SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VECTORIAL 
Autores: 
Brenda Briceño 
Daniel Veracierto 
Luis Pérez 
Anthony Figueroa
EL VECTORIAL 
Escuela de Telecomunicación y Computación 
El Cálculo 
Vectorial 
El cálculo vectorial o análisis vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis real multivariable de vectores en 2 o más dimensiones. Es un enfoque de la geometría diferencial como conjunto de fórmulas y técnicas para solucionar problemas muy útiles para la ingeniería y la física. 
Consideramos los campos vectoriales, que asocian un vector a cada punto en el espacio, y campos escalares, que asocian un escalar a cada punto en el espacio. Por ejemplo, la temperatura de una piscina es un campo escalar: a cada punto asociamos un valor escalar de temperatura. El flujo del agua en la misma piscina es un campo vectorial: a cada punto asociamos un vector de velocidad. 
Historia 
El estudio de los vectores se origina con la invención de los cuaterniones de Hamilton, quien junto a otros los desarrollaron como herramienta matemáticas para la exploración del espacio físico. Pero los resultados fueron desilusionantes, porque vieron que los cuaterniones eran demasiado complicados para entenderlos con rapidez y aplicarlos fácilmente. 
Los cuaterniones contenían una parte escalar y una parte vectorial, y las dificultades surgían cuando estas partes se manejaban al mismo tiempo. Los científicos se dieron cuenta de que muchos problemas se podían manejar considerando la parte vectorial por separado y así comenzó el Análisis Vectorial. 
Este trabajo se debe principalmente al físico americano Josiah Willard Gibbs (1839-1903).
EL VECTORIAL 
Escuela de Telecomunicación y Computación 
John Henry Poynting nació el 9 de septiembre de 1852 en Mánchester, Inglaterra. Aquí cursó sus estudios primarios en la Owens Collage para luego estudiar física en la Universidad de Cambridge, donde fue alumno del escocés James Clerk Maxwell. En 1880 pasa a ser profesor de física en la Escuela Masona de Ciencias (actualmente Universidad de Birmingham), puesto que ocupa hasta su muerte el día 30 de marzo de 1914. 
Los aportes de J. H. Poynting a la física se observan a partir del año 1884, cuando desarrolla la ley conservación de energía para los campos eléctricos y magnéticos (teorema de Poynting), observando que el vector flujo de energía, que transporta la onda electromagnética, depende solo de los campos. Este vector es llamado vector de Poynting en su honor y es muy usado en la construcción de antenas. 
En este mismo año analiza los precios de la bolsa de acción de materias usando matemáticas estadísticas. Otros aportes a la ciencia fueron la observación de que la luz tiene momento y presión. En 1893 midió la constante de gravitación universal de Newton con un sistema ordinario de balanzas. En 1903 fue el primero en suponer que la radiación del Sol puede modelarse como movimiento de pequeñas partículas, luego de haber estudiado que la luz tiene momento y presión. Más adelante fue nombrado el efecto de Poynting-Robertson. Los cráteres en Marte y la Luna se nombran en su honor 
John Henry Poynting
EL VECTORIAL 
Escuela de Telecomunicación y Computación 
En electromagnetismo, el teorema de Poynting, desarrollado por John Henry Poynting y publicado en 1884, expresa la ley de conservación de la energía. Establece que la disminución de energía electromagnética en una región se debe a la disipación de potencia en forma de calor (por efecto Joule) y al flujo hacia el exterior del vector de Poynting. 
Relaciona la derivada temporal de la densidad de energía electromagnética con el flujo de energía y el ritmo al que el campo realiza un trabajo. Puede resumirse mediante la fórmula. 
donde: 
U es la densidad de energía, 
S es el vector de Poynting, 
J la densidad de corriente y 
E el campo eléctrico. 
