SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNIDAD DIDACTICA MEDIADA POR LAS
TIC
JUGANDO Y APRENDIENDO FILOSOFIA
Lic.Esp. Farley Troncoso López
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
2020
DESCRIPCION DEL CONTEXTO
Son estudiantes de grado 10°, que residen en el Municipio
de La Vega Cundinamarca del sector rural y urbana,
jóvenes entre las edades de 15 a los 17 años de la IED
Ricardo Hinestroza Daza donde cada estudiante posee un
celular personal tipo Smartphone. Son estudiantes de
estrato 1 y 2. Son estudiantes que presentan dificultades
para el aprendizaje en el área de filosofía, lo anterior
como consecuencia de la falta de utilización de
herramientas y estrategias innovadoras que posibiliten
dicho proceso.
DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA
En el contexto del desarrollo misional y la aplicación de la estrategia pedagógica, la IED IED Ricardo Hinestroza
Daza del Municipio de La Vega, cuenta con alternativas didácticas orientadas hacia el uso de la tecnología a
través de Aulas Interactivas que pretende transformar el proceso de aprendizaje para hacerlo más eficiente y
efectivo en términos de tiempo y resultados. A pesar de las circunstancias planteadas, el uso de las TIC, en la
Institución, no abarca todas las áreas del conocimiento, aún se desarrollan procesos de formación de tipo
tradicional y es por lo cual, desde una situación observacional en la cátedra de filosofía de grado décimo, surge
la presente propuesta.
Teniendo en cuenta lo anterior, se han evidenciado vacíos que presentan los estudiantes en esta asignatura,
producto de la tradicionalidad pedagógica, se refleja la baja calidad en la presentación de talleres,
comprensión de lecturas, ensayos, trabajos escritos, exposiciones, entre otros. Se ha notado fehacientemente
que los estudiantes desarrollan las actividades de forma impuesta y obligatoria.
Existen factores determinantes en cuanto a hábitos en el comportamiento de los estudiantes tales como: la
escasa e intermitente disposición, las excusas frecuentes para no estar o ausentarse de la clase, la no
presentación de tareas y trabajos a tiempo y no tomarse en serio las evaluaciones propuestas. Todos éstos, son
aspectos comunes que interfieren en la motivación, compromiso, entrega y responsabilidad en el aprendizaje.
El conformismo y la pereza mental en la búsqueda de un aprendizaje significativo generan escasez en la
investigación y en la construcción propia de conceptos.
JUSTIFICACIÓN
La filosofía como área de conocimiento se agrupa en tres aspectos importantes: La pregunta por el conocimiento, la pregunta
del hombre frente a su mundo social y cultural y la pregunta por el ser; teniendo en cuenta esto, lo que se quiere es enseñar
la filosofía mediante herramientas innovadoras como las TIC, que por medio de éstas, el educando busca o encuentra una
manera diferente de aprender filosofía y no solamente esto, sino que a partir de éstas, puedan desarrollar su pensamiento
crítico y racional frente a su realidad como ser y se pregunten como hombre ¿cuál es su contexto real y social? y miren el
mundo fuera del aula de clases tradicional y desde allí aprenda y aplique el arte de filosofar.
En la actualidad los avances en las TIC han transformado de manera general la forma en la que la sociedad se desenvuelve,
razón por la cual la educación y los procesos de enseñanza aprendizaje se encuentran influenciados por la innovación
tecnológica a la que se encuentran expuestos, generando en este contexto la oportunidad de desarrollar nuevas estrategias
de enseñanza en diversas áreas, incorporando las herramientas de última tecnología disponibles en los centros educativos, lo
que brinda la posibilidad de desarrollar una propuesta didáctica para la enseñanza de la filosofía utilizando las TIC como
herramienta.
Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario abordar desde las edades tempranas el proceso enseñanza-aprendizaje a los
niños que durante su proceso psicobiológico están fortaleciendo esfuerzos de personalidad que orientara en adelante su ser
en la vida. Teniendo como base la actualidad social y cultural para poder aplicar estrategias como lo es hoy las TICS,
