SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 2
CONSTRUCCIÓN II
A.C.L. 1
PRESENTADO POR:
ARQUITECTO AUGUSTO A. COLLADO LUQUE
LIMA : 2011
CIMENTACIONES
Nivelación del terreno
• La nivelación del terreno es una tarea que
implica movimientos de tierra cuyo objeto es
obtener un plano apto para realizar el
replanteo. Puede realizarse a pico y pala o con
una máquina que nivele la superficie del
predio. Finalizada esta tarea, se podrán iniciar
las excavaciones de la obra. La Unidad de
Medición en el cómputo es Global o por m2.
A.C.L. 3
Cota 0.00 de obra
• Es el punto desde el cual deberán realizarse todas las
medidas de altura de la obra. La cota está fijada en
los planos y se materializa en la obra con una
marcación estable que a los fines prácticos se
traslada a un metro de altura (+1metro).
Esta medida será luego transportada a varios lugares
de la obra denominados “puntos de nivel”, usando
para ello una manguera de nivel (de acuerdo al
principio de los vasos comunicantes)
A.C.L. 4
• Antes de iniciar estos trabajos se deberá precisar el
sitio por donde pasan las redes existentes de
servicios, y si es necesario remover alguna de estas
instalaciones. También se deberán desconectar los
servicios y proteger adecuadamente las instalaciones
que quedan, se recomienda realizar un estudio de las
estructuras adyacentes para determinar y asumir los
posibles riesgos que ofrece el trabajo.
A.C.L. 5
Excavación
• Entendemos por excavación la cava para zanjas,
sótanos o cimientos para la obra de acuerdo con los
niveles y dimensiones señalados en los planos
• Dentro de las zanjas, se alojan los cimientos comunes
de mampostería u hormigón y los tendidos de
cañerías.
A.C.L. 6
Desmontes
• La actividad de desmonte consiste en retirar la
tierra sobrante de acuerdo con los perfiles
indicados en los planos para la obra.
Se realiza con máquinas o en forma manual,
de acuerdo con los volúmenes a mover. El
material retirado puede usarse para realizar
los terraplenes. El material sobrante debe ser
retirado de la obra
A.C.L. 7
Esponjamiento
• Es el incremento que se produce en un volumen de tierra
natural como resultado de excavarlo y trasladarlo.
Por ejemplo:
Volumen de tierra natural a excavar 1m3 con un
Factor de Esponjamiento 30%.
Volumen resultante de tierra esponjada 1,30m3 .
los valores van del 15% al 50% de aumento de su volumen.
A.C.L. 8
Terraplenes y Rellenos
• Consiste en aportar tierra de acuerdo con los
perfiles proyectados en los planos de la obra.
Se realiza con máquinas o en forma manual.
De acuerdo con los volúmenes a movilizar
• Al finalizar las tareas de terraplena miento, es
función de la Dirección de Obra verificar la
calidad de compactación de los suelos. Existen
