SlideShare una empresa de Scribd logo
Normativa sobre Verificador Catastral
• Directiva Nº 01-2010 SNCP/CNC del Reglamento del Verificador Catastral
(Resolución Nº 03-2010-SNCP/CNC)
• Modificación de la Directiva N° 01-2010-SNCP/CNC del Reglamento del Índice de Verificador Catastra
(Resolución N° 03-2011-SNCP/ST)
• Modifican el Art° 3, literal a) de la Directiva N° 01-2010-SNCP/CNC del Reglamento del Índice del Verificador Catastral
(Resolución N.01-2012-SNCP/CNC)
• "Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la
inversión en el país"que en la Décima Primera disposición complementaria amplia la facultad de los verificadores
catastrales”
LEY N° 30230
• Aprueban modificación de la Directiva N° 01-2010-SNCP/CNC del Reglamento del Índice del Verificador Catastral
Resolución N° 001-2014-SNCP/CNC
• Aprueban la modificación del Reglamento del Verificador Catastral y del formato de Solicitud de Inscripción al Índice del
Verificador Castastral
RESOLUCIÓN N° 01-2014-SNCP-CNC
Verificador Catastral
Son las personas naturales, profesionales colegiados y/o personas jurídicas
competentes, inscritos, de existir, en el Índice de Verificadores a cargo de las
Municipalidades y en el Registro de Verificadores de la SUNARP.
DECRETO SUPREMO Nº 005-2006-JUS
Artículo 3.- Definiciones
• Base de Datos Catastrales - BDC
Es el conjunto de datos gráficos y alfanuméricos que describen
las características físicas, jurídicas y económicas de los
predios catastrados.
• Cartografía Catastral
Es la representación de un conjunto de predios a escalas 1:10 000, 1:5 000,
1:1 000 ó escalas intermedias o mayores de acuerdo a las series
cartográficas que muestra la información topográfica, planimétrica y
altimétrica de los predios.
• Catastro de Predios
Es el inventario físico de todos los predios que conforman el territorio nacional,
incluyendo sus características físicas, económicas, uso, infraestructura,
equipamiento y derechos inscritos o no, en el RdP.
• Código de Referencia Catastral
Es la identificación alfanumérica asignada al predio que vienen usando las
Entidades Generadoras de catastro, el mismo que es independientemente al
CUC. Su uso es temporal mientras dichas entidades relacionen a través del
CUC su información a la BDC del SNCP
• Entidades Generadoras de CatastroSon aquellas que por mandato legal
tienen la atribución de generar y mantener el catastro de predios, tales
como las Municipalidades y los Programas de Titulación entre los que se
encuentra el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural -
PETT y la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI.
• Generación de la Información Catastral o Levantamiento Catastral
Es el procedimiento por el cual, las Entidades Generadoras de Catastro,
levantan información gráfica y alfanumérica de los predios y del titular
catastral, para generar el Catastro de Predios.
• Mantenimiento de la Información Catastral
Son las actividades encaminadas a mantener actualizada la BDC a efectos de
lograr la coincidencia entre la realidad física y la descripción Registral.
• Plano Catastral
Es la representación gráfica de uno o más predios, elaborada con las
especificaciones técnicas establecidas mediante directivas que emita el
CNC.
• Plano de Conjunto
Es un tipo de plano catastral, que representa gráficamente el perímetro del
territorio de las Comunidades Campesinas, levantados conforme a las leyes
que las regulan.
• Predio
Es la superficie delimitada por una línea poligonal continua y cerrada; y se
extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro de los planos
verticales del perímetro superficial, excluyéndose del suelo y subsuelo a los
recursos naturales, los yacimientos, restos arqueológicos y otros bienes
regidos por leyes especiales.
• Red Geodésica
Es el conjunto de puntos físicamente establecidos mediante marcas, situados
sobre el terreno y dentro del ámbito del territorio nacional, parcial o total,
enlazado y ajustado al Sistema Geodésico Oficial.
• Saneamiento Catastral
Es el conjunto de procedimientos técnicos y legales que se ejecutan de manera
progresiva, a fin de rectificar las inexactitudes y actualizar la información
registral de un predio, adecuándola a la realidad física del mismo.
• Series Cartográfica Catastrales
Es un conjunto de planos de un territorio, los cuales son identificados por
una nomenclatura única y relacionadas a las series cartográficas básicas.
• Sistema Geodésico Oficial
Es la Red Geodésica Nacional, implementada por el Instituto Geográfico
Nacional-IGN, conformada por el conjunto de puntos localizados a lo largo y
ancho del país, determinados físicamente mediante monumentos o marcas,
