SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS AL CURSO
OPERACIONES BÁSICAS DE
PROGRAMAS DE OFICINA
MANEJO DE SISTEMA
OPERATIVO Y DIGITACIÓN
REFLEXIÓN
▪"Mi vida es como un sistema
operativo, siempre buscando la
mejor versión de mí mismo." -
[Nombre del actor conocido]
COMPETENCIA FINAL DEL CURSO
Al finalizar el estudio de esta unidad, El participante
estará en capacidad de aplicar los siguientes
conceptos: Propiedades de las ventanas, Cajas de
Diálogo Botones, Pestañas, Combos, Casillas de
verificación, Área de trabajo (Escritorio), Papelera de
reciclaje, Mis documentos, Entorno de redes, Botón de
Inicio y barra de tareas.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
▪ Configura el entorno del sistema
operativo, explorando sus componentes,
para realizar ajustes de personalización
▪ Utiliza el entorno web, para tener
interacción con otros usuarios y
contribuir a su ocupación de forma activa
▪ Inicia programa de digitación
computarizada, para la transcripción de
documentos
¿QUÉ ES UN COMPUTADOR?
▪ Una computadora es un sistema
informático compuesto por dos aspectos
básicos: el hardware, que significa
“soporte físico”, y el software, que se
refiere a lo intangible o el “programa”. Los
soportes físicos son elementos electrónicos
que trabajan conectados para proporcionar
datos, y esos datos son procesados gracias
a las instrucciones que proporcionan los
programas.
TIPOS DE COMPUTADORAS
▪ Computadora personal. Su nombre proviene del inglés personal computer (PC),
también llamada “de escritorio”. Es de uso común en el hogar o la oficina.
▪ Computadora portátil. También llamada notebook, es una máquina más pequeña
y liviana que la PC, pensada para transportarla de manera sencilla. Es de uso
personal o laboral.
▪ Netbook. Es similar a la notebook, solo que tiene menor tamaño y peso, por lo que
su pantalla y teclado son bastante más pequeños. Está pensada para transportar y
utilizar en cualquier lugar.
▪ Unidad central. También llamada mainframe es una computadora muy grande,
potente y costosa, de uso empresarial o industrial que permite procesar datos a
gran escala.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
HARDWARE
▪Es la parte que puedes ver y
tocar de los dispositivos. Es
decir, todos los componentes
de su estructura física como
pantallas y teclados.
HARDWARE
▪ Dispositivos de entrada. Son piezas que
reciben datos sin procesar y que la
computadora puede procesar a través del
correspondiente software. Se dividen en dos
categorías: dispositivos de entrada manual,
que deben ser operados por el usuario
(teclado, mouse, pantalla táctil, micrófono, etc.)
y dispositivos de entrada automática, que
accionan el ingreso de información por su
cuenta, de manera independiente del usuario
(lector de banda magnética, reconocimiento
de caracteres de tinta magnética, lector de PIN
y chip, lector de código de barras, etc.).
HARDWARE
▪ Dispositivos de salida. Son piezas
que envían hacia afuera los datos
procesados por la computadora. Hay
dos tipos: de salida temporal (como el
monitor, que actualiza constantemente
la imagen de salida en la pantalla) y de
salida permanente (como la impresora,
que reproduce información sobre un
papel que perdura como una copia
impresa)
HARDWARE
▪ Monitor
▪Teclado
▪Mouse
Monitor
Es un dispositivo de salida de información
nos proyecta la información que se procesa en el
computador Monitores táctiles
Teclado
Es un dispositivo de entrada de información
Está formado por teclas que tienen, letras, números,
símbolos y funciones Teclado virtuales
Mouse
Es un dispositivo de entrada
Tiene 2 botones con funciones diferentes:
El izquierdo permite selecciona e ingresar
El derecho mostrar mas opciones
Para los portátiles, tables y smartphone el ratón es
digital, se maneja con el dedo
HARDWARE
