SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
24/04/2014 2MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
QUE SON LAS REDES
OTRAS DEFINICIONES
 DISPOSITIVOS EN LAS REDES
MEDIO EN LAS REDES
LA INFORMACION EN LAS REDES
CLASIFICACION DE LAS REDES
CLASIFICACION DE LAS REDES
VELOCIDADES DE CONEXIÓN EN LAS REDES
QUE SON LAS REDES
Una red consiste en un
conjunto de dos o más
computadoras conectados
entre sí que comparten
diversos recursos como
archivos, CD-Roms o
impresoras y que son
capaces de realizar
comunicaciones
electrónicas.
Las redes están unidas por
cable, líneas de
teléfono, ondas de
radio, satélite, etc.
FRAGMENTO QUE ES
TOMADO DE LA DEFINICION
ACTUAL
24/04/2014 3MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
Otras definiciones
Definición numero 1
• Una red informática es un
conjunto de dispositivos
interconectados entre sí a
través de un medio, que
intercambian información y
comparten recursos.
Definición numero 2
• Básicamente, la comunicación dentro
de una red informática es un proceso
en el que existen dos roles bien
definidos para los dispositivos
conectados, emisor y receptor, que se
van asumiendo y alternando en
distintos instantes de tiempo.
24/04/2014 4MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
DISPOSITIVOS EN LAS
REDES
Los dispositivos conectados a
una red informática pueden
clasificarse en dos tipos: los
que gestionan el acceso y las
comunicaciones en una red
(dispositivos de red), como
módem, router, switch, access
point, bridge, etc.; y los que
se conectan para utilizarla
(dispositivos de usuario
final), como
computadora, notebook, tabl
et, teléfono
celular, impresora, televisor
inteligente, consola de
videojuegos, etc.
24/04/2014 5MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
MEDIO EN LAS REDES
• El medio es la conexión que
hace posible que los
dispositivos se relacionen
entre sí. Los medios de
comunicación pueden
clasificarse por tipo de
conexión como guiados o
dirigidos, en donde se
encuentran: el cable coaxial, el
cable de par trenzado
(UTP/STP) y la fibra óptica; y
no guiados, en donde se
encuentran las ondas de radio
(Wi-Fi y Bluetooth), las
infrarrojas y las microondas.
• Los medios guiados son
aquellos conformados
por cables, en tanto que
los no guiados son
inalámbricos.
24/04/2014 6MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
LA INFORMACION EN LAS REDES
Comprende todo elemento intercambiado entre dispositivos, tanto de gestión
de acceso y comunicación, como de usuario final
(texto, hipertexto, imágenes, música, video, etc.).
Recursos
24/04/2014 7MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
CLASIFICACION DE LAS REDES
• AN (Personal Area Network) o red de área
personal: está conformada por dispositivos
utilizados por una sola persona. Tiene un rango de
alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless
Personal Area Network) o red inalámbrica de área
personal: es una red PAN que utiliza tecnologías
inalámbricas como medio.
• LAN (Local Area Network) o red de área local: es
una red cuyo rango de alcance se limita a un área
relativamente pequeña, como una habitación, un
edificio, un avión, etc. No integra medios de uso
público.
• WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área
local inalámbrica: es una red LAN que emplea
medios inalámbricos de comunicación. Es una
configuración muy utilizada por su escalabilidad y
porque no requiere instalación de cables.
• CAN (Campus Area Network) o red de área de
campus: es una red de dispositivos de alta
velocidad que conecta redes de área local a través
de un área geográfica limitada, como un campus
universitario, una base militar, etc. No utiliza medios
públicos.
24/04/2014 8MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
• MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una
red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área
geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
• WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un
área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco
habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza
medios públicos.
• VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red
física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos
especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es
posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no
confundir esta implementación con la tecnología VPN.
24/04/2014 9MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
VELOCIDADES DE
CONEXIÓN EN LAS REDES
La velocidad a la cual viaja la
información en una red está
dada por la velocidad máxima
que soporta el medio de
transporte. Entre los medios
más comunes podemos
afirmar que la fibra óptica es
la más veloz, con
aproximadamente 2 Gbps;
después le sigue el par
trenzado, con 100 Mbps a
1000 Mbps; y por último, las
conexiones Wi-Fi, con 54
Mbps en promedio. Las
velocidades pueden variar de
acuerdo con los protocolos de
red utilizados.
24/04/2014 10MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS TIPOS DE REDES
LOS TIPOS DE REDESLOS TIPOS DE REDES
LOS TIPOS DE REDES
HECTOR
 
