SlideShare una empresa de Scribd logo
Poynting
Equipo 6
Integrantes:
Solares Vega Yureimy Damaris
Valancia Ortiz Angel Gabriel
Martinez Balderas Jose Jahir
Indice
● ¿Quién es Poynting?
● Teorema de Poynting
● Vector de Poynting
● Ecuaciones
● Ejercicio
Teorema de Poynting
¿Quién es Poynting?
John Henry Poynting es conocido por sus trabajos relacionados con la determinación del
efecto de la presión sobre los cambios de fase y la presión osmótica (efecto Poynting) ;
la determinación de la constante de la gravedad y la densidad media de la Tierra; la
presión ejercida por la radiación; la transferencia de energía en un campo
electromagnético¡ y la conexión entre la corriente eléctrica y la inducción eléctrica y
magnética en el campo de alrededor (el vector de Poynting).
Nombre completo: John Henry Poynting
Nacimiento: 9 de septiembre de 1852 en Monton, Lancashire, Inglaterra.
Fallecimiento: 30 de marzo de 1914 en Birmingham, Inglaterra.
Su trabajo contribuyó significativamente a la comprensión de la propagación de ondas
electromagnéticas, incluyendo la luz.- Poynting también hizo investigaciones en campos
como la termodinámica y la electricidad.- Sus contribuciones teóricas ayudaron a
establecer las bases para el desarrollo posterior de la teoría electromagnética y la
transmisión de energía eléctrica.
Teorema de Poynting
El teorema de Poynting, desarrollado por John Henry Poynting y publicado en 1884, expresa la
ley de conservación de la energía. Establece que la disminución de energía electromagnética en
una región se debe a la disipación de potencia en forma de calor (por efecto Joule) y al flujo
hacia el exterior del vector de Poynting.
A pesar de la aparente complejidad de la teoría electromagnética, de hecho no hay más que
cuatro formas de manipular la energía electromagnética. La energía electromagnética puede
ser:
• Transferidos; es decir, transportados por líneas de transmisión o en ondas;
• Almacenado en un campo eléctrico (capacitancia);
• Almacenado en un campo magnético (inductancia);
• Disipado (convertido a calor; es decir, resistencia).
Vector de Poynting
El vector de Poynting al vector cuyo módulo representa la intensidad instantánea
de energía electromagnética que fluye a través de una unidad de área
perpendicular a la dirección de propagación de la onda electromagnética, y cuyo
sentido es el de propagación. Recibe su nombre del físico inglés John Henry
Poynting. Se expresa mediante el símbolo
El vector de Poynting puede definirse como el producto vectorial del campo
eléctrico y el campo magnético, cuyo módulo es la intensidad de la onda
Dado que los campos eléctrico y magnético de una onda electromagnética oscilan
con la frecuencia de la onda, la magnitud del vector de Poynting cambia en el
tiempo. El promedio del vector de Poynting sobre un período muy superior al
periodo de la onda es llamado irradiación.
La irradiación representa el flujo de energía asociado a la radiación
electromagnética en la dirección perpendicular a su dirección de propagación.
es la densidad de energía
es el vector de Poynting
la densidad de corriente
el campo eléctrico.
Donde:
representa el campo eléctrico
la intensidad del campo magnético
el campo de inducción magnética
Teorema
Vector
Ecuaciones
Significado del Vector de poynthing
La onda electromagnética es una onda progresiva donde E y H se desplazan a las posiciones donde no había
campo eléctrico y magnético anteriormente. La tasa con la cual la energia transportada por la onda
electromagnética atraviesa una superficie es llamado flujo de energia.
Al vector de Poynting se le interpreta como la densidad de potencia instantánea medida en watts por metro
cuadrado (W/m"). La dirección del vector de Poynting indica la dirección del flujo de potencia Instantáneo
en un punto, y es mejor conocido como un vector de "apuntamiento".
Aclaratoria: El vector del campo eléctrico es perpendicular al vector del campo magnético,
ya que con la onda plana uniforme, la propagación en la dirección +z se asocia con una
componente Ex y unaHy.
Ejercicio
Presentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Equipo 6.pptx

Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
norenelson
 
FÍSICA II.pptx
FÍSICA II.pptxFÍSICA II.pptx
FÍSICA II.pptx
EstefanaMontenegro1
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
mr_varela87
 
El Vectorial
El VectorialEl Vectorial
El Vectorial
brendabv
 
Presentacion teoria
Presentacion teoriaPresentacion teoria
Presentacion teoria
Eduard Medina
 
Fisica moderna
Fisica moderna Fisica moderna
Fisica moderna
fisicayquimica-com-es
 
Radiacion y propagacion
Radiacion y propagacionRadiacion y propagacion
Radiacion y propagacion
brayer sanchez
 
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricasConceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Marvin Daniel Arley Castro
 
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
ceiiee
 
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
quififluna
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Electrodinamica fisica
Electrodinamica  fisicaElectrodinamica  fisica
Electrodinamica fisica
Diana Laura Rodríguez Guevara
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
NatyMontejo1
 
Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)
lucas crotti
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
daniela881
 
Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
lunaclara123
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
Fabián Romero Web
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.pptpresentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
Ochoa5
 

Similar a Presentacion Equipo 6.pptx (20)

Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
 
FÍSICA II.pptx
FÍSICA II.pptxFÍSICA II.pptx
FÍSICA II.pptx
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
 
El Vectorial
El VectorialEl Vectorial
El Vectorial
 
Presentacion teoria
Presentacion teoriaPresentacion teoria
Presentacion teoria
 
Fisica moderna
Fisica moderna Fisica moderna
Fisica moderna
 
Radiacion y propagacion
Radiacion y propagacionRadiacion y propagacion
Radiacion y propagacion
 
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricasConceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricas
 
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
 
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
Electrodinamica fisica
Electrodinamica  fisicaElectrodinamica  fisica
Electrodinamica fisica
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
 
Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
 
Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.pptpresentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 

Presentacion Equipo 6.pptx

  • 1. Poynting Equipo 6 Integrantes: Solares Vega Yureimy Damaris Valancia Ortiz Angel Gabriel Martinez Balderas Jose Jahir
  • 2. Indice ● ¿Quién es Poynting? ● Teorema de Poynting ● Vector de Poynting ● Ecuaciones ● Ejercicio
  • 3. Teorema de Poynting ¿Quién es Poynting? John Henry Poynting es conocido por sus trabajos relacionados con la determinación del efecto de la presión sobre los cambios de fase y la presión osmótica (efecto Poynting) ; la determinación de la constante de la gravedad y la densidad media de la Tierra; la presión ejercida por la radiación; la transferencia de energía en un campo electromagnético¡ y la conexión entre la corriente eléctrica y la inducción eléctrica y magnética en el campo de alrededor (el vector de Poynting). Nombre completo: John Henry Poynting Nacimiento: 9 de septiembre de 1852 en Monton, Lancashire, Inglaterra. Fallecimiento: 30 de marzo de 1914 en Birmingham, Inglaterra. Su trabajo contribuyó significativamente a la comprensión de la propagación de ondas electromagnéticas, incluyendo la luz.- Poynting también hizo investigaciones en campos como la termodinámica y la electricidad.- Sus contribuciones teóricas ayudaron a establecer las bases para el desarrollo posterior de la teoría electromagnética y la transmisión de energía eléctrica.
  • 4. Teorema de Poynting El teorema de Poynting, desarrollado por John Henry Poynting y publicado en 1884, expresa la ley de conservación de la energía. Establece que la disminución de energía electromagnética en una región se debe a la disipación de potencia en forma de calor (por efecto Joule) y al flujo hacia el exterior del vector de Poynting. A pesar de la aparente complejidad de la teoría electromagnética, de hecho no hay más que cuatro formas de manipular la energía electromagnética. La energía electromagnética puede ser: • Transferidos; es decir, transportados por líneas de transmisión o en ondas; • Almacenado en un campo eléctrico (capacitancia); • Almacenado en un campo magnético (inductancia); • Disipado (convertido a calor; es decir, resistencia).
  • 5. Vector de Poynting El vector de Poynting al vector cuyo módulo representa la intensidad instantánea de energía electromagnética que fluye a través de una unidad de área perpendicular a la dirección de propagación de la onda electromagnética, y cuyo sentido es el de propagación. Recibe su nombre del físico inglés John Henry Poynting. Se expresa mediante el símbolo El vector de Poynting puede definirse como el producto vectorial del campo eléctrico y el campo magnético, cuyo módulo es la intensidad de la onda Dado que los campos eléctrico y magnético de una onda electromagnética oscilan con la frecuencia de la onda, la magnitud del vector de Poynting cambia en el tiempo. El promedio del vector de Poynting sobre un período muy superior al periodo de la onda es llamado irradiación. La irradiación representa el flujo de energía asociado a la radiación electromagnética en la dirección perpendicular a su dirección de propagación.
  • 6. es la densidad de energía es el vector de Poynting la densidad de corriente el campo eléctrico. Donde: representa el campo eléctrico la intensidad del campo magnético el campo de inducción magnética Teorema Vector Ecuaciones
  • 7. Significado del Vector de poynthing La onda electromagnética es una onda progresiva donde E y H se desplazan a las posiciones donde no había campo eléctrico y magnético anteriormente. La tasa con la cual la energia transportada por la onda electromagnética atraviesa una superficie es llamado flujo de energia. Al vector de Poynting se le interpreta como la densidad de potencia instantánea medida en watts por metro cuadrado (W/m"). La dirección del vector de Poynting indica la dirección del flujo de potencia Instantáneo en un punto, y es mejor conocido como un vector de "apuntamiento". Aclaratoria: El vector del campo eléctrico es perpendicular al vector del campo magnético, ya que con la onda plana uniforme, la propagación en la dirección +z se asocia con una componente Ex y unaHy.