▪ Placa madre (o motherboard). Es la placa
principal de cualquier sistema informático al
que todos los demás dispositivos se conectan,
tanto de manera directa (como los circuitos
eléctricos interconectados) como indirecta (a
través de puertos USB u otro tipo de
conectores). Cuenta con un software básico
llamado BIOS que le permite realizar y
sincronizar sus funciones básicas (como la
transmisión de datos, la administración de la
energía eléctrica y el reconocimiento de la
conexión física de otros componentes
externos).
▪
HARDWARE
▪ Procesador. Es la Unidad Central de
Procesamiento (CPU), es decir, el cerebro
de la computadora que controla todo lo
que ejecuta el ordenador y es responsable
de realizar los cálculos y la comprensión
de datos.
HARDWARE
Memoria interna RAM. Es la memoria que almacena información, de
manera temporal y rápida, para que la computadora la utilice en el
momento. Su capacidad de almacenamiento se mide en unidades
llamadas gigabytes (GB). A mayor cantidad de memoria RAM, más rápido
puede funcionar la computadora, por ejemplo, para abrir y usar varios
programas a la vez. El contenido de la memoria RAM se elimina tan pronto
se apaga la computadora porque no almacena datos (archivos, videos,
programas, etc.),
HARDWARE
▪ Dispositivo de almacenamiento secundario.
Es la memoria que almacena datos de manera
permanente (o hasta que el usuario los elimine),
como documentos, planillas, imágenes, videos,
audios, copias de seguridad de los archivos, entre
otros. Son datos almacenados que la computadora
no necesita de manera inmediata o rápida para su
funcionamiento, sino que es el usuario el que los
utiliza de manera directa. Existen dos tipos de
dispositivos de almacenamiento secundario:
interno (la unidad de disco duro) y externo (disco
duro externo, tarjeta de memoria, pendrive, CD
ROM, etc.).
SOFTWARE
▪ El software es la parte “no física” de
la computadora, que existe en forma
de códigos que contienen
instrucciones para que el hardware
sepa qué hacer. Sin estos programas,
la mayoría de los dispositivos de
hardware no serían útiles
▪Un Sistema Operativo es un programa
informático que actúa como intermediario
entre el usuario y el hardware de un
computador, es el instrumento indispensable
para hacer de la computadora un objeto útil.
Su propósito es proporcionar un entorno en
el cual el usuario pueda ejecutar programas.
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO
OBJETIVO DEL SISTEMA OPERATIVO
▪El objetivo principal de un Sistema
Operativo es, lograr que el sistema de
computación se use de manera
cómoda, y el objetivo secundario es
que el hardware del computador se
emplee de manera eficiente.
▪Vigilar el funcionamiento general del
sistema y de los dispositivos que lo
componen para mantener la
operatividad del mismo.
▪Controlar los dispositivos y gestionar los
conflictos que se produzcan entre éstos.
▪Administrar los recursos del ordenador
y controlar el flujo de la información que
circula por el sistema y la ejecución de
todos los procesos encomendados.
OBJETIVOS DEL SISTEMA OPERATIVO
¿QUÉ ES WINDOWS?
▪ Windows es el sistema operativo insignia de Microsoft, el
estándar de facto para las computadoras domésticas y de
negocios. El sistema operativo basado en una interfaz gráfica
de usuario (GUI) fue introducido en 1985 y se han liberado
muchas versiones desde entonces, como se describe a
continuación.
TIPOS DE
SISTEMA
OPERATIVO
ACTIVIDAD
▪Activar los iconos principales del escritorio
en nuestro computador y realizar una
capture de pantalla e insertar la captura en
el editor de texto WordPad.
EXPLORANDO
WINDOWS
EXPLORANDO
WINDOWS
GRACIAS
BIENVENIDOS AL CURSO
OPERACIONES BÁSICAS DE
PROGRAMAS DE OFICINA
REFLEXION
MANEJO DE SISTEMA
OPERATIVO Y DIGITACIÓN
UNIDAD DE
ALMACENAMIENTO
UNIDAD DE
ALMACENAMIENTO
▪ Son unidades capaces de resguardar datos
