SlideShare una empresa de Scribd logo
Final de la Segunda guerra
mundial
JOSÉ PABLO AGUDELO AGUIRRE
Finalde lasegundaguerramundial
-FRENTE ORIENTAL
-FRENTE OCCIDENTAL
-ULTIMA RESISTENCIA
-DESENLACE
Contexto Histórico general:
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes
potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra
Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien
millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes
contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del
esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de
enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso,
por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial
fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50
y 70 millones de víctimas.
Frente oriental:
El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial. En la Unión
Soviética (y hoy en la Federación Rusa y demás repúblicas exsoviéticas) se lo denominó Gran Guerra Patria. Cubrió el
centro y el este de Europa y fue abierto por la Alemania nazi al invadir Polonia en 19392 , siendo cerrado por la Unión
Soviética al capturar Berlín en 1945, manteniéndose inactivo temporalmente en 1940.
tras la paralización de la ofensiva alemana en diciembre de 1941 y con algo de ayuda de los aliados occidentales, la Unión
Soviética pudo reconstruir su ejército, movilizar a todo el país en nombre de defensa de la patria, y para 1942 la
producción de armamento soviética ya era superior a la alemana.
A pesar de que el Ejército Rojo logró contener la ofensiva alemana del verano de 1942 y expulsó a los alemanes de
Ucrania durante 1943 y principios de 1944, estos últimos no pudieron ser derrotados hasta que no se abrió el segundo
frente en Francia
Frente occidental:
El frente de Europa occidental o frente occidental fue el segundo frente europeo en importancia durante la Segunda
Guerra Mundial. Cubrió el oeste de Europa, y fue abierto inesperadamente por la Alemania nazi al invadir Noruega,
Dinamarca y Francia en 1940, siendo cerrado por las fuerzas conjuntas de los Estados Unidos y Gran Bretaña en 1945,
manteniéndose inactivo desde la mitad de 1940 hasta la batalla de Normandía en junio de 1944.
La guerra librada en Europa Occidental durante la Segunda Guerra Mundial puede dividirse en cinco etapas:
Apertura del frente: Drôle de guerre, campaña de Noruega y batalla de Francia.
Batalla aérea: batalla de Inglaterra, la Blitz, bombardeo aliado de Europa.
Reapertura del frente: batalla de Normandía, Operación Market Garden.
Contraataque alemán: batalla de las Ardenas.
Conquista de Alemania: Invasión aliada de Alemania.
Ultima resistencia:
El 25 de abril de 1945, las tropas soviéticas y estadounidenses
entraron por primera vez en contacto directo, cortando a
Alemania en dos (Día del Elba). Las primeras unidades en hacer
contacto fueron de la 69ª División de Infantería norteamericana
y la 58ª División de Guardias soviética del 5º Ejército de
Guardias cerca de Torgau, sobre el río Elba, localidad donde
soldados de ambas nacionalidades realizaron una breve
celebración por hallarse personalmente tras meses de avances
desde puntos opuestos. Contra lo que esperaba la propaganda
nazi, el contacto entre ambas tropas no fue hostil.
Operación:
Bagriaton
• El ultimo ejercito
de combate
Alemán, el 6to
ejercito, es
aplastado por el
ejercito rojo.
Alemania pierde
toda esperanza de
una nueva ofensiva
en el Este.
Batalla en las colinas
de Seelow
• El ejercito rojo
lanza su gran
ofensiva contra las
colinas de Seelow,
ultimo bastión
defensivo de
Alemania antes de
llegar a Berlín. El
ejercito rojo
aplasta las
defensas alemanas.
Asedio de Berlín
• El ejercito rojo
marcha con
brutalidad y
penetra las
defensas de Berlín
a consta de
200.000 hombres.
• Combate entre
95.000 defensores
alemanes contra
2.5 millones de
soldados Rusos.
• Derrota total para
la Alemania nazi.
Fin de la segunda
guerra mundial en
Europa.
Desenlace/conclusiones…
El antiguo Tercer Reich fue dividido tal como se había acordado
previamente por los Aliados en la Conferencia de Yalta. Algunas
regiones como Prusia Oriental fueron repartidas entre Polonia
y la URSS, mientras que las regiones germanas de Pomerania y
Silesia, al este del río Oder, fueron transferidas a Polonia según
lo pactado por Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Soviética
y Francia en los Acuerdos de Potsdam. El resto de Alemania,
excluyendo a Berlín, quedaba dividido en cuatro zonas militares
de ocupación: estadounidense, británica, francesa y soviética.
La ciudad de Berlín, la cual también estaba
dividida en cuatro zonas, permaneció bajo
ocupación militar formal hasta el 12 de
septiembre de 1990, cuando el Tratado sobre
el Acuerdo Final Con Respecto a Alemania fue
firmado por las cuatro potencias y los dos
gobiernos alemanes, el cual fue el tratado
final de paz y la restauración de la plena
soberanía alemana al acordarse oficialmente
el fin de la ocupación extranjera. Esto
permitió que la reunificación alemana se
llevara a cabo el 3 de octubre de 1990 y el
país reunificado obtuviera soberanía total
nuevamente el 15 de marzo de 1991.
Alemania firmó un tratado separado con
Polonia, confirmando en ese mismo año la
plena validez de la frontera polaco-germana
establecida en 1945.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología de acontecimientos primera guerra mundial 1914
Cronología de acontecimientos primera guerra mundial  1914Cronología de acontecimientos primera guerra mundial  1914
Cronología de acontecimientos primera guerra mundial 1914Liliana Quirós
 
