SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y
DE CLIMATIZACIÓN
TÉCNICO EN INSTALACIONES DE PRODUCCION
DE CALOR
En el IES EL VALLE de Jaén
TÉCNICO EN INSTALACIONES
FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN
• Competencia general.
La competencia general de este título
consiste en montar y mantener instalaciones
frigoríficas, de climatización y de ventilación
aplicando la normativa vigente, protocolos de
calidad, de seguridad y prevención de riesgos
laborales establecidos, asegurando su
funcionalidad y respeto al medio ambiente.
• Entorno profesional.
Este profesional ejerce su actividad
en las empresas de montaje y
mantenimiento de instalaciones térmicas y
de fluidos relacionadas con los
subsectores del frío comercial, del frío
industrial y de la climatización tanto en el
sector de la edificación y obra civil como
en el sector industrial.
• Las ocupaciones y puestos de trabajo más
relevantes son los siguientes:
– Instalador frigorista en instalaciones comerciales.
– Mantenedor frigorista en instalaciones comerciales.
– Instalador frigorista en procesos industriales.
– Mantenedor frigorista en procesos industriales.
– Instalador/Montador de equipos de climatización,
ventilación-extracción, redes de distribución y
equipos terminales.
– Mantenedor/Reparador de equipos de climatización,
ventilación-extracción, redes de distribución y
equipos terminales.
CUALES SON LOS MODULOS DE
PRIMER CURSO:
- Máquinas y equipos térmicos.
- Técnicas de montaje de instalaciones.
- Instalaciones eléctricas y automatismos.
- Formación y Orientación Laboral.
MÓDULO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS
TÉRMICOS:
• Calcula las cargas térmicas de instalaciones
frigoríficas, de climatización y calefacción
• Elabora el ciclo frigorífico de una instalación,
interpretándolos diagramas de refrigerantes
y obteniendo el balance energético.
• Reconoce los componentes de una instalación
frigorífica (intercambiadores de calor y
dispositivos de expansión, entre otros)
• Reconoce los elementos de una instalación de
calefacción agua caliente sanitaria (A.C.S.)
MÓDULO DE TÉCNICAS DE MONTAJE DE
INSTALACIONES.
Modulo muy práctico se realizan circuitos de
soldadura blanda, fuerte y eléctrica y
comprobación de fugas.
Se realizan también circuitos abocardados que
son los que se utilizan en las uniones de las
tuberías de los aires acondicionados y
climatizadoras, y carga y vacío de pequeños
circuitos frigoríficos
Preparación previa para el montaje de aires
acondicionados, splits y cámara frigoríficas
para segundo curso.
Soldadura blanda:
Soldadura fuerte:
Abocardados
MÓDULO DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS Y AUTOMATISMOS
Módulo muy práctico :Todos los circuitos se
montan en tableros para comprobar su
funcionamiento.
Interpretación de esquemas y planos de una
instalación.
Elección de los elementos de un circuito
eléctrico: dispositivos de seguridad,
conductores, canalizaciones, etc.
Se estudian las instalaciones eléctricas de
interior de viviendas, realizando cuadros reales
Practicas realizadas en taller
MÓDULO DE FORMACION Y
ORIENTACION LABORAL.
DESTACAR:
Evalúa los riesgos derivados de su actividad,
analizando las condiciones de trabajo y los factores
de riesgo presentes en su entorno laboral.
Participa en la elaboración de un plan de prevención de
riesgos en la empresa,
Aplica las medidas de prevención y protección,
analizando las situaciones de riesgo en el entorno
laboral del
Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de
Climatización.
CUALES SON LOS MODULOS DE
SEGUNDO CURSO:
• Montaje y mantenimiento de equipos de
refrigeración comercial.
• Montaje y mantenimiento de instalaciones
frigoríficas industriales.
• Montaje y mantenimiento de instalaciones de
climatización, ventilación y extracción.
• Configuración de instalaciones de frío y
climatización.
• Empresa e iniciativa emprendedora.
• Formación en centros de trabajo.
• Horas de Libre Configuración.
MÓDULO DE MONTAJE Y
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
REFRIGERACIÓN COMERCIAL
Módulo eminentemente práctico, los alumnos
reparan frigoríficos, botelleros, arcones,
armarios frigoríficos, congeladores de la
gama domestica y comercial.
Realización del vacío, prueba de fugas y
