SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5 – Sistemas de Archivos
5.3 – Componentes de un Sistema de Archivos
Alejandro de la Rosa Escalera
Un Archivo es un conjunto de registros relacionados.
Esta conformado por aquellas rutinas encargadas de administrar todos los aspectos relacionados con el
manejo de archivos.
En UNIX se define un File System como un sistema de software dedicado a la creación, destrucción,
organización y lectura, escritura y control de acceso de los archivos. Funcionalmente los componentes de un
sistema de archivos son:
 Lenguajes de comandos
 Interpretador de comandos
 Manejador del almacenamiento secundario
 Sistema de entrada y salida
 Mecanismos de respaldo y recuperación
Esta compuesto por:
Método de Acceso. Se ocupan de la manera en que se tendrá acceso a la información almacenada en el
archivo. Se distinguen dos métodos de acceso principales: acceso secuencial y acceso directo.
 Método de acceso secuencial. Cuando se usa el método de acceso secuencial, lo único que se puede
hacer es leer los bytes del archivo en orden, empezando por el principio. No puede saltar de una
posición de archivo a otra o leerlo desordenadamente. Si se quiere volver atrás, hay que volver al
principio y releer todo el archivo hasta el punto deseado
 Método de acceso directo. Se puede acceder al mismo desordenadamente moviendo el apuntador de
acceso al archivo
Administración de Archivos. Referida a la provisión de mecanismos para que los archivos sean
almacenados, referenciados, compartidos y asegurados
Administración de almacenamiento Auxiliar. Para la asignación de espacio a los archivos en los dispositivos
de almacenamiento secundario
Integridad del Archivo. Para garantizar la integridad de la información del archivo
Organización de Archivos
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la información de los archivos, así como
las diferentes en que puede se puede acceder
 Archivos físicos
 Organización de archivos lógicos
El sistema de archivos esta relacionado especialmente con la administración del espacio de almacenamiento
secundario, fundamentalmente con el almacenamiento de disco
Una forma de organización de un sistema de archivos puede ser la siguiente:
Estructura de un Archivo
Los archivos se pueden estructurar de varias maneras, las mas comunes son:
 Secuencia de bytes
 El archivo es una serie no estructurada de bytes
 Posee máxima flexibilidad
 El SO no ayuda pero tampoco estorba
 Secuencia de registros
 El archivo es una secuencia de registros de longitud fija, cada una con su propia estructura interna
 Árbol:
 El archivo consta de un árbol de registros, no necesariamente de la misma longitud
 Cada registro tiene un campo key en una posición fija del registro
 El árbol se ordena mediante el campo de clave para permitir una rápida búsqueda de una
clave particular
Tipos de Archivos
Muchos SO soportan varios tipos de archivos, por ejemplo: archivos regulares, directorios, archivos
especiales de caracteres, archivos especiales de bloques, donde:
 Los archivos Regulares. Son aquellos que contienen información del usuario
 Los directorios. Son archivos del sistema para el mantenimiento de una estructura del sistema de
archivos
 Los archivos especiales de caracteres:
 Tienen relación con la e/s
 Se utilizan para modelar dispositivos seriales de e/s (terminales, impresoras, redes)
 Los archivos especiales de bloques. Se utilizan para modelar discos
5.4 – Organización lógica y física
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la información de los archivos, así como
las diferentes maneras en que esta puede ser accesada. Dado que hay dos niveles de visión de los archivos
(fisco y lógico), se puede hablar también de 2 aspectos de organización de archivos:
 Organización de archivos lógicos
 Organización de archivos físicos
Organización lógica
La mayoría de las computadoras organizan los archivos en jerarquías llamadas carpetas, directorios o
catálogos . (El concepto es el mismo independientemente de la terminología usada.) Cada carpeta puede
contener un número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las otras carpetas
pueden contener todavía más archivos y carpetas, y así sucesivamente, construyéndose un estructura en
árbol en la que una «carpeta raíz» (el nombre varía de una computadora a otra) puede contener cualquier
número de niveles de otras carpetas y archivos.
Organización física
Los datos son arreglados por su adyacencia física, es decir, de acuerdo con el dispositivo de almacenamiento
secundario. Los registros son de tamaño fijo o de tamaño variable y pueden organizarse de varias formas
para constituir archivos físicos.
Cinta magnética
 Etiqueta de volumen.- Contiene información que permite identificar la cinta, el nombre del
propietario y cualquier información general requerida
 Etiqueta de archivo.- Se utilizan por pares para indicar el inicio y fin del archivo, contiene
información acerca del nombre del archivo, fecha de creación
 Etiqueta de usuario.- Sirven para guardar información adicional de importancia para el usuario; no
son procesados por el sistema operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
Laura Guadalupe Rosado Hernández
 
