SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CONTRATISTA.
Objetivo
Normar las actividades que permitan
regular el manejo y control del personal de
servicios complementarios
(contratistas/proveedores) a cargo de los
gestores de contrato, mientras efectúen
labores sean obras/servicios en la Unidad
de Negocio Agroindustrial (Azucarera
Valdez, Codana S.A. y Ecoelectric).
ALCANCE Y DEFINICION
ACTIVIDADES RELEVANTES
Aplica a todas las personas jurídicas y
naturales que prestan sus servicios
bajo contrato para un determinado
trabajo en la Unidad de Negocio
Agroindustrial e involucra la gestión
de los departamentos solicitantes y
de control.
Contratista: La persona física o
jurídica que asume contractualmente
ante el promotor, con medios
humanos y materiales propios o
ajenos.
REQUISITOS DE CUMPLIMIENTO LEGAL
 Botiquín de primeros auxilios
 Delegado de SST (Registrado en el
SUT del Ministerio de Trabajo)
Vigente Anual > a 3 colaboradores
 Extintor para trabajos en caliente
(en cada frente de trabajo)
 Plan mínimo de prevención o
declaración de Riesgos en el SUT
(Opcional).
 Certificado de salud
 EPP: Calzado de Seguridad, Casco,
gafas y tapón auditivo
1-9 TRABAJADORES 10 – 49 Pequeña Empresa
 Botiquín de primeros auxilios
 Reglamento de Higiene y Seguridad (Vigente registrado en
el SUT) cada 2 años
 Extintor para trabajos en caliente (en cada frente de trabajo)
 Certificado de salud
 Copia Registro del Responsable de Seguridad en el SUT
(Anual)
 Copia Registro del Asesor o Responsable de Salud en el
SUT (Anual)
 Copia Certificado de declaración de riesgos en el SUT
(Anual)
 Copia Registro de programa de Drogas y Psicosocial en el
SUT (Anual)
 Extintor para trabajos en caliente (en cada frente de trabajo)
 > 15 Registro de Aprobación del Comité de Higiene y
Seguridad (vigente) anual
 > 25 trabajadores Plan de emergencia
 EPP mínimos: Calzado de Seguridad, Casco, gafas y tapón
auditivo
RESPONSABILIDADES CONTRATISTA
ACTIVIDADES RELEVANTES
 Presentar el listado de trabajadores a su cargo, adjuntando en
carpetas los requisitos establecidos.
 Mantener el espacio físico libre de riesgos de accidentes, garantizando
el orden y limpieza.
 Liberar el espacio físico otorgado, mismo que debe mantener las
condiciones de cómo fue entregado en un plazo no superior a 15
días.
 Cumplir con el requisito de licencia de chofer profesional, revisión
técnica vehicular al día. (En caso de ser transportista)
 El contratista debe dejar todos los días el área de trabajo limpia de
materiales sobrantes, suciedad producto de su trabajo, la chatarra
resultante de sus labores debe ser entregada en las áreas de la
compañía destinada para este fin.
RESPONSABILIDADES CONTRATISTA
ACTIVIDADES RELEVANTES
 En los casos que las partes contractuales (Empresa - Contratista) acuerden que
el manejo y disposición de los desechos peligrosos sea gestionado por el
contratista, éste debe manejarlo con un proveedor calificado y entregar una
copia del Manifiesto Único al Dpto. de HSE.
 El personal contratista debe presentar la identificación de la empresa que
representan para que se autorice su ingreso a Compañía Azucarera Valdez
S.A., y por ningún motivo se permitirá el ingreso a personal que tenga
uniforme o distintivos de Valdez.
 El contratista debe dotar al personal de implementos de protección
adecuados para las tareas a efectuar, y facilitar una copia del registro de
entrega al Departamento de HSE. El uso de equipos de protección personal es
obligatorio.
 El contratista que incumpla con las normas establecidas por la compañía debe
ser reportado de forma inmediata a Gerencia Administrativa o Gerente de
Relaciones Industriales donde se tomarán las acciones correctivas
correspondientes.
PLAN DE TRABAJO
 El contratista debe de realizar un plan de trabajo
Definir el objetivo de tu trabajo
Analizar en profundidad de los recursos de los que vas a
disponer.
Delimitar muy bien las responsabilidades y tareas de cada
una de las personas.
Establecer un margen de desvió de tiempo por si surgen
imprevistos.
 Definir el tipo de relación que existe entre tus tareas.
Medir todas las acciones que se han llevado a cabo y su
desviación.
ATS
ACTIVIDADES RELEVANTES
 El contratista debe de realizar las ATS de las tarea a
realizar.
 Aplicar a todas las actividades
 Fuente situación
 Las consecuencias
 Personal de HSE realizara inspecciones para verificar
que se cumpla
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PERSONAL DE CONTRATISTAS.pptx

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docxEstándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
MarianoYulan
 
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Manual contratista 03_2010
Manual contratista 03_2010Manual contratista 03_2010
Manual contratista 03_2010
Ivan Rafael Barajas Soto
 
Exposicion Implementacion SG-SST
Exposicion Implementacion SG-SSTExposicion Implementacion SG-SST
Exposicion Implementacion SG-SST
Técnicas Educativas
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.pdf
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.pdfOBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.pdf
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.pdf
Aleks437647
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
Javier Estigarribia Linares
 
Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)
Cesar Acosta
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
Maxwillgonzalesllere
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
JoseTorres59835
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
joan585182
 
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdfAspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Karina Linares SA
 
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.docPROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
DANNYFABIANMORAMACHA
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienebr3nd401
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
RosaApazaAynaya1
 
