SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma
Educativa
El Ministerio del Poder Popular para la Educación ha
concebido como parte del proceso de transformación
educativa, la plataforma Edúcate en Venezuela, un
entorno virtual de enseñanza - aprendizaje que
contribuye al desarrollo del proceso de formación con
carácter inclusivo, humanista, científico, innovador y
de calidad.
Este proyecto cumple con las siguientes Políticas de
Estado que avalan el desarrollo de plataformas
educativas virtuales:
• Constitución Bolivariana de Venezuela
• Plan de la Patria 2019-2025
• La Ley Orgánica de Educación (LOE),
específicamente el Artículo 10
• Plan Educativo Nacional Victoria Bicentenario
El proyecto permite a Venezuela avanzar en los
siguientes pilares fundamentales:
Accesibilidad: Todas/os los estudiantes,
independientemente de su origen social,
económico o geográfico, deberán tener
acceso a una educación digital de calidad.
Calidad: La educación digital debe ser de alta
calidad y relevante para las necesidades de
las/los estudiantes.
Inclusión: Debe ser inclusiva y accesible para
todas/os los estudiantes, principalmente
los que tienen necesidades educativas
especiales.
Sostenibilidad: La educación
digital debe ser sostenible
y accesible para las
generaciones futuras.
La plataforma brinda una experiencia
educativa alineada con el Currículo
Nacional Bolivariano en todos los niveles,
especialidades y modalidades. Está
orientada hacia estudiantes, docentes y
representantes, promoviendo una visión
holística para la formación integral de la
sociedad venezolana.
Ofrece el acceso a recursos educativos
digitales y a la creación de experiencias
de aprendizaje dinámicas, autoguiadas y
efectivas para sus usuarios.
GUARDAR
¿Cómo realizar el ingreso
a la plataforma?
El registro es gratuito y fácil
Para acceder los usuarios deben registrarse en la
plataforma llenando los datos básicos que allí se
solicitan.
Después de completar el registro, los usuarios
podrán ingresar con su nombre de usuario y
contraseña enviados por correo electrónico, y
navegar por cada una de las secciones, así como
interactuar con los contenidos de cada área de
formación de los diferentes niveles,
especialidades y modalidades del Subsistema de
Educación Básica.
¿Cómo se
desarrolla el
contenido
educativo?
En la plataforma las/los
estudiantes, docentes y
representantes pueden acceder
según el nivel educativo, año y área
de formación a los contenidos
mediante recursos educativos
digitales en formato video, audio,
imagen y herramientas tecnológicas
como el OPALE.
El contenido educativo que se muestra en la plataforma permite con su
sistema de recursos y actividades de aprendizajes, apoyar y enriquecer el
proceso de enseñanza - aprendizaje presencial, asumiendo la multimodalidad
educativa; de igual modo se irá introduciendo paulatinamente la educación a
distancia y virtual con programas formativos permitiendo la certificación de
estas formaciones.
La herramienta OPALE permite
generar recursos educativos
interactivos que complementan
la planificación pedagógica en el
aula y contribuye al desarrollo
del proceso de enseñanza -
aprendizaje significativo, así
como el carácter activo y
protagónico de las/los
estudiantes en su formación.
¿Cómo se desarrolla
el contenido educativo?
Recursos educativos digitales
Materiales docentes
IR A MATERIALES
Empoderamiento de la Mujer
GEORREFERENCIACIÓN
MATERIALES DE APOYO
¿Qué otras
secciones y
recursos tiene?
• Biblioteca escolar
- Revista Tricolor
- Colección Bicentenario
- Lecturas varias
• Experiencias educativas
• Recorridos virtuales
• Materiales docentes
• Empoderamiento de la Mujer
- Georreferenciación
- Materiales de apoyo
• Enlaces: MPPE, INCES, UBV,
UNEARTE, UNEM, Fundabit
Explora Venezuela: Los Recorridos Virtuales
Una de las innovaciones que ofrece la plataforma son
los recorridos virtuales, oportunidad para que las/los
estudiantes, docentes y representantes exploren
diferentes lugares sin tener que desplazarse
físicamente, lo que ofrece una experiencia única y
enriquecedora.
Actualmente se exhibe en la plataforma los siguientes
recorridos de la ciudad capital:
• Casa Natal de Simón Bolívar.
• Panteón Nacional.
• Sistema Urbano de la Nacionalidad.
El proyecto “Virtualizando Venezuela” continuará su
desarrollo con la intención de mostrar las riquezas
naturales, históricas, culturales de nuestro país.
La plataforma Edúcate en Venezuela es
fundamental en el proceso de transformación
educativa del país, constituye un aporte a la
educación inclusiva, equitativa y de calidad para
todas y todos.
Fortalece el proceso de formación de las/los
estudiantes. Constituye una herramienta
esencial para las/los docentes, proporcionando
acceso a recursos educativos digitales y la
creación de experiencias de aprendizaje más
dinámicas y creativas, además favorece la
incorporación de las familias en torno a los
procesos de formación de sus hijas/os.
Edúcate en Venezuela representa el firme
compromiso del Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y su Ministerio del
Poder Popular para la Educación con la calidad
educativa y el desarrollo integral de nuestra
ciudadanía.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Edúcate en Venezuela. 6 de mayo 2024..pdf

