SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARI, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES.
ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL
ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A
NIVEL NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(UBV)
Propuesta de investigación
INTEGRANTE
MARÍA RIVERO V-6476366
PROFESORA
NEYDA LÓPEZ
MÓDULO IV
LAS TIC
Abril 2015
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A
NIVEL NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(UBV)
Propuesta de investigación
Introducción
A manera de introducción se puede decir, que la Universidad Bolivariana de
Venezuela (UBV) en su proceso pedagógico para mejorar la calidad del proceso
de enseñanza-aprendizaje, ha venido creando iniciativas e impulsando formas de
aprendizaje crítico-liberador para la transformación de la educación, es por ello
que es hora de plantearse la oportunidad de presentar la tecnología de la
información-comunicación (TIC) como un medio educativo en línea, que le guie a
generar una comunidad de aprendizaje tecnológica o un recurso didáctico que le
guie a fortalecer el proceso de enseñanza.
Por ende, esta propuesta de investigación tecnológica para integrar la tecnología
de la información-comunicación (TIC) en sus diferentes centro educativos a nivel
Nacional, como una metodología teórica-practica, tiene el propósito de lograr
nuevas experiencias educativas en líneas que les lleve a una contextualización,
contribución y retroalimentación de aprendizajes críticos-liberadores para la
obtención de nuevos conocimientos.
Es por ello, que esta propuesta para la UBV debe generar interrelación estrecha
entre los proyectos tecnológico-integradores y los actores de este nuevo proceso
de enseñanza-aprendizaje vía internet, quienes son docente-estudiante-
comunidad educativa, el cual debería tener el verdadero sentido que está
presentando la tecnología para la práctica educativa.
Debido, a que el docente no debería estar especializado en el área de
computación e informática para adaptarse al nuevo modelo educativo online, sino
que la UBV le presente diplomados, postgrados, maestrías y doctorados sobre la
tecnología de la información-comunicación como especialización para que
trabajen vía internet con sus estudiantes, en aras de mejorar la calidad educativa
de los diferentes programas de formación que presenta la UBV como
programación pedagógica.
Problema
Uno de los principales problemas de la educación a distancia, es la renuencia de
docentes a su actualización en la tecnología de la información-comunicación,
debido a que están acostumbrados a la educación tradicionalista de usar libros y
pizarrones, pero algunos conocen el computador y sus usos, utilizándolo de
manera básica-técnica.
Sin embargo, muy pocos lo emplean como herramienta pedagógica que les guie a
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y otros pocos que recurren a este
tipo de herramienta son los docentes en el área de computación e informática, que
solamente desarrollan actividades educativas para enseñar al estudiante la técnica
de cómo desarrollar procesos para almacenar, procesar y transmitir datos.
Igualmente, el principal problema de la UBV, es que como política pública y punta
de lanza social de la educación universitaria, establecida por el Comandante
Supremo Hugo Chávez, para darle oportunidad a los excluidos de la educación
superior por tanto tiempo, tuvieran la oportunidad de estudiar y obtener una
profesión.
Hasta el momento, no haya presentado sus diversos programas de formación a
distancia vía internet, de manera que aquellas personas que desea estudiar a nivel
universitario y adquirir una profesión, pero que no pueden asistir presencialmente
a clases, no tienen esta oportunidad, debido a que las universidades tradicionales,
cobran exorbitantes sumas de dinero para sus procesos de enseñanza-
aprendizaje en línea.
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Proponer la integración de la tecnología de información-comunicación (TIC) a la
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), que guie al mejoramiento de la
calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, en aras de una educación popular
social en sus diferentes Centros de Educación a nivel Nacional.
Objetivos Específicos
 Crear movimientos de aprendizaje creativo-critico-integral-intelectual-liberador-
popular-social, comunidades de aprendizaje científico-técnico-tecnológico; a fin
de mejorar la calidad educativa de la universidad y que promuevan la
innovación tecnológica
 Crear proyectos de innovación tecnológica, que generen estrategias para la
utilización de las TIC en los diferentes Centros de Educación a nivel nacional de
la UBV, como vía para el mejoramiento del aprendizaje critico-liberador-
transformador.
 Presentar programas de formación a nivel de pregrado, diplomados,