diferentes métodos para hacerlo
A.C.L. 9
Compactación
• Ahora bien, la acción de compactado tiende a
devolverla a su estado natural, pero esto es
casi imposible de lograr, dado que la tierra
conserva, tras el compactado, un exceso de
volumen denominado Esponjamiento
Remanente (sobrante). El esponjamiento
remanente se expresa mediante un
coeficiente porcentual que cobrará
importancia a la hora de analizar en la obra el
traslado y volumen de tierras en uso.A.C.L. 10
• Por ejemplo: para el caso de una excavación de 1m3, el
resultante con el esponjamiento inicial fue de 1,30m3. Su
esponjamiento remanente es del 15%, por lo que, para volver
a llenar la misma excavación compactándola manualmente,
necesitará un volumen de 1,15m3. Entonces, sobra un
volumen de 0,15m3. En el caso de aportes de tierra del
exterior, es importante que ésta ingrese en la obra
desmenuzada, con un aceptable grado de humedad y libre de
arcillas, basura e impurezas.
A.C.L. 11
CÁLCULO DE EXCAVACIÓN
Vo = b x l x h
Vo = .50 x 4.45 x 1.00
Vo = 2.225 m3
A.C.L. 13
CÁLCULO DE ESPONJAMIENTO Y
DESMONTE
Ve = Vo x K
K = 1.3
Ve = 2.225 x 1.3
Ve = 2.89 m3
A.C.L. 14
CÁLCULO DE CONCRETO
Vc = .50 x 4.45 x .80
Vc = 1.78 m3
A.C.L. 15
CÁLCULO DE COMPACTACIÓN
Vcn = b x l x h
Vcn = .175 x 4.45 x 1.00
Vcn = .78 m3
Vco = Vcn x K
K = 1.10
Vco = .78 x 1.10
Vco = .86 m3
A.C.L. 16
.
.175
CLASIFICACION DE CIMIENTOS
1. POR SU PROFUNDIDAD 2. POR SU ESTRUCTURA
CIMIENTOS SUPERFICIALES
CIMIENTOS PROFUNDOS
CONCRETO SIMPLE
CONCRETO ARMADO
•CIMIENTOS CORRIDOS
•ZAPATAS
•VIGAS DE CIMENTACION
•LOSA DE CIMENTACION
•PILOTES
•CIMIENTOS CORRIDOS:
C:H, 1 : 10 + 30% DE
PIEDRA GRANDE
•ZAPATAS SIMPLES: SIN
ARMADURA; C:H, 1 : 10 +
30% DE PIEDRA GRANDE
• CIMIENTACION CON
ACERO DE REFUERZO Y
CONCRETO F’c=210, 280,
Kg/cm2
PROCESO CONSTRUCTIVO
CIMIENTOS CORRIDOS
CIMIENTOS CORRIDOS
1.- TRAZADO Y
REPLANTEO
2.-
EXCAVACION
3.- PERFILADO Y LIMPIEZA
DE LA ZANJA
4.- COLOCACION DE
FIERROS PARA LAS
COLUMNAS
5.- COLOCACION DE
LA PRIMERA CAPA DE
CONCRETO PREVIO
MOJADO DE LA ZANJA
6.- COLOCAR LAS
PIEDRAS DEJANDO
ESPACIOS PARA QUE EL
CONCRETO LOS CUBRA
7.- COLOCAR OTRA CAPA DE
CONCRETO, HASTA EL NIVEL
REQUERIDO, DEJANDO EN LA
PARTE SUPERIOR PIEDRAS QUE
SOBRESALGAN EN LOS
LUGARES DONDE SE VA UBICAR
EL SOBRECIMIENTO
TRAZADO Y REPLANTEO
EXCAVACION
CIMIENTO
CORRIDO
BASE DE LOS MUROS, GENERALMENTE S E CONSTRUYE DE CONCRETO SIMPLE (CONCRETO
CICLOPEO)
CIMIENTO CORRIDO: CONCRETO CICLOPEO, DE
PROPORCION CEMENTO/HORMIGON (1/10 o 1/12)
MAS EL 30% DE PIEDRA GRANDE (TAMAÑO
MAXIMO 6” DE DIAMETRO)
SOBRECIMIENTO: CONCRETO CICLOPEO, DE
PROPORCION CEMENTO/HORMIGON (1/8) MAS EL
25% DE PIEDRA MEDIANA (TAMAÑO MAXIMO 3” DE
DIAMETRO)
ZAPATAS
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
