SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO, significa “International Organization for Standardization” o en
español “Organización Internacional para la Estandarización”.
La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160
países, cuya central esta en Ginebra (Suiza) que coordina todo el
sistema.
Su Función principal es de buscar la estandarización de
normas de productos y seguridad para las empresas u
organizaciones a nivel internacional.
30/03/2023 1
• En 1987, se establece el primer sistema de gestión de calidad.
• En 1994, se realizó varias normativas dando origen a las ISO 9001,
ISO 9002 e ISO 9003.
• Significado de cada Norma
ISO 9001: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad
del diseño.
ISO 9002: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad
en la producción, la instalación y el servicio postventa.
ISO 9003: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad en
la inspección y los ensayos finales.
30/03/2023 2
1. Orientación enfocada al Cliente
2. Liderazgo
3. Participación del Personal
4. Enfoque basado en los procesos
5. Enfoque de sistema de gestión
6. Mejora Continua
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.
30/03/2023 3
Fue publicada, por la ISO, el 15 de Noviembre de 2008
Fundamentalmente, esta versión ha sido desarrollada con el fin de
introducir aclaraciones a los requisitos existente de la norma ISO
9001:2000 y para mejorar la compatibilidad con la norma ISO
14001:2004 Certificación Ambiental (Sellos Verde)
La Norma ISO 9001:2008 no introduce requisitos adicionales, ni cambia
la intención de la norma ISO 9001:2000.
30/03/2023 4
La certificación de Sistema de Gestión de Calidad ICONTEC ISO
9001:2008 nos permite demostrar el compromiso con la
calidad y la satisfacción del cliente, así como nuestro
compromiso de mejora continua de nuestro sistema de calidad,
integrando las realidades de un mundo cambiante.
BENEFICIOS:
• Facilita el acceso a los mercados nacionales e internacionales
• Reduce los controles y auditorias por parte de las empresas
clientes
• Optimiza los resultados de la gestión empresarial
• Genera confianza en la capacidad de sus procesos y en la
calidad de sus productos
• Disminuye los costos.
30/03/2023 5
0. INTRODUCCIÓN
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2. NORMAS PARA CONSULTA
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
 Enfoque a procesos e interacción de los mismos
 Mejora continua (PHVA), -Planificar -Hacer - Verificar – Actuar.
 Relación con la norma ISO 9004
De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología
conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).
• Demostrar la capacidad la organización para proporcionar productos que
satisfagan los requisitos del cliente.
• Aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del
sistema incluyendo procesos de mejora continua del sistema y el
aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los
reglamentarios aplicables y los reglamentarios aplicables.
• Aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño y
producto/servicio suministrado.
• Cuando algún requisito no se pueda aplicar debido a la naturaleza de la
organización y de su producto, puede considerarse para su exclusión siempre
que las mismas no afecten a la capacidad para proporcionar productos que
cumplan con los requisitos del cliente y los reglamentarios.
• Cuando se realicen exclusiones, éstas se restringen a los requisitos del
capítulo 7 “Realización de Producto”
DOCUMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
IMPLEMENTARLO Y MANTENERLO CON:
 Política de la Calidad.
 Objetivos de la Calidad.
 Manual de la Calidad.
 Procedimientos documentados (6).
 Otros documentos necesarios.
 Registros requeridos.
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS
• Procedimiento documentado.
CONTROL DE LOS REGISTROS
• Procedimiento documentado.
COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
• Comunicando a la organización la importancia de satisfacer los requisitos
del cliente así como los legales y reglamentarios.
• Estableciendo la Política de la calidad.
• Asegurando que se establecen objetivos de calidad.
• Llevando a cabo revisiones por la dirección.
• Asegurando la disponibilidad de recursos.
POLÍTICA DE CALIDAD
• Adecuada al propósito de la organización.
• Compromiso de mejora continua y cumplir
con los requisitos.