postgrados, maestrías y doctorados sobre tecnología de la información-
comunicación como especialización.
 Sensibilizar a la comunidad educativa de la UBV sobre la importancia de
integrar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje popular y social.
 Transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UBV, por medio de la
integración de las TIC como medio didáctico en los diferentes ambientes de
clase.
Justificación
Esta propuesta se justifica, porque el Gobierno Bolivariano, ha venido
desarrollando diferentes maneras para utilizar la tecnología de información-
comunicación en Venezuela, por medio del Ministerio del Poder Popular para la
Ciencia y la Tecnología, ahora integrado al Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria; cambiando sus nombres a Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, creado para que el pueblo
en general acceda a una educación universitaria gratuita y de calidad, así como
para fortalecer los contenidos y habilidades científico-tecnica-tecnológico.
Igualmente, a través del Programa Canaima y las Tablas Educativas, como una
política pública educativa, que fue presentado en la Ley del Plan de la Patria, en
este momento llevadas a todos los niveles de educación del sistema educativo
público, con el propósito de brindar con estas herramientas una formación
tecnológica a docente-estudiantes, que les guie a usarla en el nuevo proceso de
enseñanza-aprendizaje integral e intelectual, para un aprendizaje crítico-liberador-
transformador, contribuyendo de esta forma a que la tecnología de la información-
comunicación juegue un primordial papel en la educación venezolana.
Este proyecto, está siendo llevado a nivel nacional por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, guiado hacia la
incorporación de la Canaima y Tabla Educativa a los diferentes ambientes de
clase, como medio didáctico educativo, en aras de que docentes-estudiantes
estén a la vanguardia de la tecnología de la información-comunicación educativa.
Por ende, el Programa Canaima y Tabla Educativa, son un medio tecnológico
educativo innovador, que tiene el objeto de estimular la creatividad, investigación
científica-técnica-tecnológica, pensamiento crítico-liberador-transformador y uso
adecuado del computador como herramienta educativa. Esto es un aval de que el
nuevo sistema educativo bolivariano es responsabilidad de todos los venezolanos;
donde debe existir una interrelación muy estrecha entre docente-estudiante-
comunidad educativa, es decir, entre familia-institución educativa-comunidad.
Por todo lo expresado, el Gobierno Bolivariano, a través de la revolución ha venido
llevando paulatinamente a Venezuela a optimizar el sistema educativo por medio
de la tecnología de información-comunicación, beneficiando el proceso de
enseñanza-aprendizaje en sus diferentes niveles, para mejorar la calidad de
aprendizaje de los estudiantes; por ello es de suma importancia la incorporación
de las TiC a las actividades educativas en los diferentes centros educativos a nivel
nacional de la UBV.
Esta incorporación es de suma importancia, debido a que a través de ellas se
pueden crear movimientos de aprendizaje creativo-critico-integral-intelectual-
liberador-popular-social, comunidades de aprendizaje científico-técnico-
tecnológico, presentar programas de formación a nivel de pregrado, diplomados,
postgrados, maestrías y doctorados sobre tecnología de la información-
comunicación como especialización a su docente-estudiantes; a fin de mejorar la
calidad educativa de la UBV, para que promueva la innovación tecnológica.
Antecedentes
A nivel mundial, la tecnología de la información-comunicación ha venido
paulatinamente mejorando la calidad de la educación e innovando el proceso de
enseñanza-aprendizaje tecnológica, por medio de computadores e internet que
generen y motiven el interés colectivo de integrar la tecnología de la información-
comunicación al sistema educativo; haciendo un poco de historia aquí en
Venezuela fue la Universidad Nacional Abierta (UNA), la primera institución
universitaria que presento esta modalidad a distancia, en parte, debido a que su
sistema de estudio es semipresencial
De forma, que los estudiantes se comunican vía internet, pero presentan sus
exámenes presencialmente. Más tarde comenzaros otras universidades como La
Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad
de Los Andes (ULA), Universidad de Carabobo (UC), entre otras, donde
igualmente presentan esta modalidad a distancia y presencialmente, sin embargo
esta propuesta solicita a la UBV que presente la modalidad a distancia, que le
garantice la educación a todas aquellas personas que no pueden asistir
presencialmente a la universidad y que necesita que le ofrezcan la oportunidad de
superarse profesionalmente vía internet.
Metodología
Esta propuesta educativa de integración de la tecnología de la información-
