SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1 
Introducción a las redes de 
computadores 
Jesús Fernando Salazar Sanabria 
Grupo 301121_9 
Sep 2014
Historia de la comunicaciones 
El teléfono: Inventado en 1878 por Alexander Graham 
Bell, utilizaba tipología «todos con todos», hoy es una 
red de conmutación de circuitos 
Los ordenadores: en la década de los 60 aparecen los 
primeros, se accedía a ellos a través de terminales 
pasivos 
◦ Los módems: realizan el acceso remoto a través de la red 
telefónica 
◦ Redes de datos: transmisión por paquetes, en las redes de 
datos se paga por bits transmitidos. 
◦ Redes de área local: Se establece comunicaciones 
“muchos a uno” y “uno a muchos”. 
Arquitecturas de protocolos: en los 70 aparece el 
protocolo Ethernet para redes locales, nace el sistema 
operativo Unix, que no estaba vinculado a ninguna 
marca comercial, compatible con todas las plataformas 
de hardware existentes y se inventan los protocolos 
TCP/IP, Internet
Historia de la comunicaciones 
Digitalización de la red telefónica: en los 70 aparece el 
protocolo Ethernet para redes locales, nace el sistema 
operativo Unix, que no estaba vinculado a ninguna marca 
comercial, compatible con todas las plataformas de hardware 
existentes y se inventan los protocolos TCP/IP, Internet 
◦ La red digital de servicios integrados RDSI: Ofrece la transmisión 
de datos además de la tradicional de voz, es una comunicación 
enteramente digital de extremo a extremo 
La banda ancha: en los 90 con el propósito de llegar a las 
casas o las empresas con buena conectividad y a un precio 
razonable, promoviendo los cableados con fibra óptica que 
permitan este gran caudal, con frecuencia implementados 
por empresas con afán competidor contra los monopolios 
dominantes. Estas redes se aprovechan para proporcionar 
un servicio integral: televisión, teléfono y datos, han 
desarrollado las tecnologías ADSL. 
La telefonía móvil: finales del siglo XX, con os sistemas 
GSM, GPRS y UMTS
Señales y características de las 
señales 
Los formatos de información considerados (voz, datos, imágenes, vídeo) se 
pueden representar mediante señales electromagnéticas. Dependiendo del medio 
de transmisión y del entorno donde se realicen las comunicaciones, se pueden 
utilizar señales analógicas o digitales para transportar la información. 
Hay conceptos que debemos de tener claros son los siguientes: 
◦ Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información 
◦ Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos 
◦ Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. 
◦ Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de 
señales. 
◦ Al conjunto de procedimientos para intercambiar datos se denomina: comunicación de 
datos. 
◦ Al conjunto de procedimientos y medios físicos se denomina: red de transmisión de datos. 
El diseñador de un sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro 
factores determinantes: 
◦ Ancho de banda 
◦ Velocidad de transmisión 
◦ Ruidos o distorsiones posibles 
◦ Tasa de errores
Redes de ordenadores 
Son varios ordenadores conectados 
entre si, comparten recursos, atraves 
de un medio fisico y un potocolo, 
utiizando señales analogicas y/o 
digitales. 
Por su tamaño se clasifican en Redes: 
◦ LAN (local) 
◦ WAN (globales) 
◦ MAN (metropolitanas)
Referencias bibliográficas 
Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema 
VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de 
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema 
_07/tema07_senales.pdf 
Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII 
Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, 
de 
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema 
_07/redes_t7_senales.pdf 
Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 
Trasmisión de Datos. Recuperado el 28 de 
03 de 2014, de 
http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs 
/arc1/tema3-arc1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales básico unidad 1
Redes locales básico unidad 1Redes locales básico unidad 1
Redes locales básico unidad 1
nino_2105
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
kenryug
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
SergioFdezBaeza
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redes
Manuel Martínez
 
Exposiciónr1
Exposiciónr1Exposiciónr1
Exposiciónr1ericksv
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricasantOazul
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redesmax101010
 
Bryan López
Bryan LópezBryan López
Bryan López
Bryan Lopez
 
clasificacion de redes segun su alacance
clasificacion de redes segun su alacanceclasificacion de redes segun su alacance
clasificacion de redes segun su alacance
luchiriess
 
Trabajo De Introducion
Trabajo De IntroducionTrabajo De Introducion
Trabajo De Introducion
santiago
 
Trabajo de introducion
Trabajo de introducionTrabajo de introducion
Trabajo de introducion
telecomunicaciones
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redesjuanlundahl
 
Redes inalámbricas pro
Redes inalámbricas proRedes inalámbricas pro
Redes inalámbricas proNicolas Flores
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Paul Morales
 