• Marco de referencia para establecer y revisar los objetivos.
• Comunicada y entendida por la organización.
• Revisada para su continua adecuación.
ENFOQUE AL CLIENTE
OBJETIVOS DE LA CALIDAD
• Establecidos en las funciones y niveles pertinentes.
• Medibles y coherentes con la política de la calidad.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
• Cumplir con los requisitos de la norma.
• Mantener la integridad del sistema.
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
• Definición de responsabilidades y autoridades.
• Comunicación.
REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN
• Miembro de la Dirección.
• Responsabilidad en:
Asegurar que se establece, implanta y mantiene los procesos del
SGC.
Informar a la alta dirección del SGC y necesidades de mejora.
Asegurar la toma de conciencia a todos los niveles.
COMUNICACIÓN INTERNA
Establecer procesos de comunicación
dentro de la organización considerando la
eficacia del SGC.
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
• A intervalos Planificados.
• Asegurar la adecuación y eficacia.
• Mejora continua del sistema.
• Información para la revisión.
• Resultados de la Revisión.
PROVISIÓN DE RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
• Competente con base a su educación, formación, habilidades y experiencia.
• Proporcionar formación u otras acciones.
• Evaluar la eficacia de las acciones formativas.
• Asegurar que el personal es consciente de su actividad y de su contribución al
logro de los objetivos.
• Mantener registros de: educación, formación, habilidades y experiencia.
INFRAESTRUCTURA
• Necesaria para lograr la conformidad del producto.
AMBIENTE DE TRABAJO
• Necesario para lograr la conformidad del producto.
PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
• Requisitos del cliente.
• Requisitos legales y reglamentarios.
REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO
• Ofertas y contratos (escritos y verbales).
COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE
• Informaciones, consultas y retroalimentación.
COMPRAS
DISEÑO Y DESARROLLO
Proceso de
compras.
Información
de las
compras.
Evaluación y
selección de
proveedores.
Verificación
de los
productos
comprados.
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
Disponibilidad de información del servicio.
Disponibilidad de instrucciones de trabajo.
Uso del equipo apropiado.
Uso de dispositivos de seguimiento y medición y su implementación.
Implementación de actividades de liberación, entrega y postventa.
VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
• Cuando el resultado no pueda verificarse mediante actividades de
seguimiento o medición posteriores.
IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD
• Identificar productos en su diferentes
etapas.
• Identificar el estado de inspección en las mismas.
PROPIEDAD DEL CLIENTE
Cuidar bienes del
cliente bajo el control
de la empresa.
Identificar, proteger y
salvaguardar bienes
que se incorporan al
producto.
PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO
Conformidad del producto durante
la manipulación, embalaje,
almacenamiento y entrega al
destino previsto.
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
• Determinar dispositivos (equipos).
• Asegurar validez de los resultados (calibración, verificación, ajuste,
identificación, protección, etc..).
• Programas informáticos.
• Registros.
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
AUDITORÍA INTERNA
• Procedimiento documentado
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO
CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME
• Procedimiento documentado.
• Acción Correctiva.
ANÁLISIS DE DATOS. INFORMACIÓN SOBRE:
MEJORA
• Mejora continua.
• Acción correctiva.
• Acción preventiva
Satisfacción del
cliente.
Conformidad con
los requisitos del
producto.
Características y
tendencias de los
procesos y
productos.
Proveedores.
MEJORA CONTINUA MEDIANTE EL
USO DE:
La política de la Calidad.
Los objetivos de la Calidad.
Los Resultados de las Auditorías.
El análisis de Datos.
Las acciones Correctivas y Preventivas.
La Revisión por la Dirección.
ACCIÓN CORRECTIVA
• Procedimiento documentado.
• Eliminar causas reales y prevenir su
repetición.
ACCIÓN PREVENTIVA
• Procedimiento documentado.
• Eliminar causas potenciales y
prevenir su aparición.
“La calidad nunca es un accidente; siempre
es el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia”
John Ruskin