comunicación (TIC) en los centros educativos a nivel Nacional de la UBV, se
fundamenta en la teoría crítica-liberadora y se enfoca hacia un aprendizaje
creativo-critico-integral-intelectual-liberador-popular-transformador-social, donde la
tecnología de la información-comunicación se integra al proceso de enseñanza-
aprendizaje integral e intelectual, como un medio didáctico para obtener nuevos
conocimientos sociales, donde el estudiante es el principal actor y protagonista de
este proceso de aprendizaje.
Igualmente en este proceso de enseñanza el docente juega un papel muy
importante, debido a que funge como guía, acompañante y evaluador,
presentando la tecnología de la información-comunicación como estrategia al
servicio del aprendizaje, en aras de desarrollar capacidades y destrezas de
aprendizaje significativo en el estudiante. De manera que la UBV presente
semestralmente sus diferentes programas de formación a distancia para darles
acceso a aquellas personas que se les hace imposible asistir a clases; dándole la
oportunidad de ser parte de la familia UBV y que obtenga una profesión.
Para desarrollar, esta propuesta educativa es necesario basarse en la
investigación cualitativa, que es la metodología que presenta herramientas teórico-
práctico para el estudio de la problemática presente, fomentando el aprendizaje y
la comprensión de los fenómenos socioculturales y desarrollando nuevos
conocimientos; y su método de investigación acción-participación, para la
búsqueda de resultados confiables en aras de mejorar la situación presente, con el
apoyo de la comunidad de aprendizaje para su capacitación, organización y
movilización, en pro de lograr su transformación social.
De igual manera, se puede utilizar la técnica de la observación participante,
mediante la cual se obtiene una información objetiva sobre la importancia de la
tecnología de la información-comunicación en la UBV, para ello es muy importante
utilizar como instrumento una lista de cotejo, donde se visualiza la situación de las
personas que pueden asistir a clases o que tienen la necesidad de estudia vía
internet, de manera que demuestre la necesidad de que la UBV presente sus
programas de formación a distancia.
Así mismo, se puede desarrollar una entrevista como dialogo de saberes entre
diferentes colectivos de aprendizaje, útil para obtener la información por medio de
preguntas y respuestas que se emplea para obtener información directa y precisa
sobre la importancia de integrar las TIC en la UBV como método de estudio; por
esto es necesario usar como instrumento una guía o cuestionario breve, claro y
preciso; que lleve al entrevistador a tratar como igual al entrevistado, para que
este se sienta bien e identificado con su interlocutor y responda con sinceridad y
respeto.
Si bien es cierto, la UBV debe tener la necesidad de presentar su nueva
plataforma educativa sobre las nuevas aulas virtuales, destinadas a desarrollar
nuevas actividades hacia un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje en línea,
vía internet; este tipo de educación tecnológica se debe centrar en la integración
de las TIC al currículo escolar, es decir, al proceso de enseñanza-aprendizaje,
presentar los diferentes programas de formación de pregrado a distancia vía
internet, así como presentar diplomados, postgrados, maestrías y doctorados vía
internet, como especializaciones tecnológicas, para que el docente se sienta
familiarizado con las redes sociales en su proceso de enseñanza.
Conclusión
En conclusión, esta propuesta educativa de integración de la tecnología de la
información-comunicación (TIC) en los centros educativos a nivel Nacional de la
UBV es de importancia primordial porque está enmarcado en la Ley del Plan de la
Patria y en la integración del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología, que guía al currículo escolar universitario a
usar la tecnología de la información-comunicación como proceso educativo con el
propósito de fortalecer el aprendizaje del estudiante
Todo esto, como vía para el desarrollo del individuo, la sociedad y la Nación, que
permita favorecer un aprendizaje y pensamiento creativo, crítico, humanístico,
integral, intelectual, liberador, popular, social, técnico, tecnológico y transformador;
que les conceda el derecho a una educación a distancia de calidad, gratuita y
publica, a través de la UBV y la presentación de sus programas de formación de
pregrado, diplomado, postgrado, maestría y doctorado a distancia, en aras de
mejorar la calidad de vida de las personas que desean profesionalizarse vía
internet, debido a que le es imposible asistir a clases y por una Venezuela Mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo BolivarianoPlanificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Imarlyn Carrizalez
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Andrea Gil Carrasquero
 