Dado que el campo magnético no realiza trabajo la parte derecha de la ecuación incluye todo el trabajo realizado por el campo electromagnético. 
De forma integral, se puede expresar como: siendo 
donde: 
Pd : potencia disipada por efecto Joule 
W : energía electromagnética 
Teorema de Poynting
EL VECTORIAL 
Escuela de Telecomunicación y Computación 
Se denomina vector de Poynting al vector cuyo módulo representa la intensidad instantánea de energía electromagnética que fluye a través de una unidad de área perpendicular a la dirección de propagación de la onda electromagnética, y cuyo sentido es el de propagación. Recibe su nombre del físico inglés John Henry Poynting. Se expresa mediante el símbolo 
El vector de Poynting puede definirse como el producto vectorial del campo eléctrico y el campo magnético, cuyo módulo es la intensidad de la onda 
donde:  representa el campo eléctrico  la intensidad del campo magnético  el campo de inducción magnética, siendo la permeabilidad magnética del medio. Su unidad en SI es el vatio/m². 
Dado que los campos eléctrico y magnético de una onda electromagnética oscilan con la frecuencia de la onda, la magnitud del vector de Poynting cambia en el tiempo. El promedio del vector de Poynting sobre un período muy superior al periodo de la onda es llamado irradiancia, I: 
Vector de Poynting
EL VECTORIAL 
Escuela de Telecomunicación y Computación 
Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones sinusoidales mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). El nombre se debe al matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier que desarrolló la teoría cuando estudiaba laecuación del calor. Fue el primero que estudió tales series sistemáticamente, y publicó sus resultados iniciales en 1807 y 1811. Esta área de investigación se llama algunas veces Análisis armónico. 
Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una herramienta sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de aplicación incluyen análisis vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales, y compresión de datos. En ingeniería, para el caso de los sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los componentes espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de un sistema para la señal portadora del mismo. Refiérase al uso de un analizador de espectros. 
Las series de Fourier tienen la forma: 
Serie de Fourier Donde y se denominan coeficientes de Fourier de la serie de Fourier de la función 
Las primeras cuatro aproximaciones para una función periódica escalonada
EL VECTORIAL 
Escuela de Telecomunicación y Computación 
Cuando la función que se está desarrollando en Serie de Fourier tiene incontinuidades (señales de variación rápida) no es posible que haya una buena convergencia en los entornos de las discontinuidades. 
En tales entornos las sumas parciales muestran sobre Y subvalores alrededor del valor real de la función que pueden llegar a un 18% del salto en la discontinuidad. Si es un punto de discontinuidad, la sucesión de sumas parciales converge al valor: 
Fenómeno de Gibbs 
Como se puede apreciar, a medida que se adhieren más términos a las series, ésta se va aproximando a la onda cuadrada dado que las oscilaciones se vuelven más rápidas y más pequeñas, pero los picos no disminuyen. Estos picos en la series de Fourier de la función cuadrada nunca desaparecen; son llamados el fenómeno de Gibbs nombrado por el físico Americano Josiah Willard Gibbs. Ocurren cada vez que las señales tienen discontinuidades de salto (generalmente en los extremos), y siempre estarán presentes cuando la señal tiene oscilaciones fuertes como en este caso de uno a menos uno. 
Representación de la Onda Cuadrada en Serie De Fourier para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia Producida Por Electromagnetica
Energia Producida Por ElectromagneticaEnergia Producida Por Electromagnetica
Energia Producida Por Electromagneticaguest1e528d
 
