SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE PRODUCCION DE CEMENTO
1. Reconocimiento de las necesidades sociales o ingenieriles
El cemento se fabrica generalmente a partir de materiales minerales calcáreos, tales como la
caliza, y por alúmina y sílice, que se encuentran como arcilla en la naturaleza. En ocasiones es
necesario agregar otros productos es necesario agregar para mejorar la composición química
de las materias primas principales, el más común es el óxido de hierro.
 Caliza: La cual es una piedra que su extracción de hace por explotación controlada de
minas. Estas rocas son posteriormente molidas hasta llegar al tamaño requerido. Es la
principal materia prima para la elaboración del cemento.
 Arcilla: Producto natural que proviene de la descomposición de minerales de aluminio.
Tiene una participación en los costos pequeña, pero su explotación es importante.
 Yeso: La función primordial de yeso es controlar el tiempo de fraguado, esto es un factor
importante para la calidad final del cemento. Se extrae de una piedra natural, mediante
deshidratación.
 Escoria y Puzolana: Son materiales que constituyen el principal aditivo en el proceso de
fabricación, sus cualidades (hidráulicas y conglomerantes) hacen que al mezclarse con el
clinker haya una reacción física que ensancha el volumen, lo que aumenta la capacidad de
producción de las plantas.

2. Soluciones para Satisfacer las necesidades
El sector productor del cemento participa con 4.3% del valor agregado industrial, de acuerdo a
los datos de la Encuesta Anual Manufacturera de 2003. Además constituye insume clave para el
sector de la construcción, unos de los principales motores del crecimiento económico en el
país, lo que lo convierte en uno de los sectores estratégicos de la economía.
En términos económicos la oferta abarca la parte productiva y operacional del mercado. En
Colombia actualmente existen 5 empresas comercializadoras y productoras de cemento: Argos,
CEMEX, Holcim, Cementos del Oriente, y Cementos Tequendama. Estas empresas localizadas
cerca de los mercados plaza más representativos del país (Bogotá10, Antioquia, Valle del Cauca,
y la Costa Atlántica). Por el poco número de empresas en el sector actualmente se considera un
mercado concentrado, con un modelo de integración vertical, barreras a la entrada de
jugadores, altas inversiones iniciales, y un producto poco diferenciado.
La demanda son los despachos de cemento (variable dependiente) que se vende en el mercado
en un periodo determinado. Este mostró una caída preocupante en 1999, una caída del 29%
entre 1998 y 1999. En los años siguientes hasta 2004 hubo una relativa estabilidad en las
ventas, para después en 2005 dispararse la demanda hasta llegar a un volumen histórico, que
representó un incremento entre 2004 y 2005 del 30%. Esto fue causado por la baja de precios
del cemento, que bajaron un 44% entre estos mismos años.
Durante el periodo estudiado, el CAGR (Crecimiento Anual Compuesto) de los precios fue
8.37%. En términos macroeconómicos el desempeño de la economía colombiana ha mostrado
constante mejora. El porcentaje del crecimiento del PIB ha tenido una tendencia al alza.
Explicado por la baja en tasas de interés, el aumento de inversión directa extranjera, y la
reevaluación de la moneda local, que muestra el fortalecimiento de la economía.
La Industria del Cemento mantiene una situación de avanzada en el campo del ahorro de
energía. Habiendo aplicado una política de innovación tecnológica acorde con la realidad
nacional, modificó en la década del sesenta los procesos de fabricación por vía húmeda,
anteriormente de gran eficiencia, pasan do al sistema seco.
Oportunidades:
 Apoyo al sector de la construcción
 Hacia 2014 despegue de las obras de infraestructura
 Desarrollo de nuevos productos.
Fortalezas:
 Es un sector proveedor de la construcción que está en expansión.
 Fortalecimiento de las unidades productivas que le permite a las empresas ir a otros
países.
 Industria consolidada en el país.