11 sistema de archivos
11 sistema de archivos11 sistema de archivos
11 sistema de archivos
IsaacVk
 
Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
Milton Bazzino
 
Trabajo digital
Trabajo digitalTrabajo digital
Trabajo digital
edwin-c
 
El Sistema De Archivos[1]
El Sistema De Archivos[1]El Sistema De Archivos[1]
El Sistema De Archivos[1]
guest31f6a39
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alidcj4
 
Los archivos
Los archivosLos archivos
Los archivos
Jesús Ovalle
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
cgviviana
 
Gestion de archivos taller
Gestion de archivos tallerGestion de archivos taller
Gestion de archivos taller
LauraPiracoca
 
Los archivos
Los archivosLos archivos
Los archivos
Jesús Ovalle
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
Juan Sebastian Arrieta Rubio
 
Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2
Edison Javier Chavarro Fernandez
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
Fernando Baculima
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
robinsonchapla99
 
La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...
La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...
La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...
Oscar LS
 
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Cristian Izquierdo
 
Sistema de archiv1
Sistema de archiv1Sistema de archiv1
Sistema de archiv1
sebastianleonriveros98
 

La actualidad más candente (17)

Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
11 sistema de archivos
11 sistema de archivos11 sistema de archivos
11 sistema de archivos
 
Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
 
Trabajo digital
Trabajo digitalTrabajo digital
Trabajo digital
 
El Sistema De Archivos[1]
El Sistema De Archivos[1]El Sistema De Archivos[1]
El Sistema De Archivos[1]
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Los archivos
Los archivosLos archivos
Los archivos
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
 
Gestion de archivos taller
Gestion de archivos tallerGestion de archivos taller
Gestion de archivos taller
 
Los archivos
Los archivosLos archivos
Los archivos
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...
La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...
La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...
 
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
 
Sistema de archiv1
Sistema de archiv1Sistema de archiv1
Sistema de archiv1
 

Similar a Unidad5

Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
AcristyM
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
ItzelRodriguezFuentes
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
MADELEINE CABRERA
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
DARCY JHORLENY BUITRAGO RINCON
 
Gestion de archivos Iuta
Gestion de archivos IutaGestion de archivos Iuta
Gestion de archivos Iuta
JuNior Ortega C
 
Gestion de archivos
Gestion de archivosGestion de archivos
Gestion de archivos
Antony Ayravilca Quispe
 
Gestión de Almacenamiento
Gestión de AlmacenamientoGestión de Almacenamiento
Gestión de Almacenamiento
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Fichero
FicheroFichero
Gestionde fichero
Gestionde ficheroGestionde fichero
Proyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SOProyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SO
JoseOmarParedesGomez
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Paula Catariny
 
433
433433
44
4444
Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4
pandreaf
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
Antonio Sequeira Nieto
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
eny_laque_12
 
diapositivas administracion
diapositivas administraciondiapositivas administracion
diapositivas administracion
eny_laque_12
 
Taller administración de archivos
Taller administración de archivosTaller administración de archivos
Taller administración de archivos
karolmozo2
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
ValeryCaroUnibio
 

Similar a Unidad5 (20)

Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Gestion de archivos Iuta
Gestion de archivos IutaGestion de archivos Iuta
Gestion de archivos Iuta
 
Gestion de archivos
Gestion de archivosGestion de archivos
Gestion de archivos
 
Gestión de Almacenamiento
Gestión de AlmacenamientoGestión de Almacenamiento
Gestión de Almacenamiento
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Gestionde fichero
Gestionde ficheroGestionde fichero
Gestionde fichero
 
Proyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SOProyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SO
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
 
433
433433
433
 
44
4444
44
 
Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
 
diapositivas administracion
diapositivas administraciondiapositivas administracion
diapositivas administracion
 
Taller administración de archivos
Taller administración de archivosTaller administración de archivos
Taller administración de archivos
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
 

Más de Juan Lopez

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
Juan Lopez
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
Juan Lopez
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Juan Lopez
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
Juan Lopez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Juan Lopez
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
Juan Lopez
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
Juan Lopez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
Juan Lopez
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Juan Lopez
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
Juan Lopez
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
Juan Lopez
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
Juan Lopez
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
Juan Lopez
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
Juan Lopez
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
Juan Lopez
 

Más de Juan Lopez (20)

