SlideShare una empresa de Scribd logo
Agropecuaria El Retorno C.A.
 
 
 
 
 
Auditoria y Control de Procesos
Altura del Aporque Contaje de Cepas  Antes Contaje de Cepas  Después Arranque de Cepas
Pérdidas de Cosecha
Evaluación de Trash
 
 
 
 
Labores de Preparación  de Tierras Rastra Desterronadora (Rastra Semi - Pesada) Rastra Desterronadora (Rastra Semi - Pesada) Destrucción de Soca (Rastra Pesada) Subsolado Nivelación Surcado
Destrucción de Soca  (Rastra Pesada)
Labores de Preparación  de Tierras Discos Nivel Suelo 30 – 35 cm Todos los discos deben cortar a la misma profundidad. Ángulo de abertura. 02 Pases:  Sentido de la surqueria – 45º Destrucción de Soca (Rastra Pesada) Profundidad de Trabajo  = 30 - 35 cm
 
 
 
 
Subsolado
Labores de Preparación  de Tierras Astas  Nivel del Suelo > 45 cm Profundidad de Trabajo  > 45 cm Desgaste de los zapatos. Todas las astas deben profundizar la misma distancia. 01 Pase:  Sentido de la surqueria. Subsolado
 
 
Rastra Desterronadora (Rastra Semi – Pesada)
Labores de Preparación  de Tierras 25 – 30 cm Nivel Suelo Rastra Desterronadora (Rastra Semi - Pesada) Discos Antes de pasar el surcador Todos los discos deben cortar a la misma profundidad. Ángulo de abertura. 02 Pases:  Sentido de la surqueria. Profundidad de Trabajo  = 25 – 30 cm
Surcado
Labores de Preparación  de Tierras Surcado Corazones  Surqueria Sencilla – Siembra Abajo 18 - 30 cm Nivel del Suelo 1,60 m Profundidad de Trabajo  = 25 – 30 cm Surcado Distancia entre Surcos  = 1,60 m
Labores de Preparación  de Tierras Surcado Corazones  Surqueria Doble – Siembra Arriba 10 - 15 cm Nivel del Suelo 1,60 m Profundidad de Trabajo  = 25 – 30 cm Surcado Distancia entre Surcos  = 1,60 m
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Labores de Mantenimiento del Cultivo Rastra Sanitaria Sacatamo Construcción de Acequias de Riego y Drenajes Fertilización. Subsolado. Aporque. Conformación de Surcos.
Rastra Sanitaria
Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Distancia entre el Corte de los Discos  = 4 cm Profundidad de Trabajo  = 5 cm Rastra Sanitaria Cepa de Caña 2 cm 4 cm 5 cm 6 cm 8 cm 10 cm 92% de los huevos fértiles. 4% de los huevos fértiles. 2% de los huevos fértiles. 1% de los huevos fértiles. 1% de los huevos fértiles. Profundización del disco de la rastra Cepa de Caña 30  cm 12,5 cm 10 cm 7,5 cm 12,5 cm 10 cm 7,5 cm 3% 1% 0,5% 3% 1% 0,5% 4  cm Distancia entre  el corte de  l os   discos 90%
Fertilización, Subsolado, Aporque y Conformación de Surcos (Implemento Múltiple)
 
Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Distancia entre la Cepa y la Fertilización  = 0 - 22 cm Implemento Múltiple 22 cm 22 cm
Poda de Raíces Entre 40 - 44 cm de Ancho
Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Profundidad de la Fertilización  = 7 - 15 cm Implemento Múltiple 7 - 15 cm
Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Distancia entre la Cepa y el Pase de Subsolado  = 40 - 60 cm Implemento Múltiple 40 - 60 cm
Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Profundidad del Subsolado  = 35 - 45 cm Implemento Múltiple 35 - 45 cm
Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Altura del Aporque  = 27 - 35 cm 27 - 35 cm Implemento Múltiple
Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple Medir 03 veces el tiempo de recorrido del tractor en una distancia de 50 m.   25029 – 10357.   Tiempo Promedio del Recorrido en 50 m = 20 segundos – 9 km/h 20130 – 10374. Tiempo Promedio del Recorrido en 50 m = 26 segundos – 7 km/h 50 m
Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple Colocar un saco en cada salida de fertilizante y realizar la descarga durante el tiempo promedio obtenido en el recorrido de 50 m.
Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple Pesar cada saco cargado de fertilizante por separado.
Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple Realizar los cálculos correspondientes, para verificar que se esté aplicando la dosis requerida al cultivo. La variación aceptable es de    2 % , por lo que se debe calibrar tantas veces hasta que se obtenga la dosis requerida. Área efectiva de trabajo = 3 hilos * 1,60 m * 50 m Si en 240 m 2  27,30 Kg.   10.000m 2   X ?  Dosis por hectárea = 10.000 m 2  * 27,30 Kg.  = 1.137,50 Kg./ha 240 m 2 “ La variación aceptable es de    2 %”
Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple En caso de no estar aplicando la dosis requerida, se deberán ajustar las salidas de fertilizantes de manera individual, de tal forma que la descarga sea totalmente uniforme en las 6 salidas.
Construcción de Acequias de Riego y Drenajes
Esquema de un Diseño de la Construcción de un Sistema de Riego Canal Principal Canal Principal Canal Secundario Acequia Acequia Tablón Tablón Tablón Tablón Pozo
Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado La acequia debe tener suficiente altura para garantizar una buena carga de agua. Construcción de Acequias de Riego
Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Profundidad de la Acequia  > 50 cm > 50 cm Construcción de Acequias de Drenajes
 
 
Agropecuaria El Retorno C.A.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion estudiantes

Bulbo y disposicion de emisores 2020 b
Bulbo y disposicion de emisores 2020 bBulbo y disposicion de emisores 2020 b
Bulbo y disposicion de emisores 2020 b
IsaasCampossalinas
 
Medición de agua en el suelo
Medición de agua en el sueloMedición de agua en el suelo
Medición de agua en el suelo
Cát. EDAFOLOGIA
 
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas235170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
Leslie Colina
 
Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)
Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)
Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)
Antonio LR
 

Similar a Presentacion estudiantes (20)

Aplicación de abonos
Aplicación de abonos Aplicación de abonos
Aplicación de abonos
 
Bulbo y disposicion de emisores 2020 b
Bulbo y disposicion de emisores 2020 bBulbo y disposicion de emisores 2020 b
Bulbo y disposicion de emisores 2020 b
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Manejo de Riego Tecnificado
Manejo de Riego TecnificadoManejo de Riego Tecnificado
Manejo de Riego Tecnificado
 
Alcantarillado particular
Alcantarillado particularAlcantarillado particular
Alcantarillado particular
 
Fosas
FosasFosas
Fosas
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierraPresas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
 
Diseño de plantacion .pptx
Diseño de plantacion .pptxDiseño de plantacion .pptx
Diseño de plantacion .pptx
 
Curso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudalesCurso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudales
 
Medición de agua en el suelo
Medición de agua en el sueloMedición de agua en el suelo
Medición de agua en el suelo
 
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas235170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
 
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánicoCálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánico
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptAFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
 
3.Diseño de Sistema de Riego.pdf
3.Diseño de Sistema de Riego.pdf3.Diseño de Sistema de Riego.pdf
3.Diseño de Sistema de Riego.pdf
 
Sap p3
Sap p3Sap p3
Sap p3
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)
Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)
Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
 
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicadaExploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