3. Requerimientos Legales
Las normas vigentes para la industria del cemento fueron adoptadas al inicio de la década del
60 por el INANTIC, según las recomendaciones de la Comisión Panamericana de Normas
Técnicas, COPANT organismo de la ISO Estas especificaciones han sido revisadas
periódicamente por el ITINTEC.
La Industria del Cemento cumple desde un inicio con las normas de la Asociación Americana de
Ensayo de Materiales, ASTM ASOCEM, ha organizado tres programas de Ensayos
Interlaboratorios, en años sucesivos, con el propósito de verificar el grado de adecuación de la
14 La Industria Del Cemento tecnología Y Desarrollo norma, la dispersión estadística admisible
en los resultados de ensayo y permitir el autocontrol de los laboratorios participantes
4. Datos del producto y proyección.
El desempeño de la industria del cemento colombiano en los últimos años ha crecido de forma
estable pero con algunos desajustes debido a su estructura oligopólica de mercado. Es
necesario aclarar que la industria a nivel internacional se rige bajo este arquetipo de mercado.
La producción nacional ha ganado posiciones frente a sus pares regiones en los últimos tres
años; mientras que entre 2010 y 2011 Colombia se ubicaba en la cuarta posición de los
productores de cemento en Suramérica, con una producción media de 10.1 millones de
toneladas anuales, en el año 2012 superó este promedio y alcanzó las 10.9 millones de
toneladas para lograr el tercer puesto, según la Federación Interamericana de Cemento
(FICEM); A pesar de esto, países como Brasil y México siguen en los primero lugares tanto a
nivel de producción como países de origen del cemento que se importa a Colombia.
La producción de cemento en lo corrido del año no ha sido la mejor; durante el primer trimestre de
2013 la industria arrojó una contracción de 6% o 175 mil toneladas menos frente al mismo periodo del
año anterior; en el segundo trimestre la recuperación fue pequeña, con una expansión de tan solo 0.7%
superando apenas por 19 mil toneladas al 2012. Por último, de las cifras de los dos primeros meses del
tercer trimestre aumenta la perspectiva de recuperación de la producción, esto es entre julio y agosto se
expandió un 2.9% o lo que es equivalente 54 mil toneladas más que en el mismo periodo de 2012.
El resultado del segundo trimestre estuvo en línea con el comportamiento general de la economía
Colombiana, puesto que se alcanzó un nivel de crecimiento por encima de las expectativas tanto en la
industria como en la construcción y de acuerdo a esta ultima los despachos y proyecciones del cemento
también mejoraron.
La evolución de la demanda de cemento en Colombia se puede observar en las cifras de despachos de
cemento proporcionados por el DANE. Esta información se compone por seis canales de distribución, de
los cuales son más representativos las concreteras que obtienen el producto a granel, el segundo lugar
es para la comercialización con el producto empacado al igual que a los constructores y contratistas y
por ultimo otros en los que se incluyen los despachos al gobierno o consumo interno.

Más contenido relacionado

Destacado

Cementos argos
Cementos argosCementos argos
Cementos argos
Slippery Rock University
 
Principios de la administracion publica
Principios de la administracion publicaPrincipios de la administracion publica
Principios de la administracion publica
Manuel Bedoya D
 
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
ehenaog
 
Cartilla Metodológica CONSTRUCCION de Propuesta MANE
Cartilla Metodológica CONSTRUCCION de Propuesta MANECartilla Metodológica CONSTRUCCION de Propuesta MANE
Cartilla Metodológica CONSTRUCCION de Propuesta MANE
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Presentación cementos argos.
Presentación cementos argos.Presentación cementos argos.
Presentación cementos argos.Carlos Correal
 
OVI diseño de plantas industriales unad
OVI diseño de plantas industriales unadOVI diseño de plantas industriales unad
OVI diseño de plantas industriales unad
Leonel Medina Rojas
 
Top 10 cement_producers_abacistas_free
Top 10 cement_producers_abacistas_freeTop 10 cement_producers_abacistas_free
Top 10 cement_producers_abacistas_freeJavier Gonzalez
 
Empresa Cementos Argos, ingenieria industrial
Empresa Cementos Argos, ingenieria industrialEmpresa Cementos Argos, ingenieria industrial
Empresa Cementos Argos, ingenieria industrial
Andrea Romero Arango
 
Estrategia de internacionalización Grupo Argos
Estrategia de internacionalización Grupo ArgosEstrategia de internacionalización Grupo Argos
Estrategia de internacionalización Grupo Argos
JessHero
 
Trabajo de procesos y subprocesos
Trabajo de procesos y subprocesos Trabajo de procesos y subprocesos
Trabajo de procesos y subprocesos
Stayci Gonzalez
 
Plan maestro y producción (1)
Plan  maestro y producción (1)Plan  maestro y producción (1)
Plan maestro y producción (1)jaarboleda0
 
argos
argos argos
Cemento y normatividad
Cemento y normatividadCemento y normatividad
Cemento y normatividad
puentesyconstruccion
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
Angel Antonio Romero
 
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
jose cradozo
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Mary Aranda
 
Procesos
ProcesosProcesos
Sensibilización basc y riesgos
Sensibilización basc y riesgosSensibilización basc y riesgos
Sensibilización basc y riesgos
viseltda
 