carga y recuperación de gases refrigerantes
de efecto invernadero
Mantenimiento de las instalaciones
Algunas prácticas realizadas
MÓDULO MONTAJE Y MANTENIMIENTO
DE INSTALACIONES
FRIGORÍFICAS INDUSTRIALES.
Módulo eminentemente práctico, los alumnos montan
pequeñas cámaras frigoríficas, regulan la temperatura
de congelación o conservación.
También montan cámaras frigoríficas industriales con su
cuadro eléctrico, arranque estrella triangulo, etc. y
calculan la carga térmica y sus elementos y averías y su
reparación.
También realizan un plan de mantenimiento de estas
instalaciones.
Imagen evaporador con su ventilador y
formación de escarcha
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN,
VENTILACIÓN Y
EXTRACCIÓN.
Módulo eminentemente práctico, los alumnos montan
aires acondicionado, unidades de la serie partida Split
o multi-split, aparatos de ventana, centralizados
refrigerados por aire y agua y bombas de calor.
Reparan, recuperan el refrigerante, cargan y puesta a
punto de las instalaciones de climatización.
También realizan un plan de mantenimiento de estas
instalaciones.
Imagen montaje de un aire
acondicionado
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES DE
FRÍO Y CLIMATIZACIÓN.
• Se calculan las dimensiones de las tuberías de
refrigerante y de agua.
• Se representa una instalación de climatización
todo aire, dibujando un esquema e indicando la
ubicación de los elementos y canalizaciones.
• Se calculan y especifican los parámetros de
control (temperatura exterior, interior,
recalentamiento, subenfriamiento,
• Consumos eléctricos y presiones en el circuito
frigorífico e hidráulico, entre otros) en una
instalación de climatización
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.
• Realiza las actividades para la
constitución y puesta en marcha de
una empresa, seleccionando la forma
jurídica e identificando las obligaciones
legales asociadas.
• Realiza actividades de gestión
administrativa y financiera básica de
una empresa,
FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO
Duración: 410 horas.
Este módulo profesional contribuye a
completar las competencias y objetivos
generales, propios de este título, que se
han alcanzado en el centro educativo o a
desarrollar competencias características
difíciles de conseguir en el mismo.
TÉCNICO EN INSTALACIONES DE
PRODUCCIÓN DE CALOR
Competencia general.
La competencia general de este título
consiste en montar y mantener
instalaciones caloríficas, solares térmicas
y de fluidos aplicando la normativa
vigente, protocolos de calidad, de
seguridad y prevención de riesgos
laborales establecidos, asegurando su
funcionalidad y respeto al medio ambiente.
Entorno profesional.
Este profesional ejerce su actividad en las
industrias de montaje y mantenimiento de
instalaciones térmicas y de fluidos
relacionadas con los subsectores de
calefacción, instalaciones solares térmicas
para la producción de agua caliente
sanitaria y gases en el sector industrial y
en el sector de edificación y obra civil.
Las ocupaciones y puestos de trabajo
más relevantes son los siguientes:
• Instalador / Mantenedor de equipos de
producción de calor.
• Instalador / Mantenedor de instalaciones de
calefacción y ACS.
• Instalador / Mantenedor de instalaciones solares
térmicas.
• Instalador / Mantenedor de instalaciones de agua.
• Instalador / Mantenedor de instalaciones de gas
y combustibles líquidos.
CUALES SON LOS MODULOS DE
PRIMER CURSO:
- Máquinas y equipos térmicos.
- Técnicas de montaje de instalaciones.
- Instalaciones eléctricas y automatismos.
- Formación y Orientación Laboral.
Módulos que se convalidan:
Los Módulos de Primero se convalidan si
has hecho el primer curso de Frio.
Luego solo tienes que estudiar segundo curso.
Si has realizado segundo curso de Frio y
quieres realizar segundo de calor, el Módulo
de Empresa e iniciativa laboral ya lo tienes
realizado.
CUALES SON LOS MODULOS DE
SEGUNDO CURSO:
•
• Configuración de instalaciones caloríficas.
• Montaje y mantenimiento de instalaciones
caloríficas.
• Montaje y mantenimiento de instalaciones de
agua.
• Montaje y mantenimiento de instalaciones de
energía solar.
• Montaje y mantenimiento de instalaciones de
gas y combustibles líquidos.
• Empresa e iniciativa Laboral