ZAPATAS
ZAPATA1.- TRAZADO Y
REPLANTEO
2.-
EXCAVACION
3.- PERFILADO Y
LIMPIEZA DE LA
ZANJA
4.-
CONSTRUCCION
DEL SOLADO
5.- TRAZO PARA
UBICAR LAS
COLUMNAS
6.- COLOCAMOS LA
PARRILLA DE LA
ZAPATA
7.- COLOCAMOS LAS
ARMADURAS DE LAS
COLUMNAS FIJANDOLOS
CON PRESICION
8.- COLOCADO DEL
CONCRETO EN CAPAS Y
LOGRANDO SU MAXIMA
DENSIDAD (VIBRADO)
ZAPATAS
ZAPATAS
TRAZO Y REPLANTEO ZAPATAS
•UBICACIÓN DE LOS EJES DE LA ZAPATA CON AYUDA DE LAS VALIZAS
•EL TRAZADO DE LA ZAPATA CON CRITERIO DE TRAZOS (PARALELAS,
PERPENDICULARES, ETC)
•FINALMENTE SE DEJA MARCADO CON YESO
•EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS: CORDEL, PLOMADA,
WINCHA, ETC.
•ANTES DE EMPEZAR ESTA ACTIVIDAD SE HABRA PENSADO COMO
OPTENER LA MAXIMA PRODUCTIVIDAD.
EXCAVACION ZAPATAS
•UNA VEZ MARCADA LA ZAPATA SE PROCEDE
HACER LA EXCAVACION.
•LA EXCAVACION SE REALIZARA EN FORMA
MANUAL O CON EQUIPOS.
•LA EXCAVACION SE REALIZARA HASTA EL
NIVEL DE FONDO DE LA CIMENTACION, EL
CUAL DEBERA DE CONTROLARSE.
•SI LA EXCAVACION SE REALIZARA EN FORMA
MANUAL HABRA QUE DETERMINAR LAS
CUADRILLAS PARA TENERMINAR DENTRO
DEL PLAZO PROGRAMADO.
•UNA CUADRILLA BASICA ESTA CONFORMADA
POR UN PEON Y SIENDO SU HERRAMIENTA
BASICA UN PICO Y UNA LAMPA
•COMO REFERENCIA LA PRODUCCION DE UNA CUADRILLA BASICA ES (2.50 – 3.00 M3/DIA) DE EXCAVACION;
MIENTRAS QUE LA DE UNA RETROEXCAVADORA ES (200 – 250 M3DIA).
•EN EL CASO EN QUE EL SUELO NO SEA MUY ESTABLE, HABRA QUE HACER UN PLAN DE SEGURIDAD PARA EL
TRABAJOR.
•COMO EN TODAS LAS ACTIVIDADES SIEMPRE ANTES DE EMPEZAR HABRA QUE PLANIFICAR PARA OBTENER LA
MAXIMA PRODUCTIVIDAD.
EXCAVACION DE ZAPATA
CON MÁQUINA
CONSTRUCCION DEL
SOLADO
SOLADO TRAZO PARA
UBICAR LAS COLUMNAS
COLOCACIÓN DE LA
PARRILLA PARA LA ZAPATA
PARRILLA DE ZAPATA
CON DADOS
ZAPATA
• ES EL CIMIENTO DE UNA
COLUMNA CUANDO
ESTAS SON ELEMENTOS
ESTRUCTURALES QUE
TRASMITEN EL PESO
DEL EDIFICIO AL SUELO.
PARRILLA DE ZAPATA
CONECTADA
ZAPATAS CLASIFICACIÓN
PUEDEN SER DE 3 CLASES
1.-ZAPATAS AISLADAS
2.-ZAPATAS CONECTADAS
3.-ZAPATAS COMBINADAS
ZAPATAS AISLADAS
• CUANDO EXISTE UNA PARA CADA COLUMNA,
ACTUANDO INDEPENDIENTEMENTE
ZAPATAS CONECTADAS
• CUANDO LAS ZAPATAS ESTAN UNIDAS POR
UNA VIGA DE CIMENTACIÓN
ZAPATAS COMBINADAS
• CUANDO POR RAZONES DE ESPACIO SE
CONSTRUYE UNA ZAPATA PARA DOS O MÁS
COLUMNAS
ZAPATAS AISLADAS
• SON LOSAS RECTANGULARES O CUADRADAS QUE SIRVEN DE
APOYO A COLUMNAS. TIENE PERALTE CONSTANTE O
VARIABLE, DISMINUYENDO HACIA LOS BORDES NO MENOR DE
0.15m. TAMBIEN PUEDEN SER ESCALONADAS.
• SON EL TIPO MAS USUAL DE CIMENTACION PUES SON LAS
MAS ECONOMICAS. EL REFUERZO LONGITUDINAL DEBE
DISTRIBUIRSE UNIFORMEMENTE A TODO LO LARGO DE LA
CIMENTACION.
ZAPATAS AISLADAS
DETALLE
TIPOS DE ZAPATAS AISLADAS
ZAPATAS
