SlideShare una empresa de Scribd logo
Registros de Enfermería (SOAPIE)

E.F.P.E

REGISTROS DE ENFERMERIA
Documento legal y formal escrito o impreso, que se considera como indicador del
desempeño de los enfermeros profesionales, referido al cuidado que se brinda a la persona
sana o enferma, estructurado según normas en el SOAPIE (S = datos subjetivos, O = datos
objetivos, A = Análisis o Diagnostico, P = Planificación, (va el objetivo del plan)
I = Intervención, E= Evaluación o Resultado esperado.
SOAPIE
Definición: Es un método para el registro e interpretación de los problemas y necesidades
de la persona o paciente, así como las intervenciones y observaciones, y evaluación que
realiza la enfermera. También se conoce como estructura o siglas del registro de
enfermería
NORMAS DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA
1. Debe ser objetiva: El registro debe contener información descriptiva es decir lo que
el profesional de enfermería ve, oye, siente y huele.
Ejemplo: “Respiración 14 x’; regulares con sonidos respiratorios limpios bilaterales”.
2. No usar bueno, adecuado regular o malo ya que son sometidos a interpretación
de diferente persona, tampoco usar deducciones ejemplo: “Tiene un poco de apetito”
el dato que se debe registrar en el ejemplo es “Come solo el arroz deja el pollo, el
postre y el pan de la bandeja de almuerzo”.
3. Debe ser subjetiva el registro debe obtener información obtenida del interrogatorio,
y que solo es apreciado por la persona o el paciente ejemplo: el paciente refiere:
“Tengo dolor abdominal”.
4. Debe ser fiable, la información debe ser exacta para ser fiable, ejemplo: “herida
abdominal de 6cm de longitud, sin enrojecimiento” es más exacta y descriptiva que
“gran herida abdominal esta cicatrizando bien”.
5. No utilizar abreviaturas o símbolos, ya que confunden, ejemplo: O.D(once daily,
una vez al día), puede ser interpretado como ojo derecho u oído derecho, omoplato
derecho, etc.
6. Usar ortografía correcta y letra legible: Una ortografía correcta aumenta la
exactitud de la documentación, de igual manera una letra legible ayuda a conocer la
información, se recomienda usar letra imprenta cuando no es legible.

Página 1
Registros de Enfermería (SOAPIE)

E.F.P.E

Ejemplo: “HERIDA ABDOMINAL DE 6 CM DE LONGITUD, SIN
ENROJECIMIENTO”
7. Debe incluir observaciones de otros cuidadores, hechas por otros
profesionales ejemplo: “Apósitos quirúrgicos retiradas por el Dr. Henry Ramos”.
8. Debe terminar el registro con el sello y la firma así como el N de colegio del
profesional la firma de la enfermera(o) debe ser completa como figura en su LE
O DNI.
9. Debe ser concisa: La información debe ser breve, evitar palabras innecesarias
ejemplo: “dedos del pie izquierdo calientes”, en vez de: “paciente con los dedos del
pie izquierdo que se perciben bien calientes”
10. Debe ser actualizada: La información debe ser actual y que corresponda al turno
del día registrado. Los siguientes datos deben de ser siempre actuales:
1. Signos Vitales
2. Administración de medicamentos y tratamientos
3. Preparación para pruebas diagnosticas o cirugía.
4. Admisión, traslado, alta o fallecimiento.
5. Tratamiento de emergencia.
11. DEBE SER ORDENADO: La información debe de seguir un orden, las notas
desordenadas no ayudan, confunden para ello se ha establecido un orden por
Murphy, Burke en 1990 en el siguiente orden.
S= Subjetivo
O=Objetivo
A= Análisis o Diagnostico
P= Plan u objetivo del plan
I = Intervención
E= Evaluación o resultado esperado
12. DEBE SER CONFIDENCIAL: La información no debe ser revelada a otros
pacientes o personas no implicadas en la atención, la confidencia esta respaldada
legal y éticamente.
13. Anotar con tinta azul o negra los turnos de mañana y tarde y tinta roja para los
turnos de noche.
Las observaciones echas al paciente por la enfermera durante la noche son de gran
importancia para las decisiones del equipo sanitario, respecto al estado de salud del
paciente.
14. No usar borrador ni liquid paper, porque es observado legalmente.
15. Tachar o poner entre paréntesis no valido y firmar al costado, en caso de
equivocación.
16. No dejar espacio entre un registro y otro porque puede ser llenado sin
corresponder.

Página 2
Registros de Enfermería (SOAPIE)

E.F.P.E

ESQUEMA DE REGISTRO DE ENFERMERÍA
REGISTROS DE ENFERMERIA
Nombre del Paciente:………………………………………………….
Edad:……...

