SlideShare una empresa de Scribd logo
Avalúo
Aspectos Normativos del Catastro en Venezuela

Clase Virtual

Visión Institucional
La Dirección de Catastro es el órgano técnico, jurídico encargado de la
formación y conservación del catastro dentro del ámbito territorial del Municipio, a
cuyos efectos debe programar, coordinar y dirigir la actividad catastral, garantizando
la actualización y confiabilidad de la información catastral de todos los bienes
inmuebles ubicados dentro del Municipio a través de la identificación, numeración y
descripción de los mismos, con especificación de su propietario, superficie, linderos,
valores y demás datos que prueban sus características físicas, económicas y jurídicas.

Política de Estado en materia catastral
En materia catastral el Estado Venezolano ha establecido las siguientes
políticas:
•

Integración de un Sistema Nacional de Catastro que facilite:
-

La disponibilidad del inventario de la riqueza territorial a nivel local,
estatal y nacional.

-

La efectiva vinculación entre el Catastro y Registro Inmobiliario para
garantizar la seguridad jurídica de la tenencia y régimen de la
propiedad inmobiliaria.

-

La disponibilidad de la información descriptiva y gráfica sobre la
riqueza inmobiliaria a partir de la incorporación de tecnología de la
información.

•

Desarrollo de un Catastro integral y multipropósito como base del Sistema de
Información Territorial.
Maribel Anchundia
CP-805
Avalúo
Aspectos Normativos del Catastro en Venezuela

Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional
La Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional, le otorga al Instituto
Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), el carácter de ente rector de la
actividad geográfica, cartográfica y catastral del Estado venezolano. Con esto, el
Instituto queda facultado para regular la formulación, ejecución y coordinación de las
políticas y planes relativos a las precitadas materias; especialmente las relacionadas
con la implantación, formación y conservación del catastro en todo el territorio de la
República.
El IGVSB ejerciendo su función rectora y apoyado en la experiencia adquirida
en la revisión de diversos proyectos enviados por los municipios para su evaluación y
certificación, ha desarrollado una serie de lineamientos metodológicos para orientar la
formulación de proyectos de catastro por parte de los municipios con el propósito de
estandarizar la consistencia técnica y estructura de los proyectos.

Resolución de Normas Técnicas para la Formación y Conservación del
Catastro Nacional
La formación y conservación del catastro corresponde a la ejecución
sistemática de una serie de actividades que conducirán a la expedición de la Cédula
Catastral o del Certificado de Empadronamiento Catastral, documentos que
garantizarán la ubicación exacta y la legitimidad sobre la propiedad u ocupación de
los inmuebles catastrados.

Maribel Anchundia
CP-805
Avalúo
Aspectos Normativos del Catastro en Venezuela

Para facilitar al proceso de formación o conservación, de la Oficina Municipal
de Catastro deberá sectorizar, revisar y actualizar el área geográfica a catastrar.
Realizando el proceso de sectorización, se deberá iniciar la codificación catastral del
territorio municipal, con la asignación de caracteres a los inmuebles según el Sistema
de Codificación Catastral establecido. Paralelamente, se debe establecer la Red
Geodésica del Municipio, de acuerdo a las especificaciones técnicas del Instituto
Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
Concluidos los procesos descritos, se inicia el levantamiento parcelario, que
permitirá la identificación, delimitación y descripción física de cada parcela. Al
finalizar el llenado de la Ficha Catastral, se dejará constancia de la conformidad o no,
de parte del propietario u ocupante respecto a la información recogida en el Acta de
Verificación de Linderos. Revisada y corregida la información de campo, se realizará
el dibujo parcelario y el segundo, un requisito indispensable para el avaluó de
inmueble. Al obtener el dibujo parcelario y el cálculo de las áreas de cada inmueble
se procederá a elaborar la Planta de Valores de la Tierra y la Tabla de Valores de la
Construcción, estructurando esta última de acuerdo a las diferentes tipologías de
construcción que existan en cada municipio; con lo cual se procederá a realizar el
avalúo masivo, de acuerdo al método o a la combinación de métodos más adecuados.
Paralelo al procedimiento del aspecto valorativo, se realizará la inscripción
catastral de los inmuebles en la oficina municipal de catastro correspondiente.
Al concluirse la actividad precedente, se iniciará el estudio jurídico-catastral de los
inmuebles, de acuerdo a los expedientes conformados, con la finalidad de determinar
la suficiencia de los derechos invocados a través de la documentación aportada por
los propietarios u ocupantes de los inmuebles inscritos en el respectivo Registro
Catastral.

