SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS
Nombre: Edison Chicaiza
Curso: 8vo “Diseño Gráfico”
Fecha: Jueves, 15 de Mayo del 2014
Docente: Ing. Ángel Esquivel
Materia: Marketing
TEMA: Entorno de la Mercadotecnia: Micro y Macro ambiente.
Al hablar de los entornos de la Mercadotecnia encontramos dos principales que con el Micro y
Macro ambiente, cada uno de ellos se relaciona o consiste en las fuerzas incontrolables que
rodean a unan empresa.
La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar oportunidades y
detectar amenazas, en él intervienen los actores y las fuerzas que afectan la capacidad de la
empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado objetivo.
Según (RAMIREZ, 2013):
El Microambiente
El Microambiente tiene cinco componentes. En primer lugar está el ambiente interno de la
empresa (sus departamentos y niveles de administración) pues afecta las decisiones que se
toman respecto a la administración de la mercadotecnia.
En la realización de los planes de mercadotecnia, el encargado de esta actividad en una
empresa debe interrelacionarse entre departamentos con todo el resto de divisiones de la
compañía, o sea con los altos ejecutivos de la misma.
El segundo componente son las empresas que fungen como canal para la mercadotecnia y que
contribuyen a crear valor; los proveedores y los intermediarios para la comercialización
(intermediarios, empresas, distribuidores, agencias que ofrecen servicios de mercadotecnia,
intermediarios financieros).
“Es importante considerar a los proveedores para conseguir buen material abajo costo y con
rapidez. Puesto que un incremento en los costos de los proveedores podrían afectar e obligar a
un incremento en los precios, lo cual afectaría negativamente el volumen de ventas de la
compañía.”
El tercer componente está formado por los cinco tipos de mercados en los que puede vender la
empresa: los mercados de consumidores, de productores, de revendedores, de gobierno y los
internacionales. Estos se podrían dividir en cinco:
 Mercados de consumidores: compran para su propio consumo.
 Mercados industriales: compran para procesar o utilizarlos en su producción.
 Mercados de revendedores: compran para revender.
 Mercados gubernamentales: compran para producir servicios públicos o transferir los
productos a quienes lo necesitan.
 Mercados internacionales: consumidores, productores, revendedores y gobiernos
extranjeros
“Es necesario analizar los mercados de los clientes, porque cada tipo tiene características
especiales”
El cuarto componente son los competidores de la empresa que influyen activamente en la
elección de mercados de una empresa, en los intermediarios de la mercadotecnia, en los
proveedores, en la mezcla de productos, Así como también en la mezcla de mercados. La
empresa debe pugnar por entender lo que en esencia se está vendiendo al cliente o mejor
todavía, lo que el cliente está comprando. También debe percatarse de todas las formas en que
el cliente puede obtener la satisfacción a su necesidad.
“Es importante conocer a la competencia como se conoce nuestra empresa pues actualidad la
competencia es mucho más agresiva y es difícil subsistir sin lucha contra ella”
El quinto componente está formado por todos los públicos que tienen interés o influencia,
presentes o futuros, en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos. Los siete
tipos de públicos son:
 Público financiero: influye en la obtención de fondos.
 Público de los medios de comunicación: permiten transmitir cualquier mensaje de la
empresa (noticia, novedad, opiniones), con cobertura nacional.
 Públicos gubernamentales: para lograr desarrollos gubernamentales, propugnar por
mejores leyes.
 Públicos de acción ciudadana: en la actualidad existen varios grupos minoristas,
ecologistas, etc., con los cuales la empresa debe tener
 comunicación por medio de su departamento de relaciones públicas.
 Públicos locales: las compañías pueden nombrar a un funcionario de relaciones
comunitarias para atender específicamente a la comunidad para favorecer a causas
útiles.
 Públicos en general: la imagen pública de la compañía influye en el comportamiento de
compra.
 Públicos internos: este público incluye a obreros, oficinistas, gerentes, etc., de
trabajadores en una compañía.
“Un público es un grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una
organización para lograr sus objetivos”
El segundo entorno del marketing Mix es el Macroambiente que se considera como las fuerzas
que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa.
Según (RAMIREZ, 2013)
Estas fuerzas incluyen el ambiente demográfico que muestra los cambios en la estructura por
edades de la población, los cambios de las familias, los cambios geográficos de la población,
los estudios, la burocratización de la población y la gran diversidad étnica y racial.
“Este entorno involucra a las personas y sus diferentes grupos clasificados en orden de
edades”
En el ambiente Político y Legal se refiere a la cantidad de normas que regulan a las empresas,
la aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los grupos de interés público
pues las fuerzas políticas y legales son aspectos que influyen mas en las actividades de la
mercadotecnia de una empresa que en cualquier otra área de sus operaciones. Las fuerzas
macroeconómicas no son controlables por la administración, es decir para muchos encargados
de la mercadotecnia, estas fuerzas están fuera de su control por lo que deben adaptarse a las
condiciones que se producen como consecuencias de estas fuerzas, en algunos casos la
limitación es por el aspecto político.
“Estas leyes afectan los precios, la publicidad haciendo que la legislación pretenda proteger a
las empresas unas de otras y a su vez proteger a los consumidores”
El Ambiente Social o Cultural muestra tendencias a largo plazo hacia una sociedad de
"nosotros primeros", de menos lealtad a las organizaciones, que buscan una complacencia
inmediata, vida fácil, que es la tendencia a la vida no religiosa, llevando relaciones informales,
sin complicarse ni adquirir compromisos.
“La sociedad no quiere productos defectuosos, e inseguros, publicidad engañosa
procedimientos fraudulentos de ventas o precios injustos y explotadores”
El ambiente Económico Y Tecnológico con respecto a los económico las fuerzas económicas
del medio influyen en la forma de reaccionar de los consumidores ante las decisiones de la
mercadotecnia de una empresa, en otras palabras, las condiciones de la economía son una
fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa, ya sea
comercial o no lucrativa y en ll entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios
tecnológicos, las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados presupuestos para
investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no de avances importantes, así
como los múltiples reglamentos para los cambios tecnológicos.
“Aún cuando las fuerzas económicas influyen en la posibilidad de entrar en un negocio y en su
supervivencia, los efectos de la tecnología sobre la sociedad y los negocios también influyen en
el éxito de una empresa”
BIBLIOGRAFÍA
RAMIREZ, Gary. 2013. “El Microambiente y el Macroambiente". MERCADEO I.
Managua : Editociones Mc Graw Hill, 2013, págs. 3- 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
sandyaguilar7713
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Objetivos de los precios
Objetivos de los preciosObjetivos de los precios
Objetivos de los preciosDulce yareli
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinariaSairitahallel Arias
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
arnolddaniellopezare
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualorfy2011
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaYara Lp Alfaro
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negociosandrap0
 