Manual de gestion para directore de instituciones educativas
Manual de gestion para directore de instituciones educativasManual de gestion para directore de instituciones educativas
Manual de gestion para directore de instituciones educativas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Especial vinculación
Especial vinculaciónEspecial vinculación
Especial vinculación
isaacrafa
 
PEIC
PEICPEIC
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Ivanhoe D Souza Bordon
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Miriam Guerrero
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Plan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucrePlan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucre
Luis Escalona
 
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
gerenciaproy
 
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i.  annette rojasGuía proyecto sociotecnológico i.  annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Freddy Manuel Madriz Depablos
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
Colectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanenteColectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanente
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
crazulia
 
Malla curricular de desarrollo comunitario
Malla curricular de desarrollo comunitarioMalla curricular de desarrollo comunitario
Malla curricular de desarrollo comunitario
sergiorolandoquispe7
 

La actualidad más candente (20)

Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo BolivarianoPlanificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
 
Manual de gestion para directore de instituciones educativas
Manual de gestion para directore de instituciones educativasManual de gestion para directore de instituciones educativas
Manual de gestion para directore de instituciones educativas
 
Especial vinculación
Especial vinculaciónEspecial vinculación
Especial vinculación
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
 
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativosCurriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Plan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucrePlan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucre
 
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
Instrumento de evaluación y seguimiento al componente pedagógico de las exped...
 
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i.  annette rojasGuía proyecto sociotecnológico i.  annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
Colectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanenteColectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanente
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
 
Malla curricular de desarrollo comunitario
Malla curricular de desarrollo comunitarioMalla curricular de desarrollo comunitario
Malla curricular de desarrollo comunitario
 

Destacado

El arte de la mditacion matthieu ricard
El arte de la mditacion matthieu ricardEl arte de la mditacion matthieu ricard
El arte de la mditacion matthieu ricard
Aledian
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compujorge2524
 
David pinturas rupestres
David pinturas rupestresDavid pinturas rupestres
David pinturas rupestres
pollitopioucjc
 
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APAGUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
MCarorivero
 
Dragón de fuego
Dragón de fuego Dragón de fuego
Dragón de fuego
PereNegre
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
Marina Moral Pérez
 
.Día internacional de los trabajadores
.Día internacional de los trabajadores.Día internacional de los trabajadores
.Día internacional de los trabajadores
ingrid_cbare
 
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
ElsistemadopaminergicoenlasadiccionesElsistemadopaminergicoenlasadicciones
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
Nadia Camian
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
camilo_cata
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
dubanojeda97
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
IsraelGarciaSimental
 
partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :) partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :)
tatianaquemba
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
MCarorivero
 
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbcInformã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
JorgeDavidBC
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Diego cosme
 
El turismo del ecuador
El turismo del ecuadorEl turismo del ecuador
El turismo del ecuador
MariaEsperanzaLoor
 
metodologiajarri
metodologiajarrimetodologiajarri
metodologiajarri
jarrinson3
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Valeria Gonzalez Valencia
 
Arusi Alvarez Escaleta
Arusi Alvarez EscaletaArusi Alvarez Escaleta
Arusi Alvarez Escaleta
Arusi Alvarez
 

Destacado (20)

El arte de la mditacion matthieu ricard
El arte de la mditacion matthieu ricardEl arte de la mditacion matthieu ricard
El arte de la mditacion matthieu ricard
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
David pinturas rupestres
David pinturas rupestresDavid pinturas rupestres
David pinturas rupestres
 
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APAGUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
 
Dragón de fuego
Dragón de fuego Dragón de fuego
Dragón de fuego
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
.Día internacional de los trabajadores
.Día internacional de los trabajadores.Día internacional de los trabajadores
.Día internacional de los trabajadores
 
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
ElsistemadopaminergicoenlasadiccionesElsistemadopaminergicoenlasadicciones
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :) partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :)
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbcInformã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
El turismo del ecuador
El turismo del ecuadorEl turismo del ecuador
El turismo del ecuador
 
metodologiajarri
metodologiajarrimetodologiajarri
metodologiajarri
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Arusi Alvarez Escaleta
Arusi Alvarez EscaletaArusi Alvarez Escaleta
Arusi Alvarez Escaleta
 

Similar a PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A NIVEL NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV)

Karen rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebookKaren rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebook
Karen Rangel
 
Ensayo de ibelise
Ensayo de ibeliseEnsayo de ibelise
Ensayo de ibeliseluisabn
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónpatoloco1
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
patoloco1
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
patoloco1
 
Necesidades de las TIC en el ambito educativo
Necesidades de las TIC en el ambito educativoNecesidades de las TIC en el ambito educativo
Necesidades de las TIC en el ambito educativo
Indira Medina
 
