SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS MAPAS
PARLANTES
Los mapas parlantes son instrumentos técnicos y metodológicos, que
permiten conocer en forma gráfica el proceso vivido por los actores locales,
los factores de riesgo y protección: sanitario ambiental,
socioeconómico y biológico. El mapa parlante es también una herramienta
dinámica que permite identificar los riesgos, implementar acciones y
monitorear las condiciones de salud de una población."
MAIS, 2015
MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A0
MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE
SALUD FORMATO A0
Dimensiones: 84.1 cm -118.88 cm
Impreso a full color en material resistente.
(Por colores se establecen los EAIS con los
que óptimamente debería contar la
unidad.)
En el mapa A0 se representa la Unidad
Operativa.
MAPA PARLANTE PARA EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
(EAIS) FORMATO A2
Mapa para los Equipos de Atención Integral de
Salud (EAIS)
Dimensiones: 42 cm -59.4 cm
Impreso en Lona a full color.
ICONOGRAFÍA
La iconografía utilizada será para el MAPA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A0, será la
siguiente:
ICONOGRAFÍA
La iconografía utilizada será para el MAPA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A0, será la
siguiente:
Se han excluido temas como VIH por la confidencialidad con la que se debe manejar el
paciente.
LA SIMBOLOGÍA DE LOS 5 GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA deberá ser impresa en:
Dimensiones: 1,5 cm por 1,5 cm.
Serán impreso en papel adhesivo, y el número de impresión de cada iconografía dependerá de
la necesidad de cada establecimiento de salud según la información levantada en campo.
Para el MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A2, será:
Para el MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A2, será:
Deberá ser impresa en:
Dimensiones: 1.0 cm por 1.0 cm.
Serán impreso en papel adhesivo, y el número de impresión de cada iconografía
dependerá de la necesidad de cada establecimiento de salud según la información
levantada en campo.
MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A0: Será utilizado para la
Identificación de los problemas de salud de los grupos prioritarios según la iconografía,
mediante de la ubicación de los iconos en cada uno de los EAIS.
Así se establece visualmente cuáles son los EAIS que requieren más atención por los
problemas de salud que presentan. El resumen numérico será registrado en la parte
inferior incluyendo el total de los casos por la iconografía.
MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A2: El mapa parlante A2 será
una herramienta para que los profesionales de la salud puedan realizar las actividades
extramurales y así poder ubicar a las personas según sus problemas de salud.
Adicionalmente se coloca el número de historia clínica debajo de cada icono.
Se colocará el Mapa Parlante A0 en un lugar visible para el personal de salud y para
que sirva como herramienta al momento de trabajar con la comunidad en el
Diagnóstico de Salud Participativo.
De preferencia un lugar cerrado para evitar cualquier inconveniente o cambio por
parte de la comunidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
MAIS
MAISMAIS
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
Liliana Hernandez Ramirez
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
peralvillo7
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Mari Santiago
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
MilenaReyesSilva
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
Juanita De Leon
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

presentación Mapa Parlante.ppt

  • 2. Los mapas parlantes son instrumentos técnicos y metodológicos, que permiten conocer en forma gráfica el proceso vivido por los actores locales, los factores de riesgo y protección: sanitario ambiental, socioeconómico y biológico. El mapa parlante es también una herramienta dinámica que permite identificar los riesgos, implementar acciones y monitorear las condiciones de salud de una población." MAIS, 2015
  • 3. MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A0 MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A0 Dimensiones: 84.1 cm -118.88 cm Impreso a full color en material resistente. (Por colores se establecen los EAIS con los que óptimamente debería contar la unidad.) En el mapa A0 se representa la Unidad Operativa.
  • 4. MAPA PARLANTE PARA EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (EAIS) FORMATO A2 Mapa para los Equipos de Atención Integral de Salud (EAIS) Dimensiones: 42 cm -59.4 cm Impreso en Lona a full color.
  • 5. ICONOGRAFÍA La iconografía utilizada será para el MAPA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A0, será la siguiente:
  • 6. ICONOGRAFÍA La iconografía utilizada será para el MAPA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A0, será la siguiente: Se han excluido temas como VIH por la confidencialidad con la que se debe manejar el paciente. LA SIMBOLOGÍA DE LOS 5 GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA deberá ser impresa en: Dimensiones: 1,5 cm por 1,5 cm. Serán impreso en papel adhesivo, y el número de impresión de cada iconografía dependerá de la necesidad de cada establecimiento de salud según la información levantada en campo.
  • 7. Para el MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A2, será:
  • 8. Para el MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A2, será: Deberá ser impresa en: Dimensiones: 1.0 cm por 1.0 cm. Serán impreso en papel adhesivo, y el número de impresión de cada iconografía dependerá de la necesidad de cada establecimiento de salud según la información levantada en campo.
  • 9. MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A0: Será utilizado para la Identificación de los problemas de salud de los grupos prioritarios según la iconografía, mediante de la ubicación de los iconos en cada uno de los EAIS. Así se establece visualmente cuáles son los EAIS que requieren más atención por los problemas de salud que presentan. El resumen numérico será registrado en la parte inferior incluyendo el total de los casos por la iconografía. MAPA PARLANTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORMATO A2: El mapa parlante A2 será una herramienta para que los profesionales de la salud puedan realizar las actividades extramurales y así poder ubicar a las personas según sus problemas de salud. Adicionalmente se coloca el número de historia clínica debajo de cada icono.
  • 10. Se colocará el Mapa Parlante A0 en un lugar visible para el personal de salud y para que sirva como herramienta al momento de trabajar con la comunidad en el Diagnóstico de Salud Participativo. De preferencia un lugar cerrado para evitar cualquier inconveniente o cambio por parte de la comunidad.