Colombia aprende
Colombia aprendeColombia aprende
Colombia aprende
8dennysp
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
patoloco1
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
patoloco1
 
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanzaCapacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Marina Mas
 
Se reduce la brecha digital en bolívar
Se reduce la brecha digital en bolívarSe reduce la brecha digital en bolívar
Se reduce la brecha digital en bolívar
Nayra Dpm
 

Similar a Presentación Edúcate en Venezuela. 6 de mayo 2024..pdf (20)

Proyectos ducativos
Proyectos ducativosProyectos ducativos
Proyectos ducativos
 
Colombia aprende
Colombia aprendeColombia aprende
Colombia aprende
 
Formulacion del proyecto y estudio de mercado
Formulacion del proyecto y estudio de mercadoFormulacion del proyecto y estudio de mercado
Formulacion del proyecto y estudio de mercado
 
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acciónProyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
Proyecto grupo G. Fatla. E-Consultores en acción
 
Colombia aprende
Colombia aprendeColombia aprende
Colombia aprende
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Evabib: reestructurando un espacio virtual en crecimiento
Evabib: reestructurando un espacio virtual en crecimientoEvabib: reestructurando un espacio virtual en crecimiento
Evabib: reestructurando un espacio virtual en crecimiento
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanzaCapacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
 
Se reduce la brecha digital en bolívar
Se reduce la brecha digital en bolívarSe reduce la brecha digital en bolívar
Se reduce la brecha digital en bolívar
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
 
unl virtual
unl virtualunl virtual
unl virtual
 
Tarea#2 inf celestino_machado
Tarea#2 inf celestino_machadoTarea#2 inf celestino_machado
Tarea#2 inf celestino_machado
 
Portafolio de trabajo #2
Portafolio de trabajo #2Portafolio de trabajo #2
Portafolio de trabajo #2
 
Presentación Proyecto Canaima Educativo
Presentación Proyecto Canaima EducativoPresentación Proyecto Canaima Educativo
Presentación Proyecto Canaima Educativo
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 

Último (20)