Trabajo Informática Tema II
Trabajo Informática Tema IITrabajo Informática Tema II
Trabajo Informática Tema II
ElbanyBravo
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónMarleneM
 
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir GaliciaImpacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
EmirJoseGaliciaColme
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativamirijoha
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoMCarorivero
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
rosilvia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distanciarosilvia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distanciarosilvia
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificaciónsisaasesores
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
sisaasesores
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
sisaasesores
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 

Similar a PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A NIVEL NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV) (20)

Karen rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebookKaren rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebook
 
Ensayo de ibelise
Ensayo de ibeliseEnsayo de ibelise
Ensayo de ibelise
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Necesidades de las TIC en el ambito educativo
Necesidades de las TIC en el ambito educativoNecesidades de las TIC en el ambito educativo
Necesidades de las TIC en el ambito educativo
 
Trabajo Informática Tema II
Trabajo Informática Tema IITrabajo Informática Tema II
Trabajo Informática Tema II
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir GaliciaImpacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 

Más de MCarorivero

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
MCarorivero
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
MCarorivero
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
MCarorivero
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
MCarorivero
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 

Más de MCarorivero (20)

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A NIVEL NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARI, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A NIVEL NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV) Propuesta de investigación INTEGRANTE MARÍA RIVERO V-6476366 PROFESORA NEYDA LÓPEZ MÓDULO IV LAS TIC Abril 2015
  • 2. PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A NIVEL NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV) Propuesta de investigación Introducción A manera de introducción se puede decir, que la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en su proceso pedagógico para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, ha venido creando iniciativas e impulsando formas de aprendizaje crítico-liberador para la transformación de la educación, es por ello que es hora de plantearse la oportunidad de presentar la tecnología de la información-comunicación (TIC) como un medio educativo en línea, que le guie a generar una comunidad de aprendizaje tecnológica o un recurso didáctico que le guie a fortalecer el proceso de enseñanza. Por ende, esta propuesta de investigación tecnológica para integrar la tecnología de la información-comunicación (TIC) en sus diferentes centro educativos a nivel Nacional, como una metodología teórica-practica, tiene el propósito de lograr nuevas experiencias educativas en líneas que les lleve a una contextualización, contribución y retroalimentación de aprendizajes críticos-liberadores para la obtención de nuevos conocimientos. Es por ello, que esta propuesta para la UBV debe generar interrelación estrecha entre los proyectos tecnológico-integradores y los actores de este nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje vía internet, quienes son docente-estudiante- comunidad educativa, el cual debería tener el verdadero sentido que está presentando la tecnología para la práctica educativa. Debido, a que el docente no debería estar especializado en el área de computación e informática para adaptarse al nuevo modelo educativo online, sino que la UBV le presente diplomados, postgrados, maestrías y doctorados sobre la
  • 3. tecnología de la información-comunicación como especialización para que trabajen vía internet con sus estudiantes, en aras de mejorar la calidad educativa de los diferentes programas de formación que presenta la UBV como programación pedagógica. Problema Uno de los principales problemas de la educación a distancia, es la renuencia de docentes a su actualización en la tecnología de la información-comunicación, debido a que están acostumbrados a la educación tradicionalista de usar libros y pizarrones, pero algunos conocen el computador y sus usos, utilizándolo de manera básica-técnica. Sin embargo, muy pocos lo emplean como herramienta pedagógica que les guie a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y otros pocos que recurren a este tipo de herramienta son los docentes en el área de computación e informática, que solamente desarrollan actividades educativas para enseñar al estudiante la técnica de cómo desarrollar procesos para almacenar, procesar y transmitir datos. Igualmente, el principal problema de la UBV, es que como política pública y punta de lanza social de la educación universitaria, establecida por el Comandante Supremo Hugo Chávez, para darle oportunidad a los excluidos de la educación superior por tanto tiempo, tuvieran la oportunidad de estudiar y obtener una profesión. Hasta el momento, no haya presentado sus diversos programas de formación a distancia vía internet, de manera que aquellas personas que desea estudiar a nivel universitario y adquirir una profesión, pero que no pueden asistir presencialmente a clases, no tienen esta oportunidad, debido a que las universidades tradicionales, cobran exorbitantes sumas de dinero para sus procesos de enseñanza- aprendizaje en línea.
