SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Casanare
Municipio: Monterrey
Radicado: 711
Institución Educativa: Escuela Normal Superior
Sede Educativa: Central
Nombres y apellidos del
docente:
Wilmer Andrés Castelblanco Garnica
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
La escuela Normal Superior, realiza su trabajo en el qué y en el cómo que se
explicitan en las normas legales, los Lineamientos del manual de convivencia, el
Horizonte Institucional, los Principios y Fundamentos del Modelo de Educación
Humanista con Enfoque Pedagógico Personalizado, de tal manera que las
acciones educativas dan respuesta a las necesidades de la Comunidad en
coherencia con los desafíos y avances de la Educación del siglo XXI.
Se unifican criterios para iluminar y fundamentar nuevos caminos de tender la
mano a todos sin discriminaciones por su credo religioso, ideas políticas o
filosóficas, con equidad de género y dignidad humana. De esta manera se
demuestra el interés de entregar a la comunidad educativa un modelo educativo
que conduzca a la sensibilización de sus miembros para que adopten actitudes
de búsqueda, apertura, renovación, cambio comunión y participación. Modelo de
aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
La práctica educativa de los docentes en esta Institución, es dinámica, reflexiva,
que comprende los acontecimientos ocurridos en su contexto. No se limita solo
a, los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, sino que
se incluye la intervención interactiva utilizando las nuevas tecnologías.
De esta manera la práctica educativa contiene diversos constitutivos o elementos
que la conforman como son el contexto, dimensiones y componentes
pedagógicos, didácticos y metodológicos
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Se ha educado en la responsabilidad, de ahí que sus acciones muestran unas
actitudes que las consolidan como valor, por eso en sus actitudes implican la
sensibilidad ante los problemas propios y también los de los otros, pues la
solidaridad también es componente de la responsabilidad. Unos valores
involucran a otros, así como la moral y la autonomía van de la mano, la
autonomía y la libertad conducen a la práctica de la responsabilidad. Siendo
estos los principios filosóficos del Modelo Pedagógico de la Institución.
● PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa
Por lo tanto, llas acciones de los estudiantes son: establecer contacto
significativo con comunidades que poseen culturas diferentes; contrastar
sus actividades y creencias con las de los demás; establecer metas, tareas,
recursos, roles, etc.; escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores;
exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Una llave maestra Las
TIC en el aula
http://www.min
educacion.gov.
co/1621/article-
87408.html
Muestra que tan
importante son las
herramientas tic para el
aprendizaje, de esta
forma podemos
combinar textos, videos,
imágenes, aplicaciones
atrayendo el interés de
los estudiantes y el
docente estará a la
vanguardia de la
tecnología.
Las TIC busca
cambiar la forma
de enseñar para
beneficiar a los
estudiantes, y
mejorar la calidad
de vida no solo
del estudiante
sino también del
docente de esta
forma podrá
desenvolverse de
una mejor forma.
Plan Nacional de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones
http://www.edut
eka.org/pdfdir/
ColombiaPlanN
acionalTIC.pdf
Gama amplia de
servicios, aplicaciones,
y tecnologías, que
utilizan diversos tipos de
equipos y de programas
informáticos, y que a
menudo se transmiten a
través de las redes de
telecomunicaciones.
Eliminar el
analfabetismo
digital del país
para lograr que el
uso de las TIC
sea una habilidad
más que posean
todos los
miembros de la
sociedad,
considerando
entre otras
encontrar,
descargar,
seleccionar,
evaluar, procesar
y divulgar
información.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Permear en el desarrollo pedagógico
2. Desarrollo de proyectos pedagógicos colaborativos por competencias,
3. Aprendizaje vivencial basado en la experiencia
4. Aprendizaje invertido por videos, consulta en el aula y resolución de
problemas.
5. Retos de manera colaborativa.
6. Aprendizaje flexible enfocado en las opciones para evaluar al estudiante
de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
7. Análisis de la experiencia, la praxis evidencia en la enseñanza y
aprendizaje.
8. La práctica docente se convierte se convierte en el hecho fundamental en
el aula.
9. Relevancia en los contenidos que se enseñan.
10 Tiempo dedicado a monitorear y proponer en el aula a sus estudiantes
para llegar a una meta común .
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
Jeimmy Sanchez
 
26559586
2655958626559586
26559586
Jose Pantoja
 
Leonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírezLeonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Yolima Pérez Velásquez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE2011
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
ANGIE ROJAS
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
87065935
8706593587065935
87065935
rous bonilla
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
Tallerpractico10 magdalena bustamante
Tallerpractico10 magdalena bustamanteTallerpractico10 magdalena bustamante
Tallerpractico10 magdalena bustamante
diego botina
 