Destacado (20)

Presentación experiencia argos universidad tomas restrepo
Presentación experiencia argos universidad   tomas restrepoPresentación experiencia argos universidad   tomas restrepo
Presentación experiencia argos universidad tomas restrepo
 
Cementos argos
Cementos argosCementos argos
Cementos argos
 
Principios de la administracion publica
Principios de la administracion publicaPrincipios de la administracion publica
Principios de la administracion publica
 
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
 
Cartilla Metodológica CONSTRUCCION de Propuesta MANE
Cartilla Metodológica CONSTRUCCION de Propuesta MANECartilla Metodológica CONSTRUCCION de Propuesta MANE
Cartilla Metodológica CONSTRUCCION de Propuesta MANE
 
Misiones visiones valores
Misiones visiones valoresMisiones visiones valores
Misiones visiones valores
 
Presentación cementos argos.
Presentación cementos argos.Presentación cementos argos.
Presentación cementos argos.
 
OVI diseño de plantas industriales unad
OVI diseño de plantas industriales unadOVI diseño de plantas industriales unad
OVI diseño de plantas industriales unad
 
Top 10 cement_producers_abacistas_free
Top 10 cement_producers_abacistas_freeTop 10 cement_producers_abacistas_free
Top 10 cement_producers_abacistas_free
 
Empresa Cementos Argos, ingenieria industrial
Empresa Cementos Argos, ingenieria industrialEmpresa Cementos Argos, ingenieria industrial
Empresa Cementos Argos, ingenieria industrial
 
Estrategia de internacionalización Grupo Argos
Estrategia de internacionalización Grupo ArgosEstrategia de internacionalización Grupo Argos
Estrategia de internacionalización Grupo Argos
 
Trabajo de procesos y subprocesos
Trabajo de procesos y subprocesos Trabajo de procesos y subprocesos
Trabajo de procesos y subprocesos
 
Plan maestro y producción (1)
Plan  maestro y producción (1)Plan  maestro y producción (1)
Plan maestro y producción (1)
 
argos
argos argos
argos
 
Cemento y normatividad
Cemento y normatividadCemento y normatividad
Cemento y normatividad
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
 
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Sensibilización basc y riesgos
Sensibilización basc y riesgosSensibilización basc y riesgos
Sensibilización basc y riesgos
 

Similar a Proceso de-produccion-de-cemento

La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
Administración y Negocios
 
Market study for feaseability (spanish)
Market study for feaseability (spanish)Market study for feaseability (spanish)
Market study for feaseability (spanish)
Henry Alexander
 
Proveedores para la construcción en colombia2012
Proveedores para la construcción en colombia2012Proveedores para la construcción en colombia2012
Proveedores para la construcción en colombia2012
Agencia Exportadora®
 
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Elio Laureano
 
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Manager Asesores
 
PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx
PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptxPRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx
PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx
MariaEPardo1
 
Tlc Colombia Corea del Sur
Tlc Colombia Corea del SurTlc Colombia Corea del Sur
Tlc Colombia Corea del SurRENEAVC1
 
Industria colombiana
Industria colombianaIndustria colombiana
Industria colombiana
KellyH1220
 
ECONOMIA CEMENTO.pptx
ECONOMIA CEMENTO.pptxECONOMIA CEMENTO.pptx
ECONOMIA CEMENTO.pptx
MaraEmiliaTamboGrego
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
Duván Martínez
 
Perfil automotriz
Perfil automotrizPerfil automotriz
Perfil automotriz
Ossman David Correa Cardona
 
Tratado de libre comercio colombia vs corea
Tratado de libre comercio colombia vs coreaTratado de libre comercio colombia vs corea
Tratado de libre comercio colombia vs corea
John Robayo
 
CESCO | Las interrogantes del presente y futuro de CODELCO
CESCO | Las interrogantes del presente y futuro de CODELCOCESCO | Las interrogantes del presente y futuro de CODELCO
CESCO | Las interrogantes del presente y futuro de CODELCO
Voces Mineras
 
Porter para el cluster del granito 2
Porter para el cluster del granito 2 Porter para el cluster del granito 2
Porter para el cluster del granito 2 KiwiGalicia
 
actividad 1 de economia , estudiante yulieth guarin.pptx
actividad 1 de economia , estudiante yulieth guarin.pptxactividad 1 de economia , estudiante yulieth guarin.pptx
actividad 1 de economia , estudiante yulieth guarin.pptx
JulliethGuarin
 