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 

Presentación Edúcate en Venezuela. 6 de mayo 2024..pdf

  • 2. El Ministerio del Poder Popular para la Educación ha concebido como parte del proceso de transformación educativa, la plataforma Edúcate en Venezuela, un entorno virtual de enseñanza - aprendizaje que contribuye al desarrollo del proceso de formación con carácter inclusivo, humanista, científico, innovador y de calidad. Este proyecto cumple con las siguientes Políticas de Estado que avalan el desarrollo de plataformas educativas virtuales: • Constitución Bolivariana de Venezuela • Plan de la Patria 2019-2025 • La Ley Orgánica de Educación (LOE), específicamente el Artículo 10 • Plan Educativo Nacional Victoria Bicentenario
  • 3. El proyecto permite a Venezuela avanzar en los siguientes pilares fundamentales: Accesibilidad: Todas/os los estudiantes, independientemente de su origen social, económico o geográfico, deberán tener acceso a una educación digital de calidad. Calidad: La educación digital debe ser de alta calidad y relevante para las necesidades de las/los estudiantes. Inclusión: Debe ser inclusiva y accesible para todas/os los estudiantes, principalmente los que tienen necesidades educativas especiales. Sostenibilidad: La educación digital debe ser sostenible y accesible para las generaciones futuras.
  • 4. La plataforma brinda una experiencia educativa alineada con el Currículo Nacional Bolivariano en todos los niveles, especialidades y modalidades. Está orientada hacia estudiantes, docentes y representantes, promoviendo una visión holística para la formación integral de la sociedad venezolana. Ofrece el acceso a recursos educativos digitales y a la creación de experiencias de aprendizaje dinámicas, autoguiadas y efectivas para sus usuarios.
  • 5. GUARDAR ¿Cómo realizar el ingreso a la plataforma? El registro es gratuito y fácil Para acceder los usuarios deben registrarse en la plataforma llenando los datos básicos que allí se solicitan. Después de completar el registro, los usuarios podrán ingresar con su nombre de usuario y contraseña enviados por correo electrónico, y navegar por cada una de las secciones, así como interactuar con los contenidos de cada área de formación de los diferentes niveles, especialidades y modalidades del Subsistema de Educación Básica.
  • 6. ¿Cómo se desarrolla el contenido educativo? En la plataforma las/los estudiantes, docentes y representantes pueden acceder según el nivel educativo, año y área de formación a los contenidos mediante recursos educativos digitales en formato video, audio, imagen y herramientas tecnológicas como el OPALE. El contenido educativo que se muestra en la plataforma permite con su sistema de recursos y actividades de aprendizajes, apoyar y enriquecer el proceso de enseñanza - aprendizaje presencial, asumiendo la multimodalidad educativa; de igual modo se irá introduciendo paulatinamente la educación a distancia y virtual con programas formativos permitiendo la certificación de estas formaciones.
  • 7. La herramienta OPALE permite generar recursos educativos interactivos que complementan la planificación pedagógica en el aula y contribuye al desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje significativo, así como el carácter activo y protagónico de las/los estudiantes en su formación. ¿Cómo se desarrolla el contenido educativo?
  • 8. Recursos educativos digitales Materiales docentes IR A MATERIALES Empoderamiento de la Mujer GEORREFERENCIACIÓN MATERIALES DE APOYO ¿Qué otras secciones y recursos tiene? • Biblioteca escolar - Revista Tricolor - Colección Bicentenario - Lecturas varias • Experiencias educativas • Recorridos virtuales • Materiales docentes • Empoderamiento de la Mujer - Georreferenciación - Materiales de apoyo • Enlaces: MPPE, INCES, UBV, UNEARTE, UNEM, Fundabit
  • 9. Explora Venezuela: Los Recorridos Virtuales Una de las innovaciones que ofrece la plataforma son los recorridos virtuales, oportunidad para que las/los estudiantes, docentes y representantes exploren diferentes lugares sin tener que desplazarse físicamente, lo que ofrece una experiencia única y enriquecedora. Actualmente se exhibe en la plataforma los siguientes recorridos de la ciudad capital: • Casa Natal de Simón Bolívar. • Panteón Nacional. • Sistema Urbano de la Nacionalidad. El proyecto “Virtualizando Venezuela” continuará su desarrollo con la intención de mostrar las riquezas naturales, históricas, culturales de nuestro país.
  • 10. La plataforma Edúcate en Venezuela es fundamental en el proceso de transformación educativa del país, constituye un aporte a la educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas y todos. Fortalece el proceso de formación de las/los estudiantes. Constituye una herramienta esencial para las/los docentes, proporcionando acceso a recursos educativos digitales y la creación de experiencias de aprendizaje más dinámicas y creativas, además favorece la incorporación de las familias en torno a los procesos de formación de sus hijas/os. Edúcate en Venezuela representa el firme compromiso del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y su Ministerio del Poder Popular para la Educación con la calidad educativa y el desarrollo integral de nuestra ciudadanía.