Maribel Anchundia
CP-805
Avalúo
Aspectos Normativos del Catastro en Venezuela

Obtenidos los resultados conformes, tanto en la inscripción catastral como en
el estudio de tradición jurídica de los inmuebles, y realizado el avalúo catastral, se
procederá a emitir la Cédula Catastral en caso de propietarios o el Certificado de
Empadronamiento Catastral en caso de ocupantes.

Maribel Anchundia
CP-805

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
manuel gonzalez freites
 
Armonización Tributaria Venezuela Nuevos Paradigmas
Armonización Tributaria Venezuela Nuevos ParadigmasArmonización Tributaria Venezuela Nuevos Paradigmas
Armonización Tributaria Venezuela Nuevos Paradigmas
IECSAM Edgar Mariño
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Carlos Gonzalez
 
Regimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privadoRegimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privado
Marlyn Cariño
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
Alexlnn
 
Potestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequeraPotestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequera
Ricardo Vinzo
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
DERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTODERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTO
veroraf3
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docxANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
GABRIEL396452
 
HACIENDA PUBLICA ESTADAL
HACIENDA PUBLICA ESTADALHACIENDA PUBLICA ESTADAL
HACIENDA PUBLICA ESTADAL
Jesus_salcedo
 
El procedimiento flagracia en violencia de genero
El procedimiento flagracia en violencia de generoEl procedimiento flagracia en violencia de genero
El procedimiento flagracia en violencia de genero
Lis Gonzalez
 
Material sector gubernamental
Material sector gubernamentalMaterial sector gubernamental
Material sector gubernamental
pedrovsg
 
El poder judicial venezolano
El poder judicial venezolanoEl poder judicial venezolano
Poder tributario municipal y los bienes inmuebles.
Poder tributario municipal y los bienes inmuebles. Poder tributario municipal y los bienes inmuebles.
Poder tributario municipal y los bienes inmuebles.
PAGGMunicipal
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
Estherlanda
 

La actualidad más candente (20)

Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
Armonización Tributaria Venezuela Nuevos Paradigmas
Armonización Tributaria Venezuela Nuevos ParadigmasArmonización Tributaria Venezuela Nuevos Paradigmas
Armonización Tributaria Venezuela Nuevos Paradigmas
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Regimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privadoRegimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privado
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
 
Potestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequeraPotestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequera
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
DERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTODERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTO
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
 
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docxANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
 
HACIENDA PUBLICA ESTADAL
HACIENDA PUBLICA ESTADALHACIENDA PUBLICA ESTADAL
HACIENDA PUBLICA ESTADAL
 
El procedimiento flagracia en violencia de genero
El procedimiento flagracia en violencia de generoEl procedimiento flagracia en violencia de genero
El procedimiento flagracia en violencia de genero
 
Material sector gubernamental
Material sector gubernamentalMaterial sector gubernamental
Material sector gubernamental
 
El poder judicial venezolano
El poder judicial venezolanoEl poder judicial venezolano
El poder judicial venezolano
 
Poder tributario municipal y los bienes inmuebles.
Poder tributario municipal y los bienes inmuebles. Poder tributario municipal y los bienes inmuebles.
Poder tributario municipal y los bienes inmuebles.
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
 

Similar a Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela

2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
francisco Gallegos
 
Procedimiento general para la formación y conservación del catastro
Procedimiento general para la formación y conservación del catastroProcedimiento general para la formación y conservación del catastro
Procedimiento general para la formación y conservación del catastro
Rafael Daniel Santos
 
Catastro general
Catastro generalCatastro general
Catastro general
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Presentacion para verificador catastral
Presentacion para verificador catastralPresentacion para verificador catastral
Presentacion para verificador catastral
Sandro Jaime mamani
 
Ordenanza de blanqueo en Guaymallén
Ordenanza de blanqueo en GuaymallénOrdenanza de blanqueo en Guaymallén
Ordenanza de blanqueo en Guaymallén
Mariano Manuel Bustos
 
Resolucion 70 de 2011
Resolucion 70 de 2011Resolucion 70 de 2011
Resolucion 70 de 2011
YoSoyTeko
 
Marco legal tecnicaslevantamiento
Marco legal tecnicaslevantamientoMarco legal tecnicaslevantamiento
Marco legal tecnicaslevantamientoGiovanny González
 
Reglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastroReglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastro
angelit05800
 