• Formación en centros de trabajo
• Horas de Libre Configuración
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES
CALORÍFICAS.
• Se calculan las cargas térmicas,
determinado la potencia calorífica para
calefacción. También se calculan la
demanda de agua caliente sanitaria y
potencias de generadores y superficie de
placas solares térmicas
• Se diseñan y calculan los diámetros de las
tuberías de agua, los aislamientos, los
elementos de las instalaciones utilizando
catálogos comerciales
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES CALORÍFICAS.
• Módulo muy práctico, los alumnos reparan,
montan y despiece de calentadores, calderas,
termos eléctricos, quemadores.
• Realización de pruebas de funcionamiento,
averías, medición de rendimientos y
temperaturas del agua caliente sanitaria y de
calefacción.
• Radiadores montaje y pruebas de
funcionamiento, averías, regulación y
temperaturas
• Realizan planes de Mantenimiento de
mantenimiento de dichas instalaciones.
Algunas prácticas realizadas en el taller
Practicas de calefacción en taller
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE AGUA.
• Módulo práctico, los alumnos reparan, montan
circuitos hidráulicos con bombas y sus
elementos necesarios, purgadores,
dilatadores, roscado tuberías y uniones
soldadas con soldadura blanda etc.
• Pruebas de presión, de funcionamiento,
medición de caudales, averías etc.
• Realizan planes de Mantenimiento de
mantenimiento de dichas instalaciones.
Algunas prácticas del Módulo
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE ENERGIA SOLAR.
• Módulo práctico, entre otras prácticas, los alumnos montan a
escala placas solares térmicas y miden temperatura obtenida
del ACS y del circuito solar. Llenado de la instalación con la
mezcla calculada de anticongelante.
• Montan los soportes de placas solares reales con diferentes
ángulos de inclinación en terrazas.
• Monta placas solares de tubo de vacío y miden temperaturas
del ACS.
• Pruebas de presión y temperatura y rendimiento de estas
instalaciones. Mantenimiento.
Imágenes de prácticas
realizadas
Prácticas realizadas en terrazas
Imágenes en el taller
Mas montajes de placas en taller en
serie y en paralelo y maquetas
Maqueta placa solar por termosifón
Montaje de cuartos de baño con
tuberías de polietileno reticulado,
saneamiento y evacuación
Montaje sobre panel calentadores
eléctricos con polietileno reticulado y
sus pruebas
Montaje sobre panel calentadores de
gas con tuberías de cobre y sus
pruebas
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE GAS Y COMBUSTIBLES
LÍQUIDOS
• Montaje en el taller de redes de gases combustibles,
conexionado a calentadores, calderas y a quemadores.
• En las prácticas los alumnos miden con el analizador de
humos de combustión la temperatura de los gases, el
tanto por ciento de C02, C0 y otros componentes de los
humos, rendimiento de las calderas
• Regulación de calderas del taller máxima y mínima
potencia, de calefacción y ACS. Medición de
temperaturas ambiente, del circuito de agua de
calefacción, en instalaciones fijas de radiadores
montados monotubo y bitubo en el taller.
Analizador de humos de combustión
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
Duración: 410 horas.
Este módulo profesional contribuye a
completar las competencias y objetivos
generales, propios de este título, que se
han alcanzado en el centro educativo o a
desarrollar competencias características
difíciles de conseguir en el mismo.
CONTINUAR ESTUDIOS, SI DESPUÉS DE CURSAR
UN CICLO DE GRADO MEDIO NO ACCEDO AL
MUNDO LABORAL
Si obtienes el grado Medio de Instalaciones
frigoríficas y de Climatización, puedes matricularte
directamente en segundo de Instalaciones de
Producción de Calor y tener convalidado Empresa e
iniciativa Emprendedora y Obtener otro Grado Medio
También teniendo los dos ciclos de Grado Medio se
obtiene el Carne del RITE.
Una vez superado un Ciclo de Grado Medio, puedes
continuar tus estudios realizando un Bachillerato, que
te dará la posibilidad de realizar un Ciclo de Grado
Superior ó de realizar las pruebas de acceso a la
Universidad.
Acceso
Prescripciones
Empiezan en
junio
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciónmmies
PresentaciónmmiesPresentaciónmmies
Presentaciónmmies
ieselargar
 