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreliN1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
yardlley novoa
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
yardlley novoa
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
Carlos Rincon
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
 
26559586
2655958626559586
26559586
 
Leonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírezLeonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírez
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Tallerpractico10 magdalena bustamante
Tallerpractico10 magdalena bustamanteTallerpractico10 magdalena bustamante
Tallerpractico10 magdalena bustamante
 
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreliN1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
 
34529239
3452923934529239
34529239
 

Destacado

Prophet muhammad [pbuh] golden words 16
Prophet muhammad [pbuh] golden words 16Prophet muhammad [pbuh] golden words 16
Prophet muhammad [pbuh] golden words 16FAHIM AKTHAR ULLAL
 
Creative commons tecnología educativa.
Creative commons tecnología educativa.Creative commons tecnología educativa.
Creative commons tecnología educativa.Jonathan Nicza
 
Pravila čitanja
Pravila čitanjaPravila čitanja
Pravila čitanja21vlada86
 
Great Presentation, the best
Great Presentation, the bestGreat Presentation, the best
Great Presentation, the best
NereaPastor
 
Hinode revista malu-12-12-13
Hinode revista malu-12-12-13Hinode revista malu-12-12-13
Hinode revista malu-12-12-13Luzia Faustino
 
Prezifull.5
Prezifull.5Prezifull.5
Prezifull.5Zadia98
 
Shawky younis
Shawky younisShawky younis
Shawky younisSaed Ali
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Mistakuhn
 
Autobiografia (isatorres)
Autobiografia (isatorres)Autobiografia (isatorres)
Autobiografia (isatorres)
cristinaisabeltorres
 
La figura humana y estudio de la forma.3
La figura humana y estudio de la forma.3La figura humana y estudio de la forma.3
La figura humana y estudio de la forma.3
duenasvera
 
Tarjeta de contacto
Tarjeta de contactoTarjeta de contacto
Tarjeta de contacto
Tania Baeza Martineez
 

Destacado (20)

Name
NameName
Name
 
Prophet muhammad [pbuh] golden words 16
Prophet muhammad [pbuh] golden words 16Prophet muhammad [pbuh] golden words 16
Prophet muhammad [pbuh] golden words 16
 
Creative commons tecnología educativa.
Creative commons tecnología educativa.Creative commons tecnología educativa.
Creative commons tecnología educativa.
 
Nutipliiats
NutipliiatsNutipliiats
Nutipliiats
 
Curso virtual historia
Curso virtual historiaCurso virtual historia
Curso virtual historia
 
Peer feedback
Peer feedbackPeer feedback
Peer feedback
 
Fast pencil
Fast pencilFast pencil
Fast pencil
 
Pravila čitanja
Pravila čitanjaPravila čitanja
Pravila čitanja
 
46
4646
46
 
Great Presentation, the best
Great Presentation, the bestGreat Presentation, the best
Great Presentation, the best
 
R01
R01R01
R01
 
Hinode revista malu-12-12-13
Hinode revista malu-12-12-13Hinode revista malu-12-12-13
Hinode revista malu-12-12-13
 
Peer evaluation (I was a famous)
Peer evaluation (I was a famous)Peer evaluation (I was a famous)
Peer evaluation (I was a famous)
 
Prezifull.5
Prezifull.5Prezifull.5
Prezifull.5
 
Shawky younis
Shawky younisShawky younis
Shawky younis
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Autobiografia (isatorres)
Autobiografia (isatorres)Autobiografia (isatorres)
Autobiografia (isatorres)
 
La figura humana y estudio de la forma.3
La figura humana y estudio de la forma.3La figura humana y estudio de la forma.3
La figura humana y estudio de la forma.3
 
Tarjeta de contacto
Tarjeta de contactoTarjeta de contacto
Tarjeta de contacto
 
Curso virtual sesión 2
Curso virtual sesión 2Curso virtual sesión 2
Curso virtual sesión 2
 

Similar a 1118120716

8 tallerpractico10
8 tallerpractico108 tallerpractico10
8 tallerpractico10
Fredy Fonseca
 
24230768
2423076824230768
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
CARLOS REBELLON
 
40041221
4004122140041221
34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
24231521
2423152124231521
40215584
4021558440215584
24230335
2423033524230335
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
7231128
72311287231128
80543085
8054308580543085
Taller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jennyTaller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jenny
yenny consuelo peña sierra
 
24230666
2423066624230666
24230291
2423029124230291
24230331
2423033124230331
24231337
2423133724231337
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
lopera2125
 
