SlideShare una empresa de Scribd logo
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3. DELIMITACIÓN
4. JUSTIFICACIÓN
5. DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCIÓN
6. ESTADO DEL ARTE
7. MARCO TEÓRICO
8. DISEÑO METODOLÓGICO
9. TEMARIO TENTATIVO
10.CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN
11.TEMARIO TENTATIVO
EPNE
INGRESAR
AL
MERCADO
ESTRATEGIAS
CALIDAD
PARTICIPANTES ETAPAS
ESTUDIO
EXPLORATIVO
DIAGNOSTICO
PROPUESTA DE
INCORPORACION
TECNICA
COMPETENCIA
ADMINISTRCIÓN
PERSONAL
SISEMA DE
PROCESOS
CUÁLES SON LOS
FACTORES
DETERMINANTES PARA
LA GESTIÓN DE
CALIDAD EN LA UNIDAD
DE PRODUCCIÓN
COFADENA
HORMIGÓN
DISEÑAR UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD,
SEGÚN LA NORMA
INTERNACIONAL – ISO
9001:2015, EN LA UNIDAD
PRODUCTIVA COFADENA
HORMIGÓN.
DIAGNOSTICAR EL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA
CALIDAD EN LA UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA
HORMIGÓN.
DETERMINAR LA CADENA DE VALOR DE LOS
PROCESOS Y SERVICIOS QUE PRESTA LA UNIDAD
PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN.
IDENTIFICAR LAS ACCIONES REQUERIDAS PARA EL
AJUSTE DE LOS PROCESOS DE LA UNIDAD
PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN CONFORME
LO DETERMINADO POR LA NORMA INTERNACIONAL
ISO 9001:2015.
APLICAR LA ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
9001:2015, DE ACUERDO A REQUISITOS
ESPECÍFICOS CONSIDERADOS ESENCIAL PARA LA
ADAPTACIÓN DE UN ENFOQUE A PROCESO.
VALIDAR EL DISEÑO DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD, SEGÚN LA
NORMA INTERNACIONAL – ISO 9001:2015,
EN LA UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA
HORMIGÓN.
• ÁREA DE INVESTIGACIÓN: PLANIFICACION Y GESTION
ESTRATEGICA, DIRECCION EMPRESARIAL
• TEMA ESPECIFICO: PLANTEAR EL DISEÑO DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, SEGÚN LA
NORMA INTERNACIONAL – ISO 9001:2015, EN LA
UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN.
• NIVEL DE INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN
EXPLORATIVA, DESCRIPTIVA Y PROPOSITIVA,
PARADIGNA SOCIO CRITICO.
TEMÁTICO
• UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN
DEPENDIENTE DE LA EMPRESA PUBLICA
DESCENTRALIZADA DE LA CORPORACIÓN DE LAS
FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL
“COFADENA”.
ESPACIAL
• HASTA EL AÑO 2023
TEMPORAL
TEÓRICA
• ANALIZAR A
TRAVÉS DE UN
MODELO DE
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
CALIDAD
METODOLOGICA
• ENFOQUE:
CUALITATIVO
• ENFOQUE:
INDUCTIVO
SOCIAL
• CLIENTES
• ESTADO
DISEÑO DE UN SISTEMA
DE GESTION INTEGRADO
CON BASE A LAS NORMAS
NB-ISO 9001, NB-ISO
14001, NB-OHSAS 18001
PARA LA MEJORA DE
PROCESOS EN LA
EMPRESA ISSA-
CONCRETEC
ESTRUCTURACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE UN
MODELO PARA LA
INTEGRACIÓN AL SISTEMA
GESTIÓN DE CALIDAD, DE
LA GESTIÓN AMBIENTAL Y
DE SEGURIDAD, EN LA
EMPRESA ELÉCTRICA
QUITOS
DISEÑO DE UN MODELO DE
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD EN EL PROCESO DE
RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO
A LA PROPIEDAD DE BIENES
INMUEBLES DEL MUNICIPIO
DE LA PAZ, BASADO EN EL
ENFOQUE DE LA NORMA ISO
9001:2015, EN LA GESTIÓN