elemento base para desarrollar un espacio de aprendizaje que garantice a los estudiantes de grado 10° de la IED Ricardo
Hinestroza Daza del Municipio de La Vega Cundinamarca que además de demostrar lo planteado en este trabajo, en adelante
sea el piloto que sirva para desarrollar nuevas estrategias, teniendo en cuenta que ya existen investigaciones que aplicadas a
las TIC en otras áreas del conocimiento, como estrategia de enseñanza-aprendizaje pero aún no se evidencia en lo que
respecta a la filosofía razón por la cual este proyecto propende en convertirse en el pionero frente a la innovación de
estrategias que también apoyadas por las TIC coadyuven al desarrollo de un ser integral.
IDEA DE PROYECTO QUE INTEGRE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD
En la actualidad no hay acceso a recursos innovadores para mejorar la enseñanza-
aprendizaje de la Filosofía. La incorporación de las TICS al campo educativo va a p
ermitir optimizar la formación docente y el estilo de aprendizaje de los estudiant
es. No sólo implica que los docentes conozcan, manejen y utilicen en sus prácticas
las herramientas tecnológicas, también es necesario que reflexionen acerca de su
impacto en el aprendizaje, su uso adecuado, potencialidad y limitaciones.
Por lo anterior en este trabajo se presenta una propuesta para mostrar el diseño e
implementación de una unidad didáctica como estrategia sobre el uso de las TIC e
n el aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Filosofía comprendiendo la
naturaleza y utilidad de la actividad filosófica, mediante el estudio de las herrami
entas de reflexión más comunes en su práctica, y sus resultados servirán como apo
rtes para futuras investigaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
OBJETIVOS QUE INTEGRE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD
• Planear e implementar actividades lúdicas a través de las Tecnologías como
apoyo en el aprendizaje diario de la filosofía.
• Implementar estrategias didácticas mediadas por TIC, para fortalecer en mis
estudiantes aprendizajes que les permitan resolver problemas de la vida real.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
¿Cuáles son las estrategias de enseñanza centradas en los estudiantes?
¿Cómo pueden los maestros proceder cuando diseñan un entorno de
aprendizaje centrado en el estudiante?
¿Cuáles son los componentes de los entornos de aprendizaje centrados
en el estudiante, y cómo se pueden utilizar las TIC en estos
componentes?
¿Cómo pueden los profesores evaluar el aprendizaje en un entorno de
aprendizaje centrado en el estudiante?
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
• El aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas,
aprendizaje basado en casos y aprendizaje por indagación son importantes
métodos de aprendizaje centrados en el estudiante que pueden apoyar al
compromiso, las interacciones de los estudiantes y la cooperación/colaboración
de manera más eficaz.
• El método de aprendizaje centrado en el estudiante es un método adecuado para
enfoque de investigación, para explorar conceptos de alto nivel y la exploración
de los principios, la comprensión flexible y múltiples perspectivas en lugar de
adquisición de conocimiento de los hechos.
• Los métodos de aprendizaje centrado en el estudiante consisten en el
aprendizaje de los contextos, recursos, herramientas y andamiajes.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
• Aprender las metas/objetivos de los métodos de aprendizaje centrados debe producir
niveles más altos de la cognición y el desempeño.
• Las herramientas de procesamiento, herramientas de manipulación, herramientas de
comunicación y herramientas de sistemas de gestión del aprendizaje previsto por
multimedia, base de datos basada en la web, los materiales digitales en la biblioteca,
blogs y wikis se puede utilizar para el aprendizaje de los contextos, recursos,
herramientas y andamiaje.
• La evaluación del aprendizaje puede tener lugar antes, durante y después del
aprendizaje. Antes del aprendizaje, se pueden recoger la información del estudiante