que interconectados permiten la obtención conjunta o por separado de su
posición geodésica, altura o del campo de gravedad, enlazados a los sistemas
de referencia establecidos.
• Zona Catastrada
Es un ámbito geográfico dentro del territorio nacional, cuyo levantamiento y
cartografía catastral está finalizada a fin de ingresar a la BDC del SNCP
• Zona no Catastrada
Ámbito geográfico dentro del territorio nacional cuyo levantamiento catastral
no se ha ejecutado.
• Zona Catastral
Ámbito geográfico que se encuentra en proceso de efectuar el
levantamiento catastral.
• Inmatriculación de predios. Es el acto por el cual se inscribe
un predio por primera vez en el Registro de Predios.
• Código Único Catastral
Es la identificación alfanumérica de predios. El Registro de Predios
inscribe el Código Único Catastral.
• Predio Matriz (lote o parcela). Denominación que se da a todo
predio antes de su modificación física como subdivisión,
independización o acumulación
Artículo 22.- Asignación de CUC en Zonas no Catastradas
Los titulares catastrales de predios ubicados en Zona no Catastrada, podrán
contratar los servicios de un Verificador Catastral, quien levantará la información
catastral y gestionará la asignación del CUC ante la entidad generadora de
catastro correspondiente.
La Entidad Generadora de Catastro asignará el CUC, en un plazo que no podrá
exceder de 40 días hábiles de presentada la solicitud, vencido dicho plazo el
titular catastral podrá solicitar su asignación al SNCP.
La solicitud de asignación del CUC deberá estar acompañada con el plano
referenciado al Sistema de Referencia Geodésica Oficial, elaborado por el
Verificador Catastral y conforme a las especificaciones técnicas aprobadas
mediante Directiva del CNC. Dicho plano debe identificar a los colindantes. Se
adjuntará también a la solicitud toda aquella información y documentación que
permita acreditar el derecho de propiedad sobre el predio.
Artículo 23.- Responsabilidades del Verificador Catastral
Los verificadores deben firmar los planos, la Ficha Única Catastral, ésta última
cuando corresponda, y demás documentos que forman parte de los expedientes
técnicos.
La responsabilidad del verificador se extiende a los procedimientos de
levantamiento catastral.
Artículo 24.- Inscripción del CUC en el Registro de Predios:
Tratándose de predios inscritos ya sea en zonas catastradas y en zonas no
catastradas, cuya información catastral y registral no presenten discrepancias, se
procederá con la inscripción del CUC en la partida registral del predio.
De existir discrepancia, la SUNARP iniciará el procedimiento de saneamiento
catastral y registral regulado en el Título VI del presente Reglamento.
En caso de los predios no inscritos, el CUC se inscribirá conjuntamente con la
inmatriculación del predio.
- Linderación y Empadronamiento
El técnico catastral señalará en la cartografía catastral los puntos y líneas
limítrofes de los predios, y efectuará el llenado de la Ficha Única Catastral. Las
fichas serán validadas por el verificador catastral que la suscribe.
En el levantamiento catastral intervienen el técnico y el verificador catastral.
CAPÍTULO III
CÓDIGO ÚNICO CATASTRAL
Artículo 19.- Estructura y características
El CUC está compuesto por doce dígitos distribuidos de la siguiente manera:
a) Los primeros ocho (8) dígitos corresponden al rango por distrito, asignado por
directivas del CNC, en orden secuencial.
b) Los últimos cuatro (4) dígitos, serán asignados a las secciones de propiedad
exclusiva en los casos de edificaciones sujetas a los regímenes en la Ley Nº 27157,
de forma correlativa, del 0001 al 9999.
Resolución N°01-2010-SNCP/CNC que aprueba la Guía del Código
Único Catastral - CUC como norma complementaria a la Directiva
N°001-2006-SNCP/CNC
FINALIDAD Establecer los procedimientos técnicos de asignación,
administración y uso del Código Único Catastral - CUC, en la gestión del
catastro predial por parte de las Entidades Generadoras de Catastro, los
Verificadores Catastrales y los Registradores Públicos del Registro de Predios
de acuerdo a la normatividad vigente.
ALCANCE
La presente Resolución que aprueba la Guía del Código Único Catastral – CUC,
es de alcance nacional y de uso obligatorio por parte de las Entidades
Generadores de Catastro, los Verificadores Catastrales y los Registradores
Públicos del Registro de Predios de acuerdo a sus competencias.
V. CONSIDERACIONES GENERALES
1.El CUC es único e inequívoco dentro del territorio nacional, por lo que no
pueden existir dos predios con el mismo código de identificación. Este código