Presentación grado superior desarrollo de proyectos termicos y de fluidos ies...
Presentación grado superior desarrollo de proyectos termicos y de fluidos ies...Presentación grado superior desarrollo de proyectos termicos y de fluidos ies...
Presentación grado superior desarrollo de proyectos termicos y de fluidos ies...
instalacionymantenimiento
 
IMI portafolio de_servicios
IMI portafolio de_serviciosIMI portafolio de_servicios
IMI portafolio de_servicios
Elías Sierra Romero
 
REEA
REEAREEA
REEA
xavifoal
 
Blázquez refrigeración
Blázquez refrigeraciónBlázquez refrigeración
Blázquez refrigeración
Agustín Blázquez
 
PROYECTO FINAL DPI 142
PROYECTO FINAL DPI 142PROYECTO FINAL DPI 142
PROYECTO FINAL DPI 142
Juan Jose Santos Sangama
 
Factibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energiaFactibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energia
Arturo CASTILLO
 

La actualidad más candente (7)

Presentaciónmmies
PresentaciónmmiesPresentaciónmmies
Presentaciónmmies
 
Presentación grado superior desarrollo de proyectos termicos y de fluidos ies...
Presentación grado superior desarrollo de proyectos termicos y de fluidos ies...Presentación grado superior desarrollo de proyectos termicos y de fluidos ies...
Presentación grado superior desarrollo de proyectos termicos y de fluidos ies...
 
IMI portafolio de_servicios
IMI portafolio de_serviciosIMI portafolio de_servicios
IMI portafolio de_servicios
 
REEA
REEAREEA
REEA
 
Blázquez refrigeración
Blázquez refrigeraciónBlázquez refrigeración
Blázquez refrigeración
 
PROYECTO FINAL DPI 142
PROYECTO FINAL DPI 142PROYECTO FINAL DPI 142
PROYECTO FINAL DPI 142
 
Factibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energiaFactibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energia
 

Similar a Presentacion frio y calor ies el valle

Presentaciónmifc
PresentaciónmifcPresentaciónmifc
Presentaciónmifc
ieselargar
 
Presentaciónmic
PresentaciónmicPresentaciónmic
Presentaciónmic
ieselargar
 
INFORME FINAL.pdf
INFORME FINAL.pdfINFORME FINAL.pdf
INFORME FINAL.pdf
YandelyMayraApazaCon
 
Presentaciónmmia
PresentaciónmmiaPresentaciónmmia
Presentaciónmmia
ieselargar
 
Presentaciónmmifi
PresentaciónmmifiPresentaciónmmifi
Presentaciónmmifi
ieselargar
 
Presentaciónmmerc
PresentaciónmmercPresentaciónmmerc
Presentaciónmmerc
ieselargar
 
Presentaciónmmicv
PresentaciónmmicvPresentaciónmmicv
Presentaciónmmicv
ieselargar
 
F C2 [ Modo De Compatibilidad]
F C2 [ Modo De Compatibilidad]F C2 [ Modo De Compatibilidad]
F C2 [ Modo De Compatibilidad]
Tic Eraiken
 