Tic’s y web 2
Tic’s y web 2Tic’s y web 2

La actualidad más candente (16)

Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Redes locales básico unidad 1
Redes locales básico unidad 1Redes locales básico unidad 1
Redes locales básico unidad 1
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redes
 
Exposiciónr1
Exposiciónr1Exposiciónr1
Exposiciónr1
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Bryan López
Bryan LópezBryan López
Bryan López
 
clasificacion de redes segun su alacance
clasificacion de redes segun su alacanceclasificacion de redes segun su alacance
clasificacion de redes segun su alacance
 
Trabajo De Introducion
Trabajo De IntroducionTrabajo De Introducion
Trabajo De Introducion
 
Trabajo de introducion
Trabajo de introducionTrabajo de introducion
Trabajo de introducion
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redes
 
Redes inalámbricas pro
Redes inalámbricas proRedes inalámbricas pro
Redes inalámbricas pro
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Tic’s y web 2
Tic’s y web 2Tic’s y web 2
Tic’s y web 2
 

Similar a Introducción a las Redes de Computadores

Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
edwink07
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Christian Almanza
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Estefi Grumel
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
pilireitovich
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
hernandezjairo2222
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
hernandezjairo2222
 

Similar a Introducción a las Redes de Computadores (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes (1)
Redes (1)Redes (1)
Redes (1)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes (1)
Redes (1)Redes (1)
Redes (1)
 
Redes (1)
Redes (1)Redes (1)
Redes (1)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Introducción a las Redes de Computadores

  • 1. Unidad 1 Introducción a las redes de computadores Jesús Fernando Salazar Sanabria Grupo 301121_9 Sep 2014
  • 2. Historia de la comunicaciones El teléfono: Inventado en 1878 por Alexander Graham Bell, utilizaba tipología «todos con todos», hoy es una red de conmutación de circuitos Los ordenadores: en la década de los 60 aparecen los primeros, se accedía a ellos a través de terminales pasivos ◦ Los módems: realizan el acceso remoto a través de la red telefónica ◦ Redes de datos: transmisión por paquetes, en las redes de datos se paga por bits transmitidos. ◦ Redes de área local: Se establece comunicaciones “muchos a uno” y “uno a muchos”. Arquitecturas de protocolos: en los 70 aparece el protocolo Ethernet para redes locales, nace el sistema operativo Unix, que no estaba vinculado a ninguna marca comercial, compatible con todas las plataformas de hardware existentes y se inventan los protocolos TCP/IP, Internet
  • 3. Historia de la comunicaciones Digitalización de la red telefónica: en los 70 aparece el protocolo Ethernet para redes locales, nace el sistema operativo Unix, que no estaba vinculado a ninguna marca comercial, compatible con todas las plataformas de hardware existentes y se inventan los protocolos TCP/IP, Internet ◦ La red digital de servicios integrados RDSI: Ofrece la transmisión de datos además de la tradicional de voz, es una comunicación enteramente digital de extremo a extremo La banda ancha: en los 90 con el propósito de llegar a las casas o las empresas con buena conectividad y a un precio razonable, promoviendo los cableados con fibra óptica que permitan este gran caudal, con frecuencia implementados por empresas con afán competidor contra los monopolios dominantes. Estas redes se aprovechan para proporcionar un servicio integral: televisión, teléfono y datos, han desarrollado las tecnologías ADSL. La telefonía móvil: finales del siglo XX, con os sistemas GSM, GPRS y UMTS
  • 4. Señales y características de las señales Los formatos de información considerados (voz, datos, imágenes, vídeo) se pueden representar mediante señales electromagnéticas. Dependiendo del medio de transmisión y del entorno donde se realicen las comunicaciones, se pueden utilizar señales analógicas o digitales para transportar la información. Hay conceptos que debemos de tener claros son los siguientes: ◦ Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información ◦ Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos ◦ Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. ◦ Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. ◦ Al conjunto de procedimientos para intercambiar datos se denomina: comunicación de datos. ◦ Al conjunto de procedimientos y medios físicos se denomina: red de transmisión de datos. El diseñador de un sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro factores determinantes: ◦ Ancho de banda ◦ Velocidad de transmisión ◦ Ruidos o distorsiones posibles ◦ Tasa de errores
  • 5. Redes de ordenadores Son varios ordenadores conectados entre si, comparten recursos, atraves de un medio fisico y un potocolo, utiizando señales analogicas y/o digitales. Por su tamaño se clasifican en Redes: ◦ LAN (local) ◦ WAN (globales) ◦ MAN (metropolitanas)
  • 6. Referencias bibliográficas Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema _07/tema07_senales.pdf Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema _07/redes_t7_senales.pdf Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs /arc1/tema3-arc1.pdf