es diferente e independiente al Código de Referencia Catastral usado por las
EGC.
2.Su aplicación constituye el inicio del proceso de unificación e integración de
los estándares y aspectos técnicos de la información catastral de las EGC,
facilitando la vinculación de los predios catastrados entre el Registro de Predios
y el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial - SNCP.
ASIGNACION DEL CUC (Ver Gráfico N°01) Se asignará el CUC a cada predio
físicamente definido como una unidad inmobiliaria dentro de su jurisdicción
territorial ya sea en zona catastrada o no catastrada. Los predios inscritos o no
en el Registro de Predios, a nombre o no del titular (es) catastral(es) con
superposiciones parciales y/o totales, o con discrepancias entre los títulos
archivados y la información catastral, se le asignará el Código Único Catastral al
predio.
En los casos de edificaciones que se encuentren bajo el régimen de propiedad
exclusiva y propiedad común o de independizaciones y co-propiedad, se
asignará un CUC a cada sección de la propiedad exclusiva; y los demás
bienes comunes quedaran en la partida matriz del predio identificados con el
CUC de dicha matriz.
La asignación del CUC por parte de las EGC se realizará de
acuerdo a las siguientes reglas:
• EN ZONAS CATASTRADAS
a. Se realiza una vez que se concluya el ingreso de la información de las fichas
catastrales a la Base de Datos Catastral de la EGC, los cuales serán enviados
por medios informáticos a la Secretaria Técnica del SNCP para su validación de
acuerdo a la Directiva N°02-2009-SNCP/ST.
b. En el caso de predios inscritos y no inscritos en el Registro de Predios, el CUC
será asignado por la EGC.
c. En los casos que se hayan constituido derechos de superficie del
suelo o sub-suelo de un predio, se le asignará el CUC al terreno o superficie y
otro a la edificación existente.
d. Una vez extinguido el derecho de superficie, se cancela el CUC asignado a la
edificación existente y se mantiene el CUC asignado al terreno o superficie del
predio matriz.
e. En caso que el predio se ubique en más de una jurisdicción distrital,
y no esté inscrito en el Registro de Predios, el CUC será asignado por el
Municipio donde se ubique la mayor extensión del predio.
f. En caso que el predio se ubique en más de una jurisdicción distrital, y esté
inscrito en el Registro de Predios, el CUC será asignado por el Municipio del
ámbito de la oficina registral donde se inscribió el predio.
g. En caso de predios inscritos, formalizados por la Entidad Generadora de
Catastro dentro de los Programas de Titulación, la asignación del CUC se
efectuará de oficio por la EGC (a aquellos predios que a la fecha cuenten con
base gráfica catastral), en coordinación con la Secretaría Técnica del SNCP,
asimismo, se deberá tener en cuenta lo establecido en la Directiva de
Declaración de Zona Catastrada aprobada por Resolución N°01-2009-
SNCP/CNC.
EN ZONAS NO CATASTRADAS
a. Los titulares catastrales de predios ubicados en zonas donde no se ha
realizado el levantamiento catastral podrán contratar los servicios de un
Verificador Catastral, quien levantará la información del predio y gestionará la
asignación del CUC ante las EGC.
b. Para solicitar la asignación del CUC ante la EGC o ante la Secretaría
Técnica del SNCP, es requisito que el Verificador Catastral por encargo del Titular
Catastral, presente:
1.Solicitud de asignación del CUC al EGC o Secretaría Técnica del SNCP
2.Plano Georeferenciado en el Sistema Geodésico Oficial(WGS84), elaborado y
firmado por el Verificador Catastral, el cual deberá contener:
3. Ficha Catastral, la cual deberá cumplir con las instrucciones de llenado,
conforme las especificaciones técnicas detalladas en la Directiva N°01-
2007-SNCP/CNC, en original y debidamente firmada por el Titular y
Verificador Catastral.
4. Declaración Jurada del Titular Catastral respecto a que a la fecha de
entrada en vigencia de la Ley N° 28294, el predio no cuenta con proceso
judicial en trámite respecto a la definición de áreas, linderos y medidas
perimétricas.
c. Las EGC asignarán el CUC en un plazo que no podrá exceder de 40 días
hábiles de presentada la solicitud, vencido dicho plazo el titular catastral podrá
solicitar su asignación a la Secretaría Técnica del SNCP; la que asigna y
comunica al titular catastral y a la EGC. Las Entidades Generadoras de
Catastros, deberán mantener su base de datos catastral actualizada con las
comunicaciones que reciba de la Secretaría Técnica del SNCP referidos a los
CUC que directamente asigne esta.
Presentacion para verificador catastral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Mayra Haymed Franco Bayona
 