Proyectofc8
Proyectofc8Proyectofc8
Proyectofc8
Rafa Ruiz Martin
 
Termgrafia para la industria
Termgrafia para la industriaTermgrafia para la industria
Termgrafia para la industria
César Romano Tomasino
 
MANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdfMANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdf
Mauricio Rodriguez
 
Presentaciónifc
PresentaciónifcPresentaciónifc
Presentaciónifc
ieselargar
 
Bláz quez refrigeración s
Bláz quez refrigeración sBláz quez refrigeración s
Bláz quez refrigeración s
Agustín Blázquez
 
Ciclo de grado medio de Instalaciones de producción de calor
Ciclo de grado medio de Instalaciones de producción de calorCiclo de grado medio de Instalaciones de producción de calor
Ciclo de grado medio de Instalaciones de producción de calor
Tic Eraiken
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
Atecan Andalucia
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
Atecan Andalucia
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
Atecan Andalucia
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
Atecan Andalucia
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
Atecan Andalucia
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
Atecan Andalucia
 

Similar a Presentacion frio y calor ies el valle (20)

Presentaciónmifc
PresentaciónmifcPresentaciónmifc
Presentaciónmifc
 
Presentaciónmic
PresentaciónmicPresentaciónmic
Presentaciónmic
 
INFORME FINAL.pdf
INFORME FINAL.pdfINFORME FINAL.pdf
INFORME FINAL.pdf
 
Presentaciónmmia
PresentaciónmmiaPresentaciónmmia
Presentaciónmmia
 
Presentaciónmmifi
PresentaciónmmifiPresentaciónmmifi
Presentaciónmmifi
 
Presentaciónmmerc
PresentaciónmmercPresentaciónmmerc
Presentaciónmmerc
 
Presentaciónmmicv
PresentaciónmmicvPresentaciónmmicv
Presentaciónmmicv
 
F C2 [ Modo De Compatibilidad]
F C2 [ Modo De Compatibilidad]F C2 [ Modo De Compatibilidad]
F C2 [ Modo De Compatibilidad]
 
Proyectofc8
Proyectofc8Proyectofc8
Proyectofc8
 
Termgrafia para la industria
Termgrafia para la industriaTermgrafia para la industria
Termgrafia para la industria
 
MANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdfMANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdf
 
Presentaciónifc
PresentaciónifcPresentaciónifc
Presentaciónifc
 
Bláz quez refrigeración s
Bláz quez refrigeración sBláz quez refrigeración s
Bláz quez refrigeración s
 
Ciclo de grado medio de Instalaciones de producción de calor
Ciclo de grado medio de Instalaciones de producción de calorCiclo de grado medio de Instalaciones de producción de calor
Ciclo de grado medio de Instalaciones de producción de calor
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 

Más de Francisco Expósito

¿Qué hacer al acabar 4º ESO?
¿Qué hacer al acabar 4º ESO?¿Qué hacer al acabar 4º ESO?
¿Qué hacer al acabar 4º ESO?
Francisco Expósito
 
Visita a "El Bosque"
Visita a "El Bosque"Visita a "El Bosque"
Visita a "El Bosque"
Francisco Expósito
 
Conoce el IES "El Valle" de Jaén
Conoce el IES "El Valle" de JaénConoce el IES "El Valle" de Jaén
Conoce el IES "El Valle" de Jaén
Francisco Expósito
 
Día de la paz y no violencia
Día de la paz y no violenciaDía de la paz y no violencia
Día de la paz y no violencia
Francisco Expósito
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Proyecto Integrado
Proyecto IntegradoProyecto Integrado
Proyecto Integrado
Francisco Expósito
 
Capitulum I
Capitulum ICapitulum I
Capitulum I
Francisco Expósito
 
Ciudad de la Justicia
Ciudad de la JusticiaCiudad de la Justicia
Ciudad de la Justicia
Francisco Expósito
 

Más de Francisco Expósito (10)

¿Qué hacer al acabar 4º ESO?
¿Qué hacer al acabar 4º ESO?¿Qué hacer al acabar 4º ESO?
¿Qué hacer al acabar 4º ESO?
 