2020, PARA LA CERTIFICACIÓN
INTERNACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO DE
SISTEMA DE GESTION DE
MANTENIMIENTO SEGÚN NB
12017:2013 COMO
INSTRUMENTO DE CONTROL
INTERNO PARA LA EMPRESA
DE TRANSPORTE POR CABLE
“MI TELEFERICO” CASO:
CABINAS
CAMBIO
ORGANIZACIÓN
No. DE
PERSONAS
NIVEL
Gerencia General de COFADENA 2 Ejecutivo
Gerencia de la Unidad Productiva
COFADENA Hormigón
5 Operativo
Unidad de Comercialización 8
Ejecución
Unidad de Mantenimiento 9
Unidad de Producción seguimiento y
control
8
Otros 4
TOTAL 36
N= 36 personas, n=7 personal clave.
CAPITULO I
• SITUACION PROBLEMATICA
• DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTUDIO
• ESTUDIO DE CASO
• CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
• PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
• PROPÓSITOS
• DELIMITACIÓN
• JUSTIFICACIÓN
CAPITULO II
• ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO
• ESTADO DEL ARTE
• MARCO TEORICO
• CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• COMPARACION ENTRE TEORIAS – PARADIGMAS
• CAMBIO PROPUESTAS
CAPITULO III
• DISEÑO METODOLÓGICO
• ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
• ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
• TIPO DE INVESTIGACIÓN
• MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
• DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
• TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO IV
PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN
• ANALISIS E INTERPRETACION
• PROPUESTA ACCIÓN TRANSFORMADORA
• VALIDACIÓN
CAPITULO V
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
• CONCLUCIONES
• RECOMENDACIONES
REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
GLOSARIO
SEMANAS
ACTIVIDADES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
TRABAJO ANALÍTICO
DE INVESTIGACIÓN
DIAGNOSTICO DE
PERCEPCIÓN
IDENTIFICAR
ACCIONES SEGÚN
NORMA ISO 9001:2015
DISEÑÓ PROPUESTA
DE UN SGC
PRESENTACIÓN DEL
BORRADOR DE TESIS
A POSGRADO
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS
La no consideración de
factores sísmicos durante el
diseño estructural en
edificaciones de losas
postensadas.
Determinar la incidencia de
métodos estocásticos en el
diseño estructural de
edificaciones con losas
postensadas, en la
determinación de periodos
fundamentales de vibración.
El uso de métodos
estocásticos, en el diseño
estructural de edificaciones
con losas postensadas
permitirá obtener resultados
basados en la confiabilidad,
mediante una mejor
comprensión del
comportamiento estructural
en la determinación de
periodos fundamentales de
vibración.
PROVOCA PARA OCASIONARÍA
Efectos de debilidad en la
estructura:
- Poca capacidad global de
disipación de energía.
- Deficiencia de rigidez y
resistencia en una o dos
direcciones
Obtener resultados basados en
la confiabilidad, mediante una
mejor comprensión del
comportamiento estructural
Encontrar soluciones con
mayor confiabilidad que
incrementaran los niveles de
seguridad ante un evento
sísmico.
PREGUNTA DE
INVESTIGACION
¿Cuál la incidencia del uso de
métodos estocásticos en el
diseño estructural de
edificaciones con losas
postensadas en la
determinación de periodos
fundamentales de vibración?