Fichas catastrales
Fichas catastralesFichas catastrales
Fichas catastrales
roger_3xx
 
Diapositivas - Clase N° 08.pptx
Diapositivas - Clase N° 08.pptxDiapositivas - Clase N° 08.pptx
Diapositivas - Clase N° 08.pptx
CarlosWangZhu
 
informe-rtk-.pdf
informe-rtk-.pdfinforme-rtk-.pdf
informe-rtk-.pdf
SegundoOrozco1
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
Diana Torres
 
guia de tramites de las sub alcaldias 2015
guia de tramites de las sub alcaldias 2015guia de tramites de las sub alcaldias 2015
guia de tramites de las sub alcaldias 2015
cochabambaunica
 
Generación de información Catastral Urbana
Generación de información Catastral UrbanaGeneración de información Catastral Urbana
Generación de información Catastral Urbana
IndyceCampus
 
Tolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
Tolerancia catastral y registral usos y aplicacionesTolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
Tolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
IndyceCampus
 
Guia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdfGuia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdf
CesarAGarcia1
 
Fuhu anexo f
Fuhu anexo fFuhu anexo f
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docxAMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
gabrielzuiga20
 
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
Emilio Castillo
 
Guía de Saneamiento Físico - Legal de Propiedades
Guía de Saneamiento Físico - Legal de PropiedadesGuía de Saneamiento Físico - Legal de Propiedades
Guía de Saneamiento Físico - Legal de Propiedades
Juan Carlos Sanchez Montes
 
Acta para cuota familiar
Acta para cuota familiarActa para cuota familiar
Acta para cuota familiar
Anthony Landeo Espeza
 
11. manual levantamiento catastral_urbano
11. manual levantamiento catastral_urbano11. manual levantamiento catastral_urbano
11. manual levantamiento catastral_urbano
edgaraquinocalcina
 
4 codigo unico catastral cuc ing miguel sheron
4 codigo unico catastral  cuc ing miguel sheron4 codigo unico catastral  cuc ing miguel sheron
4 codigo unico catastral cuc ing miguel sheron
vicencio palla anthony
 
Cierre de obra
Cierre de obraCierre de obra
Cierre de obra
AlejandraMagario
 
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único CatastralNormatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
IndyceCampus
 

La actualidad más candente (20)

Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
 
Fichas catastrales
Fichas catastralesFichas catastrales
Fichas catastrales
 
Diapositivas - Clase N° 08.pptx
Diapositivas - Clase N° 08.pptxDiapositivas - Clase N° 08.pptx
Diapositivas - Clase N° 08.pptx
 
informe-rtk-.pdf
informe-rtk-.pdfinforme-rtk-.pdf
informe-rtk-.pdf
 
Catastro
CatastroCatastro
Catastro
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
 
guia de tramites de las sub alcaldias 2015
guia de tramites de las sub alcaldias 2015guia de tramites de las sub alcaldias 2015
guia de tramites de las sub alcaldias 2015
 
Generación de información Catastral Urbana
Generación de información Catastral UrbanaGeneración de información Catastral Urbana
Generación de información Catastral Urbana
 
Tolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
Tolerancia catastral y registral usos y aplicacionesTolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
Tolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
 
Presentacion catastro
Presentacion catastroPresentacion catastro
Presentacion catastro
 
Guia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdfGuia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdf
 
Fuhu anexo f
Fuhu anexo fFuhu anexo f
Fuhu anexo f
 
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docxAMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
 
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
 
Guía de Saneamiento Físico - Legal de Propiedades
Guía de Saneamiento Físico - Legal de PropiedadesGuía de Saneamiento Físico - Legal de Propiedades
Guía de Saneamiento Físico - Legal de Propiedades
 
Acta para cuota familiar
Acta para cuota familiarActa para cuota familiar
Acta para cuota familiar
 
11. manual levantamiento catastral_urbano
11. manual levantamiento catastral_urbano11. manual levantamiento catastral_urbano
11. manual levantamiento catastral_urbano
 
4 codigo unico catastral cuc ing miguel sheron
4 codigo unico catastral  cuc ing miguel sheron4 codigo unico catastral  cuc ing miguel sheron
4 codigo unico catastral cuc ing miguel sheron
 