La actualidad más candente (20)

Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Objetivos de los precios
Objetivos de los preciosObjetivos de los precios
Objetivos de los precios
 
Modelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismoModelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismo
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresa
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
 

Destacado

Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Ysaac Rodriguez
 
Macro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresaMacro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresa
Yesenia Natalí Mejía
 
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Socia del Instituto de e-Marketing México
 
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOEntorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOebanyscarmona
 
El ambiente de marketing
 El ambiente de marketing El ambiente de marketing
El ambiente de marketingjlmtindustrial
 
Cafiver S.A. de C.V.
Cafiver S.A. de C.V.Cafiver S.A. de C.V.
Cafiver S.A. de C.V.
Eric Chama Dalí
 
Ensayo marketing presupuesto
Ensayo marketing presupuestoEnsayo marketing presupuesto
Ensayo marketing presupuestoLITARD Rodriguez
 
Estudio entorno general. conclusiones
Estudio entorno general. conclusionesEstudio entorno general. conclusiones
Estudio entorno general. conclusionesproyectoinmamg
 
Entorno administrativo
Entorno administrativoEntorno administrativo
Entorno administrativo
Samantha Bautista Ramos
 
Cafe britt
Cafe brittCafe britt
Cafe britt
LishiVega
 
Evolución de la administración
Evolución de la administraciónEvolución de la administración
Evolución de la administraciónPaula Ostos
 
Ensayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónEnsayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónlizbeth
 
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"guest23255d
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo PowerUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Powerjavier.h.z.93
 
Peter Ferdinand Drucker
Peter Ferdinand DruckerPeter Ferdinand Drucker
Peter Ferdinand Drucker
Diana Flores Rangel
 
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecniacomo influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
Jrthe Like
 
La Organizaci N Del Texto Expositivo
La Organizaci N Del Texto ExpositivoLa Organizaci N Del Texto Expositivo
La Organizaci N Del Texto Expositivoguestdab91971
 

Destacado (20)

Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
 
Macro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresaMacro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresa
 
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
 
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOEntorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
 
El ambiente de marketing
 El ambiente de marketing El ambiente de marketing
El ambiente de marketing
 
Cafiver S.A. de C.V.
Cafiver S.A. de C.V.Cafiver S.A. de C.V.
Cafiver S.A. de C.V.
 