S
O
A
P
I

E

Significa datos subjetivos se obtiene de la entrevista a la persona familia,
otros profesionales, etc.
Significa datos objetivos se obtiene de la observación (examen físico
céfalo-caudal), registros.
Significa análisis o diagnostico, puede ser real o potencial siempre va el
R/C para determinar los factores determinantes o condicionantes, va el
código del diagnostico del NANDA.
Significa planificación, se realiza con el objetivo de la planificación.
Significa intervención, se registra la acción/es realizados en la persona o
paciente.
Significa evaluación o resultado esperado se registra en presente.
Concluye con la firma N de colegio y sello de la enfermera(o) que
atendió a la persona o paciente.

Ejemplo del registro de enfermería:

S. La señora J.A. “Cuando le doy de lactar a mi bebe no me sale mucha leche por eso
no llena y es por eso que le doy leche evaporada 3 veces al día, hace
aproximadamente 15 días , a mi hijo anterior también le daba la misma leche.

O. Al examen físico se palpa mamas turgentes y pezones formados, presencia de buena
cantidad de leche.

A. Lactancia materna ineficaz r/c déficit de conocimientos (importancia de la

lactancia

materna exclusiva).

P. La señora J será capaz de verbalizar la importancia de la lactancia materna exclusiva.
I. Educación sobre: beneficios, importancia, componentes de la leche materna,
consecuencias del uso del biberón y diferencias entre la leche materna y otras leches
sustitutorias.

E. La paciente verbaliza la importancia de la lactancia materna exclusiva.

Página 3
Registros de Enfermería (SOAPIE)
1. Elección del caso
2. Valoración
Nombre del paciente…………………………..
Diagnostico Medico:………………………..
DATOS
RELEVANTES

PATRON

E.F.P.E

Edad……..

BASE
TEORICA

PROBLEMA

FACTOR
RELACIONADO

Subjetivo
Objetivo
3. Diagnostico o análisis:
Nombre del paciente…………………………..
Diagnostico Medico:………………………..
PROBLEMA
REAL
POTENCIAL

Edad……..

FACTOR RELACIONADO
DETERMINANTE POTENCIAL

DIAGNOSTICO

4. Planeamiento
Nombre del paciente………………………….. Edad……..
Diagnostico Medico:………………………………..
Diagnóstico de Enfermería:………………………..
DIAGNOSTICO
DE ENFERMERÍA

OBJETIVO

INTERVENCION

EVALUACION O
RESULTADO ESPERADO

5. Registro (SOAPIE) este recoge los cuatro pasos anteriores.
S= Datos Subjetivos de la valoración.
O= Datos Objetivos de la valoración.
A= Diagnostico o Análisis real o potencial
P= Objetivo porque el diagnostico ya está en el paso 3.
I = Intervención
E= Resultado esperado o evaluación. Firma N de colegio y sello de la enfermera.

Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Liz Campoverde
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasGNEAUPP.
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicas
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 

Destacado

Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
Ivonne Baena Jaimes
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónenfermeriacensa
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeriaTanya Rivera
 
Kardex
KardexKardex
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010rojo1984
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
jenysg
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
TERE O.A
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
José Luis Raymundo Gómez
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Ordenes Medicas , Registros de Enfermeria, Actos delegados de Enfermeria y Fu...
Ordenes Medicas , Registros de Enfermeria, Actos delegados de Enfermeria y Fu...Ordenes Medicas , Registros de Enfermeria, Actos delegados de Enfermeria y Fu...
Ordenes Medicas , Registros de Enfermeria, Actos delegados de Enfermeria y Fu...
Edimar Romero
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 

Destacado (20)

Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposición
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
 
Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Ordenes Medicas , Registros de Enfermeria, Actos delegados de Enfermeria y Fu...
Ordenes Medicas , Registros de Enfermeria, Actos delegados de Enfermeria y Fu...Ordenes Medicas , Registros de Enfermeria, Actos delegados de Enfermeria y Fu...
Ordenes Medicas , Registros de Enfermeria, Actos delegados de Enfermeria y Fu...
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 

Similar a SOAPIE- Registros de Enfermeria

Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
EXPEDIENTE DEL USUARIO.pdf
EXPEDIENTE DEL USUARIO.pdfEXPEDIENTE DEL USUARIO.pdf
EXPEDIENTE DEL USUARIO.pdf
GustavoAngelMoXi
 
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
JohanaJuarez6
 
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hsclases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
rohiza88
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
KellyTatianaMosquera
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
Edith Castillo
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
eliseo membreño
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínicoGinnette Reyes
 
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdfLa historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
Carmen Larios
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Auxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completoAuxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completo
CaptinePrice
 
