SlideShare una empresa de Scribd logo
Stalin Chancusig, Andrés
Ramos, Josué Rivero, Juan
Soria, Jordy Tarira
Disociación entre el
borde costero y la
bahia academia
entre las calles Isla
Plaza y Seymour
GRUPO 5
PROBLEMÁTICA
ACTUAL
¿Cómo podríamos vincular el borde costero con la bahía academia en la ciudad de Puerto Ayora?
La inexistencia de una red de
espacio público que vincule la
zona del borde costero con la
bahía academia ha dado como
resultado el abandono del manglar
con la parte urbana construida en
sus alrededores
Objetivo general
• Elaborar estrategias para la vinculación del borde
costero entre las calles Seymour e Islas Plaza, con
la bahía academia en la ciudad de Puerto
Ayora, cantón Santa Cruz.
Objetivos específicos.
• Fundamentar teóricamente las estrategias a
corto plazo para la reactivación del espacio
público.
• Realizar un diagnóstico del espacio mediante
mapas urbanos.
• Desarrollar propuestas de intervención que
permitan la vinculación del borde costero con la
bahía academia.
Santa Cruz queda situada en el área central del
archipiélago de Galápagos. Sus orígenes datan
inicios del siglo XX, pero es desde su designación
como cabecera cantonal cuando presenta un
acelerado crecimiento demográfico hasta
establecer un poblado urbano, que sería
posteriormente, uno de los tres núcleos urbanos de
Galápagos
La primera visita humana
conocida a las islas se realizó
en 1535 por Tomás de
Berlanga, luego de casi 300
años, Ecuador tomó posesión
del archipiélago y comenzó la
colonización, hasta finales del
siglo XX. También sirvió de base
norteamericana en la
Segunda Guerra Mundial y
colonia penal del Ecuador a
partir de 1946. En 1959, la
Fundación Charles Darwin fue
inaugurada con su estación
de investigaciones en la isla
Santa Cruz; mismo año que se
declara Parque Nacional al
archipiélago y se elimina la
colonia penal, convirtiendo la
conservación y el turismo, en
las actividades más
importantes
Dentro de la zona urbana de la ciudad de Puerto
Ayora, contamos con una de las zonas con mayor
importancia a nivel social, económico y turístico,
como es el barrio Central y el Barrio Pelikan Bay,
dentro de esta área contamos con una vasta
extensión de manglar que presenta contaminación
ambiental y que se encuentra en deterioro y no
representa un beneficio para el sector, ya que la
inexistente intervención en esta zona imposibilita el
goce y conexión de la población, ya sea local o
flotante, con la zona costera de la ciudad.
Por medio del Plan de Uso y Gestión de
Suelo se limita la zona urbana y rural, para
crear y formular una normativa que
permita las diferentes actuaciones
urbanísticas en los polígonos de
intervención territorial.
Es así que, se establecen distintos
polígonos de intervención territorial a lo
largo y ancho de la ciudad. La
delimitación de cada uno de ellos
responde a características concretas que
requerirán tratamientos específicos,
como: Renovación, sostenimiento,
consolidación, mejoramiento integral y
desarrollo.
La delimitación del área de
estudio escogida se debe a
que a pesar de ser uno de los
sectores con mayor valor de
suelo y consolidación, presenta
mayores problemas por
contaminación ambiental, baja
conexión con el perfil costero a
través de espacios públicos y
una inexistente área verde para
el disfrute de la comunidad y
que conecte los espacios
naturales con los construidos.
PIT USO PRINCIPAL USO COMPLEMENTARIO USO RESTRINGIDO TRATAMIENTO
PIT-PA-01
EDUCACIÓN:
EEB, EES, EEC
CULTURA:
EKB, EKS, EKC
SALUD:
ESB, ESS, ESC
BIENESTAR SOCIAL:
EBB, EBS, EBC
DEPORTE Y RECREACIÓN:
EDB, EDS, EDC
CULTO:
EGB, EGC
SEGURIDAD:
EMB, EMS, EMC, EMR
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA:
EVS, EVC
FUNERARIO:
EUB, EUS, EUC
TRANSPORTE:
ETB, ETS, ETC
INFRAESTRUCTURA:
EJB, EJS, EJC, EJN
PATRIMONIAL:
P
RECUPERACIÓN
ECOLÓGICA:
QR
COMERCIAL Y SERVICIOS
CIUDAD:
CSC
COMERCIAL Y SERVICIOS
SECTOR:
CSS
SOSTENIMIENTO:
Se aplica en áreas que se
caracterizan por un alto
grado de
homogeneidad
morfológica, coherencia
entre el uso y la
edificación y una
relación de equilibrio
entre la capacidad
máxima de utilización
de los sistemas públicos
de soporte y los
espacios edificados que
no requiere de la
intervención en la
infraestructura y
equipamientos
públicos, sino de la
definición de una
normativa urbanística
destinada
mantener el equilibrio
orientado.
PIT-PA-02
COMERCIAL Y SERVICIOS
BARRIO:
CSB
COMERCIAL Y SERVICIOS
SECTOR:
CSS
COMERCIAL Y SERVICIOS
CIUDAD:
CSC
RESIDENCIAL DE BAJA
DENSIDAD:
R1
CULTURA:
EKB, EKS, EKC
INDUSTRIAL DE BAJO
IMPACTO:
I1
PIT-PA-06
EDUCACIÓN:
EEB, EES, EEC
CULTURA:
EKB, EKS, EKC
SALUD:
ESB, ESS, ESC
BIENESTAR SOCIAL:
EBB, EBS, EBC
DEPORTE Y RECREACIÓN:
EDB, EDS, EDC
CULTO:
EGB, EGC
SEGURIDAD:
EMB, EMS, EMC, EMR
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA:
EVS, EVC
FUNERARIO:
EUB, EUS, EUC
TRANSPORTE:
ETB, ETS, ETC
INFRAESTRUCTURA:
EJB, EJS, EJC, EJN
PATRIMONIAL:
P
RESIDENCIAL DE BAJA
DENSIDAD:
R1
COMERCIAL Y SERVICIOS:
CSC, CSS
RENOVACIÓN:
Se aplica en áreas en
suelo urbano que, por
su estado de deterioro
físico,
ambiental y/o baja
intensidad de uso y la
perdida de unidad
morfológica, necesitan
ser reemplazadas por
una nueva estructura
que se integre física y
socialmente al conjunto
urbano. El
aprovechamiento de
estos potenciales
depende de la
capacidad
máxima de utilización
de los sistemas
públicos de soporte.
La intención de rehabilitar el borde
costero de la ciudad de Puerto Ayora,
dentro de la zona de estudio, se debe
a que a pesar de ser una de las zonas
de mayor consolidación y flujo
vehicular como peatonal, este sector
no cuenta con espacios propios para
la recreación de las personas que
habitan el mismo, por lo que la
necesidad de espacios públicos para
el ocio se traslada a otras zonas de la
ciudad, lo que conlleva a una mayor
demanda de espacios recreativos
hacia el interior de la ciudad.
1
2
4
3
5
6
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN
URBANA
1
ESPACIO ABIERTO COMO
CONEXIÓN CON LA
BAHIA
2
PLAZA PÚBLICA PARA
CONTEMPLACIÓN
3
ACTIVIDADES DE
RECREACIÓN MARITIMA
4
ESPACIO VERDE FRENTE
AL MAR
5
UBICACIÓN DE
MUELLES Y ESPACIOS
PARA EL OCIO Y LA
CONTEMPLACIÓN
6
PARQUE URBANO
7
CAMINERIAS ENTRE EL
BORDE COSTERO Y LA
BAHIA ACADEMIA
ACCESO VEHICULAR, PEATONAL Y
CICLOVIA HACIA EL BORDE COSTERO Y
SITIOS DE INTERVENCIÓN DE PUERTO
AYORA
BAHIA ACADEMIA
SITIOS DE INTERVENCIÓN PARA
REHABILITACIÓN URBANA
VÍA VEHICULAR PRIMARIA
VÍA VEHICULAR SECUNDARIA
VÍA PEATONAL
CICLOVIA
La intención de rehabilitar el borde
costero de la ciudad de Puerto
Ayora, dentro de la zona de
estudio, se debe a que a pesar de
ser una de las zonas de mayor
consolidación y flujo vehicular
como peatonal, este sector no
cuenta con espacios propios para
la recreación de las personas que
habitan el mismo, por lo que la
necesidad de espacios públicos
para el ocio se traslada a otras
zonas de la ciudad, lo que conlleva
a una mayor demanda de
espacios recreativos hacia el
interior de la ciudad
UBICACIÓN DE PROSIBLES PROYECTOS
DE REHABILITACIÓN
BAHIA ACADEMIA
ESPACIOS URBANOS DESTINADOS PARA LA
APROPIACIÓN URBANA
ESPACIOS URBANOS DESTINADOS PARA
ÁREAS VERDES
CORREDOR PEATONAL ENTRE EL BORDE
COSTERO Y LA BAHIA ACADEMIA
Por lo tanto, se propone que
ciertos espacios (o lotes)
donde actualmente
funcionan entidades
públicas que tienen los
recursos para proyectarse a
otras zonas de la ciudad,
sean rehabilitados como
zonas de esparcimiento para
la población logrando una
cohesión entre el ambiente
construido de la ciudad y el
ambiente natural que
representa la bahía
academia.
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN URBANA 1
1
1
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN URBANA 2
2
1
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN URBANA 3
3
1
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN URBANA 4
4
1
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN URBANA 5
5
1
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN URBANA 6
6
1
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN URBANA
7
1
Se propone el proyecto de recuperación costera en la zona
del manglar sin afectar ostensiblemente el entorno natural
con obras complementarias y con materiales compatibles -
amigables con el medio ambiente, con glorietas de lectura,
bancas de descanso, áreas de contemplación vista al mar,
caminerías con trazados que integran la circulación con la
prolongación de aceras peatonales de calles de las manzanas
colindantes.
Se concluye que existe relación entre las
variables que vinculan la intervención
como espacio público natural y
recreativo del perfil costanero en el área
del manglar con la dinámica del diario
vivir del entorno para la rehabilitación
urbana de los barrios central y Pelikan
bay cuya estrategia se basa en la
iteración con los demás espacios
públicos vecindarios formando un
itinerario de recorridos de circulación
peatonal y ciclo rutas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Rehabilitación urbana final.pdf

Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46
catitulo79
 
Piñol leandro
Piñol leandroPiñol leandro
Piñol leandro
arquitecturapfi
 
Entrega examen final
Entrega examen finalEntrega examen final
Entrega examen final
jcubas500
 
02_DIAGNOSTICO.pdf
02_DIAGNOSTICO.pdf02_DIAGNOSTICO.pdf
02_DIAGNOSTICO.pdf
MIGUELTOMASMOLINA
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
Concejo de Medellín
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
CEDURE
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Juan Muñoz
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
Concejo de Medellín
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
Willian Ramirez
 
Seminario Final (1 semestre) Ignacio Ortiz
Seminario Final (1 semestre)  Ignacio OrtizSeminario Final (1 semestre)  Ignacio Ortiz
Seminario Final (1 semestre) Ignacio Ortiz
ortich
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
DiegoAlejandroQinaya
 
Yahuarcocha
YahuarcochaYahuarcocha
Pg 3418
Pg 3418Pg 3418
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
Meiby Yohana Suescun
 
Piñol leandro centro de eventos
Piñol leandro   centro de eventosPiñol leandro   centro de eventos
Piñol leandro centro de eventos
PROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
monoartico
 
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de CuritibaDesarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 

Similar a Presentación Rehabilitación urbana final.pdf (20)

Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46
 
Piñol leandro
Piñol leandroPiñol leandro
Piñol leandro
 
Entrega examen final
Entrega examen finalEntrega examen final
Entrega examen final
 
02_DIAGNOSTICO.pdf
02_DIAGNOSTICO.pdf02_DIAGNOSTICO.pdf
02_DIAGNOSTICO.pdf
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx
 
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
 
Seminario Final (1 semestre) Ignacio Ortiz
Seminario Final (1 semestre)  Ignacio OrtizSeminario Final (1 semestre)  Ignacio Ortiz
Seminario Final (1 semestre) Ignacio Ortiz
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
 
Yahuarcocha
YahuarcochaYahuarcocha
Yahuarcocha
 
Pg 3418
Pg 3418Pg 3418
Pg 3418
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
 
Piñol leandro centro de eventos
Piñol leandro   centro de eventosPiñol leandro   centro de eventos
Piñol leandro centro de eventos
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
 
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de CuritibaDesarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Presentación Rehabilitación urbana final.pdf