(conocimientos, habilidades y experiencia). La evaluación de los resultados del
aprendizaje puede tener lugar durante el proceso de aprendizaje o después del
aprendizaje. Después de realizar las actividades, son realizadas la autoevaluación, la
coevaluación y la evaluación docente para presentar.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
¿Cuáles son los pasos y recursos necesarios para implementar con éxito
el plan de unidad didáctica?
¿Qué debe tenerse en cuenta para que cualquier plan de unidad
didáctica se pueda volver a utilizar por otros docentes en la práctica?
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
• La implementación se refiere a un conjunto integrado de servicios que
proporciona a los estudiantes todos los materiales previstos, entre ellos: el
contenido, herramientas educativas, actividades de aprendizaje, y los recursos
que apoyan y mejoran su búsqueda para aprender nuevas habilidades y
conocimientos y apoya sus entornos de aprendizaje de autorregulación.
• La implementación comienza con la creación del plan de implementación que
describe los pasos y recursos necesarios para implementar con éxito el plan de
unidad didáctica. Básicamente, la aplicación tiene como objetivo responder
dónde, cuándo y cómo se va a implementar la instrucción.
• El plan de Implementación necesita informar a los docentes cómo entregar la
enseñanza de acuerdo con el plan de la unidad didáctica y con la máxima
participación de los estudiantes.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
• Los componentes de un plan de ejecución son:
o Una descripción clara de la línea de tiempo de ejecución.
o Una descripción de la audiencia (población objetivo).
o Indicaciones para la administración del plan de implementación (actividades de docentes o
acciones).
o Indicaciones para la administración de la evaluación de los estudiantes.
o Orientaciones para el apoyo, orientación y asistencia a los estudiantes.
o Lista de actividades/tareas que los estudiantes seguirán.
o Esquema o gráfico del flujo de Aprendizaje /secuencia.
o Materiales para la Instrucción, por ejemplo, material de enseñanza, recursos de apoyo, guías
para estudiantes, etc.
o Cualquier otro documento directamente relacionado con la administración del plan de
implementación.
• Para hacer un plan exitoso para la aplicación es importante pensar en lo que hay que hacer antes,
durante y después de la unidad.
ETAPAS Y ESTRATEGIAS
ETAPA 1: Hacer un plan de implementación
Revisa las ideas en la siguiente lista de verificación e identifica las ideas que serían apropiadas para
tu unidad. Asegúrate de revisar cuidadosamente tu plan de unidad didáctica para considerar
necesidades específicas (los siguientes ítems fueron revisados y modificados en base al plan de
implementación desarrollado por INTEL, 2006).
Plantilla para realizar el Plan de Implementación
• Calendario de implementación y el cronograma de los pasos a seguir
• Instrucciones para el apoyo, orientación y asistencia a los estudiantes
• Lista del material IMPRESO: apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, guías para estudiantes,
manuales, entre otros materiales que considere necesarios.
• Lista de instrumentos de evaluación de los estudiantes
• Lista de verificación
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
¿Qué más hay que hacer para hacer que la unidad didáctica sea un éxito?
ETAPA 2. Unidad Didáctica: Incluye toda la información
relativa a la estructura, la naturaleza, y el apoyo de los
contenidos de aprendizaje para una "unidad" didáctica.
Generalidades
del Plan de
Unidad
Didáctica
RECURSOS DIDACTICOS
1. SOFTWARE CONTENT GENERATOR (JUEGOS EDUCATIVOS)
RECURSOS DIDACTICOS
1. SOFTWARE CONTENT GENERATOR (JUEGOS EDUCATIVOS)
RECURSOS DIDACTICOS
2. PRESENTACION ANIMADA EN POWTOON (PUBLICADA EN YOUTUBE)
RECURSOS DIDACTICOS
3. CRUCIGRAMA EN JCLIC AUTHOR
RESULTADOS
Al finalizar la unidad temática, los estudiantes
tendrán más motivación e interés sobre el
aprendizaje de la filosofía, teniendo en cuenta la
utilización de recursos multimedia (juegos).
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 
N1 s2a835600129
N1 s2a835600129N1 s2a835600129
N1 s2a835600129
angelita22co
 