Cap 1 Interrogatorio.pptx
Cap 1 Interrogatorio.pptxCap 1 Interrogatorio.pptx
Cap 1 Interrogatorio.pptx
ELVINEDGARDOMALDONAD
 
LA HISTORIA CLÍNICA
LA HISTORIA CLÍNICALA HISTORIA CLÍNICA
LA HISTORIA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
SergioEnriqueMartnez1
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
wildert31
 

Similar a SOAPIE- Registros de Enfermeria (20)

Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
EXPEDIENTE DEL USUARIO.pdf
EXPEDIENTE DEL USUARIO.pdfEXPEDIENTE DEL USUARIO.pdf
EXPEDIENTE DEL USUARIO.pdf
 
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
 
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hsclases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Registros en salud.pdf
 
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
 
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdfLa historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Anotaciones de enfermeria
Anotaciones de enfermeriaAnotaciones de enfermeria
Anotaciones de enfermeria
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Auxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completoAuxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completo
 
Cap 1 Interrogatorio.pptx
Cap 1 Interrogatorio.pptxCap 1 Interrogatorio.pptx
Cap 1 Interrogatorio.pptx
 
LA HISTORIA CLÍNICA
LA HISTORIA CLÍNICALA HISTORIA CLÍNICA
LA HISTORIA CLÍNICA
 
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
 

Más de miguel hilario

Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
miguel hilario
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
miguel hilario
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
miguel hilario
 
Radar de salud
Radar de saludRadar de salud
Radar de salud
miguel hilario
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
miguel hilario
 
Coche de paro
Coche de paroCoche de paro
Coche de paro
miguel hilario
 
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
miguel hilario
 
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora CongasExperiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congasmiguel hilario
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de GeriatriaValoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
miguel hilario
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominiosmiguel hilario
 
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en NeonatologiaValoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en Neonatologiamiguel hilario
 
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatriaValoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
miguel hilario
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 

Más de miguel hilario (20)

Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
 
Radar de salud
Radar de saludRadar de salud
Radar de salud
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
 
Coche de paro
Coche de paroCoche de paro
Coche de paro
 
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
 
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora CongasExperiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de GeriatriaValoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominios
 
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en NeonatologiaValoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
 
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatriaValoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