Ensayo marketing presupuesto
Ensayo marketing presupuestoEnsayo marketing presupuesto
Ensayo marketing presupuesto
 
Estudio entorno general. conclusiones
Estudio entorno general. conclusionesEstudio entorno general. conclusiones
Estudio entorno general. conclusiones
 
Entorno administrativo
Entorno administrativoEntorno administrativo
Entorno administrativo
 
Cafe britt
Cafe brittCafe britt
Cafe britt
 
Evolución de la administración
Evolución de la administraciónEvolución de la administración
Evolución de la administración
 
Ensayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónEnsayo economía y educación
Ensayo economía y educación
 
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo PowerUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
 
Peter Drucker
Peter DruckerPeter Drucker
Peter Drucker
 
Peter Ferdinand Drucker
Peter Ferdinand DruckerPeter Ferdinand Drucker
Peter Ferdinand Drucker
 
Peter drucker eysc
Peter drucker eyscPeter drucker eysc
Peter drucker eysc
 
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecniacomo influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
 
La Organizaci N Del Texto Expositivo
La Organizaci N Del Texto ExpositivoLa Organizaci N Del Texto Expositivo
La Organizaci N Del Texto Expositivo
 

Similar a Ensayo macro y micro Marketing

Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Mario Ceron
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
DiegoLorenzoMartinez1
 
el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
Carlos Farley Zamudio Melo
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
Reynaldo Manuel Chira Olivos
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Jonathan Mejia Toruño
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
El ambiente de la mercadotecnia YunisanndraEl ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
Yunisandra Alcequiez
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
portada
portadaportada
portada
reynaalvines
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
LeslyPalacios8
 
Microambiente
MicroambienteMicroambiente
Microambiente
ABRAHAMORDOEZ
 
Camp y amb del marketing
Camp y amb del marketingCamp y amb del marketing
Camp y amb del marketing
nellywiki
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Apariciofelix
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
juanjoi81
 
El ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecniaEl ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecnia
Isa Digital
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 
Marketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externoMarketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externo
Luisa María
 

Similar a Ensayo macro y micro Marketing (20)

Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
 
el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
 
El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
El ambiente de la mercadotecnia YunisanndraEl ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
 
portada
portadaportada
portada
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
 
Microambiente
MicroambienteMicroambiente
Microambiente
 
Camp y amb del marketing
Camp y amb del marketingCamp y amb del marketing
Camp y amb del marketing
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 
El ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecniaEl ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecnia
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Marketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externoMarketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externo
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Ensayo macro y micro Marketing