y conjuntos de componentes. Estos
utilizados para leer o grabar datos en el
soporte de almacenamiento de datos, en
forma temporal o permanente.
ARCHIVO
▪ se conoce como archivo o fichero a un
conjunto organizado de unidades de
información (bits) almacenados en un
dispositivo.
TIPOS DE ARCHIVOS
▪ La información de un ordenador está almacenada en lo que se llaman archivos.
Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una
extensión (Por ejemplo: PROGRAMA. EXE).
Nombre del archivo
Extensión del archivo
Podemos dividir los archivos en dos grandes grupos. Éstos son los ejecutables y los
no ejecutables o archivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los
primeros están creados para funcionar por sí mismos y los segundos almacenan
información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa
▪ Tipos de Archivos del Sistema. Estos son los archivos necesarios para el
funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes
programas que trabajan en él. No esta recomendado moverlos, editarlos o
variarlos de ningún modo porque estos tipos de archivos pueden afectar al buen
funcionamiento del sistema.
▪ Tipos de Archivos de Audio. Los archivos de audio son todos los que contienen
sonidos (no solo música). Las diferentes extensiones de estos tipos de archivos
atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en
digital.
TIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOS
▪ Tipos de Archivos deVídeo Los
formatos de video no sólo contienen
imágenes sino también el sonido que
las acompaña.
▪ Tipos de Archivos Comprimidos.
Los formatos de compresión son de
gran utilidad a la hora del
almacenamiento de información ya
que hacen que esta ocupe el menor
espacio posible y que se puedan
reunir muchos ficheros en uno sólo.
TIPOS DE ARCHIVOS
▪ Tipos de Archivos de Imagen poco hay
que decir de las imágenes y de sus tipos de
archivo salvo que cada uno de ellos utiliza
un método de representación y que algunos
ofrecen mayor calidad que otros.También
cabe destacar que muchos programas de
edición gráfica utilizan sus propios formatos
de trabajo con imágenes.
▪ Tipos de Archivos de Texto. Dentro de los
documentos de texto hemos de diferenciar
entre el texto plano y el enriquecido. Es
decir, entre los formatos que sencillamente
guardan las letras (txt, log...) y los que
podemos asignarles un tamaño, fuente,
color, etc. (doc)
TIPOS DE ARCHIVOS
▪ PROGRAMAS. La mayoría de los programas tienen formatos de archivo propios
para utilizarlos en distintas funciones.
▪ En conclusión, existen infinidad de extensiones y tipos de archivos y que algunas
de ellas pueden pertenecer a categorías distintas y ser utilizadas por programas
totalmente diferentes.
VENTANAS.
▪ es el espacio donde verás los programas en
la pantalla de tu computador, desde
allí podrás recibir y enviar datos,
información o enviar órdenes de ejecución,
sin importar el sistema operativo con el que
cuente el equipo.
CARPETA.
▪ Es un directorio específico asignado
por el sistema operativo, donde un
usuario almacena de forma
independiente sus archivos
personales. En la actualidad la carpeta
de usuario tiene en su interior varias
carpetas entre las que podemos
encontrar: "documentos", "música",
"videos" y "descargas".
EXPLORANDO
WINDOWS
ACTIVIDAD
▪ Paso 1.
Elija uno de los siguientes tópicos y crea una carpeta
con el tópico elegido en la carpeta Mis Documentos
(Educación, Salud, Transporte, Tecnología, o Medio
Ambiente). Dentro de la carpeta creada, crea al menos
3 carpetas con sub temas del tópico elegido.
ACTIVIDAD
▪ Paso 2.
Dentro de cada una de las 3 carpetas creadas en el punto
anterior, crea un documento de WordPad en donde
desarrolles cada uno de los sub temas.
¿QUE VIMOS HOY ?
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a presentacion Modulo 2.pdf