SOAPIE- Registros de Enfermeria

  • 1. Registros de Enfermería (SOAPIE) E.F.P.E REGISTROS DE ENFERMERIA Documento legal y formal escrito o impreso, que se considera como indicador del desempeño de los enfermeros profesionales, referido al cuidado que se brinda a la persona sana o enferma, estructurado según normas en el SOAPIE (S = datos subjetivos, O = datos objetivos, A = Análisis o Diagnostico, P = Planificación, (va el objetivo del plan) I = Intervención, E= Evaluación o Resultado esperado. SOAPIE Definición: Es un método para el registro e interpretación de los problemas y necesidades de la persona o paciente, así como las intervenciones y observaciones, y evaluación que realiza la enfermera. También se conoce como estructura o siglas del registro de enfermería NORMAS DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA 1. Debe ser objetiva: El registro debe contener información descriptiva es decir lo que el profesional de enfermería ve, oye, siente y huele. Ejemplo: “Respiración 14 x’; regulares con sonidos respiratorios limpios bilaterales”. 2. No usar bueno, adecuado regular o malo ya que son sometidos a interpretación de diferente persona, tampoco usar deducciones ejemplo: “Tiene un poco de apetito” el dato que se debe registrar en el ejemplo es “Come solo el arroz deja el pollo, el postre y el pan de la bandeja de almuerzo”. 3. Debe ser subjetiva el registro debe obtener información obtenida del interrogatorio, y que solo es apreciado por la persona o el paciente ejemplo: el paciente refiere: “Tengo dolor abdominal”. 4. Debe ser fiable, la información debe ser exacta para ser fiable, ejemplo: “herida abdominal de 6cm de longitud, sin enrojecimiento” es más exacta y descriptiva que “gran herida abdominal esta cicatrizando bien”. 5. No utilizar abreviaturas o símbolos, ya que confunden, ejemplo: O.D(once daily, una vez al día), puede ser interpretado como ojo derecho u oído derecho, omoplato derecho, etc. 6. Usar ortografía correcta y letra legible: Una ortografía correcta aumenta la exactitud de la documentación, de igual manera una letra legible ayuda a conocer la información, se recomienda usar letra imprenta cuando no es legible. Página 1
  • 2. Registros de Enfermería (SOAPIE) E.F.P.E Ejemplo: “HERIDA ABDOMINAL DE 6 CM DE LONGITUD, SIN ENROJECIMIENTO” 7. Debe incluir observaciones de otros cuidadores, hechas por otros profesionales ejemplo: “Apósitos quirúrgicos retiradas por el Dr. Henry Ramos”. 8. Debe terminar el registro con el sello y la firma así como el N de colegio del profesional la firma de la enfermera(o) debe ser completa como figura en su LE O DNI. 9. Debe ser concisa: La información debe ser breve, evitar palabras innecesarias ejemplo: “dedos del pie izquierdo calientes”, en vez de: “paciente con los dedos del pie izquierdo que se perciben bien calientes” 10. Debe ser actualizada: La información debe ser actual y que corresponda al turno del día registrado. Los siguientes datos deben de ser siempre actuales: 1. Signos Vitales 2. Administración de medicamentos y tratamientos 3. Preparación para pruebas diagnosticas o cirugía. 4. Admisión, traslado, alta o fallecimiento. 5. Tratamiento de emergencia. 11. DEBE SER ORDENADO: La información debe de seguir un orden, las notas desordenadas no ayudan, confunden para ello se ha establecido un orden por Murphy, Burke en 1990 en el siguiente orden. S= Subjetivo O=Objetivo A= Análisis o Diagnostico P= Plan u objetivo del plan I = Intervención E= Evaluación o resultado esperado 12. DEBE SER CONFIDENCIAL: La información no debe ser revelada a otros pacientes o personas no implicadas en la atención, la confidencia esta respaldada legal y éticamente. 13. Anotar con tinta azul o negra los turnos de mañana y tarde y tinta roja para los turnos de noche. Las observaciones echas al paciente por la enfermera durante la noche son de gran importancia para las decisiones del equipo sanitario, respecto al estado de salud del paciente. 14. No usar borrador ni liquid paper, porque es observado legalmente. 15. Tachar o poner entre paréntesis no valido y firmar al costado, en caso de equivocación. 16. No dejar espacio entre un registro y otro porque puede ser llenado sin corresponder. Página 2
  • 3. Registros de Enfermería (SOAPIE) E.F.P.E ESQUEMA DE REGISTRO DE ENFERMERÍA REGISTROS DE ENFERMERIA Nombre del Paciente:…………………………………………………. Edad:……... S O A P I E Significa datos subjetivos se obtiene de la entrevista a la persona familia, otros profesionales, etc. Significa datos objetivos se obtiene de la observación (examen físico céfalo-caudal), registros. Significa análisis o diagnostico, puede ser real o potencial siempre va el R/C para determinar los factores determinantes o condicionantes, va el código del diagnostico del NANDA. Significa planificación, se realiza con el objetivo de la planificación. Significa intervención, se registra la acción/es realizados en la persona o paciente. Significa evaluación o resultado esperado se registra en presente. Concluye con la firma N de colegio y sello de la enfermera(o) que atendió a la persona o paciente. Ejemplo del registro de enfermería: S. La señora J.A. “Cuando le doy de lactar a mi bebe no me sale mucha leche por eso no llena y es por eso que le doy leche evaporada 3 veces al día, hace aproximadamente 15 días , a mi hijo anterior también le daba la misma leche. O. Al examen físico se palpa mamas turgentes y pezones formados, presencia de buena cantidad de leche. A. Lactancia materna ineficaz r/c déficit de conocimientos (importancia de la lactancia materna exclusiva). P. La señora J será capaz de verbalizar la importancia de la lactancia materna exclusiva. I. Educación sobre: beneficios, importancia, componentes de la leche materna, consecuencias del uso del biberón y diferencias entre la leche materna y otras leches sustitutorias. E. La paciente verbaliza la importancia de la lactancia materna exclusiva. Página 3
  • 4. Registros de Enfermería (SOAPIE) 1. Elección del caso 2. Valoración Nombre del paciente………………………….. Diagnostico Medico:……………………….. DATOS RELEVANTES PATRON E.F.P.E Edad…….. BASE TEORICA PROBLEMA FACTOR RELACIONADO Subjetivo Objetivo 3. Diagnostico o análisis: Nombre del paciente………………………….. Diagnostico Medico:……………………….. PROBLEMA REAL POTENCIAL Edad…….. FACTOR RELACIONADO DETERMINANTE POTENCIAL DIAGNOSTICO 4. Planeamiento Nombre del paciente………………………….. Edad…….. Diagnostico Medico:……………………………….. Diagnóstico de Enfermería:……………………….. DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA OBJETIVO INTERVENCION EVALUACION O RESULTADO ESPERADO 5. Registro (SOAPIE) este recoge los cuatro pasos anteriores. S= Datos Subjetivos de la valoración. O= Datos Objetivos de la valoración. A= Diagnostico o Análisis real o potencial P= Objetivo porque el diagnostico ya está en el paso 3. I = Intervención E= Resultado esperado o evaluación. Firma N de colegio y sello de la enfermera. Página 4