Trabajo catastro urbano ...
Trabajo catastro urbano                                                      ...Trabajo catastro urbano                                                      ...
Trabajo catastro urbano ...
Andrew Castro
 
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdfCATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
Wilson Apellidos
 
Castro urbano
Castro urbanoCastro urbano
Exposicion catastro.pptx
Exposicion catastro.pptxExposicion catastro.pptx
Exposicion catastro.pptx
RobertoChurquiAquino
 
Exposicion catastro.pdf
Exposicion catastro.pdfExposicion catastro.pdf
Exposicion catastro.pdf
RobertoChurquiAquino
 
8.1-Reglamento a la Ley de Catastro Nacional (2008).pdf
8.1-Reglamento a la Ley de Catastro Nacional (2008).pdf8.1-Reglamento a la Ley de Catastro Nacional (2008).pdf
8.1-Reglamento a la Ley de Catastro Nacional (2008).pdf
Andre Gra Ros
 
Segunda semana capeco
Segunda semana capecoSegunda semana capeco
Segunda semana capecocapeco1a
 
Curso Avalúo I.pptx
Curso Avalúo I.pptxCurso Avalúo I.pptx
Curso Avalúo I.pptx
JoVic6
 
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de prediosEl Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
IndyceCampus
 
Que es y para que sirve el catastro ---
Que es y para que sirve el catastro ---Que es y para que sirve el catastro ---
Que es y para que sirve el catastro ---
liliana salas mendoza
 
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronicoEl servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
GabrielaCardozo30
 
Curso derecho catastral
Curso derecho catastralCurso derecho catastral
Curso derecho catastral
Abraaojubilo
 

Similar a Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela (20)

2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
 
Procedimiento general para la formación y conservación del catastro
Procedimiento general para la formación y conservación del catastroProcedimiento general para la formación y conservación del catastro
Procedimiento general para la formación y conservación del catastro
 
Catastro general
Catastro generalCatastro general
Catastro general
 
Presentacion para verificador catastral
Presentacion para verificador catastralPresentacion para verificador catastral
Presentacion para verificador catastral
 
Ordenanza de blanqueo en Guaymallén
Ordenanza de blanqueo en GuaymallénOrdenanza de blanqueo en Guaymallén
Ordenanza de blanqueo en Guaymallén
 
Resolucion 70 de 2011
Resolucion 70 de 2011Resolucion 70 de 2011
Resolucion 70 de 2011
 
Marco legal tecnicaslevantamiento
Marco legal tecnicaslevantamientoMarco legal tecnicaslevantamiento
Marco legal tecnicaslevantamiento
 
Reglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastroReglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastro
 
Trabajo catastro urbano ...
Trabajo catastro urbano                                                      ...Trabajo catastro urbano                                                      ...
Trabajo catastro urbano ...
 
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdfCATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
 
Castro urbano
Castro urbanoCastro urbano
Castro urbano
 
Exposicion catastro.pptx
Exposicion catastro.pptxExposicion catastro.pptx
Exposicion catastro.pptx
 
Exposicion catastro.pdf
Exposicion catastro.pdfExposicion catastro.pdf
Exposicion catastro.pdf
 
8.1-Reglamento a la Ley de Catastro Nacional (2008).pdf
8.1-Reglamento a la Ley de Catastro Nacional (2008).pdf8.1-Reglamento a la Ley de Catastro Nacional (2008).pdf
8.1-Reglamento a la Ley de Catastro Nacional (2008).pdf
 
Segunda semana capeco
Segunda semana capecoSegunda semana capeco
Segunda semana capeco
 
Curso Avalúo I.pptx
Curso Avalúo I.pptxCurso Avalúo I.pptx
Curso Avalúo I.pptx
 
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de prediosEl Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
 
Que es y para que sirve el catastro ---
Que es y para que sirve el catastro ---Que es y para que sirve el catastro ---
Que es y para que sirve el catastro ---
 
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronicoEl servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
El servicio nacional_de_catastro_y_el_sistema_de_expediente_electronico
 
Curso derecho catastral
Curso derecho catastralCurso derecho catastral
Curso derecho catastral
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Aspectos+normativos+del+catastro+en+venezuela