Más contenido relacionado

Similar a Norma ISO90012008.ppt

Auditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.pptAuditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.ppt
salvadormejia14
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Modelos y normas de calidad
Modelos y normas de calidadModelos y normas de calidad
Modelos y normas de calidadValeria Paruta
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidadJan Vargas
 
Trabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidadTrabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidad
Omar Hernandez
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
mithaelito
 
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptxAuditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
LauraTurcios1
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
Holistik Acompañamiento
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
Alberto Molinar
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
guillermo rojas
 
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina GudinoEnglsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
Marilyn Cristina
 

Similar a Norma ISO90012008.ppt (20)

Auditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.pptAuditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.ppt
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Modelos y normas de calidad
Modelos y normas de calidadModelos y normas de calidad
Modelos y normas de calidad
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
 
Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
Iso 9000 3
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
Trabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidadTrabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidad
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptxAuditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
 
Clase 4 s..
Clase 4 s..Clase 4 s..
Clase 4 s..
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
 
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina GudinoEnglsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Norma ISO90012008.ppt

  • 1. ISO, significa “International Organization for Standardization” o en español “Organización Internacional para la Estandarización”. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, cuya central esta en Ginebra (Suiza) que coordina todo el sistema. Su Función principal es de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. 30/03/2023 1
  • 2. • En 1987, se establece el primer sistema de gestión de calidad. • En 1994, se realizó varias normativas dando origen a las ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003. • Significado de cada Norma ISO 9001: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad del diseño. ISO 9002: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y el servicio postventa. ISO 9003: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección y los ensayos finales. 30/03/2023 2
  • 3. 1. Orientación enfocada al Cliente 2. Liderazgo 3. Participación del Personal 4. Enfoque basado en los procesos 5. Enfoque de sistema de gestión 6. Mejora Continua 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. 30/03/2023 3
  • 4. Fue publicada, por la ISO, el 15 de Noviembre de 2008 Fundamentalmente, esta versión ha sido desarrollada con el fin de introducir aclaraciones a los requisitos existente de la norma ISO 9001:2000 y para mejorar la compatibilidad con la norma ISO 14001:2004 Certificación Ambiental (Sellos Verde) La Norma ISO 9001:2008 no introduce requisitos adicionales, ni cambia la intención de la norma ISO 9001:2000. 30/03/2023 4
  • 5. La certificación de Sistema de Gestión de Calidad ICONTEC ISO 9001:2008 nos permite demostrar el compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, así como nuestro compromiso de mejora continua de nuestro sistema de calidad, integrando las realidades de un mundo cambiante. BENEFICIOS: • Facilita el acceso a los mercados nacionales e internacionales • Reduce los controles y auditorias por parte de las empresas clientes • Optimiza los resultados de la gestión empresarial • Genera confianza en la capacidad de sus procesos y en la calidad de sus productos • Disminuye los costos. 30/03/2023 5
  • 6. 0. INTRODUCCIÓN 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. NORMAS PARA CONSULTA 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
  • 7.  Enfoque a procesos e interacción de los mismos  Mejora continua (PHVA), -Planificar -Hacer - Verificar – Actuar.  Relación con la norma ISO 9004
  • 8. De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).
  • 9. • Demostrar la capacidad la organización para proporcionar productos que satisfagan los requisitos del cliente. • Aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema incluyendo procesos de mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables y los reglamentarios aplicables. • Aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño y producto/servicio suministrado. • Cuando algún requisito no se pueda aplicar debido a la naturaleza de la organización y de su producto, puede considerarse para su exclusión siempre que las mismas no afecten a la capacidad para proporcionar productos que cumplan con los requisitos del cliente y los reglamentarios. • Cuando se realicen exclusiones, éstas se restringen a los requisitos del capítulo 7 “Realización de Producto”