  • 4. Objetivos de la investigación Objetivo General Proponer la integración de la tecnología de información-comunicación (TIC) a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), que guie al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, en aras de una educación popular social en sus diferentes Centros de Educación a nivel Nacional. Objetivos Específicos  Crear movimientos de aprendizaje creativo-critico-integral-intelectual-liberador- popular-social, comunidades de aprendizaje científico-técnico-tecnológico; a fin de mejorar la calidad educativa de la universidad y que promuevan la innovación tecnológica  Crear proyectos de innovación tecnológica, que generen estrategias para la utilización de las TIC en los diferentes Centros de Educación a nivel nacional de la UBV, como vía para el mejoramiento del aprendizaje critico-liberador- transformador.  Presentar programas de formación a nivel de pregrado, diplomados, postgrados, maestrías y doctorados sobre tecnología de la información- comunicación como especialización.  Sensibilizar a la comunidad educativa de la UBV sobre la importancia de integrar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje popular y social.  Transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UBV, por medio de la integración de las TIC como medio didáctico en los diferentes ambientes de clase. Justificación Esta propuesta se justifica, porque el Gobierno Bolivariano, ha venido desarrollando diferentes maneras para utilizar la tecnología de información- comunicación en Venezuela, por medio del Ministerio del Poder Popular para la
  • 5. Ciencia y la Tecnología, ahora integrado al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria; cambiando sus nombres a Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, creado para que el pueblo en general acceda a una educación universitaria gratuita y de calidad, así como para fortalecer los contenidos y habilidades científico-tecnica-tecnológico. Igualmente, a través del Programa Canaima y las Tablas Educativas, como una política pública educativa, que fue presentado en la Ley del Plan de la Patria, en este momento llevadas a todos los niveles de educación del sistema educativo público, con el propósito de brindar con estas herramientas una formación tecnológica a docente-estudiantes, que les guie a usarla en el nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje integral e intelectual, para un aprendizaje crítico-liberador- transformador, contribuyendo de esta forma a que la tecnología de la información- comunicación juegue un primordial papel en la educación venezolana. Este proyecto, está siendo llevado a nivel nacional por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, guiado hacia la incorporación de la Canaima y Tabla Educativa a los diferentes ambientes de clase, como medio didáctico educativo, en aras de que docentes-estudiantes estén a la vanguardia de la tecnología de la información-comunicación educativa. Por ende, el Programa Canaima y Tabla Educativa, son un medio tecnológico educativo innovador, que tiene el objeto de estimular la creatividad, investigación científica-técnica-tecnológica, pensamiento crítico-liberador-transformador y uso adecuado del computador como herramienta educativa. Esto es un aval de que el nuevo sistema educativo bolivariano es responsabilidad de todos los venezolanos; donde debe existir una interrelación muy estrecha entre docente-estudiante- comunidad educativa, es decir, entre familia-institución educativa-comunidad. Por todo lo expresado, el Gobierno Bolivariano, a través de la revolución ha venido llevando paulatinamente a Venezuela a optimizar el sistema educativo por medio
  • 6. de la tecnología de información-comunicación, beneficiando el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes niveles, para mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes; por ello es de suma importancia la incorporación de las TiC a las actividades educativas en los diferentes centros educativos a nivel nacional de la UBV. Esta incorporación es de suma importancia, debido a que a través de ellas se pueden crear movimientos de aprendizaje creativo-critico-integral-intelectual- liberador-popular-social, comunidades de aprendizaje científico-técnico- tecnológico, presentar programas de formación a nivel de pregrado, diplomados, postgrados, maestrías y doctorados sobre tecnología de la información- comunicación como especialización a su docente-estudiantes; a fin de mejorar la calidad educativa de la UBV, para que promueva la innovación tecnológica. Antecedentes A nivel mundial, la tecnología de la información-comunicación ha venido paulatinamente mejorando la calidad de la educación e innovando el proceso de enseñanza-aprendizaje tecnológica, por medio de computadores e internet que generen y motiven el interés colectivo de integrar la tecnología de la información- comunicación al sistema educativo; haciendo un poco de historia aquí en Venezuela fue la Universidad Nacional Abierta (UNA), la primera institución universitaria que presento esta modalidad a distancia, en parte, debido a que su sistema de estudio es semipresencial De forma, que los estudiantes se comunican vía internet, pero presentan sus exámenes presencialmente. Más tarde comenzaros otras universidades como La Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Los Andes (ULA), Universidad de Carabobo (UC), entre otras, donde igualmente presentan esta modalidad a distancia y presencialmente, sin embargo esta propuesta solicita a la UBV que presente la modalidad a distancia, que le garantice la educación a todas aquellas personas que no pueden asistir