Sector materiales de construccion 2016
Sector materiales de construccion 2016Sector materiales de construccion 2016
Sector materiales de construccion 2016
ProColombia
 
Actividad de economias
Actividad de economiasActividad de economias
Actividad de economias
yesidardila
 

Similar a Proceso de-produccion-de-cemento (20)

La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
 
Market study for feaseability (spanish)
Market study for feaseability (spanish)Market study for feaseability (spanish)
Market study for feaseability (spanish)
 
Proveedores para la construcción en colombia2012
Proveedores para la construcción en colombia2012Proveedores para la construcción en colombia2012
Proveedores para la construcción en colombia2012
 
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
 
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
 
PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx
PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptxPRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx
PRESENTACION IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS DEL SECTOR MINERO.pptx
 
Tlc Colombia Corea del Sur
Tlc Colombia Corea del SurTlc Colombia Corea del Sur
Tlc Colombia Corea del Sur
 
Industria colombiana
Industria colombianaIndustria colombiana
Industria colombiana
 
ECONOMIA CEMENTO.pptx
ECONOMIA CEMENTO.pptxECONOMIA CEMENTO.pptx
ECONOMIA CEMENTO.pptx
 
Caso real
Caso realCaso real
Caso real
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Perfil automotriz
Perfil automotrizPerfil automotriz
Perfil automotriz
 
Tratado de libre comercio colombia vs corea
Tratado de libre comercio colombia vs coreaTratado de libre comercio colombia vs corea
Tratado de libre comercio colombia vs corea
 
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
 
CESCO | Las interrogantes del presente y futuro de CODELCO
CESCO | Las interrogantes del presente y futuro de CODELCOCESCO | Las interrogantes del presente y futuro de CODELCO
CESCO | Las interrogantes del presente y futuro de CODELCO
 
Porter para el cluster del granito 2
Porter para el cluster del granito 2 Porter para el cluster del granito 2
Porter para el cluster del granito 2
 
actividad 1 de economia , estudiante yulieth guarin.pptx
actividad 1 de economia , estudiante yulieth guarin.pptxactividad 1 de economia , estudiante yulieth guarin.pptx
actividad 1 de economia , estudiante yulieth guarin.pptx
 
Sector materiales de construccion 2016
Sector materiales de construccion 2016Sector materiales de construccion 2016
Sector materiales de construccion 2016
 
Actividad de economias
Actividad de economiasActividad de economias
Actividad de economias
 
Memoria 2009
Memoria 2009Memoria 2009
Memoria 2009
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Proceso de-produccion-de-cemento