  • 1. Avalúo Aspectos Normativos del Catastro en Venezuela Clase Virtual Visión Institucional La Dirección de Catastro es el órgano técnico, jurídico encargado de la formación y conservación del catastro dentro del ámbito territorial del Municipio, a cuyos efectos debe programar, coordinar y dirigir la actividad catastral, garantizando la actualización y confiabilidad de la información catastral de todos los bienes inmuebles ubicados dentro del Municipio a través de la identificación, numeración y descripción de los mismos, con especificación de su propietario, superficie, linderos, valores y demás datos que prueban sus características físicas, económicas y jurídicas. Política de Estado en materia catastral En materia catastral el Estado Venezolano ha establecido las siguientes políticas: • Integración de un Sistema Nacional de Catastro que facilite: - La disponibilidad del inventario de la riqueza territorial a nivel local, estatal y nacional. - La efectiva vinculación entre el Catastro y Registro Inmobiliario para garantizar la seguridad jurídica de la tenencia y régimen de la propiedad inmobiliaria. - La disponibilidad de la información descriptiva y gráfica sobre la riqueza inmobiliaria a partir de la incorporación de tecnología de la información. • Desarrollo de un Catastro integral y multipropósito como base del Sistema de Información Territorial. Maribel Anchundia CP-805
  • 2. Avalúo Aspectos Normativos del Catastro en Venezuela Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional La Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional, le otorga al Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), el carácter de ente rector de la actividad geográfica, cartográfica y catastral del Estado venezolano. Con esto, el Instituto queda facultado para regular la formulación, ejecución y coordinación de las políticas y planes relativos a las precitadas materias; especialmente las relacionadas con la implantación, formación y conservación del catastro en todo el territorio de la República. El IGVSB ejerciendo su función rectora y apoyado en la experiencia adquirida en la revisión de diversos proyectos enviados por los municipios para su evaluación y certificación, ha desarrollado una serie de lineamientos metodológicos para orientar la formulación de proyectos de catastro por parte de los municipios con el propósito de estandarizar la consistencia técnica y estructura de los proyectos. Resolución de Normas Técnicas para la Formación y Conservación del Catastro Nacional La formación y conservación del catastro corresponde a la ejecución sistemática de una serie de actividades que conducirán a la expedición de la Cédula Catastral o del Certificado de Empadronamiento Catastral, documentos que garantizarán la ubicación exacta y la legitimidad sobre la propiedad u ocupación de los inmuebles catastrados. Maribel Anchundia CP-805
  • 3. Avalúo Aspectos Normativos del Catastro en Venezuela Para facilitar al proceso de formación o conservación, de la Oficina Municipal de Catastro deberá sectorizar, revisar y actualizar el área geográfica a catastrar. Realizando el proceso de sectorización, se deberá iniciar la codificación catastral del territorio municipal, con la asignación de caracteres a los inmuebles según el Sistema de Codificación Catastral establecido. Paralelamente, se debe establecer la Red Geodésica del Municipio, de acuerdo a las especificaciones técnicas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. Concluidos los procesos descritos, se inicia el levantamiento parcelario, que permitirá la identificación, delimitación y descripción física de cada parcela. Al finalizar el llenado de la Ficha Catastral, se dejará constancia de la conformidad o no, de parte del propietario u ocupante respecto a la información recogida en el Acta de Verificación de Linderos. Revisada y corregida la información de campo, se realizará el dibujo parcelario y el segundo, un requisito indispensable para el avaluó de inmueble. Al obtener el dibujo parcelario y el cálculo de las áreas de cada inmueble se procederá a elaborar la Planta de Valores de la Tierra y la Tabla de Valores de la Construcción, estructurando esta última de acuerdo a las diferentes tipologías de construcción que existan en cada municipio; con lo cual se procederá a realizar el avalúo masivo, de acuerdo al método o a la combinación de métodos más adecuados. Paralelo al procedimiento del aspecto valorativo, se realizará la inscripción catastral de los inmuebles en la oficina municipal de catastro correspondiente. Al concluirse la actividad precedente, se iniciará el estudio jurídico-catastral de los inmuebles, de acuerdo a los expedientes conformados, con la finalidad de determinar la suficiencia de los derechos invocados a través de la documentación aportada por los propietarios u ocupantes de los inmuebles inscritos en el respectivo Registro Catastral. Maribel Anchundia CP-805
  • 4. Avalúo Aspectos Normativos del Catastro en Venezuela Obtenidos los resultados conformes, tanto en la inscripción catastral como en el estudio de tradición jurídica de los inmuebles, y realizado el avalúo catastral, se procederá a emitir la Cédula Catastral en caso de propietarios o el Certificado de Empadronamiento Catastral en caso de ocupantes. Maribel Anchundia CP-805