Competencias tic. ps
Competencias tic. psCompetencias tic. ps
Competencias tic. ps
AndrsCaicedo5
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
Marianela Mas y rubi
 
1121836832
11218368321121836832
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
JersonGerman
 
24231109
2423110924231109
11426887
1142688711426887
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
carlos Eduardo vera serrato
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
angelita22co
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
yardlley novoa
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
ANGIE ROJAS
 
1118120716
11181207161118120716
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 

La actualidad más candente (20)

El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
N1 s2a835600129
N1 s2a835600129N1 s2a835600129
N1 s2a835600129
 
Competencias tic. ps
Competencias tic. psCompetencias tic. ps
Competencias tic. ps
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
 
1121836832
11218368321121836832
1121836832
 
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
 
24231109
2423110924231109
24231109
 
11426887
1142688711426887
11426887
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
 
1118120716
11181207161118120716
1118120716
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
79352518
7935251879352518
79352518
 

Similar a PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION

ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ligiaortizg
 
Competencias tic. ps
Competencias tic. psCompetencias tic. ps
Competencias tic. ps
AndrsCaicedo5
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
lilo2016
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Andrés Felipe Pereira Meneses
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
Luisa328
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Gilberto Betancourt
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Mariela A. Gola
 
N1 s2a842683145
N1 s2a842683145N1 s2a842683145
N1 s2a842683145
angelita22co
 
N1 s2a843589352
N1 s2a843589352N1 s2a843589352
N1 s2a843589352
angelita22co
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicapaulina-25
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosPablo Román
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresDiez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Stywarth Ortega
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
orquini
 

Similar a PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION (20)

ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
 
Competencias tic. ps
Competencias tic. psCompetencias tic. ps
Competencias tic. ps
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
N1 s2a842683145
N1 s2a842683145N1 s2a842683145
N1 s2a842683145
 
N1 s2a843589352
N1 s2a843589352N1 s2a843589352
N1 s2a843589352
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresDiez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION

  • 1. DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNIDAD DIDACTICA MEDIADA POR LAS TIC JUGANDO Y APRENDIENDO FILOSOFIA Lic.Esp. Farley Troncoso López UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 2020
  • 2. DESCRIPCION DEL CONTEXTO Son estudiantes de grado 10°, que residen en el Municipio de La Vega Cundinamarca del sector rural y urbana, jóvenes entre las edades de 15 a los 17 años de la IED Ricardo Hinestroza Daza donde cada estudiante posee un celular personal tipo Smartphone. Son estudiantes de estrato 1 y 2. Son estudiantes que presentan dificultades para el aprendizaje en el área de filosofía, lo anterior como consecuencia de la falta de utilización de herramientas y estrategias innovadoras que posibiliten dicho proceso.
  • 3. DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA En el contexto del desarrollo misional y la aplicación de la estrategia pedagógica, la IED IED Ricardo Hinestroza Daza del Municipio de La Vega, cuenta con alternativas didácticas orientadas hacia el uso de la tecnología a través de Aulas Interactivas que pretende transformar el proceso de aprendizaje para hacerlo más eficiente y efectivo en términos de tiempo y resultados. A pesar de las circunstancias planteadas, el uso de las TIC, en la Institución, no abarca todas las áreas del conocimiento, aún se desarrollan procesos de formación de tipo tradicional y es por lo cual, desde una situación observacional en la cátedra de filosofía de grado décimo, surge la presente propuesta. Teniendo en cuenta lo anterior, se han evidenciado vacíos que presentan los estudiantes en esta asignatura, producto de la tradicionalidad pedagógica, se refleja la baja calidad en la presentación de talleres, comprensión de lecturas, ensayos, trabajos escritos, exposiciones, entre otros. Se ha notado fehacientemente que los estudiantes desarrollan las actividades de forma impuesta y obligatoria. Existen factores determinantes en cuanto a hábitos en el comportamiento de los estudiantes tales como: la escasa e intermitente disposición, las excusas frecuentes para no estar o ausentarse de la clase, la no presentación de tareas y trabajos a tiempo y no tomarse en serio las evaluaciones propuestas. Todos éstos, son aspectos comunes que interfieren en la motivación, compromiso, entrega y responsabilidad en el aprendizaje. El conformismo y la pereza mental en la búsqueda de un aprendizaje significativo generan escasez en la investigación y en la construcción propia de conceptos.
  • 4. JUSTIFICACIÓN La filosofía como área de conocimiento se agrupa en tres aspectos importantes: La pregunta por el conocimiento, la pregunta del hombre frente a su mundo social y cultural y la pregunta por el ser; teniendo en cuenta esto, lo que se quiere es enseñar la filosofía mediante herramientas innovadoras como las TIC, que por medio de éstas, el educando busca o encuentra una manera diferente de aprender filosofía y no solamente esto, sino que a partir de éstas, puedan desarrollar su pensamiento crítico y racional frente a su realidad como ser y se pregunten como hombre ¿cuál es su contexto real y social? y miren el mundo fuera del aula de clases tradicional y desde allí aprenda y aplique el arte de filosofar. En la actualidad los avances en las TIC han transformado de manera general la forma en la que la sociedad se desenvuelve, razón por la cual la educación y los procesos de enseñanza aprendizaje se encuentran influenciados por la innovación tecnológica a la que se encuentran expuestos, generando en este contexto la oportunidad de desarrollar nuevas estrategias de enseñanza en diversas áreas, incorporando las herramientas de última tecnología disponibles en los centros educativos, lo que brinda la posibilidad de desarrollar una propuesta didáctica para la enseñanza de la filosofía utilizando las TIC como herramienta. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario abordar desde las edades tempranas el proceso enseñanza-aprendizaje a los niños que durante su proceso psicobiológico están fortaleciendo esfuerzos de personalidad que orientara en adelante su ser en la vida. Teniendo como base la actualidad social y cultural para poder aplicar estrategias como lo es hoy las TICS, elemento base para desarrollar un espacio de aprendizaje que garantice a los estudiantes de grado 10° de la IED Ricardo Hinestroza Daza del Municipio de La Vega Cundinamarca que además de demostrar lo planteado en este trabajo, en adelante sea el piloto que sirva para desarrollar nuevas estrategias, teniendo en cuenta que ya existen investigaciones que aplicadas a las TIC en otras áreas del conocimiento, como estrategia de enseñanza-aprendizaje pero aún no se evidencia en lo que respecta a la filosofía razón por la cual este proyecto propende en convertirse en el pionero frente a la innovación de estrategias que también apoyadas por las TIC coadyuven al desarrollo de un ser integral.
  • 5. IDEA DE PROYECTO QUE INTEGRE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD En la actualidad no hay acceso a recursos innovadores para mejorar la enseñanza- aprendizaje de la Filosofía. La incorporación de las TICS al campo educativo va a p ermitir optimizar la formación docente y el estilo de aprendizaje de los estudiant es. No sólo implica que los docentes conozcan, manejen y utilicen en sus prácticas las herramientas tecnológicas, también es necesario que reflexionen acerca de su impacto en el aprendizaje, su uso adecuado, potencialidad y limitaciones. Por lo anterior en este trabajo se presenta una propuesta para mostrar el diseño e implementación de una unidad didáctica como estrategia sobre el uso de las TIC e n el aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Filosofía comprendiendo la naturaleza y utilidad de la actividad filosófica, mediante el estudio de las herrami entas de reflexión más comunes en su práctica, y sus resultados servirán como apo rtes para futuras investigaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 6. OBJETIVOS QUE INTEGRE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD • Planear e implementar actividades lúdicas a través de las Tecnologías como apoyo en el aprendizaje diario de la filosofía. • Implementar estrategias didácticas mediadas por TIC, para fortalecer en mis estudiantes aprendizajes que les permitan resolver problemas de la vida real.