Cierre de obra
Cierre de obraCierre de obra
Cierre de obra
 
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único CatastralNormatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
 

Similar a Presentacion para verificador catastral

CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdfCATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
Wilson Apellidos
 
sanemaiernto
sanemaierntosanemaiernto
sanemaiernto
PILAR ASPUR
 
CUC PERÚ
CUC PERÚCUC PERÚ
CUC PERÚ
SABANERO60
 
Ley 28294-2775 uni civil 2024 leyes de catastro
Ley 28294-2775 uni civil 2024 leyes de catastroLey 28294-2775 uni civil 2024 leyes de catastro
Ley 28294-2775 uni civil 2024 leyes de catastro
marcoalfarp017
 
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de prediosEl Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
IndyceCampus
 
Discrepancias-predios.ppt
Discrepancias-predios.pptDiscrepancias-predios.ppt
Discrepancias-predios.ppt
HugoPelayoBalbin
 
Castro urbano
Castro urbanoCastro urbano
Segunda semana capeco
Segunda semana capecoSegunda semana capeco
Segunda semana capecocapeco1a
 
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
francisco Gallegos
 
Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela
Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuelaAspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela
Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela
kabalitoamaya
 
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
Andre Gra Ros
 
Manual de Normas Técnicas sobre prácticas de Técnico del RIC.pdf
Manual de Normas Técnicas sobre prácticas de Técnico del RIC.pdfManual de Normas Técnicas sobre prácticas de Técnico del RIC.pdf
Manual de Normas Técnicas sobre prácticas de Técnico del RIC.pdf
gtunzapon
 
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
ENJ
 
1. normativa busqueda catastral - sunarp
1.  normativa busqueda catastral - sunarp1.  normativa busqueda catastral - sunarp
1. normativa busqueda catastral - sunarp
Yony Fernandez
 
catastro moquegua
catastro moqueguacatastro moquegua
catastro moquegua
victor afaraya nina
 
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
JhonSivore1
 
Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294
Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294
Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294
IndyceCampus
 
Reglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastroReglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastro
angelit05800
 
El sistema nacional de catastro
El sistema nacional de catastroEl sistema nacional de catastro
El sistema nacional de catastro
Keops 3D
 
M1 Seminario Reglamento General de Mensuras Catastrales
M1 Seminario Reglamento General de Mensuras CatastralesM1 Seminario Reglamento General de Mensuras Catastrales
M1 Seminario Reglamento General de Mensuras Catastrales
ENJ
 

Similar a Presentacion para verificador catastral (20)

CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdfCATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
 
sanemaiernto
sanemaierntosanemaiernto
sanemaiernto
 
CUC PERÚ
CUC PERÚCUC PERÚ
CUC PERÚ
 
Ley 28294-2775 uni civil 2024 leyes de catastro
Ley 28294-2775 uni civil 2024 leyes de catastroLey 28294-2775 uni civil 2024 leyes de catastro
Ley 28294-2775 uni civil 2024 leyes de catastro
 
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de prediosEl Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
 
Discrepancias-predios.ppt
Discrepancias-predios.pptDiscrepancias-predios.ppt
Discrepancias-predios.ppt
 
Castro urbano
Castro urbanoCastro urbano
Castro urbano
 
Segunda semana capeco
Segunda semana capecoSegunda semana capeco
Segunda semana capeco
 
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
 
Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela
Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuelaAspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela
Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela
 
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
 
Manual de Normas Técnicas sobre prácticas de Técnico del RIC.pdf
Manual de Normas Técnicas sobre prácticas de Técnico del RIC.pdfManual de Normas Técnicas sobre prácticas de Técnico del RIC.pdf
Manual de Normas Técnicas sobre prácticas de Técnico del RIC.pdf
 
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
 
1. normativa busqueda catastral - sunarp
1.  normativa busqueda catastral - sunarp1.  normativa busqueda catastral - sunarp
1. normativa busqueda catastral - sunarp
 
catastro moquegua
catastro moqueguacatastro moquegua
catastro moquegua
 
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
 
Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294
Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294
Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294
 
Reglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastroReglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastro
 
El sistema nacional de catastro
El sistema nacional de catastroEl sistema nacional de catastro
El sistema nacional de catastro
 
M1 Seminario Reglamento General de Mensuras Catastrales
M1 Seminario Reglamento General de Mensuras CatastralesM1 Seminario Reglamento General de Mensuras Catastrales
M1 Seminario Reglamento General de Mensuras Catastrales
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Presentacion para verificador catastral