La segunda guerra
La segunda guerraLa segunda guerra
La segunda guerrapernutote
 
La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)Teresa Pérez
 
Etapas de la Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra MundialEtapas de la Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra Mundialbert2015
 
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan CarlosPrimera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan Carlosurulet
 
La "Gran Guerra" (1914-1918)
La "Gran Guerra" (1914-1918)La "Gran Guerra" (1914-1918)
La "Gran Guerra" (1914-1918)Claudia López
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialestudiante
 
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial 1914 1918La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial 1914 1918profeshispanica
 
Ensayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialEnsayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialFernando Nuñez
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialparada137
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialSeptimo
 
Desarrollo II Guerra Mundial
Desarrollo II Guerra MundialDesarrollo II Guerra Mundial
Desarrollo II Guerra Mundialpgmar121
 
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIALAligi12
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialAntecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialtody56
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialasunhistoria
 
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 2
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 2Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 2
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 2aalcalar
 

La actualidad más candente (19)

Cronología de acontecimientos primera guerra mundial 1914
Cronología de acontecimientos primera guerra mundial  1914Cronología de acontecimientos primera guerra mundial  1914
Cronología de acontecimientos primera guerra mundial 1914
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra  MundialSegunda Guerra  Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra
La segunda guerraLa segunda guerra
La segunda guerra
 
La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)
 
Etapas de la Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra MundialEtapas de la Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan CarlosPrimera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan Carlos
 
La "Gran Guerra" (1914-1918)
La "Gran Guerra" (1914-1918)La "Gran Guerra" (1914-1918)
La "Gran Guerra" (1914-1918)
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial 1914 1918La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
 
Ensayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialEnsayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundial
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Desarrollo II Guerra Mundial
Desarrollo II Guerra MundialDesarrollo II Guerra Mundial
Desarrollo II Guerra Mundial
 
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Fases guerra
Fases guerraFases guerra
Fases guerra
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialAntecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 2
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 2Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 2
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 2
 

Similar a Presentacion power point ww2

Similar a Presentacion power point ww2 (20)

2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Las Guerras Mundiales
Las Guerras MundialesLas Guerras Mundiales
Las Guerras Mundiales
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Las guerras.
Las guerras.Las guerras.
Las guerras.
 
II Guerra Mundial: Frente Europeo
II Guerra Mundial: Frente EuropeoII Guerra Mundial: Frente Europeo
II Guerra Mundial: Frente Europeo
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Presentacion ii gm 9no
Presentacion ii gm 9noPresentacion ii gm 9no
Presentacion ii gm 9no
 
La segunda guerra mundial escrito
La segunda guerra mundial escritoLa segunda guerra mundial escrito
La segunda guerra mundial escrito
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01
 
Hechos de la segunda guerra mundial
Hechos de la segunda guerra mundialHechos de la segunda guerra mundial
Hechos de la segunda guerra mundial
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentacion power point ww2