Presentacion estudiantes

  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Auditoria y Control de Procesos
  • 8. Altura del Aporque Contaje de Cepas Antes Contaje de Cepas Después Arranque de Cepas
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Labores de Preparación de Tierras Rastra Desterronadora (Rastra Semi - Pesada) Rastra Desterronadora (Rastra Semi - Pesada) Destrucción de Soca (Rastra Pesada) Subsolado Nivelación Surcado
  • 16. Destrucción de Soca (Rastra Pesada)
  • 17. Labores de Preparación de Tierras Discos Nivel Suelo 30 – 35 cm Todos los discos deben cortar a la misma profundidad. Ángulo de abertura. 02 Pases: Sentido de la surqueria – 45º Destrucción de Soca (Rastra Pesada) Profundidad de Trabajo = 30 - 35 cm
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 23. Labores de Preparación de Tierras Astas Nivel del Suelo > 45 cm Profundidad de Trabajo > 45 cm Desgaste de los zapatos. Todas las astas deben profundizar la misma distancia. 01 Pase: Sentido de la surqueria. Subsolado
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Rastra Desterronadora (Rastra Semi – Pesada)
  • 27. Labores de Preparación de Tierras 25 – 30 cm Nivel Suelo Rastra Desterronadora (Rastra Semi - Pesada) Discos Antes de pasar el surcador Todos los discos deben cortar a la misma profundidad. Ángulo de abertura. 02 Pases: Sentido de la surqueria. Profundidad de Trabajo = 25 – 30 cm
  • 29. Labores de Preparación de Tierras Surcado Corazones Surqueria Sencilla – Siembra Abajo 18 - 30 cm Nivel del Suelo 1,60 m Profundidad de Trabajo = 25 – 30 cm Surcado Distancia entre Surcos = 1,60 m
  • 30. Labores de Preparación de Tierras Surcado Corazones Surqueria Doble – Siembra Arriba 10 - 15 cm Nivel del Suelo 1,60 m Profundidad de Trabajo = 25 – 30 cm Surcado Distancia entre Surcos = 1,60 m
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71. Labores de Mantenimiento del Cultivo Rastra Sanitaria Sacatamo Construcción de Acequias de Riego y Drenajes Fertilización. Subsolado. Aporque. Conformación de Surcos.
  • 73. Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Distancia entre el Corte de los Discos = 4 cm Profundidad de Trabajo = 5 cm Rastra Sanitaria Cepa de Caña 2 cm 4 cm 5 cm 6 cm 8 cm 10 cm 92% de los huevos fértiles. 4% de los huevos fértiles. 2% de los huevos fértiles. 1% de los huevos fértiles. 1% de los huevos fértiles. Profundización del disco de la rastra Cepa de Caña 30 cm 12,5 cm 10 cm 7,5 cm 12,5 cm 10 cm 7,5 cm 3% 1% 0,5% 3% 1% 0,5% 4 cm Distancia entre el corte de l os discos 90%
  • 74. Fertilización, Subsolado, Aporque y Conformación de Surcos (Implemento Múltiple)
  • 75.  
  • 76. Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Distancia entre la Cepa y la Fertilización = 0 - 22 cm Implemento Múltiple 22 cm 22 cm
  • 77. Poda de Raíces Entre 40 - 44 cm de Ancho
  • 78. Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Profundidad de la Fertilización = 7 - 15 cm Implemento Múltiple 7 - 15 cm
  • 79. Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Distancia entre la Cepa y el Pase de Subsolado = 40 - 60 cm Implemento Múltiple 40 - 60 cm
  • 80. Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Profundidad del Subsolado = 35 - 45 cm Implemento Múltiple 35 - 45 cm
  • 81. Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Altura del Aporque = 27 - 35 cm 27 - 35 cm Implemento Múltiple
  • 82. Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple Medir 03 veces el tiempo de recorrido del tractor en una distancia de 50 m. 25029 – 10357. Tiempo Promedio del Recorrido en 50 m = 20 segundos – 9 km/h 20130 – 10374. Tiempo Promedio del Recorrido en 50 m = 26 segundos – 7 km/h 50 m
  • 83. Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple Colocar un saco en cada salida de fertilizante y realizar la descarga durante el tiempo promedio obtenido en el recorrido de 50 m.
  • 84. Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple Pesar cada saco cargado de fertilizante por separado.
  • 85. Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple Realizar los cálculos correspondientes, para verificar que se esté aplicando la dosis requerida al cultivo. La variación aceptable es de  2 % , por lo que se debe calibrar tantas veces hasta que se obtenga la dosis requerida. Área efectiva de trabajo = 3 hilos * 1,60 m * 50 m Si en 240 m 2 27,30 Kg. 10.000m 2 X ? Dosis por hectárea = 10.000 m 2 * 27,30 Kg. = 1.137,50 Kg./ha 240 m 2 “ La variación aceptable es de  2 %”
  • 86. Calibración de la Descarga de Fertilizante del Implemento Múltiple En caso de no estar aplicando la dosis requerida, se deberán ajustar las salidas de fertilizantes de manera individual, de tal forma que la descarga sea totalmente uniforme en las 6 salidas.
  • 87. Construcción de Acequias de Riego y Drenajes
  • 88. Esquema de un Diseño de la Construcción de un Sistema de Riego Canal Principal Canal Principal Canal Secundario Acequia Acequia Tablón Tablón Tablón Tablón Pozo
  • 89. Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado La acequia debe tener suficiente altura para garantizar una buena carga de agua. Construcción de Acequias de Riego
  • 90. Labores de Mantenimiento del Cultivo Surcado Profundidad de la Acequia > 50 cm > 50 cm Construcción de Acequias de Drenajes
  • 91.  
  • 92.