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Unidad5

  • 1. Unidad 5 – Sistemas de Archivos 5.3 – Componentes de un Sistema de Archivos Alejandro de la Rosa Escalera
  • 2. Un Archivo es un conjunto de registros relacionados. Esta conformado por aquellas rutinas encargadas de administrar todos los aspectos relacionados con el manejo de archivos. En UNIX se define un File System como un sistema de software dedicado a la creación, destrucción, organización y lectura, escritura y control de acceso de los archivos. Funcionalmente los componentes de un sistema de archivos son:  Lenguajes de comandos  Interpretador de comandos  Manejador del almacenamiento secundario  Sistema de entrada y salida  Mecanismos de respaldo y recuperación
  • 3. Esta compuesto por: Método de Acceso. Se ocupan de la manera en que se tendrá acceso a la información almacenada en el archivo. Se distinguen dos métodos de acceso principales: acceso secuencial y acceso directo.  Método de acceso secuencial. Cuando se usa el método de acceso secuencial, lo único que se puede hacer es leer los bytes del archivo en orden, empezando por el principio. No puede saltar de una posición de archivo a otra o leerlo desordenadamente. Si se quiere volver atrás, hay que volver al principio y releer todo el archivo hasta el punto deseado  Método de acceso directo. Se puede acceder al mismo desordenadamente moviendo el apuntador de acceso al archivo
  • 4. Administración de Archivos. Referida a la provisión de mecanismos para que los archivos sean almacenados, referenciados, compartidos y asegurados Administración de almacenamiento Auxiliar. Para la asignación de espacio a los archivos en los dispositivos de almacenamiento secundario Integridad del Archivo. Para garantizar la integridad de la información del archivo
  • 5. Organización de Archivos Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la información de los archivos, así como las diferentes en que puede se puede acceder  Archivos físicos  Organización de archivos lógicos El sistema de archivos esta relacionado especialmente con la administración del espacio de almacenamiento secundario, fundamentalmente con el almacenamiento de disco
  • 6. Una forma de organización de un sistema de archivos puede ser la siguiente:
  • 7. Estructura de un Archivo Los archivos se pueden estructurar de varias maneras, las mas comunes son:  Secuencia de bytes  El archivo es una serie no estructurada de bytes  Posee máxima flexibilidad  El SO no ayuda pero tampoco estorba  Secuencia de registros  El archivo es una secuencia de registros de longitud fija, cada una con su propia estructura interna  Árbol:  El archivo consta de un árbol de registros, no necesariamente de la misma longitud  Cada registro tiene un campo key en una posición fija del registro  El árbol se ordena mediante el campo de clave para permitir una rápida búsqueda de una clave particular
  • 8. Tipos de Archivos Muchos SO soportan varios tipos de archivos, por ejemplo: archivos regulares, directorios, archivos especiales de caracteres, archivos especiales de bloques, donde:  Los archivos Regulares. Son aquellos que contienen información del usuario  Los directorios. Son archivos del sistema para el mantenimiento de una estructura del sistema de archivos  Los archivos especiales de caracteres:  Tienen relación con la e/s  Se utilizan para modelar dispositivos seriales de e/s (terminales, impresoras, redes)  Los archivos especiales de bloques. Se utilizan para modelar discos
  • 9. 5.4 – Organización lógica y física
  • 10. Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la información de los archivos, así como las diferentes maneras en que esta puede ser accesada. Dado que hay dos niveles de visión de los archivos (fisco y lógico), se puede hablar también de 2 aspectos de organización de archivos:  Organización de archivos lógicos  Organización de archivos físicos
  • 11. Organización lógica La mayoría de las computadoras organizan los archivos en jerarquías llamadas carpetas, directorios o catálogos . (El concepto es el mismo independientemente de la terminología usada.) Cada carpeta puede contener un número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las otras carpetas pueden contener todavía más archivos y carpetas, y así sucesivamente, construyéndose un estructura en árbol en la que una «carpeta raíz» (el nombre varía de una computadora a otra) puede contener cualquier número de niveles de otras carpetas y archivos.
  • 12. Organización física Los datos son arreglados por su adyacencia física, es decir, de acuerdo con el dispositivo de almacenamiento secundario. Los registros son de tamaño fijo o de tamaño variable y pueden organizarse de varias formas para constituir archivos físicos. Cinta magnética  Etiqueta de volumen.- Contiene información que permite identificar la cinta, el nombre del propietario y cualquier información general requerida  Etiqueta de archivo.- Se utilizan por pares para indicar el inicio y fin del archivo, contiene información acerca del nombre del archivo, fecha de creación  Etiqueta de usuario.- Sirven para guardar información adicional de importancia para el usuario; no son procesados por el sistema operativo