24230067
2423006724230067
3367540
33675403367540

Similar a 1118120716 (20)

8 tallerpractico10
8 tallerpractico108 tallerpractico10
8 tallerpractico10
 
Kennys horta soto
Kennys horta sotoKennys horta soto
Kennys horta soto
 
24230768
2423076824230768
24230768
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
 
40041221
4004122140041221
40041221
 
34572594
3457259434572594
34572594
 
24231521
2423152124231521
24231521
 
40215584
4021558440215584
40215584
 
24230335
2423033524230335
24230335
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
7231128
72311287231128
7231128
 
80543085
8054308580543085
80543085
 
Taller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jennyTaller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jenny
 
24230666
2423066624230666
24230666
 
24230291
2423029124230291
24230291
 
24230331
2423033124230331
24230331
 
24231337
2423133724231337
24231337
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
24230067
2423006724230067
24230067
 
3367540
33675403367540
3367540
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

1118120716

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Casanare Municipio: Monterrey Radicado: 711 Institución Educativa: Escuela Normal Superior Sede Educativa: Central Nombres y apellidos del docente: Wilmer Andrés Castelblanco Garnica Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: La escuela Normal Superior, realiza su trabajo en el qué y en el cómo que se explicitan en las normas legales, los Lineamientos del manual de convivencia, el Horizonte Institucional, los Principios y Fundamentos del Modelo de Educación
  • 6. Humanista con Enfoque Pedagógico Personalizado, de tal manera que las acciones educativas dan respuesta a las necesidades de la Comunidad en coherencia con los desafíos y avances de la Educación del siglo XXI. Se unifican criterios para iluminar y fundamentar nuevos caminos de tender la mano a todos sin discriminaciones por su credo religioso, ideas políticas o filosóficas, con equidad de género y dignidad humana. De esta manera se demuestra el interés de entregar a la comunidad educativa un modelo educativo que conduzca a la sensibilización de sus miembros para que adopten actitudes de búsqueda, apertura, renovación, cambio comunión y participación. Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. La práctica educativa de los docentes en esta Institución, es dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en su contexto. No se limita solo a, los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, sino que se incluye la intervención interactiva utilizando las nuevas tecnologías. De esta manera la práctica educativa contiene diversos constitutivos o elementos que la conforman como son el contexto, dimensiones y componentes pedagógicos, didácticos y metodológicos ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Se ha educado en la responsabilidad, de ahí que sus acciones muestran unas actitudes que las consolidan como valor, por eso en sus actitudes implican la sensibilidad ante los problemas propios y también los de los otros, pues la solidaridad también es componente de la responsabilidad. Unos valores involucran a otros, así como la moral y la autonomía van de la mano, la autonomía y la libertad conducen a la práctica de la responsabilidad. Siendo estos los principios filosóficos del Modelo Pedagógico de la Institución. ● PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa Por lo tanto, llas acciones de los estudiantes son: establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes; contrastar sus actividades y creencias con las de los demás; establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.; escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores; exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Una llave maestra Las TIC en el aula http://www.min educacion.gov. co/1621/article- 87408.html Muestra que tan importante son las herramientas tic para el aprendizaje, de esta forma podemos combinar textos, videos, imágenes, aplicaciones atrayendo el interés de los estudiantes y el docente estará a la vanguardia de la tecnología. Las TIC busca cambiar la forma de enseñar para beneficiar a los estudiantes, y mejorar la calidad de vida no solo del estudiante sino también del docente de esta forma podrá desenvolverse de una mejor forma. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones http://www.edut eka.org/pdfdir/ ColombiaPlanN acionalTIC.pdf Gama amplia de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones. Eliminar el analfabetismo digital del país para lograr que el uso de las TIC sea una habilidad más que posean todos los miembros de la sociedad, considerando entre otras encontrar, descargar, seleccionar, evaluar, procesar
  • 10. y divulgar información. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Permear en el desarrollo pedagógico 2. Desarrollo de proyectos pedagógicos colaborativos por competencias, 3. Aprendizaje vivencial basado en la experiencia 4. Aprendizaje invertido por videos, consulta en el aula y resolución de problemas. 5. Retos de manera colaborativa. 6. Aprendizaje flexible enfocado en las opciones para evaluar al estudiante de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. 7. Análisis de la experiencia, la praxis evidencia en la enseñanza y aprendizaje. 8. La práctica docente se convierte se convierte en el hecho fundamental en el aula. 9. Relevancia en los contenidos que se enseñan. 10 Tiempo dedicado a monitorear y proponer en el aula a sus estudiantes para llegar a una meta común . Nota:
  • 11. Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.