El computador y sus partes1
El computador y sus partes1El computador y sus partes1
El computador y sus partes1
leo39306709
 
partes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptxpartes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptx
RobertoVolpe5
 
La Estructura del Computador.
La Estructura del Computador.La Estructura del Computador.
La Estructura del Computador.
galindorafael
 
presentación.pdf
presentación.pdfpresentación.pdf
presentación.pdf
LUISANTONIOROSASOCAM
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
lolita46
 
Que Es Hardware
Que Es HardwareQue Es Hardware
Que Es Hardware
yeritza
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
Lupita Gallegos Alvarado
 
Etapa 1
Etapa 1Etapa 1
Etapa 1
gjara2001
 
Yeltsin colls hardware
Yeltsin colls hardwareYeltsin colls hardware
Yeltsin colls hardware
Yeltsin Colls
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
carloscastro756613
 
Presentación2jorbin
Presentación2jorbinPresentación2jorbin
Presentación2jorbin
jorbin leon
 
introduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pcintroduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pc
sebarce32
 
El hardware y software
El hardware y softwareEl hardware y software
El hardware y software
GERALDINE GRISALES LOAIZA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
979532212
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
David Rincon
 
El software y el hardware del computador.
El software y el hardware del computador.El software y el hardware del computador.
El software y el hardware del computador.
DianaAcosta1230
 
Componentes de una computadora
Componentes  de una computadoraComponentes  de una computadora
Componentes de una computadora
ElinetVallez
 
Hardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdfHardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdf
juanpedroibarra
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
juanlopezlopez34
 

Similar a presentacion Modulo 2.pdf (20)

El computador y sus partes1
El computador y sus partes1El computador y sus partes1
El computador y sus partes1
 
partes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptxpartes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptx
 
La Estructura del Computador.
La Estructura del Computador.La Estructura del Computador.
La Estructura del Computador.
 
presentación.pdf
presentación.pdfpresentación.pdf
presentación.pdf
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Que Es Hardware
Que Es HardwareQue Es Hardware
Que Es Hardware
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
 
Etapa 1
Etapa 1Etapa 1
Etapa 1
 
Yeltsin colls hardware
Yeltsin colls hardwareYeltsin colls hardware
Yeltsin colls hardware
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
 
Presentación2jorbin
Presentación2jorbinPresentación2jorbin
Presentación2jorbin
 
introduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pcintroduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pc
 
El hardware y software
El hardware y softwareEl hardware y software
El hardware y software
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
El software y el hardware del computador.
El software y el hardware del computador.El software y el hardware del computador.
El software y el hardware del computador.
 
Componentes de una computadora
Componentes  de una computadoraComponentes  de una computadora
Componentes de una computadora
 
Hardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdfHardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdf
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 

Último

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
sotovargasarleth76
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
tiosam10
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
FreddyYunga3
 

Último (20)