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS Nombre: Edison Chicaiza Curso: 8vo “Diseño Gráfico” Fecha: Jueves, 15 de Mayo del 2014 Docente: Ing. Ángel Esquivel Materia: Marketing TEMA: Entorno de la Mercadotecnia: Micro y Macro ambiente. Al hablar de los entornos de la Mercadotecnia encontramos dos principales que con el Micro y Macro ambiente, cada uno de ellos se relaciona o consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a unan empresa. La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar oportunidades y detectar amenazas, en él intervienen los actores y las fuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado objetivo. Según (RAMIREZ, 2013): El Microambiente El Microambiente tiene cinco componentes. En primer lugar está el ambiente interno de la empresa (sus departamentos y niveles de administración) pues afecta las decisiones que se toman respecto a la administración de la mercadotecnia. En la realización de los planes de mercadotecnia, el encargado de esta actividad en una empresa debe interrelacionarse entre departamentos con todo el resto de divisiones de la compañía, o sea con los altos ejecutivos de la misma. El segundo componente son las empresas que fungen como canal para la mercadotecnia y que contribuyen a crear valor; los proveedores y los intermediarios para la comercialización (intermediarios, empresas, distribuidores, agencias que ofrecen servicios de mercadotecnia, intermediarios financieros). “Es importante considerar a los proveedores para conseguir buen material abajo costo y con rapidez. Puesto que un incremento en los costos de los proveedores podrían afectar e obligar a un incremento en los precios, lo cual afectaría negativamente el volumen de ventas de la compañía.”
  • 2. El tercer componente está formado por los cinco tipos de mercados en los que puede vender la empresa: los mercados de consumidores, de productores, de revendedores, de gobierno y los internacionales. Estos se podrían dividir en cinco:  Mercados de consumidores: compran para su propio consumo.  Mercados industriales: compran para procesar o utilizarlos en su producción.  Mercados de revendedores: compran para revender.  Mercados gubernamentales: compran para producir servicios públicos o transferir los productos a quienes lo necesitan.  Mercados internacionales: consumidores, productores, revendedores y gobiernos extranjeros “Es necesario analizar los mercados de los clientes, porque cada tipo tiene características especiales” El cuarto componente son los competidores de la empresa que influyen activamente en la elección de mercados de una empresa, en los intermediarios de la mercadotecnia, en los proveedores, en la mezcla de productos, Así como también en la mezcla de mercados. La empresa debe pugnar por entender lo que en esencia se está vendiendo al cliente o mejor todavía, lo que el cliente está comprando. También debe percatarse de todas las formas en que el cliente puede obtener la satisfacción a su necesidad. “Es importante conocer a la competencia como se conoce nuestra empresa pues actualidad la competencia es mucho más agresiva y es difícil subsistir sin lucha contra ella” El quinto componente está formado por todos los públicos que tienen interés o influencia, presentes o futuros, en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos. Los siete tipos de públicos son:  Público financiero: influye en la obtención de fondos.  Público de los medios de comunicación: permiten transmitir cualquier mensaje de la empresa (noticia, novedad, opiniones), con cobertura nacional.  Públicos gubernamentales: para lograr desarrollos gubernamentales, propugnar por mejores leyes.  Públicos de acción ciudadana: en la actualidad existen varios grupos minoristas, ecologistas, etc., con los cuales la empresa debe tener  comunicación por medio de su departamento de relaciones públicas.  Públicos locales: las compañías pueden nombrar a un funcionario de relaciones comunitarias para atender específicamente a la comunidad para favorecer a causas útiles.  Públicos en general: la imagen pública de la compañía influye en el comportamiento de compra.  Públicos internos: este público incluye a obreros, oficinistas, gerentes, etc., de trabajadores en una compañía.
  • 3. “Un público es un grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para lograr sus objetivos” El segundo entorno del marketing Mix es el Macroambiente que se considera como las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Según (RAMIREZ, 2013) Estas fuerzas incluyen el ambiente demográfico que muestra los cambios en la estructura por edades de la población, los cambios de las familias, los cambios geográficos de la población, los estudios, la burocratización de la población y la gran diversidad étnica y racial. “Este entorno involucra a las personas y sus diferentes grupos clasificados en orden de edades” En el ambiente Político y Legal se refiere a la cantidad de normas que regulan a las empresas, la aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los grupos de interés público pues las fuerzas políticas y legales son aspectos que influyen mas en las actividades de la mercadotecnia de una empresa que en cualquier otra área de sus operaciones. Las fuerzas macroeconómicas no son controlables por la administración, es decir para muchos encargados de la mercadotecnia, estas fuerzas están fuera de su control por lo que deben adaptarse a las condiciones que se producen como consecuencias de estas fuerzas, en algunos casos la limitación es por el aspecto político. “Estas leyes afectan los precios, la publicidad haciendo que la legislación pretenda proteger a las empresas unas de otras y a su vez proteger a los consumidores” El Ambiente Social o Cultural muestra tendencias a largo plazo hacia una sociedad de "nosotros primeros", de menos lealtad a las organizaciones, que buscan una complacencia inmediata, vida fácil, que es la tendencia a la vida no religiosa, llevando relaciones informales, sin complicarse ni adquirir compromisos. “La sociedad no quiere productos defectuosos, e inseguros, publicidad engañosa procedimientos fraudulentos de ventas o precios injustos y explotadores” El ambiente Económico Y Tecnológico con respecto a los económico las fuerzas económicas del medio influyen en la forma de reaccionar de los consumidores ante las decisiones de la mercadotecnia de una empresa, en otras palabras, las condiciones de la economía son una
  • 4. fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa, ya sea comercial o no lucrativa y en ll entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios tecnológicos, las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados presupuestos para investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no de avances importantes, así como los múltiples reglamentos para los cambios tecnológicos. “Aún cuando las fuerzas económicas influyen en la posibilidad de entrar en un negocio y en su supervivencia, los efectos de la tecnología sobre la sociedad y los negocios también influyen en el éxito de una empresa” BIBLIOGRAFÍA RAMIREZ, Gary. 2013. “El Microambiente y el Macroambiente". MERCADEO I. Managua : Editociones Mc Graw Hill, 2013, págs. 3- 8.