Manual Contratistas VF.pdf
Manual Contratistas VF.pdfManual Contratistas VF.pdf
Manual Contratistas VF.pdf
MariaCamila190515
 
INDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptxINDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptx
JHONCLAVIJO7
 

Similar a PRESENTACION PERSONAL DE CONTRATISTAS.pptx (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docxEstándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
 
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
 
Manual contratista 03_2010
Manual contratista 03_2010Manual contratista 03_2010
Manual contratista 03_2010
 
Exposicion Implementacion SG-SST
Exposicion Implementacion SG-SSTExposicion Implementacion SG-SST
Exposicion Implementacion SG-SST
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.pdf
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.pdfOBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.pdf
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.pdf
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
 
Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
 
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdfAspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
 
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.docPROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
 
Manual Contratistas VF.pdf
Manual Contratistas VF.pdfManual Contratistas VF.pdf
Manual Contratistas VF.pdf
 
INDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptxINDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptx
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

PRESENTACION PERSONAL DE CONTRATISTAS.pptx

  • 1.
  • 2. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CONTRATISTA. Objetivo Normar las actividades que permitan regular el manejo y control del personal de servicios complementarios (contratistas/proveedores) a cargo de los gestores de contrato, mientras efectúen labores sean obras/servicios en la Unidad de Negocio Agroindustrial (Azucarera Valdez, Codana S.A. y Ecoelectric).
  • 3. ALCANCE Y DEFINICION ACTIVIDADES RELEVANTES Aplica a todas las personas jurídicas y naturales que prestan sus servicios bajo contrato para un determinado trabajo en la Unidad de Negocio Agroindustrial e involucra la gestión de los departamentos solicitantes y de control. Contratista: La persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor, con medios humanos y materiales propios o ajenos.
  • 4. REQUISITOS DE CUMPLIMIENTO LEGAL  Botiquín de primeros auxilios  Delegado de SST (Registrado en el SUT del Ministerio de Trabajo) Vigente Anual > a 3 colaboradores  Extintor para trabajos en caliente (en cada frente de trabajo)  Plan mínimo de prevención o declaración de Riesgos en el SUT (Opcional).  Certificado de salud  EPP: Calzado de Seguridad, Casco, gafas y tapón auditivo 1-9 TRABAJADORES 10 – 49 Pequeña Empresa  Botiquín de primeros auxilios  Reglamento de Higiene y Seguridad (Vigente registrado en el SUT) cada 2 años  Extintor para trabajos en caliente (en cada frente de trabajo)  Certificado de salud  Copia Registro del Responsable de Seguridad en el SUT (Anual)  Copia Registro del Asesor o Responsable de Salud en el SUT (Anual)  Copia Certificado de declaración de riesgos en el SUT (Anual)  Copia Registro de programa de Drogas y Psicosocial en el SUT (Anual)  Extintor para trabajos en caliente (en cada frente de trabajo)  > 15 Registro de Aprobación del Comité de Higiene y Seguridad (vigente) anual  > 25 trabajadores Plan de emergencia  EPP mínimos: Calzado de Seguridad, Casco, gafas y tapón auditivo
  • 5. RESPONSABILIDADES CONTRATISTA ACTIVIDADES RELEVANTES  Presentar el listado de trabajadores a su cargo, adjuntando en carpetas los requisitos establecidos.  Mantener el espacio físico libre de riesgos de accidentes, garantizando el orden y limpieza.  Liberar el espacio físico otorgado, mismo que debe mantener las condiciones de cómo fue entregado en un plazo no superior a 15 días.  Cumplir con el requisito de licencia de chofer profesional, revisión técnica vehicular al día. (En caso de ser transportista)  El contratista debe dejar todos los días el área de trabajo limpia de materiales sobrantes, suciedad producto de su trabajo, la chatarra resultante de sus labores debe ser entregada en las áreas de la compañía destinada para este fin.
  • 6. RESPONSABILIDADES CONTRATISTA ACTIVIDADES RELEVANTES  En los casos que las partes contractuales (Empresa - Contratista) acuerden que el manejo y disposición de los desechos peligrosos sea gestionado por el contratista, éste debe manejarlo con un proveedor calificado y entregar una copia del Manifiesto Único al Dpto. de HSE.  El personal contratista debe presentar la identificación de la empresa que representan para que se autorice su ingreso a Compañía Azucarera Valdez S.A., y por ningún motivo se permitirá el ingreso a personal que tenga uniforme o distintivos de Valdez.  El contratista debe dotar al personal de implementos de protección adecuados para las tareas a efectuar, y facilitar una copia del registro de entrega al Departamento de HSE. El uso de equipos de protección personal es obligatorio.  El contratista que incumpla con las normas establecidas por la compañía debe ser reportado de forma inmediata a Gerencia Administrativa o Gerente de Relaciones Industriales donde se tomarán las acciones correctivas correspondientes.
  • 7. PLAN DE TRABAJO  El contratista debe de realizar un plan de trabajo Definir el objetivo de tu trabajo Analizar en profundidad de los recursos de los que vas a disponer. Delimitar muy bien las responsabilidades y tareas de cada una de las personas. Establecer un margen de desvió de tiempo por si surgen imprevistos.  Definir el tipo de relación que existe entre tus tareas. Medir todas las acciones que se han llevado a cabo y su desviación.
  • 8. ATS ACTIVIDADES RELEVANTES  El contratista debe de realizar las ATS de las tarea a realizar.  Aplicar a todas las actividades  Fuente situación  Las consecuencias  Personal de HSE realizara inspecciones para verificar que se cumpla