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
 

presentacion Modulo 2.pdf

  • 1. BIENVENIDOS AL CURSO OPERACIONES BÁSICAS DE PROGRAMAS DE OFICINA
  • 3. REFLEXIÓN ▪"Mi vida es como un sistema operativo, siempre buscando la mejor versión de mí mismo." - [Nombre del actor conocido]
  • 4. COMPETENCIA FINAL DEL CURSO Al finalizar el estudio de esta unidad, El participante estará en capacidad de aplicar los siguientes conceptos: Propiedades de las ventanas, Cajas de Diálogo Botones, Pestañas, Combos, Casillas de verificación, Área de trabajo (Escritorio), Papelera de reciclaje, Mis documentos, Entorno de redes, Botón de Inicio y barra de tareas.
  • 5. RESULTADO DE APRENDIZAJE: ▪ Configura el entorno del sistema operativo, explorando sus componentes, para realizar ajustes de personalización ▪ Utiliza el entorno web, para tener interacción con otros usuarios y contribuir a su ocupación de forma activa ▪ Inicia programa de digitación computarizada, para la transcripción de documentos
  • 6. ¿QUÉ ES UN COMPUTADOR? ▪ Una computadora es un sistema informático compuesto por dos aspectos básicos: el hardware, que significa “soporte físico”, y el software, que se refiere a lo intangible o el “programa”. Los soportes físicos son elementos electrónicos que trabajan conectados para proporcionar datos, y esos datos son procesados gracias a las instrucciones que proporcionan los programas.
  • 7. TIPOS DE COMPUTADORAS ▪ Computadora personal. Su nombre proviene del inglés personal computer (PC), también llamada “de escritorio”. Es de uso común en el hogar o la oficina. ▪ Computadora portátil. También llamada notebook, es una máquina más pequeña y liviana que la PC, pensada para transportarla de manera sencilla. Es de uso personal o laboral. ▪ Netbook. Es similar a la notebook, solo que tiene menor tamaño y peso, por lo que su pantalla y teclado son bastante más pequeños. Está pensada para transportar y utilizar en cualquier lugar. ▪ Unidad central. También llamada mainframe es una computadora muy grande, potente y costosa, de uso empresarial o industrial que permite procesar datos a gran escala.
  • 9. HARDWARE ▪Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los componentes de su estructura física como pantallas y teclados.
  • 10. HARDWARE ▪ Dispositivos de entrada. Son piezas que reciben datos sin procesar y que la computadora puede procesar a través del correspondiente software. Se dividen en dos categorías: dispositivos de entrada manual, que deben ser operados por el usuario (teclado, mouse, pantalla táctil, micrófono, etc.) y dispositivos de entrada automática, que accionan el ingreso de información por su cuenta, de manera independiente del usuario (lector de banda magnética, reconocimiento de caracteres de tinta magnética, lector de PIN y chip, lector de código de barras, etc.).
  • 11. HARDWARE ▪ Dispositivos de salida. Son piezas que envían hacia afuera los datos procesados por la computadora. Hay dos tipos: de salida temporal (como el monitor, que actualiza constantemente la imagen de salida en la pantalla) y de salida permanente (como la impresora, que reproduce información sobre un papel que perdura como una copia impresa)
  • 12. HARDWARE ▪ Monitor ▪Teclado ▪Mouse Monitor Es un dispositivo de salida de información nos proyecta la información que se procesa en el computador Monitores táctiles Teclado Es un dispositivo de entrada de información Está formado por teclas que tienen, letras, números, símbolos y funciones Teclado virtuales Mouse Es un dispositivo de entrada Tiene 2 botones con funciones diferentes: El izquierdo permite selecciona e ingresar El derecho mostrar mas opciones Para los portátiles, tables y smartphone el ratón es digital, se maneja con el dedo
  • 13. HARDWARE ▪ Placa madre (o motherboard). Es la placa principal de cualquier sistema informático al que todos los demás dispositivos se conectan, tanto de manera directa (como los circuitos eléctricos interconectados) como indirecta (a través de puertos USB u otro tipo de conectores). Cuenta con un software básico llamado BIOS que le permite realizar y sincronizar sus funciones básicas (como la transmisión de datos, la administración de la energía eléctrica y el reconocimiento de la conexión física de otros componentes externos). ▪
  • 14. HARDWARE ▪ Procesador. Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es decir, el cerebro de la computadora que controla todo lo que ejecuta el ordenador y es responsable de realizar los cálculos y la comprensión de datos.
  • 15. HARDWARE Memoria interna RAM. Es la memoria que almacena información, de manera temporal y rápida, para que la computadora la utilice en el momento. Su capacidad de almacenamiento se mide en unidades llamadas gigabytes (GB). A mayor cantidad de memoria RAM, más rápido puede funcionar la computadora, por ejemplo, para abrir y usar varios programas a la vez. El contenido de la memoria RAM se elimina tan pronto se apaga la computadora porque no almacena datos (archivos, videos, programas, etc.),