Visita a "El Bosque"
Visita a "El Bosque"Visita a "El Bosque"
Visita a "El Bosque"
 
Conoce el IES "El Valle" de Jaén
Conoce el IES "El Valle" de JaénConoce el IES "El Valle" de Jaén
Conoce el IES "El Valle" de Jaén
 
Día de la paz y no violencia
Día de la paz y no violenciaDía de la paz y no violencia
Día de la paz y no violencia
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Proyecto Integrado
Proyecto IntegradoProyecto Integrado
Proyecto Integrado
 
Capitulum I
Capitulum ICapitulum I
Capitulum I
 
Ciudad de la Justicia
Ciudad de la JusticiaCiudad de la Justicia
Ciudad de la Justicia
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentacion frio y calor ies el valle

  • 1. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN TÉCNICO EN INSTALACIONES DE PRODUCCION DE CALOR En el IES EL VALLE de Jaén
  • 2. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN • Competencia general. La competencia general de este título consiste en montar y mantener instalaciones frigoríficas, de climatización y de ventilación aplicando la normativa vigente, protocolos de calidad, de seguridad y prevención de riesgos laborales establecidos, asegurando su funcionalidad y respeto al medio ambiente.
  • 3. • Entorno profesional. Este profesional ejerce su actividad en las empresas de montaje y mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos relacionadas con los subsectores del frío comercial, del frío industrial y de la climatización tanto en el sector de la edificación y obra civil como en el sector industrial.
  • 4. • Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: – Instalador frigorista en instalaciones comerciales. – Mantenedor frigorista en instalaciones comerciales. – Instalador frigorista en procesos industriales. – Mantenedor frigorista en procesos industriales. – Instalador/Montador de equipos de climatización, ventilación-extracción, redes de distribución y equipos terminales. – Mantenedor/Reparador de equipos de climatización, ventilación-extracción, redes de distribución y equipos terminales.
  • 5. CUALES SON LOS MODULOS DE PRIMER CURSO: - Máquinas y equipos térmicos. - Técnicas de montaje de instalaciones. - Instalaciones eléctricas y automatismos. - Formación y Orientación Laboral.
  • 6. MÓDULO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS: • Calcula las cargas térmicas de instalaciones frigoríficas, de climatización y calefacción • Elabora el ciclo frigorífico de una instalación, interpretándolos diagramas de refrigerantes y obteniendo el balance energético.
  • 7. • Reconoce los componentes de una instalación frigorífica (intercambiadores de calor y dispositivos de expansión, entre otros) • Reconoce los elementos de una instalación de calefacción agua caliente sanitaria (A.C.S.)
  • 8. MÓDULO DE TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES. Modulo muy práctico se realizan circuitos de soldadura blanda, fuerte y eléctrica y comprobación de fugas. Se realizan también circuitos abocardados que son los que se utilizan en las uniones de las tuberías de los aires acondicionados y climatizadoras, y carga y vacío de pequeños circuitos frigoríficos Preparación previa para el montaje de aires acondicionados, splits y cámara frigoríficas para segundo curso.
  • 12. MÓDULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMATISMOS Módulo muy práctico :Todos los circuitos se montan en tableros para comprobar su funcionamiento. Interpretación de esquemas y planos de una instalación. Elección de los elementos de un circuito eléctrico: dispositivos de seguridad, conductores, canalizaciones, etc. Se estudian las instalaciones eléctricas de interior de viviendas, realizando cuadros reales
  • 14.
  • 15. MÓDULO DE FORMACION Y ORIENTACION LABORAL. DESTACAR: Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa, Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización.
  • 16.
  • 17. CUALES SON LOS MODULOS DE SEGUNDO CURSO: • Montaje y mantenimiento de equipos de refrigeración comercial. • Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas industriales. • Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización, ventilación y extracción. • Configuración de instalaciones de frío y climatización. • Empresa e iniciativa emprendedora. • Formación en centros de trabajo. • Horas de Libre Configuración.