  • 7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza centradas en los estudiantes? ¿Cómo pueden los maestros proceder cuando diseñan un entorno de aprendizaje centrado en el estudiante? ¿Cuáles son los componentes de los entornos de aprendizaje centrados en el estudiante, y cómo se pueden utilizar las TIC en estos componentes? ¿Cómo pueden los profesores evaluar el aprendizaje en un entorno de aprendizaje centrado en el estudiante?
  • 8. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA • El aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos y aprendizaje por indagación son importantes métodos de aprendizaje centrados en el estudiante que pueden apoyar al compromiso, las interacciones de los estudiantes y la cooperación/colaboración de manera más eficaz. • El método de aprendizaje centrado en el estudiante es un método adecuado para enfoque de investigación, para explorar conceptos de alto nivel y la exploración de los principios, la comprensión flexible y múltiples perspectivas en lugar de adquisición de conocimiento de los hechos. • Los métodos de aprendizaje centrado en el estudiante consisten en el aprendizaje de los contextos, recursos, herramientas y andamiajes.
  • 9. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA • Aprender las metas/objetivos de los métodos de aprendizaje centrados debe producir niveles más altos de la cognición y el desempeño. • Las herramientas de procesamiento, herramientas de manipulación, herramientas de comunicación y herramientas de sistemas de gestión del aprendizaje previsto por multimedia, base de datos basada en la web, los materiales digitales en la biblioteca, blogs y wikis se puede utilizar para el aprendizaje de los contextos, recursos, herramientas y andamiaje. • La evaluación del aprendizaje puede tener lugar antes, durante y después del aprendizaje. Antes del aprendizaje, se pueden recoger la información del estudiante (conocimientos, habilidades y experiencia). La evaluación de los resultados del aprendizaje puede tener lugar durante el proceso de aprendizaje o después del aprendizaje. Después de realizar las actividades, son realizadas la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación docente para presentar.
  • 10. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ¿Cuáles son los pasos y recursos necesarios para implementar con éxito el plan de unidad didáctica? ¿Qué debe tenerse en cuenta para que cualquier plan de unidad didáctica se pueda volver a utilizar por otros docentes en la práctica?
  • 11. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA • La implementación se refiere a un conjunto integrado de servicios que proporciona a los estudiantes todos los materiales previstos, entre ellos: el contenido, herramientas educativas, actividades de aprendizaje, y los recursos que apoyan y mejoran su búsqueda para aprender nuevas habilidades y conocimientos y apoya sus entornos de aprendizaje de autorregulación. • La implementación comienza con la creación del plan de implementación que describe los pasos y recursos necesarios para implementar con éxito el plan de unidad didáctica. Básicamente, la aplicación tiene como objetivo responder dónde, cuándo y cómo se va a implementar la instrucción. • El plan de Implementación necesita informar a los docentes cómo entregar la enseñanza de acuerdo con el plan de la unidad didáctica y con la máxima participación de los estudiantes.
  • 12. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA • Los componentes de un plan de ejecución son: o Una descripción clara de la línea de tiempo de ejecución. o Una descripción de la audiencia (población objetivo). o Indicaciones para la administración del plan de implementación (actividades de docentes o acciones). o Indicaciones para la administración de la evaluación de los estudiantes. o Orientaciones para el apoyo, orientación y asistencia a los estudiantes. o Lista de actividades/tareas que los estudiantes seguirán. o Esquema o gráfico del flujo de Aprendizaje /secuencia. o Materiales para la Instrucción, por ejemplo, material de enseñanza, recursos de apoyo, guías para estudiantes, etc. o Cualquier otro documento directamente relacionado con la administración del plan de implementación. • Para hacer un plan exitoso para la aplicación es importante pensar en lo que hay que hacer antes, durante y después de la unidad.
  • 13. ETAPAS Y ESTRATEGIAS ETAPA 1: Hacer un plan de implementación Revisa las ideas en la siguiente lista de verificación e identifica las ideas que serían apropiadas para tu unidad. Asegúrate de revisar cuidadosamente tu plan de unidad didáctica para considerar necesidades específicas (los siguientes ítems fueron revisados y modificados en base al plan de implementación desarrollado por INTEL, 2006). Plantilla para realizar el Plan de Implementación • Calendario de implementación y el cronograma de los pasos a seguir • Instrucciones para el apoyo, orientación y asistencia a los estudiantes • Lista del material IMPRESO: apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, guías para estudiantes, manuales, entre otros materiales que considere necesarios. • Lista de instrumentos de evaluación de los estudiantes • Lista de verificación
  • 14. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ¿Qué más hay que hacer para hacer que la unidad didáctica sea un éxito?
  • 15. ETAPA 2. Unidad Didáctica: Incluye toda la información relativa a la estructura, la naturaleza, y el apoyo de los contenidos de aprendizaje para una "unidad" didáctica.
  • 17. RECURSOS DIDACTICOS 1. SOFTWARE CONTENT GENERATOR (JUEGOS EDUCATIVOS)
  • 18. RECURSOS DIDACTICOS 1. SOFTWARE CONTENT GENERATOR (JUEGOS EDUCATIVOS)
  • 19. RECURSOS DIDACTICOS 2. PRESENTACION ANIMADA EN POWTOON (PUBLICADA EN YOUTUBE)
  • 21. RESULTADOS Al finalizar la unidad temática, los estudiantes tendrán más motivación e interés sobre el aprendizaje de la filosofía, teniendo en cuenta la utilización de recursos multimedia (juegos).