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroLa ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroMarco Antonio
 
Clase 12 ondas electromagneticas TE
Clase 12 ondas electromagneticas TEClase 12 ondas electromagneticas TE
Clase 12 ondas electromagneticas TE
Tensor
 
Trabajo de fisica de elsena
Trabajo de fisica de elsenaTrabajo de fisica de elsena
Trabajo de fisica de elsenaSofos PAK
 
Movimiento ArmóNico Simple
Movimiento ArmóNico SimpleMovimiento ArmóNico Simple
Movimiento ArmóNico Simpleguest8ae586
 
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductoresAnálisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Jose Castro
 
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELERResultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
Duglas Fernandez
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Martín de la Rosa Díaz
 
Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5
Cesar Cruz Tinco
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 
Cinematica4
Cinematica4Cinematica4
Cinematica4
lunaclara123
 
Resumen del tema 7
Resumen del tema 7Resumen del tema 7
Resumen del tema 7
José Miranda
 
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulasCentro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Rodríguez Saúl
 
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES""SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
Cesar García Najera
 
Universidad nacional vectores
Universidad    nacional  vectoresUniversidad    nacional  vectores
Universidad nacional vectoresHuaraz Ancash
 

La actualidad más candente (20)

Energia Producida Por Electromagnetica
Energia Producida Por ElectromagneticaEnergia Producida Por Electromagnetica
Energia Producida Por Electromagnetica
 
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroLa ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
 
Funcion de onda
Funcion de ondaFuncion de onda
Funcion de onda
 
Clase 12 ondas electromagneticas TE
Clase 12 ondas electromagneticas TEClase 12 ondas electromagneticas TE
Clase 12 ondas electromagneticas TE
 
Trabajo de fisica de elsena
Trabajo de fisica de elsenaTrabajo de fisica de elsena
Trabajo de fisica de elsena
 
Movimiento ArmóNico Simple
Movimiento ArmóNico SimpleMovimiento ArmóNico Simple
Movimiento ArmóNico Simple
 
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductoresAnálisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
 
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELERResultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
 
Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5
 
Cap3r
Cap3rCap3r
Cap3r
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 
Torca
TorcaTorca
Torca
 
Cinematica4
Cinematica4Cinematica4
Cinematica4
 
Resumen del tema 7
Resumen del tema 7Resumen del tema 7
Resumen del tema 7
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
 
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulasCentro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
 
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES""SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
 
Teorema de steiner
Teorema de steinerTeorema de steiner
Teorema de steiner
 
Universidad nacional vectores
Universidad    nacional  vectoresUniversidad    nacional  vectores
Universidad nacional vectores
 

Similar a El Vectorial

Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
Ronnymdn
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Carlos Stay
 
Trabajo matematica
Trabajo matematicaTrabajo matematica
Trabajo matematica
bpls27
 
Matematica 10%
Matematica 10%Matematica 10%
Matematica 10%
jorgeomana1
 
Fisica iv
Fisica ivFisica iv
Fisica iv
CARLOSROSARIO59
 
Mate 4 series de fourier
Mate 4 series de fourierMate 4 series de fourier
Mate 4 series de fourier
Arturo Pineda
 
Fundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónicaFundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónica
macurisilva
 
Matematicas 4.0
Matematicas 4.0Matematicas 4.0
Matematicas 4.0
marcossandia
 
Cable centelsa
Cable centelsaCable centelsa
Cable centelsa
Andrs Castiblanco
 
Campo Electromagnético
Campo ElectromagnéticoCampo Electromagnético
Campo Electromagnético
Gonzalo Verdaguer
 
Trabajo aritz
Trabajo aritzTrabajo aritz
Trabajo aritz
aritz artola
 
Trabajo aritz Einstein
Trabajo aritz EinsteinTrabajo aritz Einstein
Trabajo aritz Einstein
aritz artola
 
Funciones y aplicaciones
Funciones y aplicacionesFunciones y aplicaciones
Funciones y aplicacionesalvarezh1
 
aplicaciones de las series de fourier
aplicaciones de las series de fourieraplicaciones de las series de fourier
aplicaciones de las series de fourier
jose franco
 
Presentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptxPresentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptx
XochilHM
 
Presentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptxPresentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptx
memeavila
 
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDADMECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
Karlita Bella
 
Segundo Parcial de OFET.docx
Segundo Parcial de OFET.docxSegundo Parcial de OFET.docx
Segundo Parcial de OFET.docx
DamianRodriguez100
 
Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
lunaclara123
 
Unidad 5 - exposicion (1).pptx
Unidad 5 - exposicion (1).pptxUnidad 5 - exposicion (1).pptx
Unidad 5 - exposicion (1).pptx
XochilHM
 

Similar a El Vectorial (20)

Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Trabajo matematica
Trabajo matematicaTrabajo matematica
Trabajo matematica
 
Matematica 10%
Matematica 10%Matematica 10%
Matematica 10%
 
Fisica iv
Fisica ivFisica iv
Fisica iv
 
Mate 4 series de fourier
Mate 4 series de fourierMate 4 series de fourier
Mate 4 series de fourier
 
Fundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónicaFundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónica
 
Matematicas 4.0
Matematicas 4.0Matematicas 4.0
Matematicas 4.0
 
Cable centelsa
Cable centelsaCable centelsa
Cable centelsa
 
Campo Electromagnético
Campo ElectromagnéticoCampo Electromagnético
Campo Electromagnético
 
Trabajo aritz
Trabajo aritzTrabajo aritz
Trabajo aritz
 
Trabajo aritz Einstein
Trabajo aritz EinsteinTrabajo aritz Einstein
Trabajo aritz Einstein
 
Funciones y aplicaciones
Funciones y aplicacionesFunciones y aplicaciones
Funciones y aplicaciones
 
aplicaciones de las series de fourier
aplicaciones de las series de fourieraplicaciones de las series de fourier
aplicaciones de las series de fourier
 
Presentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptxPresentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptx
 
Presentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptxPresentacion Equipo 6.pptx
Presentacion Equipo 6.pptx
 
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDADMECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
 
Segundo Parcial de OFET.docx
Segundo Parcial de OFET.docxSegundo Parcial de OFET.docx
Segundo Parcial de OFET.docx
 
Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
 
Unidad 5 - exposicion (1).pptx
Unidad 5 - exposicion (1).pptxUnidad 5 - exposicion (1).pptx
Unidad 5 - exposicion (1).pptx
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