  • 16. HARDWARE ▪ Dispositivo de almacenamiento secundario. Es la memoria que almacena datos de manera permanente (o hasta que el usuario los elimine), como documentos, planillas, imágenes, videos, audios, copias de seguridad de los archivos, entre otros. Son datos almacenados que la computadora no necesita de manera inmediata o rápida para su funcionamiento, sino que es el usuario el que los utiliza de manera directa. Existen dos tipos de dispositivos de almacenamiento secundario: interno (la unidad de disco duro) y externo (disco duro externo, tarjeta de memoria, pendrive, CD ROM, etc.).
  • 17. SOFTWARE ▪ El software es la parte “no física” de la computadora, que existe en forma de códigos que contienen instrucciones para que el hardware sepa qué hacer. Sin estos programas, la mayoría de los dispositivos de hardware no serían útiles
  • 18. ▪Un Sistema Operativo es un programa informático que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador, es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO
  • 19. OBJETIVO DEL SISTEMA OPERATIVO ▪El objetivo principal de un Sistema Operativo es, lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.
  • 20. ▪Vigilar el funcionamiento general del sistema y de los dispositivos que lo componen para mantener la operatividad del mismo. ▪Controlar los dispositivos y gestionar los conflictos que se produzcan entre éstos. ▪Administrar los recursos del ordenador y controlar el flujo de la información que circula por el sistema y la ejecución de todos los procesos encomendados. OBJETIVOS DEL SISTEMA OPERATIVO
  • 21. ¿QUÉ ES WINDOWS? ▪ Windows es el sistema operativo insignia de Microsoft, el estándar de facto para las computadoras domésticas y de negocios. El sistema operativo basado en una interfaz gráfica de usuario (GUI) fue introducido en 1985 y se han liberado muchas versiones desde entonces, como se describe a continuación.
  • 23. ACTIVIDAD ▪Activar los iconos principales del escritorio en nuestro computador y realizar una capture de pantalla e insertar la captura en el editor de texto WordPad.
  • 27. BIENVENIDOS AL CURSO OPERACIONES BÁSICAS DE PROGRAMAS DE OFICINA
  • 31. UNIDAD DE ALMACENAMIENTO ▪ Son unidades capaces de resguardar datos y conjuntos de componentes. Estos utilizados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos, en forma temporal o permanente.
  • 32. ARCHIVO ▪ se conoce como archivo o fichero a un conjunto organizado de unidades de información (bits) almacenados en un dispositivo.
  • 33. TIPOS DE ARCHIVOS ▪ La información de un ordenador está almacenada en lo que se llaman archivos. Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión (Por ejemplo: PROGRAMA. EXE). Nombre del archivo Extensión del archivo Podemos dividir los archivos en dos grandes grupos. Éstos son los ejecutables y los no ejecutables o archivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los primeros están creados para funcionar por sí mismos y los segundos almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa
  • 34. ▪ Tipos de Archivos del Sistema. Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él. No esta recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque estos tipos de archivos pueden afectar al buen funcionamiento del sistema. ▪ Tipos de Archivos de Audio. Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes extensiones de estos tipos de archivos atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en digital. TIPOS DE ARCHIVOS
  • 35. TIPOS DE ARCHIVOS ▪ Tipos de Archivos deVídeo Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las acompaña. ▪ Tipos de Archivos Comprimidos. Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo.
  • 36. TIPOS DE ARCHIVOS ▪ Tipos de Archivos de Imagen poco hay que decir de las imágenes y de sus tipos de archivo salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros.También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes. ▪ Tipos de Archivos de Texto. Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc. (doc)
  • 37. TIPOS DE ARCHIVOS ▪ PROGRAMAS. La mayoría de los programas tienen formatos de archivo propios para utilizarlos en distintas funciones. ▪ En conclusión, existen infinidad de extensiones y tipos de archivos y que algunas de ellas pueden pertenecer a categorías distintas y ser utilizadas por programas totalmente diferentes.
  • 38. VENTANAS. ▪ es el espacio donde verás los programas en la pantalla de tu computador, desde allí podrás recibir y enviar datos, información o enviar órdenes de ejecución, sin importar el sistema operativo con el que cuente el equipo.
  • 39. CARPETA. ▪ Es un directorio específico asignado por el sistema operativo, donde un usuario almacena de forma independiente sus archivos personales. En la actualidad la carpeta de usuario tiene en su interior varias carpetas entre las que podemos encontrar: "documentos", "música", "videos" y "descargas".
  • 41. ACTIVIDAD ▪ Paso 1. Elija uno de los siguientes tópicos y crea una carpeta con el tópico elegido en la carpeta Mis Documentos (Educación, Salud, Transporte, Tecnología, o Medio Ambiente). Dentro de la carpeta creada, crea al menos 3 carpetas con sub temas del tópico elegido.
  • 42. ACTIVIDAD ▪ Paso 2. Dentro de cada una de las 3 carpetas creadas en el punto anterior, crea un documento de WordPad en donde desarrolles cada uno de los sub temas.