CENTRICAS
ZAPATAS
EXCENTRICAS
ZAPATA CONECTADA CON VIGA DE
CIMENTACION
ZAPATA COMBINADA
COLUMNAS
COLUMNAS
• SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE
TRASMITEN VERTICALMENTE EL PESO PROPIO
DE UNA EDIFICACIÓN MÁS LAS CARGAS
EXTERNAS QUE ACTUÁN EN ELLA, SIRVEN
TAMBIÉN PARA DAR RIGIDEZ A LOS MUROS DE
MAMPOSTERÍA AMARRÁNDOLOS.
COMPONENTES DE UNA
COLUMNA
TIPOS DE COLUMNAS
POR SU SECCIÓN
• CUADRADAS
• RECTANGULARES
• CIRCULARES
• IRREGULARES
TIPOS DE COLUMNAS
POR SU MATERIAL
• METÁLICAS
• CONCRETO ARMADO
• MADERA
• MIXTAS
TIPOS DE COLUMNAS
POR LA FORMA QUE TRABAJAN
• ESTRUCTURALES
• DE AMARRE
ESFUERZOS EN LAS
COLUMNAS
COMPRESIÓN
• CUANDO LAS CARGAS ( FUERZAS) QUE
ACTÚAN SOBRE ELLA TRATAN DE REDUCIRLA
EN SU ALTURA
ESFUERZOS EN LAS
COLUMNAS
TRACCIÓN
• CUANDO LAS FUERZAS QUE ATUAN SOBRE ÉL
TRATAN DE ALARGARLO
ESFUERZOS EN LAS
COLUMNAS
FLEXIÓN
• ESFUERZO COMBINADO DE TRACCIONES Y
COMPRESIONES QUE SE PRESENTA EN LAS
COLUMNAS
ESFUERZOS EN LAS
COLUMNAS
FLEXO COMPRESIÓN
• ESFUERZO QUE SE PRESENTA EN LAS COLUMNAS
CUANDO LAS CARGAS QUE INCIDEN SOBRE ELLA
ACTUAN FUERA DE SU EJE LONGITUDINAL.
• BAJO ESTE TIPO DE ESFUERZO TRABAJAN LA
TOTALIDAD DE LAS COLUMNAS
ESFUERZOS EN LAS
COLUMNAS
CORTE
• LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE UNA COLUMNA
TRATAN DE SEPARAR (CORTAR) EN DOS A LA
COLUMNA
ESFUERZOS EN LAS
COLUMNAS
TORCIÓN
• ESFUERZO QUE SE PRESENTA DEBIDO A LA ACCIÓN
DE FUERZAS QUE TRATAN DE HACER GIRAR A LA
COLUMNA
ARMADO DE COLUMNAS
ARMADO DE COLUMNAS
COLOCACIÓN DE ESTRIBOS
SEGÚN EL PLANO
PLANTADO DE
COLUMNAS
PLANTADO DE COLUMNAS
SIMPLES
PLANTADO DE COLUMNAS
CON ZAPATA CUADRADAS
PLANTADO DE COLUMNAS
CON ZAPATA
RECTANGULARES
PLANTADO DE COLUMNAS
CIRCULARES EN ZAPATAS
CUADRADAS
PLANTADO DE COLUMNAS
EN ZAPATAS COMBINADAS
COLOCADO DEL CONCRETO
EN ZAPATAS CON
VIBRADOR
PLANTADO DE COLUMNA
CIRCULAR CON ZAPATA
PLANTADO DE COLUMNA
CUADRADA Y LLENADO DE
ZAPATA
OBRA EN ESTUDIO
A.C.L. 80
PLANO DE UBICACIÓN
PLANTA SÓTANO ESTACIONAMIENTO
PLANTA PISO 1
PLANTA PISO 2
PLANTA PISO 3
PLANTA PISO 4
PLANTA PISO 5
DETALLE ESTACIONAMIENTO
DETALLE PISO 1
DETALLE PISO 2
A.C.L. 90
COMPARACION DE PLANO
CON OBRA CALZADURAS
CORTE B-B CALZADURAS
CORTE A-A CALZADURAS
ZAPATAS EN OBRA DE
ESTUDIO
A.C.L. 95
CONSTRUCCIÓN DEL SOLADO
ARMADO DE PARRILLA CIMENTACIÓN
COLOCACION DE LA
PARRILLA
ARMADO DE COLUMNAS
ZAPATA Y COLUMNA
ARMADO DE COLUMNAS SEGÚN PLANO
18 VARILLAS DE Ø 1” EN
COLUMNAS CIRCULARES
LLENADO BASE DE
COLUMNA
DESENCOFRADO DE BASE DE
COLUMNAS
ESTRIBOS EN ESPIRAL
DE Ø 3/8 @ .075 C/EXT.
ENCOFRADO DE
COLUMNAS
ENCOFRADO DE
COLUMNAS
DESENCOFRADO DE
COLUMNAS
CURADO DE COLUMNAS
CONSTRUCCIÓN PARCIAL
DE LA OBRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directoEdinson Ocampo
 