  • 1. PROCESO DE PRODUCCION DE CEMENTO 1. Reconocimiento de las necesidades sociales o ingenieriles El cemento se fabrica generalmente a partir de materiales minerales calcáreos, tales como la caliza, y por alúmina y sílice, que se encuentran como arcilla en la naturaleza. En ocasiones es necesario agregar otros productos es necesario agregar para mejorar la composición química de las materias primas principales, el más común es el óxido de hierro.  Caliza: La cual es una piedra que su extracción de hace por explotación controlada de minas. Estas rocas son posteriormente molidas hasta llegar al tamaño requerido. Es la principal materia prima para la elaboración del cemento.  Arcilla: Producto natural que proviene de la descomposición de minerales de aluminio. Tiene una participación en los costos pequeña, pero su explotación es importante.  Yeso: La función primordial de yeso es controlar el tiempo de fraguado, esto es un factor importante para la calidad final del cemento. Se extrae de una piedra natural, mediante deshidratación.  Escoria y Puzolana: Son materiales que constituyen el principal aditivo en el proceso de fabricación, sus cualidades (hidráulicas y conglomerantes) hacen que al mezclarse con el clinker haya una reacción física que ensancha el volumen, lo que aumenta la capacidad de producción de las plantas.  2. Soluciones para Satisfacer las necesidades El sector productor del cemento participa con 4.3% del valor agregado industrial, de acuerdo a los datos de la Encuesta Anual Manufacturera de 2003. Además constituye insume clave para el sector de la construcción, unos de los principales motores del crecimiento económico en el país, lo que lo convierte en uno de los sectores estratégicos de la economía. En términos económicos la oferta abarca la parte productiva y operacional del mercado. En Colombia actualmente existen 5 empresas comercializadoras y productoras de cemento: Argos, CEMEX, Holcim, Cementos del Oriente, y Cementos Tequendama. Estas empresas localizadas cerca de los mercados plaza más representativos del país (Bogotá10, Antioquia, Valle del Cauca, y la Costa Atlántica). Por el poco número de empresas en el sector actualmente se considera un mercado concentrado, con un modelo de integración vertical, barreras a la entrada de jugadores, altas inversiones iniciales, y un producto poco diferenciado. La demanda son los despachos de cemento (variable dependiente) que se vende en el mercado en un periodo determinado. Este mostró una caída preocupante en 1999, una caída del 29% entre 1998 y 1999. En los años siguientes hasta 2004 hubo una relativa estabilidad en las ventas, para después en 2005 dispararse la demanda hasta llegar a un volumen histórico, que representó un incremento entre 2004 y 2005 del 30%. Esto fue causado por la baja de precios del cemento, que bajaron un 44% entre estos mismos años. Durante el periodo estudiado, el CAGR (Crecimiento Anual Compuesto) de los precios fue 8.37%. En términos macroeconómicos el desempeño de la economía colombiana ha mostrado constante mejora. El porcentaje del crecimiento del PIB ha tenido una tendencia al alza. Explicado por la baja en tasas de interés, el aumento de inversión directa extranjera, y la reevaluación de la moneda local, que muestra el fortalecimiento de la economía. La Industria del Cemento mantiene una situación de avanzada en el campo del ahorro de energía. Habiendo aplicado una política de innovación tecnológica acorde con la realidad
  • 2. nacional, modificó en la década del sesenta los procesos de fabricación por vía húmeda, anteriormente de gran eficiencia, pasan do al sistema seco. Oportunidades:  Apoyo al sector de la construcción  Hacia 2014 despegue de las obras de infraestructura  Desarrollo de nuevos productos. Fortalezas:  Es un sector proveedor de la construcción que está en expansión.  Fortalecimiento de las unidades productivas que le permite a las empresas ir a otros países.  Industria consolidada en el país.  3. Requerimientos Legales Las normas vigentes para la industria del cemento fueron adoptadas al inicio de la década del 60 por el INANTIC, según las recomendaciones de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, COPANT organismo de la ISO Estas especificaciones han sido revisadas periódicamente por el ITINTEC. La Industria del Cemento cumple desde un inicio con las normas de la Asociación Americana de Ensayo de Materiales, ASTM ASOCEM, ha organizado tres programas de Ensayos Interlaboratorios, en años sucesivos, con el propósito de verificar el grado de adecuación de la 14 La Industria Del Cemento tecnología Y Desarrollo norma, la dispersión estadística admisible en los resultados de ensayo y permitir el autocontrol de los laboratorios participantes 4. Datos del producto y proyección. El desempeño de la industria del cemento colombiano en los últimos años ha crecido de forma estable pero con algunos desajustes debido a su estructura oligopólica de mercado. Es necesario aclarar que la industria a nivel internacional se rige bajo este arquetipo de mercado. La producción nacional ha ganado posiciones frente a sus pares regiones en los últimos tres años; mientras que entre 2010 y 2011 Colombia se ubicaba en la cuarta posición de los productores de cemento en Suramérica, con una producción media de 10.1 millones de toneladas anuales, en el año 2012 superó este promedio y alcanzó las 10.9 millones de toneladas para lograr el tercer puesto, según la Federación Interamericana de Cemento (FICEM); A pesar de esto, países como Brasil y México siguen en los primero lugares tanto a nivel de producción como países de origen del cemento que se importa a Colombia. La producción de cemento en lo corrido del año no ha sido la mejor; durante el primer trimestre de 2013 la industria arrojó una contracción de 6% o 175 mil toneladas menos frente al mismo periodo del año anterior; en el segundo trimestre la recuperación fue pequeña, con una expansión de tan solo 0.7%
  • 3. superando apenas por 19 mil toneladas al 2012. Por último, de las cifras de los dos primeros meses del tercer trimestre aumenta la perspectiva de recuperación de la producción, esto es entre julio y agosto se expandió un 2.9% o lo que es equivalente 54 mil toneladas más que en el mismo periodo de 2012. El resultado del segundo trimestre estuvo en línea con el comportamiento general de la economía Colombiana, puesto que se alcanzó un nivel de crecimiento por encima de las expectativas tanto en la industria como en la construcción y de acuerdo a esta ultima los despachos y proyecciones del cemento también mejoraron. La evolución de la demanda de cemento en Colombia se puede observar en las cifras de despachos de cemento proporcionados por el DANE. Esta información se compone por seis canales de distribución, de los cuales son más representativos las concreteras que obtienen el producto a granel, el segundo lugar es para la comercialización con el producto empacado al igual que a los constructores y contratistas y por ultimo otros en los que se incluyen los despachos al gobierno o consumo interno.