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PERFIL DE TESIS.pptx

Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001
Osvaldo Martinez
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
Osvaldo Martinez
 
Curso adm 457 normas iso
Curso adm 457   normas isoCurso adm 457   normas iso
Curso adm 457 normas iso
Procasecapacita
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOKGESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
Guillermo Andres Falconi Piedra
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
Marcos Ortegon Cervera
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
Rapero Azteca
 
Resumen de ISO9000
Resumen de ISO9000Resumen de ISO9000
Resumen de ISO9000
Carlos CaychoChumpitaz
 
Curso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidad
junkymashi
 
PPT-01.pptx
PPT-01.pptxPPT-01.pptx
cambiosiso90012015
cambiosiso90012015 cambiosiso90012015
cambiosiso90012015
Rafael Eduardo Vásquez Virguez
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
ssuser4c1d2d
 
Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8
Augusto Javes Sanchez
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
Javier Muñoz Nieva
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
La norma internacional ISO 9000
La norma internacional ISO 9000La norma internacional ISO 9000
La norma internacional ISO 9000
Instituto Datakey
 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
JohnAlexanderGuevara
 
Iso 9004 00 capitulo03
Iso 9004  00 capitulo03Iso 9004  00 capitulo03
Iso 9004 00 capitulo03
WALTER IVAN GARCIA MORALES
 
Norma iso 9000
Norma iso 9000Norma iso 9000
Norma iso 9000
Rico Fampa
 

Similar a PRESENTACION PERFIL DE TESIS.pptx (20)

Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
 
Curso adm 457 normas iso
Curso adm 457   normas isoCurso adm 457   normas iso
Curso adm 457 normas iso
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOKGESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
 
Resumen de ISO9000
Resumen de ISO9000Resumen de ISO9000
Resumen de ISO9000
 
Curso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidad
 
PPT-01.pptx
PPT-01.pptxPPT-01.pptx
PPT-01.pptx
 
cambiosiso90012015
cambiosiso90012015 cambiosiso90012015
cambiosiso90012015
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
 
Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
 
La norma internacional ISO 9000
La norma internacional ISO 9000La norma internacional ISO 9000
La norma internacional ISO 9000
 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
 
Iso 9004 00 capitulo03
Iso 9004  00 capitulo03Iso 9004  00 capitulo03
Iso 9004 00 capitulo03
 
Norma iso 9000
Norma iso 9000Norma iso 9000
Norma iso 9000
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 