Densidad de campo en Obra, método del cono de arena
Densidad de campo en Obra, método del cono de arenaDensidad de campo en Obra, método del cono de arena
Densidad de campo en Obra, método del cono de arena
JOHNNY JARA RAMOS
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
George Aquino
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz CoronelDiseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Manejo del concreto
Manejo del concretoManejo del concreto
Manejo del concreto
Veronica Gonzalez
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
sociedad constructora casa bravo
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
cristianmamanialtami
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
HUGO CUBA BENAVENTE
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓN
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓNEQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓN
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓN
ARONGONZALESSANCHEZ
 
Retaludamiento
RetaludamientoRetaludamiento
Retaludamiento
Marilu Contreras Catalan
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizadoEdu Esteba
 
Informe de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetasInforme de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetas
hebert Rojas Arando
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
Peso específico y peso unitario de agregados gruesosPeso específico y peso unitario de agregados gruesos
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
Armany1
 
Maquinarias para la construcción
Maquinarias para la construcciónMaquinarias para la construcción
Maquinarias para la construcción
CamiloUr
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Estructuras de contencion a
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 
Densidad de campo en Obra, método del cono de arena
Densidad de campo en Obra, método del cono de arenaDensidad de campo en Obra, método del cono de arena
Densidad de campo en Obra, método del cono de arena
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Excavaciones
 
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz CoronelDiseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
 
Manejo del concreto
Manejo del concretoManejo del concreto
Manejo del concreto
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓN
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓNEQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓN
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓN
 
Retaludamiento
RetaludamientoRetaludamiento
Retaludamiento
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
 
Informe de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetasInforme de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetas
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
Peso específico y peso unitario de agregados gruesosPeso específico y peso unitario de agregados gruesos
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
 
Maquinarias para la construcción
Maquinarias para la construcciónMaquinarias para la construcción
Maquinarias para la construcción
 

Destacado

Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Costos
Costos Costos
Costos
blanca1113
 

Destacado (6)