  • 1. Final de la Segunda guerra mundial JOSÉ PABLO AGUDELO AGUIRRE
  • 2. Finalde lasegundaguerramundial -FRENTE ORIENTAL -FRENTE OCCIDENTAL -ULTIMA RESISTENCIA -DESENLACE
  • 3. Contexto Histórico general: La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
  • 4. Frente oriental: El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial. En la Unión Soviética (y hoy en la Federación Rusa y demás repúblicas exsoviéticas) se lo denominó Gran Guerra Patria. Cubrió el centro y el este de Europa y fue abierto por la Alemania nazi al invadir Polonia en 19392 , siendo cerrado por la Unión Soviética al capturar Berlín en 1945, manteniéndose inactivo temporalmente en 1940. tras la paralización de la ofensiva alemana en diciembre de 1941 y con algo de ayuda de los aliados occidentales, la Unión Soviética pudo reconstruir su ejército, movilizar a todo el país en nombre de defensa de la patria, y para 1942 la producción de armamento soviética ya era superior a la alemana. A pesar de que el Ejército Rojo logró contener la ofensiva alemana del verano de 1942 y expulsó a los alemanes de Ucrania durante 1943 y principios de 1944, estos últimos no pudieron ser derrotados hasta que no se abrió el segundo frente en Francia
  • 5. Frente occidental: El frente de Europa occidental o frente occidental fue el segundo frente europeo en importancia durante la Segunda Guerra Mundial. Cubrió el oeste de Europa, y fue abierto inesperadamente por la Alemania nazi al invadir Noruega, Dinamarca y Francia en 1940, siendo cerrado por las fuerzas conjuntas de los Estados Unidos y Gran Bretaña en 1945, manteniéndose inactivo desde la mitad de 1940 hasta la batalla de Normandía en junio de 1944. La guerra librada en Europa Occidental durante la Segunda Guerra Mundial puede dividirse en cinco etapas: Apertura del frente: Drôle de guerre, campaña de Noruega y batalla de Francia. Batalla aérea: batalla de Inglaterra, la Blitz, bombardeo aliado de Europa. Reapertura del frente: batalla de Normandía, Operación Market Garden. Contraataque alemán: batalla de las Ardenas. Conquista de Alemania: Invasión aliada de Alemania.
  • 6. Ultima resistencia: El 25 de abril de 1945, las tropas soviéticas y estadounidenses entraron por primera vez en contacto directo, cortando a Alemania en dos (Día del Elba). Las primeras unidades en hacer contacto fueron de la 69ª División de Infantería norteamericana y la 58ª División de Guardias soviética del 5º Ejército de Guardias cerca de Torgau, sobre el río Elba, localidad donde soldados de ambas nacionalidades realizaron una breve celebración por hallarse personalmente tras meses de avances desde puntos opuestos. Contra lo que esperaba la propaganda nazi, el contacto entre ambas tropas no fue hostil. Operación: Bagriaton • El ultimo ejercito de combate Alemán, el 6to ejercito, es aplastado por el ejercito rojo. Alemania pierde toda esperanza de una nueva ofensiva en el Este. Batalla en las colinas de Seelow • El ejercito rojo lanza su gran ofensiva contra las colinas de Seelow, ultimo bastión defensivo de Alemania antes de llegar a Berlín. El ejercito rojo aplasta las defensas alemanas. Asedio de Berlín • El ejercito rojo marcha con brutalidad y penetra las defensas de Berlín a consta de 200.000 hombres. • Combate entre 95.000 defensores alemanes contra 2.5 millones de soldados Rusos. • Derrota total para la Alemania nazi. Fin de la segunda guerra mundial en Europa.
  • 7. Desenlace/conclusiones… El antiguo Tercer Reich fue dividido tal como se había acordado previamente por los Aliados en la Conferencia de Yalta. Algunas regiones como Prusia Oriental fueron repartidas entre Polonia y la URSS, mientras que las regiones germanas de Pomerania y Silesia, al este del río Oder, fueron transferidas a Polonia según lo pactado por Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia en los Acuerdos de Potsdam. El resto de Alemania, excluyendo a Berlín, quedaba dividido en cuatro zonas militares de ocupación: estadounidense, británica, francesa y soviética. La ciudad de Berlín, la cual también estaba dividida en cuatro zonas, permaneció bajo ocupación militar formal hasta el 12 de septiembre de 1990, cuando el Tratado sobre el Acuerdo Final Con Respecto a Alemania fue firmado por las cuatro potencias y los dos gobiernos alemanes, el cual fue el tratado final de paz y la restauración de la plena soberanía alemana al acordarse oficialmente el fin de la ocupación extranjera. Esto permitió que la reunificación alemana se llevara a cabo el 3 de octubre de 1990 y el país reunificado obtuviera soberanía total nuevamente el 15 de marzo de 1991. Alemania firmó un tratado separado con Polonia, confirmando en ese mismo año la plena validez de la frontera polaco-germana establecida en 1945.