  • 1. Normativa sobre Verificador Catastral • Directiva Nº 01-2010 SNCP/CNC del Reglamento del Verificador Catastral (Resolución Nº 03-2010-SNCP/CNC) • Modificación de la Directiva N° 01-2010-SNCP/CNC del Reglamento del Índice de Verificador Catastra (Resolución N° 03-2011-SNCP/ST) • Modifican el Art° 3, literal a) de la Directiva N° 01-2010-SNCP/CNC del Reglamento del Índice del Verificador Catastral (Resolución N.01-2012-SNCP/CNC) • "Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país"que en la Décima Primera disposición complementaria amplia la facultad de los verificadores catastrales” LEY N° 30230 • Aprueban modificación de la Directiva N° 01-2010-SNCP/CNC del Reglamento del Índice del Verificador Catastral Resolución N° 001-2014-SNCP/CNC • Aprueban la modificación del Reglamento del Verificador Catastral y del formato de Solicitud de Inscripción al Índice del Verificador Castastral RESOLUCIÓN N° 01-2014-SNCP-CNC
  • 2. Verificador Catastral Son las personas naturales, profesionales colegiados y/o personas jurídicas competentes, inscritos, de existir, en el Índice de Verificadores a cargo de las Municipalidades y en el Registro de Verificadores de la SUNARP. DECRETO SUPREMO Nº 005-2006-JUS Artículo 3.- Definiciones
  • 3. • Base de Datos Catastrales - BDC Es el conjunto de datos gráficos y alfanuméricos que describen las características físicas, jurídicas y económicas de los predios catastrados. • Cartografía Catastral Es la representación de un conjunto de predios a escalas 1:10 000, 1:5 000, 1:1 000 ó escalas intermedias o mayores de acuerdo a las series cartográficas que muestra la información topográfica, planimétrica y altimétrica de los predios.
  • 4. • Catastro de Predios Es el inventario físico de todos los predios que conforman el territorio nacional, incluyendo sus características físicas, económicas, uso, infraestructura, equipamiento y derechos inscritos o no, en el RdP. • Código de Referencia Catastral Es la identificación alfanumérica asignada al predio que vienen usando las Entidades Generadoras de catastro, el mismo que es independientemente al CUC. Su uso es temporal mientras dichas entidades relacionen a través del CUC su información a la BDC del SNCP
  • 5. • Entidades Generadoras de CatastroSon aquellas que por mandato legal tienen la atribución de generar y mantener el catastro de predios, tales como las Municipalidades y los Programas de Titulación entre los que se encuentra el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT y la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI. • Generación de la Información Catastral o Levantamiento Catastral Es el procedimiento por el cual, las Entidades Generadoras de Catastro, levantan información gráfica y alfanumérica de los predios y del titular catastral, para generar el Catastro de Predios.
  • 6. • Mantenimiento de la Información Catastral Son las actividades encaminadas a mantener actualizada la BDC a efectos de lograr la coincidencia entre la realidad física y la descripción Registral. • Plano Catastral Es la representación gráfica de uno o más predios, elaborada con las especificaciones técnicas establecidas mediante directivas que emita el CNC. • Plano de Conjunto Es un tipo de plano catastral, que representa gráficamente el perímetro del territorio de las Comunidades Campesinas, levantados conforme a las leyes que las regulan.
  • 7. • Predio Es la superficie delimitada por una línea poligonal continua y cerrada; y se extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro de los planos verticales del perímetro superficial, excluyéndose del suelo y subsuelo a los recursos naturales, los yacimientos, restos arqueológicos y otros bienes regidos por leyes especiales. • Red Geodésica Es el conjunto de puntos físicamente establecidos mediante marcas, situados sobre el terreno y dentro del ámbito del territorio nacional, parcial o total, enlazado y ajustado al Sistema Geodésico Oficial.
  • 8. • Saneamiento Catastral Es el conjunto de procedimientos técnicos y legales que se ejecutan de manera progresiva, a fin de rectificar las inexactitudes y actualizar la información registral de un predio, adecuándola a la realidad física del mismo. • Series Cartográfica Catastrales Es un conjunto de planos de un territorio, los cuales son identificados por una nomenclatura única y relacionadas a las series cartográficas básicas.
  • 9. • Sistema Geodésico Oficial Es la Red Geodésica Nacional, implementada por el Instituto Geográfico Nacional-IGN, conformada por el conjunto de puntos localizados a lo largo y ancho del país, determinados físicamente mediante monumentos o marcas, que interconectados permiten la obtención conjunta o por separado de su posición geodésica, altura o del campo de gravedad, enlazados a los sistemas de referencia establecidos.