Presentacion wimax
Presentacion wimaxPresentacion wimax
Presentacion wimaxluissosa852
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
DFDPRO
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasKaren Moreno
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
96190917510
 
Leonardo parra
Leonardo parraLeonardo parra
Leonardo parra
leonardo1022999
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
valendevoto
 
Power trabajorredes
Power trabajorredesPower trabajorredes
Power trabajorredesBuigues89
 
Redes y telecomunicaciones sustentacion
Redes y telecomunicaciones   sustentacionRedes y telecomunicaciones   sustentacion
Redes y telecomunicaciones sustentacionEDISON SEBASTIAN
 
Redes
RedesRedes
Dispositivos De Comunicacion
Dispositivos De ComunicacionDispositivos De Comunicacion
Dispositivos De Comunicacionies foramontanos
 
Instituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacionalInstituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacionalsefk
 
dispositivos de networking
dispositivos de networkingdispositivos de networking
dispositivos de networkingDaviid Orozco
 
1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos
Andrea Santibañez
 
Red informática
Red informática Red informática
Red informática
jfrc19
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Fernando Salazar Sanabria
 

La actualidad más candente (19)

LOS TIPOS DE REDES
LOS TIPOS DE REDESLOS TIPOS DE REDES
LOS TIPOS DE REDES
 
Presentacion wimax
Presentacion wimaxPresentacion wimax
Presentacion wimax
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Leonardo parra
Leonardo parraLeonardo parra
Leonardo parra
 
972003
972003972003
972003
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Power trabajorredes
Power trabajorredesPower trabajorredes
Power trabajorredes
 
Redes y telecomunicaciones sustentacion
Redes y telecomunicaciones   sustentacionRedes y telecomunicaciones   sustentacion
Redes y telecomunicaciones sustentacion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Dispositivos De Comunicacion
Dispositivos De ComunicacionDispositivos De Comunicacion
Dispositivos De Comunicacion
 
Instituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacionalInstituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacional
 
dispositivos de networking
dispositivos de networkingdispositivos de networking
dispositivos de networking
 
1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos
 
Red informática
Red informática Red informática
Red informática
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
972003
972003972003
972003
 

Destacado

Cuestiones de repaso
Cuestiones de repasoCuestiones de repaso
Cuestiones de repasoPepe Potamo
 
Presentacion del blog
Presentacion del blog  Presentacion del blog
Presentacion del blog max101010
 
Presentacion internet
Presentacion internet   Presentacion internet
Presentacion internet max101010
 
Contenidos página web
Contenidos página webContenidos página web
Contenidos página webPepe Potamo
 
Requisitos práctica final Windows Movie maker
Requisitos práctica final Windows Movie makerRequisitos práctica final Windows Movie maker
Requisitos práctica final Windows Movie makerSonia Ballesteros
 
Practica movie maker
Practica movie makerPractica movie maker
Practica movie maker
Laura Martha FC
 
Actividad opcional movie maker
Actividad opcional movie makerActividad opcional movie maker
Actividad opcional movie maker
Proyectos
 
Actividades iniciales html
Actividades iniciales htmlActividades iniciales html
Actividades iniciales htmlPepe Potamo
 
El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
Amanda López
 
Ejercicio windows live movie maker
Ejercicio windows live movie makerEjercicio windows live movie maker
Ejercicio windows live movie makerdanielrubia
 
Uso didáctico de Movie Maker
Uso didáctico de Movie MakerUso didáctico de Movie Maker
Uso didáctico de Movie Maker
Silvia Ruiz
 

Destacado (11)

Cuestiones de repaso
Cuestiones de repasoCuestiones de repaso
Cuestiones de repaso
 
Presentacion del blog
Presentacion del blog  Presentacion del blog
Presentacion del blog
 
Presentacion internet
Presentacion internet   Presentacion internet
Presentacion internet
 
Contenidos página web
Contenidos página webContenidos página web
Contenidos página web
 
Requisitos práctica final Windows Movie maker
Requisitos práctica final Windows Movie makerRequisitos práctica final Windows Movie maker
Requisitos práctica final Windows Movie maker
 
Practica movie maker
Practica movie makerPractica movie maker
Practica movie maker
 
Actividad opcional movie maker
Actividad opcional movie makerActividad opcional movie maker
Actividad opcional movie maker
 
Actividades iniciales html
Actividades iniciales htmlActividades iniciales html
Actividades iniciales html
 
El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
 
Ejercicio windows live movie maker
Ejercicio windows live movie makerEjercicio windows live movie maker
Ejercicio windows live movie maker
 
Uso didáctico de Movie Maker
Uso didáctico de Movie MakerUso didáctico de Movie Maker
Uso didáctico de Movie Maker
 