  • 18. MÓDULO DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL Módulo eminentemente práctico, los alumnos reparan frigoríficos, botelleros, arcones, armarios frigoríficos, congeladores de la gama domestica y comercial. Realización del vacío, prueba de fugas y carga y recuperación de gases refrigerantes de efecto invernadero Mantenimiento de las instalaciones
  • 20. MÓDULO MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS INDUSTRIALES. Módulo eminentemente práctico, los alumnos montan pequeñas cámaras frigoríficas, regulan la temperatura de congelación o conservación. También montan cámaras frigoríficas industriales con su cuadro eléctrico, arranque estrella triangulo, etc. y calculan la carga térmica y sus elementos y averías y su reparación. También realizan un plan de mantenimiento de estas instalaciones.
  • 21.
  • 22. Imagen evaporador con su ventilador y formación de escarcha
  • 23. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN, VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN. Módulo eminentemente práctico, los alumnos montan aires acondicionado, unidades de la serie partida Split o multi-split, aparatos de ventana, centralizados refrigerados por aire y agua y bombas de calor. Reparan, recuperan el refrigerante, cargan y puesta a punto de las instalaciones de climatización. También realizan un plan de mantenimiento de estas instalaciones.
  • 24. Imagen montaje de un aire acondicionado
  • 25. CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES DE FRÍO Y CLIMATIZACIÓN. • Se calculan las dimensiones de las tuberías de refrigerante y de agua. • Se representa una instalación de climatización todo aire, dibujando un esquema e indicando la ubicación de los elementos y canalizaciones. • Se calculan y especifican los parámetros de control (temperatura exterior, interior, recalentamiento, subenfriamiento, • Consumos eléctricos y presiones en el circuito frigorífico e hidráulico, entre otros) en una instalación de climatización
  • 26. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. • Realiza las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas. • Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una empresa,
  • 27. FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO Duración: 410 horas. Este módulo profesional contribuye a completar las competencias y objetivos generales, propios de este título, que se han alcanzado en el centro educativo o a desarrollar competencias características difíciles de conseguir en el mismo.
  • 28. TÉCNICO EN INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR
  • 29. Competencia general. La competencia general de este título consiste en montar y mantener instalaciones caloríficas, solares térmicas y de fluidos aplicando la normativa vigente, protocolos de calidad, de seguridad y prevención de riesgos laborales establecidos, asegurando su funcionalidad y respeto al medio ambiente.
  • 30. Entorno profesional. Este profesional ejerce su actividad en las industrias de montaje y mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos relacionadas con los subsectores de calefacción, instalaciones solares térmicas para la producción de agua caliente sanitaria y gases en el sector industrial y en el sector de edificación y obra civil.
  • 31. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: • Instalador / Mantenedor de equipos de producción de calor. • Instalador / Mantenedor de instalaciones de calefacción y ACS. • Instalador / Mantenedor de instalaciones solares térmicas. • Instalador / Mantenedor de instalaciones de agua. • Instalador / Mantenedor de instalaciones de gas y combustibles líquidos.
  • 32. CUALES SON LOS MODULOS DE PRIMER CURSO: - Máquinas y equipos térmicos. - Técnicas de montaje de instalaciones. - Instalaciones eléctricas y automatismos. - Formación y Orientación Laboral.
  • 33. Módulos que se convalidan: Los Módulos de Primero se convalidan si has hecho el primer curso de Frio. Luego solo tienes que estudiar segundo curso. Si has realizado segundo curso de Frio y quieres realizar segundo de calor, el Módulo de Empresa e iniciativa laboral ya lo tienes realizado.