  • 10. DOCUMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD IMPLEMENTARLO Y MANTENERLO CON:  Política de la Calidad.  Objetivos de la Calidad.  Manual de la Calidad.  Procedimientos documentados (6).  Otros documentos necesarios.  Registros requeridos. CONTROL DE LOS DOCUMENTOS • Procedimiento documentado. CONTROL DE LOS REGISTROS • Procedimiento documentado.
  • 11. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN • Comunicando a la organización la importancia de satisfacer los requisitos del cliente así como los legales y reglamentarios. • Estableciendo la Política de la calidad. • Asegurando que se establecen objetivos de calidad. • Llevando a cabo revisiones por la dirección. • Asegurando la disponibilidad de recursos. POLÍTICA DE CALIDAD • Adecuada al propósito de la organización. • Compromiso de mejora continua y cumplir con los requisitos. • Marco de referencia para establecer y revisar los objetivos. • Comunicada y entendida por la organización. • Revisada para su continua adecuación.
  • 12. ENFOQUE AL CLIENTE OBJETIVOS DE LA CALIDAD • Establecidos en las funciones y niveles pertinentes. • Medibles y coherentes con la política de la calidad. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD • Cumplir con los requisitos de la norma. • Mantener la integridad del sistema. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD • Definición de responsabilidades y autoridades. • Comunicación.
  • 13. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN • Miembro de la Dirección. • Responsabilidad en: Asegurar que se establece, implanta y mantiene los procesos del SGC. Informar a la alta dirección del SGC y necesidades de mejora. Asegurar la toma de conciencia a todos los niveles. COMUNICACIÓN INTERNA Establecer procesos de comunicación dentro de la organización considerando la eficacia del SGC.
  • 14. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN • A intervalos Planificados. • Asegurar la adecuación y eficacia. • Mejora continua del sistema. • Información para la revisión. • Resultados de la Revisión.
  • 15. PROVISIÓN DE RECURSOS RECURSOS HUMANOS • Competente con base a su educación, formación, habilidades y experiencia. • Proporcionar formación u otras acciones. • Evaluar la eficacia de las acciones formativas. • Asegurar que el personal es consciente de su actividad y de su contribución al logro de los objetivos. • Mantener registros de: educación, formación, habilidades y experiencia.
  • 16. INFRAESTRUCTURA • Necesaria para lograr la conformidad del producto. AMBIENTE DE TRABAJO • Necesario para lograr la conformidad del producto.
  • 17. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE • Requisitos del cliente. • Requisitos legales y reglamentarios. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO • Ofertas y contratos (escritos y verbales).
  • 18. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE • Informaciones, consultas y retroalimentación. COMPRAS DISEÑO Y DESARROLLO Proceso de compras. Información de las compras. Evaluación y selección de proveedores. Verificación de los productos comprados.
  • 19. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Disponibilidad de información del servicio. Disponibilidad de instrucciones de trabajo. Uso del equipo apropiado. Uso de dispositivos de seguimiento y medición y su implementación. Implementación de actividades de liberación, entrega y postventa.
  • 20. VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO • Cuando el resultado no pueda verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD • Identificar productos en su diferentes etapas. • Identificar el estado de inspección en las mismas.
  • 21. PROPIEDAD DEL CLIENTE Cuidar bienes del cliente bajo el control de la empresa. Identificar, proteger y salvaguardar bienes que se incorporan al producto. PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO Conformidad del producto durante la manipulación, embalaje, almacenamiento y entrega al destino previsto.
  • 22. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN • Determinar dispositivos (equipos). • Asegurar validez de los resultados (calibración, verificación, ajuste, identificación, protección, etc..). • Programas informáticos. • Registros.
  • 23. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. AUDITORÍA INTERNA • Procedimiento documentado SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME • Procedimiento documentado. • Acción Correctiva.
  • 24. ANÁLISIS DE DATOS. INFORMACIÓN SOBRE: MEJORA • Mejora continua. • Acción correctiva. • Acción preventiva Satisfacción del cliente. Conformidad con los requisitos del producto. Características y tendencias de los procesos y productos. Proveedores.
  • 25. MEJORA CONTINUA MEDIANTE EL USO DE: La política de la Calidad. Los objetivos de la Calidad. Los Resultados de las Auditorías. El análisis de Datos. Las acciones Correctivas y Preventivas. La Revisión por la Dirección. ACCIÓN CORRECTIVA • Procedimiento documentado. • Eliminar causas reales y prevenir su repetición. ACCIÓN PREVENTIVA • Procedimiento documentado. • Eliminar causas potenciales y prevenir su aparición.
  • 26. “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia” John Ruskin