SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio sobre los impactos socio económicos del
sector minero en Colombia: encadenamientos
sectoriales
Estudio preparado para la Asociación del Sector de la Minería a Gran
Escala
• El sector minero-energético es considerado por el gobierno actual
como una locomotora para el crecimiento de la economía: “Las
elevadas proyecciones de producción de petróleo y carbón para los
próximos años, las estimaciones al alza de los precios internacionales
de la canasta minero-energética y la creciente actividad de exploración
en el territorio nacional, muestran claramente el papel crucial que
tendrá este sector en la economía colombiana en los próximos años”
(DNP, 2010).
• Las cotizaciones internacionales de los productos básicos son: En las
cuentas nacionales aparece el sector de Minas y canteras que incluye a
los hidrocarburos.
• Este guarismo se refiere a la suma de minas e hidrocarburos
volátiles y las economías, como la colombiana, que han visto crecer
la dependencia de sus exportaciones de las ventas de minerales e
hidrocarburos, deben asegurar que los ingresos extraordinarios se
usen para crear capacidades, en el sector y en otras actividades con
potencial exportador, que tengan impacto en el resto de la
economía, a través del aumento de la inversión en investigación, en
ciencia, tecnología e innovación, en el fortalecimiento institucional y
en la formación de capital humano.
• El sector minero aparece ante la opinión pública como el sector
responsable de todos los problemas de las otras actividades productivas.
• La posibilidad de tener un crecimiento basado en la especialización de
las economías latinoamericanas en la producción de commodities, en
los años cincuenta.
• Este pesimismo fue el fundamento de la industrialización mediante la
sustitución de importaciones que caracterizó las políticas productivas en
la segunda posguerra, hasta los años ochenta, cuando la crisis de la
deuda obligó a repensar el modelo.
• Lo que hace falta es un adecuado diseño de instrumentos de política
pública para que la bonanza sea la oportunidad que contribuya a cerrar
las brechas en “ahorro, acumulación de capital humano, infraestructura
física y capacidad de adoptar y adaptar tecnologías” de la economía
colombiana (Banco Mundial, 2010).
• El sector minero juega un papel relevante en la economía colombiana.
La industria y la agricultura pierden participación mientras los demás
muestran alguna estabilidad, salvo construcción, que aumenta.
• La producción de oro en Colombia presenta un comportamiento muy
inestable durante las últimas tres décadas.
• En el caso particular de este mineral, el comportamiento puede no estar
relacionado directamente con los niveles de producción, sino con las
cifras reportadas, debido a la alta ilegalidad presente en la explotación de
este mineral en el país.
• Al aumento de la producción de minerales, Colombia no es un gran
productor en el mundo, con excepción de las esmeraldas, mineral del cual
es el mayor productor.
• La minería constituye una actividad económica de gran relevancia para el
país, representando adicionalmente una fuente significativa de ingresos
para el Estado. Las regalías provenientes de la minería han ascendido
considerablemente durante los últimos años.
PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx

Minas economía
Minas economíaMinas economía
Minas economía
Distritos Mineros
 
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Isca Cerrud
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Hamel Roy Bello Rocha
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Román Lampa
 
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombiaAnalisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
hablemosdemineria
 
INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...
INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...
INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...
Octavio Niño
 
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANOSECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
College
 
Proceso de-produccion-de-cemento
Proceso de-produccion-de-cementoProceso de-produccion-de-cemento
Proceso de-produccion-de-cemento
katalinamedina
 
Apertura economica colombia
Apertura economica colombiaApertura economica colombia
Apertura economica colombia
GF Inbursa
 
Minería, economía y conflicto social en el perú
Minería, economía y conflicto social en el perúMinería, economía y conflicto social en el perú
Minería, economía y conflicto social en el perú
hectorand29
 
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMOLA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
Alvaro Zerda
 
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en ColombiaIndustrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Crónicas del despojo
 
El sector manufacturero Joao
El sector manufacturero JoaoEl sector manufacturero Joao
El sector manufacturero Joao
Joao Contreras
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombia
Joao Contreras
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombia
Joao Contreras
 
Suárez en la mira: Riqueza minera, conflictos sociales y grupos armados ile...
Suárez en la mira: Riqueza minera,  conflictos sociales y grupos armados  ile...Suárez en la mira: Riqueza minera,  conflictos sociales y grupos armados  ile...
Suárez en la mira: Riqueza minera, conflictos sociales y grupos armados ile...
John Anzola
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
MarlonDLopezQ
 
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalizaciónPresentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Lida Alexandra Díaz Clavijo
 
bordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docxbordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docx
nhpc1
 
Panorama de la actividad petrolera de la republica bolivariana de venezuela c...
Panorama de la actividad petrolera de la republica bolivariana de venezuela c...Panorama de la actividad petrolera de la republica bolivariana de venezuela c...
Panorama de la actividad petrolera de la republica bolivariana de venezuela c...
HECTOR LUIS ZAPATA ROBLES
 

Similar a PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx (20)

Minas economía
Minas economíaMinas economía
Minas economía
 
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
 
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombiaAnalisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
 
INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...
INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...
INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...
 