  • 1. Stalin Chancusig, Andrés Ramos, Josué Rivero, Juan Soria, Jordy Tarira Disociación entre el borde costero y la bahia academia entre las calles Isla Plaza y Seymour GRUPO 5
  • 2.
  • 3. PROBLEMÁTICA ACTUAL ¿Cómo podríamos vincular el borde costero con la bahía academia en la ciudad de Puerto Ayora?
  • 4. La inexistencia de una red de espacio público que vincule la zona del borde costero con la bahía academia ha dado como resultado el abandono del manglar con la parte urbana construida en sus alrededores Objetivo general • Elaborar estrategias para la vinculación del borde costero entre las calles Seymour e Islas Plaza, con la bahía academia en la ciudad de Puerto Ayora, cantón Santa Cruz. Objetivos específicos. • Fundamentar teóricamente las estrategias a corto plazo para la reactivación del espacio público. • Realizar un diagnóstico del espacio mediante mapas urbanos. • Desarrollar propuestas de intervención que permitan la vinculación del borde costero con la bahía academia.
  • 5. Santa Cruz queda situada en el área central del archipiélago de Galápagos. Sus orígenes datan inicios del siglo XX, pero es desde su designación como cabecera cantonal cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los tres núcleos urbanos de Galápagos
  • 6. La primera visita humana conocida a las islas se realizó en 1535 por Tomás de Berlanga, luego de casi 300 años, Ecuador tomó posesión del archipiélago y comenzó la colonización, hasta finales del siglo XX. También sirvió de base norteamericana en la Segunda Guerra Mundial y colonia penal del Ecuador a partir de 1946. En 1959, la Fundación Charles Darwin fue inaugurada con su estación de investigaciones en la isla Santa Cruz; mismo año que se declara Parque Nacional al archipiélago y se elimina la colonia penal, convirtiendo la conservación y el turismo, en las actividades más importantes
  • 7. Dentro de la zona urbana de la ciudad de Puerto Ayora, contamos con una de las zonas con mayor importancia a nivel social, económico y turístico, como es el barrio Central y el Barrio Pelikan Bay, dentro de esta área contamos con una vasta extensión de manglar que presenta contaminación ambiental y que se encuentra en deterioro y no representa un beneficio para el sector, ya que la inexistente intervención en esta zona imposibilita el goce y conexión de la población, ya sea local o flotante, con la zona costera de la ciudad.
  • 8. Por medio del Plan de Uso y Gestión de Suelo se limita la zona urbana y rural, para crear y formular una normativa que permita las diferentes actuaciones urbanísticas en los polígonos de intervención territorial. Es así que, se establecen distintos polígonos de intervención territorial a lo largo y ancho de la ciudad. La delimitación de cada uno de ellos responde a características concretas que requerirán tratamientos específicos, como: Renovación, sostenimiento, consolidación, mejoramiento integral y desarrollo.
  • 9. La delimitación del área de estudio escogida se debe a que a pesar de ser uno de los sectores con mayor valor de suelo y consolidación, presenta mayores problemas por contaminación ambiental, baja conexión con el perfil costero a través de espacios públicos y una inexistente área verde para el disfrute de la comunidad y que conecte los espacios naturales con los construidos.
  • 10. PIT USO PRINCIPAL USO COMPLEMENTARIO USO RESTRINGIDO TRATAMIENTO PIT-PA-01 EDUCACIÓN: EEB, EES, EEC CULTURA: EKB, EKS, EKC SALUD: ESB, ESS, ESC BIENESTAR SOCIAL: EBB, EBS, EBC DEPORTE Y RECREACIÓN: EDB, EDS, EDC CULTO: EGB, EGC SEGURIDAD: EMB, EMS, EMC, EMR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: EVS, EVC FUNERARIO: EUB, EUS, EUC TRANSPORTE: ETB, ETS, ETC INFRAESTRUCTURA: EJB, EJS, EJC, EJN PATRIMONIAL: P RECUPERACIÓN ECOLÓGICA: QR COMERCIAL Y SERVICIOS CIUDAD: CSC COMERCIAL Y SERVICIOS SECTOR: CSS SOSTENIMIENTO: Se aplica en áreas que se caracterizan por un alto grado de homogeneidad morfológica, coherencia entre el uso y la edificación y una relación de equilibrio entre la capacidad máxima de utilización de los sistemas públicos de soporte y los espacios edificados que no requiere de la intervención en la infraestructura y equipamientos públicos, sino de la definición