  • 10. • Zona Catastrada Es un ámbito geográfico dentro del territorio nacional, cuyo levantamiento y cartografía catastral está finalizada a fin de ingresar a la BDC del SNCP • Zona no Catastrada Ámbito geográfico dentro del territorio nacional cuyo levantamiento catastral no se ha ejecutado. • Zona Catastral Ámbito geográfico que se encuentra en proceso de efectuar el levantamiento catastral.
  • 11. • Inmatriculación de predios. Es el acto por el cual se inscribe un predio por primera vez en el Registro de Predios. • Código Único Catastral Es la identificación alfanumérica de predios. El Registro de Predios inscribe el Código Único Catastral. • Predio Matriz (lote o parcela). Denominación que se da a todo predio antes de su modificación física como subdivisión, independización o acumulación
  • 12. Artículo 22.- Asignación de CUC en Zonas no Catastradas Los titulares catastrales de predios ubicados en Zona no Catastrada, podrán contratar los servicios de un Verificador Catastral, quien levantará la información catastral y gestionará la asignación del CUC ante la entidad generadora de catastro correspondiente. La Entidad Generadora de Catastro asignará el CUC, en un plazo que no podrá exceder de 40 días hábiles de presentada la solicitud, vencido dicho plazo el titular catastral podrá solicitar su asignación al SNCP.
  • 13. La solicitud de asignación del CUC deberá estar acompañada con el plano referenciado al Sistema de Referencia Geodésica Oficial, elaborado por el Verificador Catastral y conforme a las especificaciones técnicas aprobadas mediante Directiva del CNC. Dicho plano debe identificar a los colindantes. Se adjuntará también a la solicitud toda aquella información y documentación que permita acreditar el derecho de propiedad sobre el predio.
  • 14. Artículo 23.- Responsabilidades del Verificador Catastral Los verificadores deben firmar los planos, la Ficha Única Catastral, ésta última cuando corresponda, y demás documentos que forman parte de los expedientes técnicos. La responsabilidad del verificador se extiende a los procedimientos de levantamiento catastral.
  • 15. Artículo 24.- Inscripción del CUC en el Registro de Predios: Tratándose de predios inscritos ya sea en zonas catastradas y en zonas no catastradas, cuya información catastral y registral no presenten discrepancias, se procederá con la inscripción del CUC en la partida registral del predio. De existir discrepancia, la SUNARP iniciará el procedimiento de saneamiento catastral y registral regulado en el Título VI del presente Reglamento. En caso de los predios no inscritos, el CUC se inscribirá conjuntamente con la inmatriculación del predio.
  • 16. - Linderación y Empadronamiento El técnico catastral señalará en la cartografía catastral los puntos y líneas limítrofes de los predios, y efectuará el llenado de la Ficha Única Catastral. Las fichas serán validadas por el verificador catastral que la suscribe. En el levantamiento catastral intervienen el técnico y el verificador catastral.
  • 17. CAPÍTULO III CÓDIGO ÚNICO CATASTRAL Artículo 19.- Estructura y características El CUC está compuesto por doce dígitos distribuidos de la siguiente manera: a) Los primeros ocho (8) dígitos corresponden al rango por distrito, asignado por directivas del CNC, en orden secuencial. b) Los últimos cuatro (4) dígitos, serán asignados a las secciones de propiedad exclusiva en los casos de edificaciones sujetas a los regímenes en la Ley Nº 27157, de forma correlativa, del 0001 al 9999.
  • 18. Resolución N°01-2010-SNCP/CNC que aprueba la Guía del Código Único Catastral - CUC como norma complementaria a la Directiva N°001-2006-SNCP/CNC FINALIDAD Establecer los procedimientos técnicos de asignación, administración y uso del Código Único Catastral - CUC, en la gestión del catastro predial por parte de las Entidades Generadoras de Catastro, los Verificadores Catastrales y los Registradores Públicos del Registro de Predios de acuerdo a la normatividad vigente.
  • 19. ALCANCE La presente Resolución que aprueba la Guía del Código Único Catastral – CUC, es de alcance nacional y de uso obligatorio por parte de las Entidades Generadores de Catastro, los Verificadores Catastrales y los Registradores Públicos del Registro de Predios de acuerdo a sus competencias.