Dise ae o_zapata_conectada
Dise ae o_zapata_conectadaDise ae o_zapata_conectada
Dise ae o_zapata_conectada
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)

CIMENTACIONES 1 APLICADO A INGENIERIA CIVIL
CIMENTACIONES 1 APLICADO A INGENIERIA CIVILCIMENTACIONES 1 APLICADO A INGENIERIA CIVIL
CIMENTACIONES 1 APLICADO A INGENIERIA CIVIL
JvrZCh
 
Clases 01
Clases 01Clases 01
Riego por aspersión
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
Luciano Calvo
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
LuisLopez273366
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptxESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
LEIDYTATIANASANDOVAL3
 
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docxMEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
LuisAlbertoDazFredes1
 
Módulo 20.pdf
Módulo 20.pdfMódulo 20.pdf
Módulo 20.pdf
AndreaGallardo70
 
Exposicion Cimentaciones.pptx
Exposicion Cimentaciones.pptxExposicion Cimentaciones.pptx
Exposicion Cimentaciones.pptx
JordyJuanAscencioAba
 
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE LOGÍSTICA DE HORMIGÓN.
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE LOGÍSTICA DE HORMIGÓN.PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE LOGÍSTICA DE HORMIGÓN.
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE LOGÍSTICA DE HORMIGÓN.Francisco Belda Llopis
 
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADODURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADOegr-131-00020v
 
Ensayo de ladrillo king kong 18 huecos
Ensayo de ladrillo king kong 18 huecosEnsayo de ladrillo king kong 18 huecos
Ensayo de ladrillo king kong 18 huecos
OscarPieroClementeLl
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_penoc_u
 
Proyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de viaProyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de via
petramarchan
 
cisterna rotoplas.pdf
cisterna rotoplas.pdfcisterna rotoplas.pdf
cisterna rotoplas.pdf
LuisRevoredo2
 
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorioProcedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Nick Sinche Salvador
 
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas235170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
Leslie Colina
 
Well points
Well points Well points
Well points
Karen Cerdo Conejo
 
2.0 memoria de calculo chuquibambilla
2.0 memoria de calculo chuquibambilla2.0 memoria de calculo chuquibambilla
2.0 memoria de calculo chuquibambilla
julioblas5
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardBryan Llerena Torreblanca
 
12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf
DavisParcoQuispe
 

Similar a Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1) (20)

CIMENTACIONES 1 APLICADO A INGENIERIA CIVIL
CIMENTACIONES 1 APLICADO A INGENIERIA CIVILCIMENTACIONES 1 APLICADO A INGENIERIA CIVIL
CIMENTACIONES 1 APLICADO A INGENIERIA CIVIL
 
Clases 01
Clases 01Clases 01
Clases 01
 
Riego por aspersión
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptxESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
 
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docxMEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
 
Módulo 20.pdf
Módulo 20.pdfMódulo 20.pdf
Módulo 20.pdf
 
Exposicion Cimentaciones.pptx
Exposicion Cimentaciones.pptxExposicion Cimentaciones.pptx
Exposicion Cimentaciones.pptx
 
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE LOGÍSTICA DE HORMIGÓN.
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE LOGÍSTICA DE HORMIGÓN.PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE LOGÍSTICA DE HORMIGÓN.
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE LOGÍSTICA DE HORMIGÓN.
 
