Unidad II: Agregados Pétreos e) Propiedades Organolépticas Características de color, olor, sabor y textura de los agregados y permiten identificar de donde provienen los materiales