  • 7. presencialmente a la universidad y que necesita que le ofrezcan la oportunidad de superarse profesionalmente vía internet. Metodología Esta propuesta educativa de integración de la tecnología de la información- comunicación (TIC) en los centros educativos a nivel Nacional de la UBV, se fundamenta en la teoría crítica-liberadora y se enfoca hacia un aprendizaje creativo-critico-integral-intelectual-liberador-popular-transformador-social, donde la tecnología de la información-comunicación se integra al proceso de enseñanza- aprendizaje integral e intelectual, como un medio didáctico para obtener nuevos conocimientos sociales, donde el estudiante es el principal actor y protagonista de este proceso de aprendizaje. Igualmente en este proceso de enseñanza el docente juega un papel muy importante, debido a que funge como guía, acompañante y evaluador, presentando la tecnología de la información-comunicación como estrategia al servicio del aprendizaje, en aras de desarrollar capacidades y destrezas de aprendizaje significativo en el estudiante. De manera que la UBV presente semestralmente sus diferentes programas de formación a distancia para darles acceso a aquellas personas que se les hace imposible asistir a clases; dándole la oportunidad de ser parte de la familia UBV y que obtenga una profesión. Para desarrollar, esta propuesta educativa es necesario basarse en la investigación cualitativa, que es la metodología que presenta herramientas teórico- práctico para el estudio de la problemática presente, fomentando el aprendizaje y la comprensión de los fenómenos socioculturales y desarrollando nuevos conocimientos; y su método de investigación acción-participación, para la búsqueda de resultados confiables en aras de mejorar la situación presente, con el apoyo de la comunidad de aprendizaje para su capacitación, organización y movilización, en pro de lograr su transformación social.
  • 8. De igual manera, se puede utilizar la técnica de la observación participante, mediante la cual se obtiene una información objetiva sobre la importancia de la tecnología de la información-comunicación en la UBV, para ello es muy importante utilizar como instrumento una lista de cotejo, donde se visualiza la situación de las personas que pueden asistir a clases o que tienen la necesidad de estudia vía internet, de manera que demuestre la necesidad de que la UBV presente sus programas de formación a distancia. Así mismo, se puede desarrollar una entrevista como dialogo de saberes entre diferentes colectivos de aprendizaje, útil para obtener la información por medio de preguntas y respuestas que se emplea para obtener información directa y precisa sobre la importancia de integrar las TIC en la UBV como método de estudio; por esto es necesario usar como instrumento una guía o cuestionario breve, claro y preciso; que lleve al entrevistador a tratar como igual al entrevistado, para que este se sienta bien e identificado con su interlocutor y responda con sinceridad y respeto. Si bien es cierto, la UBV debe tener la necesidad de presentar su nueva plataforma educativa sobre las nuevas aulas virtuales, destinadas a desarrollar nuevas actividades hacia un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje en línea, vía internet; este tipo de educación tecnológica se debe centrar en la integración de las TIC al currículo escolar, es decir, al proceso de enseñanza-aprendizaje, presentar los diferentes programas de formación de pregrado a distancia vía internet, así como presentar diplomados, postgrados, maestrías y doctorados vía internet, como especializaciones tecnológicas, para que el docente se sienta familiarizado con las redes sociales en su proceso de enseñanza. Conclusión En conclusión, esta propuesta educativa de integración de la tecnología de la información-comunicación (TIC) en los centros educativos a nivel Nacional de la UBV es de importancia primordial porque está enmarcado en la Ley del Plan de la
  • 9. Patria y en la integración del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, que guía al currículo escolar universitario a usar la tecnología de la información-comunicación como proceso educativo con el propósito de fortalecer el aprendizaje del estudiante Todo esto, como vía para el desarrollo del individuo, la sociedad y la Nación, que permita favorecer un aprendizaje y pensamiento creativo, crítico, humanístico, integral, intelectual, liberador, popular, social, técnico, tecnológico y transformador; que les conceda el derecho a una educación a distancia de calidad, gratuita y publica, a través de la UBV y la presentación de sus programas de formación de pregrado, diplomado, postgrado, maestría y doctorado a distancia, en aras de mejorar la calidad de vida de las personas que desean profesionalizarse vía internet, debido a que le es imposible asistir a clases y por una Venezuela Mejor.