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADODURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
 
Ensayo de ladrillo king kong 18 huecos
Ensayo de ladrillo king kong 18 huecosEnsayo de ladrillo king kong 18 huecos
Ensayo de ladrillo king kong 18 huecos
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_p
 
Proyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de viaProyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de via
 
cisterna rotoplas.pdf
cisterna rotoplas.pdfcisterna rotoplas.pdf
cisterna rotoplas.pdf
 
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorioProcedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
 
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas235170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
 
Well points
Well points Well points
Well points
 
2.0 memoria de calculo chuquibambilla
2.0 memoria de calculo chuquibambilla2.0 memoria de calculo chuquibambilla
2.0 memoria de calculo chuquibambilla
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
 
12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf
 

Más de Antonio LR

Construccion vivienda-albanileria-130426114041-phpapp02
Construccion vivienda-albanileria-130426114041-phpapp02Construccion vivienda-albanileria-130426114041-phpapp02
Construccion vivienda-albanileria-130426114041-phpapp02Antonio LR
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcorAntonio LR
 
Construcción de una vivienda
Construcción de una viviendaConstrucción de una vivienda
Construcción de una viviendaAntonio LR
 
Zona de actuación
Zona de actuaciónZona de actuación
Zona de actuación
Antonio LR
 
Algunos de mis trabajos
Algunos de mis trabajosAlgunos de mis trabajos
Algunos de mis trabajosAntonio LR
 
Materiales para la construcción
Materiales para la construcciónMateriales para la construcción
Materiales para la construcciónAntonio LR
 
Cojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosCojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosAntonio LR
 
Cojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosCojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosAntonio LR
 
Cojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosCojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosAntonio LR
 
Tipos de uniones
Tipos de uniones Tipos de uniones
Tipos de uniones Antonio LR
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8Antonio LR
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8Antonio LR
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8Antonio LR
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8Antonio LR
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8Antonio LR
 
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificios
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificiosCapitulo 3 elementos constructivos de los edificios
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificiosAntonio LR
 
Capitulo 2 edificios
Capitulo 2 edificiosCapitulo 2 edificios
Capitulo 2 edificiosAntonio LR
 
Capitulo 6 ejecucion de la obra
Capitulo 6 ejecucion de la obraCapitulo 6 ejecucion de la obra
Capitulo 6 ejecucion de la obraAntonio LR
 
Capitulo 1 urbanismo
Capitulo 1  urbanismoCapitulo 1  urbanismo
Capitulo 1 urbanismoAntonio LR
 
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificios
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificiosCapitulo 3 elementos constructivos de los edificios
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificiosAntonio LR
 

Más de Antonio LR (20)

Construccion vivienda-albanileria-130426114041-phpapp02
Construccion vivienda-albanileria-130426114041-phpapp02Construccion vivienda-albanileria-130426114041-phpapp02
Construccion vivienda-albanileria-130426114041-phpapp02
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
 
Construcción de una vivienda
Construcción de una viviendaConstrucción de una vivienda
Construcción de una vivienda
 
Zona de actuación
Zona de actuaciónZona de actuación
Zona de actuación
 
Algunos de mis trabajos
Algunos de mis trabajosAlgunos de mis trabajos
Algunos de mis trabajos
 
Materiales para la construcción
Materiales para la construcciónMateriales para la construcción
Materiales para la construcción
 
Cojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosCojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientos
 
Cojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosCojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientos
 
Cojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientosCojinetes y rodamientos
Cojinetes y rodamientos
 
Tipos de uniones
Tipos de uniones Tipos de uniones
Tipos de uniones
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8
 
24 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-824 materiales-1222796437460922-8
24 materiales-1222796437460922-8
 
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificios
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificiosCapitulo 3 elementos constructivos de los edificios
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificios
 
Capitulo 2 edificios
Capitulo 2 edificiosCapitulo 2 edificios
Capitulo 2 edificios
 
Capitulo 6 ejecucion de la obra
Capitulo 6 ejecucion de la obraCapitulo 6 ejecucion de la obra
Capitulo 6 ejecucion de la obra
 
Capitulo 1 urbanismo
Capitulo 1  urbanismoCapitulo 1  urbanismo
Capitulo 1 urbanismo
 
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificios
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificiosCapitulo 3 elementos constructivos de los edificios
Capitulo 3 elementos constructivos de los edificios
 

Clase2construccinii 110616234849-phpapp02 (1)