Similar a Presentacion redes

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Maria Paula Sandoval A
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
sebastian arevalo
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Jonathan Pinos
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotriz
crisgarces10
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
Garcescris10
 
Redes informaticas evidenciaa1
Redes informaticas evidenciaa1Redes informaticas evidenciaa1
Redes informaticas evidenciaa1
monserrat xhurape
 
Redes imformatica
Redes imformaticaRedes imformatica
Redes imformatica
Bruno Bertocchi
 
Redes informáticas2
Redes informáticas2Redes informáticas2
Redes informáticas2
Kevin Reyes
 
Redes informaticas - Johnny Beltran Zamora
Redes informaticas - Johnny Beltran ZamoraRedes informaticas - Johnny Beltran Zamora
Redes informaticas - Johnny Beltran Zamora
Johnny Beltran Zamora
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
CJJuide
 
Qué son las red informatica
Qué son las red informaticaQué son las red informatica
Qué son las red informatica
Song Mino
 
Red informatica
Red informatica Red informatica
Red informatica
Carlos Moran Giraldo
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Carlos Moran Giraldo
 
Redes en los computadores
Redes en los computadoresRedes en los computadores
Redes en los computadores
Jennifer Forero
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
Informática básica jarrin
Informática básica jarrin Informática básica jarrin
Informática básica jarrin
Jonath Jarr Orell Jar
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Michell Pereda
 

Similar a Presentacion redes (20)

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotriz
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
 
Redes informaticas evidenciaa1
Redes informaticas evidenciaa1Redes informaticas evidenciaa1
Redes informaticas evidenciaa1
 
Redes imformatica
Redes imformaticaRedes imformatica
Redes imformatica
 
Redes informáticas2
Redes informáticas2Redes informáticas2
Redes informáticas2
 
Redes informaticas - Johnny Beltran Zamora
Redes informaticas - Johnny Beltran ZamoraRedes informaticas - Johnny Beltran Zamora
Redes informaticas - Johnny Beltran Zamora
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Qué son las red informatica
Qué son las red informaticaQué son las red informatica
Qué son las red informatica
 
Red informatica
Red informatica Red informatica
Red informatica
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes en los computadores
Redes en los computadoresRedes en los computadores
Redes en los computadores
 
Cuadro sinoptico y red lan tuoria 2
Cuadro sinoptico y red lan tuoria 2Cuadro sinoptico y red lan tuoria 2
Cuadro sinoptico y red lan tuoria 2
 
tuoria 2
tuoria 2tuoria 2
tuoria 2
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
 
Informática básica jarrin
Informática básica jarrin Informática básica jarrin
Informática básica jarrin
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Presentacion redes

  • 1.
  • 2. INDICE 24/04/2014 2MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5 QUE SON LAS REDES OTRAS DEFINICIONES  DISPOSITIVOS EN LAS REDES MEDIO EN LAS REDES LA INFORMACION EN LAS REDES CLASIFICACION DE LAS REDES CLASIFICACION DE LAS REDES VELOCIDADES DE CONEXIÓN EN LAS REDES
  • 3. QUE SON LAS REDES Una red consiste en un conjunto de dos o más computadoras conectados entre sí que comparten diversos recursos como archivos, CD-Roms o impresoras y que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas. Las redes están unidas por cable, líneas de teléfono, ondas de radio, satélite, etc. FRAGMENTO QUE ES TOMADO DE LA DEFINICION ACTUAL 24/04/2014 3MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
  • 4. Otras definiciones Definición numero 1 • Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Definición numero 2 • Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo. 24/04/2014 4MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
  • 5. DISPOSITIVOS EN LAS REDES Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tabl et, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc. 24/04/2014 5MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
  • 6. MEDIO EN LAS REDES • El medio es la conexión que hace posible que los dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. • Los medios guiados son aquellos conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos. 24/04/2014 6MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
  • 7. LA INFORMACION EN LAS REDES Comprende todo elemento intercambiado entre dispositivos, tanto de gestión de acceso y comunicación, como de usuario final (texto, hipertexto, imágenes, música, video, etc.). Recursos 24/04/2014 7MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
  • 8. CLASIFICACION DE LAS REDES • AN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio. • LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público. • WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables. • CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos. 24/04/2014 8MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
  • 9. • MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada. • WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos. • VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN. 24/04/2014 9MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5
  • 10. VELOCIDADES DE CONEXIÓN EN LAS REDES La velocidad a la cual viaja la información en una red está dada por la velocidad máxima que soporta el medio de transporte. Entre los medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados. 24/04/2014 10MAXIMILIANO MARTINEZ VALLE 1CV5