  • 20. V. CONSIDERACIONES GENERALES 1.El CUC es único e inequívoco dentro del territorio nacional, por lo que no pueden existir dos predios con el mismo código de identificación. Este código es diferente e independiente al Código de Referencia Catastral usado por las EGC. 2.Su aplicación constituye el inicio del proceso de unificación e integración de los estándares y aspectos técnicos de la información catastral de las EGC, facilitando la vinculación de los predios catastrados entre el Registro de Predios y el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial - SNCP.
  • 21.
  • 22. ASIGNACION DEL CUC (Ver Gráfico N°01) Se asignará el CUC a cada predio físicamente definido como una unidad inmobiliaria dentro de su jurisdicción territorial ya sea en zona catastrada o no catastrada. Los predios inscritos o no en el Registro de Predios, a nombre o no del titular (es) catastral(es) con superposiciones parciales y/o totales, o con discrepancias entre los títulos archivados y la información catastral, se le asignará el Código Único Catastral al predio.
  • 23.
  • 24. En los casos de edificaciones que se encuentren bajo el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común o de independizaciones y co-propiedad, se asignará un CUC a cada sección de la propiedad exclusiva; y los demás bienes comunes quedaran en la partida matriz del predio identificados con el CUC de dicha matriz.
  • 25. La asignación del CUC por parte de las EGC se realizará de acuerdo a las siguientes reglas: • EN ZONAS CATASTRADAS a. Se realiza una vez que se concluya el ingreso de la información de las fichas catastrales a la Base de Datos Catastral de la EGC, los cuales serán enviados por medios informáticos a la Secretaria Técnica del SNCP para su validación de acuerdo a la Directiva N°02-2009-SNCP/ST. b. En el caso de predios inscritos y no inscritos en el Registro de Predios, el CUC será asignado por la EGC.
  • 26. c. En los casos que se hayan constituido derechos de superficie del suelo o sub-suelo de un predio, se le asignará el CUC al terreno o superficie y otro a la edificación existente. d. Una vez extinguido el derecho de superficie, se cancela el CUC asignado a la edificación existente y se mantiene el CUC asignado al terreno o superficie del predio matriz.
  • 27. e. En caso que el predio se ubique en más de una jurisdicción distrital, y no esté inscrito en el Registro de Predios, el CUC será asignado por el Municipio donde se ubique la mayor extensión del predio. f. En caso que el predio se ubique en más de una jurisdicción distrital, y esté inscrito en el Registro de Predios, el CUC será asignado por el Municipio del ámbito de la oficina registral donde se inscribió el predio.
  • 28. g. En caso de predios inscritos, formalizados por la Entidad Generadora de Catastro dentro de los Programas de Titulación, la asignación del CUC se efectuará de oficio por la EGC (a aquellos predios que a la fecha cuenten con base gráfica catastral), en coordinación con la Secretaría Técnica del SNCP, asimismo, se deberá tener en cuenta lo establecido en la Directiva de Declaración de Zona Catastrada aprobada por Resolución N°01-2009- SNCP/CNC.
  • 29.
  • 30. EN ZONAS NO CATASTRADAS a. Los titulares catastrales de predios ubicados en zonas donde no se ha realizado el levantamiento catastral podrán contratar los servicios de un Verificador Catastral, quien levantará la información del predio y gestionará la asignación del CUC ante las EGC.
  • 31. b. Para solicitar la asignación del CUC ante la EGC o ante la Secretaría Técnica del SNCP, es requisito que el Verificador Catastral por encargo del Titular Catastral, presente: 1.Solicitud de asignación del CUC al EGC o Secretaría Técnica del SNCP 2.Plano Georeferenciado en el Sistema Geodésico Oficial(WGS84), elaborado y firmado por el Verificador Catastral, el cual deberá contener:
  • 32.
  • 33.
  • 34. 3. Ficha Catastral, la cual deberá cumplir con las instrucciones de llenado, conforme las especificaciones técnicas detalladas en la Directiva N°01- 2007-SNCP/CNC, en original y debidamente firmada por el Titular y Verificador Catastral. 4. Declaración Jurada del Titular Catastral respecto a que a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 28294, el predio no cuenta con proceso judicial en trámite respecto a la definición de áreas, linderos y medidas perimétricas.
  • 35. c. Las EGC asignarán el CUC en un plazo que no podrá exceder de 40 días hábiles de presentada la solicitud, vencido dicho plazo el titular catastral podrá solicitar su asignación a la Secretaría Técnica del SNCP; la que asigna y comunica al titular catastral y a la EGC. Las Entidades Generadoras de Catastros, deberán mantener su base de datos catastral actualizada con las comunicaciones que reciba de la Secretaría Técnica del SNCP referidos a los CUC que directamente asigne esta.