SlideShare una empresa de Scribd logo
Simbología Eléctrica en media tensión
Diagrama Unifilar
El propósito de un diagrama unifilar es el de suministrar en
forma concisa información significativa acerca del sistema.
Diagrama Unifilar
Diagrama Unifilar
Diagrama Unifilar
Diagrama Unifilar
Diagrama Unifilar
Característica de los Aisladores
Rigidez dieléctrica suficiente para que la tensión
de perforación sea lo más elevada
posible.(depende del material)
Disposición adecuada(distancia mínima entre
fase y tierra)
Resistencia mecánica adecuada para soportar
los esfuerzos demandados por el conductor.
Resistencia a las variaciones de temperatura.
Ausencia de envejecimiento.
Aisladores
Aisladores Poliméricos
de Silicón tipo suspensión, con horquilla y lengüeta para
aislamiento y soporte de conductores eléctricos en lineas de
distribución en capacidades de 15, 25 y 35 Kv
Aisladores en cadena. Elevan la tensión colocando
mas elementos, no se interrumpe el servicio por rotura de un
aislador, permite cambiar un elemento averiado,
representando gran economía.
Identificación visual de líneas de alta tensión
3 platos formando una cadena .............. Media tensión, 3ª categoría
4 platos formando una cadena .............. Alta tensión, 2ª categoría
6 platos o más formando una cadena .... Alta tensión, 1ª categoría
La identificación de la tensión
en kV (kilovoltios) de una
línea se puede saber más o
menos contando el número de
platos que unidos en serie
forman una cadena (aislador).
Categoría de la línea Tensión nominal en kV Tensión más elevada en kV
3ª
3
6
10
15
20
3.6
7.2
12
17.5
24
2ª
30
45
66
36
52
72.5
1ª
132
220
380
145
245
420
Clasificación de líneas de alta tensión
Líneas de transmisión (115kV, 230kV.)
Líneas de sub transmisión (34.5kV,46kV)
Líneas de distribución primaria
(23kV, 13.2kV, 7.6kV y 4.4kV)
Líneas de distribución secundaria
(120/240V.)
TIPOS DE LÍNEAS EN EL SALVADOR
Partes de un Cortacircuitos
El apartarrayos de distribución están fabricado con
envolvente de porcelana, herrajes acero galvanizados y
varistores de oxido metálico de alta no línearidad que
permite una excelente respuesta a los sobre voltajes de
línea
Los clevis de extensión de acero galvanizado en caliente se
utilizan en la construcción de líneas de distribución de energía
eléctrica, normalmente en estructuras verticales o de remate,
cuando se requiere alejar los conductores eléctricos de algunas
parte.
• El clevis de remate de acero
galvanizado en caliente se
utiliza en la construcción de
líneas aéreas de distribución
de energía eléctrica para
sujetar los cables eléctricos
primarios a los aisladores de
suspensión en las
estructuras de remate, corte
o derivación
• Los clevis estribos estándar
son fabricados de acero
galvanizado en caliente y son
utilizados en la construcción
de líneas eléctricas áreas de
baja tensión, para soportar el
aislador tipo carrete en
estructuras de remate,
tangentes y estructuras que
soporta.
Están bien conectados

Más contenido relacionado

Similar a presentacion electrica.ppt

Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
Moises Abraham Schultz
 
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
Jose Calderas
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
evagonzalez19166
 
4.-sistema de transmisión de energía.ppt
4.-sistema de transmisión de energía.ppt4.-sistema de transmisión de energía.ppt
4.-sistema de transmisión de energía.ppt
LuisColor
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
ssuser309193
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Chepe Hakii
 
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Randy Erazo
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Generación y transporte
Generación y transporteGeneración y transporte
Generación y transporte
Luis Miguel García
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
pablosanchez490551
 
EI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptxEI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptx
Edgar Najera
 
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdfTEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
SamuelDiaz326207
 
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja TensionAnalisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
josem_1616
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptxSoldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
alexisbarria5
 
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Epsa Ventas
 
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Epsa Ventas
 
EXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptxEXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
Diego Liddell
 

Similar a presentacion electrica.ppt (20)

Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
4.-sistema de transmisión de energía.ppt
4.-sistema de transmisión de energía.ppt4.-sistema de transmisión de energía.ppt
4.-sistema de transmisión de energía.ppt
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
 
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Generación y transporte
Generación y transporteGeneración y transporte
Generación y transporte
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
 
EI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptxEI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptx
 
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdfTEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
 
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja TensionAnalisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptxSoldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
 
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
 
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
 
EXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptxEXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptx
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

presentacion electrica.ppt

  • 1. Simbología Eléctrica en media tensión
  • 2. Diagrama Unifilar El propósito de un diagrama unifilar es el de suministrar en forma concisa información significativa acerca del sistema.
  • 8. Característica de los Aisladores Rigidez dieléctrica suficiente para que la tensión de perforación sea lo más elevada posible.(depende del material) Disposición adecuada(distancia mínima entre fase y tierra) Resistencia mecánica adecuada para soportar los esfuerzos demandados por el conductor. Resistencia a las variaciones de temperatura. Ausencia de envejecimiento.
  • 10. Aisladores Poliméricos de Silicón tipo suspensión, con horquilla y lengüeta para aislamiento y soporte de conductores eléctricos en lineas de distribución en capacidades de 15, 25 y 35 Kv
  • 11. Aisladores en cadena. Elevan la tensión colocando mas elementos, no se interrumpe el servicio por rotura de un aislador, permite cambiar un elemento averiado, representando gran economía.
  • 12. Identificación visual de líneas de alta tensión 3 platos formando una cadena .............. Media tensión, 3ª categoría 4 platos formando una cadena .............. Alta tensión, 2ª categoría 6 platos o más formando una cadena .... Alta tensión, 1ª categoría La identificación de la tensión en kV (kilovoltios) de una línea se puede saber más o menos contando el número de platos que unidos en serie forman una cadena (aislador).
  • 13. Categoría de la línea Tensión nominal en kV Tensión más elevada en kV 3ª 3 6 10 15 20 3.6 7.2 12 17.5 24 2ª 30 45 66 36 52 72.5 1ª 132 220 380 145 245 420 Clasificación de líneas de alta tensión
  • 14. Líneas de transmisión (115kV, 230kV.) Líneas de sub transmisión (34.5kV,46kV) Líneas de distribución primaria (23kV, 13.2kV, 7.6kV y 4.4kV) Líneas de distribución secundaria (120/240V.) TIPOS DE LÍNEAS EN EL SALVADOR
  • 15. Partes de un Cortacircuitos
  • 16. El apartarrayos de distribución están fabricado con envolvente de porcelana, herrajes acero galvanizados y varistores de oxido metálico de alta no línearidad que permite una excelente respuesta a los sobre voltajes de línea
  • 17. Los clevis de extensión de acero galvanizado en caliente se utilizan en la construcción de líneas de distribución de energía eléctrica, normalmente en estructuras verticales o de remate, cuando se requiere alejar los conductores eléctricos de algunas parte. • El clevis de remate de acero galvanizado en caliente se utiliza en la construcción de líneas aéreas de distribución de energía eléctrica para sujetar los cables eléctricos primarios a los aisladores de suspensión en las estructuras de remate, corte o derivación • Los clevis estribos estándar son fabricados de acero galvanizado en caliente y son utilizados en la construcción de líneas eléctricas áreas de baja tensión, para soportar el aislador tipo carrete en estructuras de remate, tangentes y estructuras que soporta.