SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LA GLOBALIZACION Mariela Rodríguez María Báez García Elvia Torres Diana Ferrer Auribel Martínez Mana 610 Comercio Internacional Prof. Gabriel Díaz 19 de febrero de 2009
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actualmente El comercio  se presenta como la causa de grandes trasformaciones sociales a causas del progreso y la civilización. Con el desarrollo de los medios de transportación y comunicación se abren nuevos horizontes  en las rutas comerciales, se incrementan las organización de la sociedades comerciales y los estados proceden a determinar y a sintetizar las normas de comercio para el libre desenvolvimiento de las personas en general.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores Macro ambientales ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores Micro ambientales
Proveedores ,[object Object]
Intermediarios  de la  Mercadotecnia ,[object Object]
Clientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competidores ,[object Object]
Oportunidades y amenaza ambiental ,[object Object]
Participación de mercado y competencia ,[object Object]
Posicionamiento o participación ,[object Object]
Competencia o ventaja diferencial ,[object Object]
Conclusi ó n del trabajo en general Podemos concluir que debemos tomar en consideraci ó n muchos factores si deseamos internacionalizarnos y eventualmente globalizarnos. El poder adquisitivo de las empresas juega un papel esencial a la hora de esta toma de decisi ó n. El conocer de antemano la demograf í a, el sistema pol í tico y gubernamental del pa í s anfitri ó n depender á  de  é xito o fracaso de tu empresa. Los estudios o an á lisis de viabilidad son de suma importancia.  Las alianzas estrat é gicas con diferentes pa í ses son una buena opci ó n para derrumbar muchas barreras de entrada. El conocimiento de por si te otorga una ventaja competitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingCapitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingariel kapell
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
guestb486eac3
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
Lesly Porras Sabando
 
Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
Miguel Angel Frias Ponce
 
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacionalOrganización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Juan Cherres Elizalde
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Diapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesDiapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesikerim
 
Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015
Marcelo Echeverria
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
Miguel Angel Frias Ponce
 
Transnacional y multinacional
Transnacional y multinacionalTransnacional y multinacional
Transnacional y multinacional
OSCAROYARVIDE
 
Mercado global
Mercado global Mercado global
Mercado global
Viviana Zayas Colón
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Jonathan Mejia Toruño
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
2 analisis elementos del entorno de marketing
2 analisis elementos del  entorno de marketing2 analisis elementos del  entorno de marketing
2 analisis elementos del entorno de marketingjlmtindustrial
 
Multinacionales 1 parte
Multinacionales 1  parteMultinacionales 1  parte
Multinacionales 1 parte
Kiela Luz Procil Flores
 
EMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALESEMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALES
Sergio Dean
 
La Globalización y La Administración
La Globalización y La AdministraciónLa Globalización y La Administración
La Globalización y La Administración
Danae Liendo Rondon
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
 
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingCapitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
 
Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
 
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacionalOrganización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacional
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Diapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesDiapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionales
 
Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
 
Transnacional y multinacional
Transnacional y multinacionalTransnacional y multinacional
Transnacional y multinacional
 
Mercado global
Mercado global Mercado global
Mercado global
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
2 analisis elementos del entorno de marketing
2 analisis elementos del  entorno de marketing2 analisis elementos del  entorno de marketing
2 analisis elementos del entorno de marketing
 
Multinacionales 1 parte
Multinacionales 1  parteMultinacionales 1  parte
Multinacionales 1 parte
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
EMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALESEMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALES
 
La Globalización y La Administración
La Globalización y La AdministraciónLa Globalización y La Administración
La Globalización y La Administración
 

Similar a Presentacion Grupal

Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónGloria Rodriguez
 
Ambiente empresarial
Ambiente empresarialAmbiente empresarial
Ambiente empresarial
Gabriel Jhonatan
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambienteMilton Granja
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Mario Ceron
 
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales  marketingAgentes comerciales  marketing
Agentes comerciales marketing
xapidc
 
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales  marketingAgentes comerciales  marketing
Agentes comerciales marketingxapidc
 
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
uniandes
 
Marketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio AmbienteMarketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio Ambiente
Erika Rodríguez
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
Alfrausto
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
alansss01
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
Edd C
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
KAROL PATRICIA CARVAJAL
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
LeslyPalacios8
 
Lectura 1.5. ambiente mk
Lectura 1.5. ambiente mkLectura 1.5. ambiente mk
Lectura 1.5. ambiente mk
Jocelyn Sequera
 
ANALISIS DE LAS NECESIDADES MACROENTORNO.pptx
ANALISIS DE LAS NECESIDADES MACROENTORNO.pptxANALISIS DE LAS NECESIDADES MACROENTORNO.pptx
ANALISIS DE LAS NECESIDADES MACROENTORNO.pptx
AltamiranoAlarcnNoem
 
Mauribel Nichols
Mauribel Nichols Mauribel Nichols
Mauribel Nichols
mauribelnichols
 

Similar a Presentacion Grupal (20)

Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Administracion1 b
Administracion1 bAdministracion1 b
Administracion1 b
 
Ambiente empresarial
Ambiente empresarialAmbiente empresarial
Ambiente empresarial
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
 
Global vision
Global visionGlobal vision
Global vision
 
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales  marketingAgentes comerciales  marketing
Agentes comerciales marketing
 
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales  marketingAgentes comerciales  marketing
Agentes comerciales marketing
 
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
 
Marketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio AmbienteMarketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio Ambiente
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
 
Lectura 1.5. ambiente mk
Lectura 1.5. ambiente mkLectura 1.5. ambiente mk
Lectura 1.5. ambiente mk
 
ANALISIS DE LAS NECESIDADES MACROENTORNO.pptx
ANALISIS DE LAS NECESIDADES MACROENTORNO.pptxANALISIS DE LAS NECESIDADES MACROENTORNO.pptx
ANALISIS DE LAS NECESIDADES MACROENTORNO.pptx
 
Mauribel Nichols
Mauribel Nichols Mauribel Nichols
Mauribel Nichols
 
Documento exposicion 1
Documento exposicion 1Documento exposicion 1
Documento exposicion 1
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Presentacion Grupal

  • 1. NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LA GLOBALIZACION Mariela Rodríguez María Báez García Elvia Torres Diana Ferrer Auribel Martínez Mana 610 Comercio Internacional Prof. Gabriel Díaz 19 de febrero de 2009
  • 2.
  • 3. Actualmente El comercio se presenta como la causa de grandes trasformaciones sociales a causas del progreso y la civilización. Con el desarrollo de los medios de transportación y comunicación se abren nuevos horizontes en las rutas comerciales, se incrementan las organización de la sociedades comerciales y los estados proceden a determinar y a sintetizar las normas de comercio para el libre desenvolvimiento de las personas en general.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Conclusi ó n del trabajo en general Podemos concluir que debemos tomar en consideraci ó n muchos factores si deseamos internacionalizarnos y eventualmente globalizarnos. El poder adquisitivo de las empresas juega un papel esencial a la hora de esta toma de decisi ó n. El conocer de antemano la demograf í a, el sistema pol í tico y gubernamental del pa í s anfitri ó n depender á de é xito o fracaso de tu empresa. Los estudios o an á lisis de viabilidad son de suma importancia. Las alianzas estrat é gicas con diferentes pa í ses son una buena opci ó n para derrumbar muchas barreras de entrada. El conocimiento de por si te otorga una ventaja competitiva.