  • 34. CUALES SON LOS MODULOS DE SEGUNDO CURSO: • • Configuración de instalaciones caloríficas. • Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas. • Montaje y mantenimiento de instalaciones de agua. • Montaje y mantenimiento de instalaciones de energía solar. • Montaje y mantenimiento de instalaciones de gas y combustibles líquidos. • Empresa e iniciativa Laboral • Formación en centros de trabajo • Horas de Libre Configuración
  • 35. CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES CALORÍFICAS. • Se calculan las cargas térmicas, determinado la potencia calorífica para calefacción. También se calculan la demanda de agua caliente sanitaria y potencias de generadores y superficie de placas solares térmicas • Se diseñan y calculan los diámetros de las tuberías de agua, los aislamientos, los elementos de las instalaciones utilizando catálogos comerciales
  • 36. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CALORÍFICAS. • Módulo muy práctico, los alumnos reparan, montan y despiece de calentadores, calderas, termos eléctricos, quemadores. • Realización de pruebas de funcionamiento, averías, medición de rendimientos y temperaturas del agua caliente sanitaria y de calefacción. • Radiadores montaje y pruebas de funcionamiento, averías, regulación y temperaturas • Realizan planes de Mantenimiento de mantenimiento de dichas instalaciones.
  • 39. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE AGUA. • Módulo práctico, los alumnos reparan, montan circuitos hidráulicos con bombas y sus elementos necesarios, purgadores, dilatadores, roscado tuberías y uniones soldadas con soldadura blanda etc. • Pruebas de presión, de funcionamiento, medición de caudales, averías etc. • Realizan planes de Mantenimiento de mantenimiento de dichas instalaciones.
  • 41. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ENERGIA SOLAR. • Módulo práctico, entre otras prácticas, los alumnos montan a escala placas solares térmicas y miden temperatura obtenida del ACS y del circuito solar. Llenado de la instalación con la mezcla calculada de anticongelante. • Montan los soportes de placas solares reales con diferentes ángulos de inclinación en terrazas. • Monta placas solares de tubo de vacío y miden temperaturas del ACS. • Pruebas de presión y temperatura y rendimiento de estas instalaciones. Mantenimiento.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47. Imágenes en el taller
  • 48. Mas montajes de placas en taller en serie y en paralelo y maquetas
  • 49. Maqueta placa solar por termosifón
  • 50. Montaje de cuartos de baño con tuberías de polietileno reticulado, saneamiento y evacuación
  • 51. Montaje sobre panel calentadores eléctricos con polietileno reticulado y sus pruebas
  • 52. Montaje sobre panel calentadores de gas con tuberías de cobre y sus pruebas
  • 53. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE GAS Y COMBUSTIBLES LÍQUIDOS • Montaje en el taller de redes de gases combustibles, conexionado a calentadores, calderas y a quemadores. • En las prácticas los alumnos miden con el analizador de humos de combustión la temperatura de los gases, el tanto por ciento de C02, C0 y otros componentes de los humos, rendimiento de las calderas • Regulación de calderas del taller máxima y mínima potencia, de calefacción y ACS. Medición de temperaturas ambiente, del circuito de agua de calefacción, en instalaciones fijas de radiadores montados monotubo y bitubo en el taller.
  • 54. Analizador de humos de combustión
  • 55. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Duración: 410 horas. Este módulo profesional contribuye a completar las competencias y objetivos generales, propios de este título, que se han alcanzado en el centro educativo o a desarrollar competencias características difíciles de conseguir en el mismo.
  • 56. CONTINUAR ESTUDIOS, SI DESPUÉS DE CURSAR UN CICLO DE GRADO MEDIO NO ACCEDO AL MUNDO LABORAL Si obtienes el grado Medio de Instalaciones frigoríficas y de Climatización, puedes matricularte directamente en segundo de Instalaciones de Producción de Calor y tener convalidado Empresa e iniciativa Emprendedora y Obtener otro Grado Medio También teniendo los dos ciclos de Grado Medio se obtiene el Carne del RITE. Una vez superado un Ciclo de Grado Medio, puedes continuar tus estudios realizando un Bachillerato, que te dará la posibilidad de realizar un Ciclo de Grado Superior ó de realizar las pruebas de acceso a la Universidad.