de una normativa urbanística destinada mantener el equilibrio orientado. PIT-PA-02 COMERCIAL Y SERVICIOS BARRIO: CSB COMERCIAL Y SERVICIOS SECTOR: CSS COMERCIAL Y SERVICIOS CIUDAD: CSC RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD: R1 CULTURA: EKB, EKS, EKC INDUSTRIAL DE BAJO IMPACTO: I1 PIT-PA-06 EDUCACIÓN: EEB, EES, EEC CULTURA: EKB, EKS, EKC SALUD: ESB, ESS, ESC BIENESTAR SOCIAL: EBB, EBS, EBC DEPORTE Y RECREACIÓN: EDB, EDS, EDC CULTO: EGB, EGC SEGURIDAD: EMB, EMS, EMC, EMR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: EVS, EVC FUNERARIO: EUB, EUS, EUC TRANSPORTE: ETB, ETS, ETC INFRAESTRUCTURA: EJB, EJS, EJC, EJN PATRIMONIAL: P RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD: R1 COMERCIAL Y SERVICIOS: CSC, CSS RENOVACIÓN: Se aplica en áreas en suelo urbano que, por su estado de deterioro físico, ambiental y/o baja intensidad de uso y la perdida de unidad morfológica, necesitan ser reemplazadas por una nueva estructura que se integre física y socialmente al conjunto urbano. El aprovechamiento de estos potenciales depende de la capacidad máxima de utilización de los sistemas públicos de soporte.
  • 11.
  • 12. La intención de rehabilitar el borde costero de la ciudad de Puerto Ayora, dentro de la zona de estudio, se debe a que a pesar de ser una de las zonas de mayor consolidación y flujo vehicular como peatonal, este sector no cuenta con espacios propios para la recreación de las personas que habitan el mismo, por lo que la necesidad de espacios públicos para el ocio se traslada a otras zonas de la ciudad, lo que conlleva a una mayor demanda de espacios recreativos hacia el interior de la ciudad. 1 2 4 3 5 6 ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN URBANA 1 ESPACIO ABIERTO COMO CONEXIÓN CON LA BAHIA 2 PLAZA PÚBLICA PARA CONTEMPLACIÓN 3 ACTIVIDADES DE RECREACIÓN MARITIMA 4 ESPACIO VERDE FRENTE AL MAR 5 UBICACIÓN DE MUELLES Y ESPACIOS PARA EL OCIO Y LA CONTEMPLACIÓN 6 PARQUE URBANO 7 CAMINERIAS ENTRE EL BORDE COSTERO Y LA BAHIA ACADEMIA
  • 13. ACCESO VEHICULAR, PEATONAL Y CICLOVIA HACIA EL BORDE COSTERO Y SITIOS DE INTERVENCIÓN DE PUERTO AYORA BAHIA ACADEMIA SITIOS DE INTERVENCIÓN PARA REHABILITACIÓN URBANA VÍA VEHICULAR PRIMARIA VÍA VEHICULAR SECUNDARIA VÍA PEATONAL CICLOVIA La intención de rehabilitar el borde costero de la ciudad de Puerto Ayora, dentro de la zona de estudio, se debe a que a pesar de ser una de las zonas de mayor consolidación y flujo vehicular como peatonal, este sector no cuenta con espacios propios para la recreación de las personas que habitan el mismo, por lo que la necesidad de espacios públicos para el ocio se traslada a otras zonas de la ciudad, lo que conlleva a una mayor demanda de espacios recreativos hacia el interior de la ciudad
  • 14. UBICACIÓN DE PROSIBLES PROYECTOS DE REHABILITACIÓN BAHIA ACADEMIA ESPACIOS URBANOS DESTINADOS PARA LA APROPIACIÓN URBANA ESPACIOS URBANOS DESTINADOS PARA ÁREAS VERDES CORREDOR PEATONAL ENTRE EL BORDE COSTERO Y LA BAHIA ACADEMIA Por lo tanto, se propone que ciertos espacios (o lotes) donde actualmente funcionan entidades públicas que tienen los recursos para proyectarse a otras zonas de la ciudad, sean rehabilitados como zonas de esparcimiento para la población logrando una cohesión entre el ambiente construido de la ciudad y el ambiente natural que representa la bahía academia.
  • 22. Se propone el proyecto de recuperación costera en la zona del manglar sin afectar ostensiblemente el entorno natural con obras complementarias y con materiales compatibles - amigables con el medio ambiente, con glorietas de lectura, bancas de descanso, áreas de contemplación vista al mar, caminerías con trazados que integran la circulación con la prolongación de aceras peatonales de calles de las manzanas colindantes.
  • 23. Se concluye que existe relación entre las variables que vinculan la intervención como espacio público natural y recreativo del perfil costanero en el área del manglar con la dinámica del diario vivir del entorno para la rehabilitación urbana de los barrios central y Pelikan bay cuya estrategia se basa en la iteración con los demás espacios públicos vecindarios formando un itinerario de recorridos de circulación peatonal y ciclo rutas.