PRESENTACION PERFIL DE TESIS.pptx

  • 1.
  • 2. 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. DELIMITACIÓN 4. JUSTIFICACIÓN 5. DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCIÓN 6. ESTADO DEL ARTE 7. MARCO TEÓRICO 8. DISEÑO METODOLÓGICO 9. TEMARIO TENTATIVO 10.CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN 11.TEMARIO TENTATIVO
  • 6. CUÁLES SON LOS FACTORES DETERMINANTES PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN COFADENA HORMIGÓN
  • 7. DISEÑAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, SEGÚN LA NORMA INTERNACIONAL – ISO 9001:2015, EN LA UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN.
  • 8. DIAGNOSTICAR EL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN. DETERMINAR LA CADENA DE VALOR DE LOS PROCESOS Y SERVICIOS QUE PRESTA LA UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN. IDENTIFICAR LAS ACCIONES REQUERIDAS PARA EL AJUSTE DE LOS PROCESOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN CONFORME LO DETERMINADO POR LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015.
  • 9. APLICAR LA ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 9001:2015, DE ACUERDO A REQUISITOS ESPECÍFICOS CONSIDERADOS ESENCIAL PARA LA ADAPTACIÓN DE UN ENFOQUE A PROCESO. VALIDAR EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, SEGÚN LA NORMA INTERNACIONAL – ISO 9001:2015, EN LA UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN.
  • 10. • ÁREA DE INVESTIGACIÓN: PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA, DIRECCION EMPRESARIAL • TEMA ESPECIFICO: PLANTEAR EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, SEGÚN LA NORMA INTERNACIONAL – ISO 9001:2015, EN LA UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN. • NIVEL DE INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA, DESCRIPTIVA Y PROPOSITIVA, PARADIGNA SOCIO CRITICO. TEMÁTICO • UNIDAD PRODUCTIVA COFADENA HORMIGÓN DEPENDIENTE DE LA EMPRESA PUBLICA DESCENTRALIZADA DE LA CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL “COFADENA”. ESPACIAL • HASTA EL AÑO 2023 TEMPORAL
  • 11. TEÓRICA • ANALIZAR A TRAVÉS DE UN MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD METODOLOGICA • ENFOQUE: CUALITATIVO • ENFOQUE: INDUCTIVO SOCIAL • CLIENTES • ESTADO
  • 12. DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CON BASE A LAS NORMAS NB-ISO 9001, NB-ISO 14001, NB-OHSAS 18001 PARA LA MEJORA DE PROCESOS EN LA EMPRESA ISSA- CONCRETEC ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA LA INTEGRACIÓN AL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD, DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD, EN LA EMPRESA ELÉCTRICA QUITOS DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL PROCESO DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, BASADO EN EL ENFOQUE DE LA NORMA ISO 9001:2015, EN LA GESTIÓN 2020, PARA LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA DE GESTION DE MANTENIMIENTO SEGÚN NB 12017:2013 COMO INSTRUMENTO DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFERICO” CASO: CABINAS
  • 14.
  • 15. ORGANIZACIÓN No. DE PERSONAS NIVEL Gerencia General de COFADENA 2 Ejecutivo Gerencia de la Unidad Productiva COFADENA Hormigón 5 Operativo Unidad de Comercialización 8 Ejecución Unidad de Mantenimiento 9 Unidad de Producción seguimiento y control 8 Otros 4 TOTAL 36 N= 36 personas, n=7 personal clave.
  • 16. CAPITULO I • SITUACION PROBLEMATICA • DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTUDIO • ESTUDIO DE CASO • CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN • PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA • PROPÓSITOS • DELIMITACIÓN • JUSTIFICACIÓN CAPITULO II • ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO • ESTADO DEL ARTE • MARCO TEORICO • CONCEPTOS FUNDAMENTALES • COMPARACION ENTRE TEORIAS – PARADIGMAS • CAMBIO PROPUESTAS CAPITULO III • DISEÑO METODOLÓGICO • ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA • ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN • TIPO DE INVESTIGACIÓN • MÉTODO DE INVESTIGACIÓN • DISEÑO DE INVESTIGACIÓN • TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CAPITULO IV PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN • ANALISIS E INTERPRETACION • PROPUESTA ACCIÓN TRANSFORMADORA • VALIDACIÓN CAPITULO V CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES • CONCLUCIONES • RECOMENDACIONES REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS GLOSARIO
  • 17. SEMANAS ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA TRABAJO ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICO DE PERCEPCIÓN IDENTIFICAR ACCIONES SEGÚN NORMA ISO 9001:2015 DISEÑÓ PROPUESTA DE UN SGC PRESENTACIÓN DEL BORRADOR DE TESIS A POSGRADO
  • 18.
  • 19. PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS La no consideración de factores sísmicos durante el diseño estructural en edificaciones de losas postensadas. Determinar la incidencia de métodos estocásticos en el diseño estructural de edificaciones con losas postensadas, en la determinación de periodos fundamentales de vibración. El uso de métodos estocásticos, en el diseño estructural de edificaciones con losas postensadas permitirá obtener resultados basados en la confiabilidad, mediante una mejor comprensión del comportamiento estructural en la determinación de periodos fundamentales de vibración.
  • 20. PROVOCA PARA OCASIONARÍA Efectos de debilidad en la estructura: - Poca capacidad global de disipación de energía. - Deficiencia de rigidez y resistencia en una o dos direcciones Obtener resultados basados en la confiabilidad, mediante una mejor comprensión del comportamiento estructural Encontrar soluciones con mayor confiabilidad que incrementaran los niveles de seguridad ante un evento sísmico. PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cuál la incidencia del uso de métodos estocásticos en el diseño estructural de edificaciones con losas postensadas en la determinación de periodos fundamentales de vibración?