El Vectorial

  • 1. EL VECTORIAL Autores: Brenda Briceño Daniel Veracierto Luis Pérez Anthony Figueroa
  • 2. EL VECTORIAL Escuela de Telecomunicación y Computación El Cálculo Vectorial El cálculo vectorial o análisis vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis real multivariable de vectores en 2 o más dimensiones. Es un enfoque de la geometría diferencial como conjunto de fórmulas y técnicas para solucionar problemas muy útiles para la ingeniería y la física. Consideramos los campos vectoriales, que asocian un vector a cada punto en el espacio, y campos escalares, que asocian un escalar a cada punto en el espacio. Por ejemplo, la temperatura de una piscina es un campo escalar: a cada punto asociamos un valor escalar de temperatura. El flujo del agua en la misma piscina es un campo vectorial: a cada punto asociamos un vector de velocidad. Historia El estudio de los vectores se origina con la invención de los cuaterniones de Hamilton, quien junto a otros los desarrollaron como herramienta matemáticas para la exploración del espacio físico. Pero los resultados fueron desilusionantes, porque vieron que los cuaterniones eran demasiado complicados para entenderlos con rapidez y aplicarlos fácilmente. Los cuaterniones contenían una parte escalar y una parte vectorial, y las dificultades surgían cuando estas partes se manejaban al mismo tiempo. Los científicos se dieron cuenta de que muchos problemas se podían manejar considerando la parte vectorial por separado y así comenzó el Análisis Vectorial. Este trabajo se debe principalmente al físico americano Josiah Willard Gibbs (1839-1903).
  • 3. EL VECTORIAL Escuela de Telecomunicación y Computación John Henry Poynting nació el 9 de septiembre de 1852 en Mánchester, Inglaterra. Aquí cursó sus estudios primarios en la Owens Collage para luego estudiar física en la Universidad de Cambridge, donde fue alumno del escocés James Clerk Maxwell. En 1880 pasa a ser profesor de física en la Escuela Masona de Ciencias (actualmente Universidad de Birmingham), puesto que ocupa hasta su muerte el día 30 de marzo de 1914. Los aportes de J. H. Poynting a la física se observan a partir del año 1884, cuando desarrolla la ley conservación de energía para los campos eléctricos y magnéticos (teorema de Poynting), observando que el vector flujo de energía, que transporta la onda electromagnética, depende solo de los campos. Este vector es llamado vector de Poynting en su honor y es muy usado en la construcción de antenas. En este mismo año analiza los precios de la bolsa de acción de materias usando matemáticas estadísticas. Otros aportes a la ciencia fueron la observación de que la luz tiene momento y presión. En 1893 midió la constante de gravitación universal de Newton con un sistema ordinario de balanzas. En 1903 fue el primero en suponer que la radiación del Sol puede modelarse como movimiento de pequeñas partículas, luego de haber estudiado que la luz tiene momento y presión. Más adelante fue nombrado el efecto de Poynting-Robertson. Los cráteres en Marte y la Luna se nombran en su honor John Henry Poynting
  • 4. EL VECTORIAL Escuela de Telecomunicación y Computación En electromagnetismo, el teorema de Poynting, desarrollado por John Henry Poynting y publicado en 1884, expresa la ley de conservación de la energía. Establece que la disminución de energía electromagnética en una región se debe a la disipación de potencia en forma de calor (por efecto Joule) y al flujo hacia el exterior del vector de Poynting. Relaciona la derivada temporal de la densidad de energía electromagnética con el flujo de energía y el ritmo al que el campo realiza un trabajo. Puede resumirse mediante la fórmula. donde: U es la densidad de energía, S es el vector de Poynting, J la densidad de corriente y E el campo eléctrico. Dado que el campo magnético no realiza trabajo la parte derecha de la ecuación incluye todo el trabajo realizado por el campo electromagnético. De forma integral, se puede expresar como: siendo donde: Pd : potencia disipada por efecto Joule W : energía electromagnética Teorema de Poynting
  • 5. EL VECTORIAL Escuela de Telecomunicación y Computación Se denomina vector de Poynting al vector cuyo módulo representa la intensidad instantánea de energía electromagnética que fluye a través de una unidad de área perpendicular a la dirección de propagación de la onda electromagnética, y cuyo sentido es el de propagación. Recibe su nombre del físico inglés John Henry Poynting. Se expresa mediante el símbolo El vector de Poynting puede definirse como el producto vectorial del campo eléctrico y el campo magnético, cuyo módulo es la intensidad de la onda donde:  representa el campo eléctrico  la intensidad del campo magnético  el campo de inducción magnética, siendo la permeabilidad magnética del medio. Su unidad en SI es el vatio/m². Dado que los campos eléctrico y magnético de una onda electromagnética oscilan con la frecuencia de la onda, la magnitud del vector de Poynting cambia en el tiempo. El promedio del vector de Poynting sobre un período muy superior al periodo de la onda es llamado irradiancia, I: Vector de Poynting
  • 6. EL VECTORIAL Escuela de Telecomunicación y Computación Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones sinusoidales mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). El nombre se debe al matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier que desarrolló la teoría cuando estudiaba laecuación del calor. Fue el primero que estudió tales series sistemáticamente, y publicó sus resultados iniciales en 1807 y 1811. Esta área de investigación se llama algunas veces Análisis armónico. Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una herramienta sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de aplicación incluyen análisis vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales, y compresión de datos. En ingeniería, para el caso de los sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los componentes espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de un sistema para la señal portadora del mismo. Refiérase al uso de un analizador de espectros. Las series de Fourier tienen la forma: Serie de Fourier Donde y se denominan coeficientes de Fourier de la serie de Fourier de la función Las primeras cuatro aproximaciones para una función periódica escalonada
  • 7. EL VECTORIAL Escuela de Telecomunicación y Computación Cuando la función que se está desarrollando en Serie de Fourier tiene incontinuidades (señales de variación rápida) no es posible que haya una buena convergencia en los entornos de las discontinuidades. En tales entornos las sumas parciales muestran sobre Y subvalores alrededor del valor real de la función que pueden llegar a un 18% del salto en la discontinuidad. Si es un punto de discontinuidad, la sucesión de sumas parciales converge al valor: Fenómeno de Gibbs Como se puede apreciar, a medida que se adhieren más términos a las series, ésta se va aproximando a la onda cuadrada dado que las oscilaciones se vuelven más rápidas y más pequeñas, pero los picos no disminuyen. Estos picos en la series de Fourier de la función cuadrada nunca desaparecen; son llamados el fenómeno de Gibbs nombrado por el físico Americano Josiah Willard Gibbs. Ocurren cada vez que las señales tienen discontinuidades de salto (generalmente en los extremos), y siempre estarán presentes cuando la señal tiene oscilaciones fuertes como en este caso de uno a menos uno. Representación de la Onda Cuadrada en Serie De Fourier para