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANOSECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
 
Proceso de-produccion-de-cemento
Proceso de-produccion-de-cementoProceso de-produccion-de-cemento
Proceso de-produccion-de-cemento
 
Apertura economica colombia
Apertura economica colombiaApertura economica colombia
Apertura economica colombia
 
Minería, economía y conflicto social en el perú
Minería, economía y conflicto social en el perúMinería, economía y conflicto social en el perú
Minería, economía y conflicto social en el perú
 
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMOLA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
 
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en ColombiaIndustrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
 
El sector manufacturero Joao
El sector manufacturero JoaoEl sector manufacturero Joao
El sector manufacturero Joao
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombia
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombia
 
Suárez en la mira: Riqueza minera, conflictos sociales y grupos armados ile...
Suárez en la mira: Riqueza minera,  conflictos sociales y grupos armados  ile...Suárez en la mira: Riqueza minera,  conflictos sociales y grupos armados  ile...
Suárez en la mira: Riqueza minera, conflictos sociales y grupos armados ile...
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
 
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalizaciónPresentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
 
bordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docxbordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docx
 
Panorama de la actividad petrolera de la republica bolivariana de venezuela c...
Panorama de la actividad petrolera de la republica bolivariana de venezuela c...Panorama de la actividad petrolera de la republica bolivariana de venezuela c...
Panorama de la actividad petrolera de la republica bolivariana de venezuela c...
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx

  • 1. Estudio sobre los impactos socio económicos del sector minero en Colombia: encadenamientos sectoriales Estudio preparado para la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala
  • 2. • El sector minero-energético es considerado por el gobierno actual como una locomotora para el crecimiento de la economía: “Las elevadas proyecciones de producción de petróleo y carbón para los próximos años, las estimaciones al alza de los precios internacionales de la canasta minero-energética y la creciente actividad de exploración en el territorio nacional, muestran claramente el papel crucial que tendrá este sector en la economía colombiana en los próximos años” (DNP, 2010).
  • 3. • Las cotizaciones internacionales de los productos básicos son: En las cuentas nacionales aparece el sector de Minas y canteras que incluye a los hidrocarburos.
  • 4. • Este guarismo se refiere a la suma de minas e hidrocarburos volátiles y las economías, como la colombiana, que han visto crecer la dependencia de sus exportaciones de las ventas de minerales e hidrocarburos, deben asegurar que los ingresos extraordinarios se usen para crear capacidades, en el sector y en otras actividades con potencial exportador, que tengan impacto en el resto de la economía, a través del aumento de la inversión en investigación, en ciencia, tecnología e innovación, en el fortalecimiento institucional y en la formación de capital humano.
  • 5.
  • 6. • El sector minero aparece ante la opinión pública como el sector responsable de todos los problemas de las otras actividades productivas.
  • 7. • La posibilidad de tener un crecimiento basado en la especialización de las economías latinoamericanas en la producción de commodities, en los años cincuenta. • Este pesimismo fue el fundamento de la industrialización mediante la sustitución de importaciones que caracterizó las políticas productivas en la segunda posguerra, hasta los años ochenta, cuando la crisis de la deuda obligó a repensar el modelo.
  • 8.
  • 9. • Lo que hace falta es un adecuado diseño de instrumentos de política pública para que la bonanza sea la oportunidad que contribuya a cerrar las brechas en “ahorro, acumulación de capital humano, infraestructura física y capacidad de adoptar y adaptar tecnologías” de la economía colombiana (Banco Mundial, 2010). • El sector minero juega un papel relevante en la economía colombiana. La industria y la agricultura pierden participación mientras los demás muestran alguna estabilidad, salvo construcción, que aumenta.
  • 10.
  • 11. • La producción de oro en Colombia presenta un comportamiento muy inestable durante las últimas tres décadas. • En el caso particular de este mineral, el comportamiento puede no estar relacionado directamente con los niveles de producción, sino con las cifras reportadas, debido a la alta ilegalidad presente en la explotación de este mineral en el país.
  • 12.
  • 13. • Al aumento de la producción de minerales, Colombia no es un gran productor en el mundo, con excepción de las esmeraldas, mineral del cual es el mayor productor. • La minería constituye una actividad económica de gran relevancia para el país, representando adicionalmente una fuente significativa de ingresos para el Estado. Las regalías provenientes de la minería han ascendido considerablemente durante los últimos años.