SlideShare una empresa de Scribd logo
laboratorio rural,
 espacio social de
    innovación
¿quiénes
                                                          somos?


                         ruraLab

            PROMUEVE     Asociación Interterritorial de Desarrollo Rural País Románico




PATROCINA Y COFINANCIA   Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino




          COLABORAN      Aytos de Valdeolea (Cantabria) y Aguilar de Campoo (Palencia)
                         Fundación Santa María la Real
                         Caja Cantabria
¿qué es?


                                           ruraLab

      Un espacio, físico y virtual, de recursos compartidos, de encuentro y cooperación
      entre personas, empresas, organizaciones sociales y entidades locales del territorio.


      Un espacio de formación y conocimiento sobre los sectores de actividad considerados
      como estratégicos y de futuro (*).


      Un espacio de apoyo a personas emprendedoras y semillero de iniciativas y proyectos
      de innovación con base tecnológica y con sentido social y ecológico.




  (*) Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC); energías alternativas; ganadería, agricultura y silvicultura
ecológicas; producción agroalimentaria; construcción bioclimática; actividades de economía social; servicios a la población y a
                    las empresas; gestión del patrimonio histórico y natural; turismo cultural y ecológico.
¿cuál es su
             espacio
           geográfico
          de actuación?
ruraLab
¿Dónde está el
                                                             ruraLab y
                                                                cómo

                         ruraLab
                                                             contactar?




                                                                          Avda de Cervera, 26-bajo
En las oficinas de la Asociación Interterritorial                         Aguilar de Campoo-34800
     “País Románico”, en Aguilar de Campoo                                    Teléfono: 979 128 029
                                     (Palencia)                                    Fax: 979 122 166
                                                                  E-Mail: ruralab@paisromanico.org

                                                       Edificio Municipal de Usos Múltiples. Calle las
                                                                      Eras, sn. 39410- Mataporquera
          En las instalaciones del RuraLab, en
                     Mataporquera (Cantabria)            Teléfono: 942 770 021 Fax: 942 770 021
                                                                 E-Mail: ruralab@paisromanico.org

                                    En Internet     www.paisromanico.org           www.ruralab.es

                                                     Telecentros, Centros de Educación de Adultos,
                                                       Aulas Mentor, Centros Escolares, Casas de
                     En los nodos de RuraLab               Juventud, Bibliotecas Públicas, Casas de
                                                     Cultura,… y otros centros similares con los que
                                                          se establezcan acuerdos de colaboración
¿A qué problema
                                                               o necesidad
                                                                responde?
                                                                       ¿Qué objetivos
                                                                      generales tiene y
                                                                      cómo se propone
                            ruraLab                                     alcanzarlos?




                 Nuestra comunidad rural tienen un tejido social muy debilitado y
                 desestructurado. Esta crisis social tiene su origen en los procesos de
                 globalización económica y tiene su efecto más visible en la despoblación.
Problema



                     CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA COHESIÓN SOCIAL Y DE LA
Objetivo                   CAPACIDAD ORGANIZATIVA DEL TERRITORIO
Estrategia
             1
                 Mediante la creación de espacios de encuentro y participación, que permitan
                   el desarrollo de redes sociales locales, tanto virtuales como presenciales,
                       que favorezcan la articulación social y la colaboración entre personas,
                             organizaciones sociales, empresas y ayuntamientos del territorio
¿A qué problema
                                                            o necesidad
                                                             responde?

                                                                    ¿Qué objetivos
                                                                    generales tiene

                             ruraLab
                                                                     el proyecto?

                                                                          …¿y
                                                                    cómo se propone
                                                                      alcanzarlos?


                      Los factores negativos indicados anteriormente han hecho que nuestro
                    sistema productivo local sea ineficiente y escasamente competitivo

Problema

                  CONTRIBUIR A LA CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
                 LOCALES, ENFOCADA EN LA MEJORA COMPETITIVA DEL SISTEMA
Objetivo                             SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL TERRITORIO
Estrategia
             2
                        Mediante la puesta en marcha de programas de formación dirigidos,
                   fundamentalmente, a los sectores de población más dinámicos -jóvenes y
                 mujeres-, favoreciendo su acceso a los conocimientos y habilidades propios
                       de la nueva economía del conocimiento (con base social, ecológica y
                                                                                tecnológica)
¿A qué problema
                                                                 o necesidad
                                                                  responde?

                                                                          ¿Qué objetivos
                                                                          generales tiene
                                                                           el proyecto?

                                ruraLab                                    …¿y cómo se
                                                                             propone
                                                                           alcanzarlos?

                      En nuestras comunidades rurales no existe el clima de creatividad e
                  innovación necesarios para hacer más atractivo el territorio. Este “clima”
                     es condición necesaria para el establecimiento de nuevas empresas, como
Problema                                             para fijar población joven y emprendedora

                    APOYAR LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DE
                         PERSONAS, ASOCIACIONES, EMPRESAS Y ENTIDADES DEL
Objetivo                                                       TERRITORIO.
Estrategia
             3
                   Mediante la puesta en marcha de un programa específico, con las funciones
                         de: a) apoyo a emprendedores/as; b) semillero de nuevos productos y
                 servicios; c) laboratorio “vivo”, para el diseño y desarrollo de modelos de futuro
¿Con qué
                                                              instalaciones,
                                                              y servicios cuenta
                                                              el RuraLab?         ¿Quiénes


                          ruraLab
                                                                             pueden utilizarlas y
                                                                               participar en las
                                                                                 actividades?




Instalaciones   *Sala - Taller de Proyectos y Formación , en Mataporquera, con capacidad para 10 puestos,
                equipada con conexión a internet, ordenadores portátiles y equipo de pizarra electrónica con
                sistema integrado de imagen y sonido.
                *Sala de Exposiciones y Auditorio, en Mataporquera, con capacidad para 60 personas.
                 *Plataformas tecnológicas de internet social, para la participación ciudadana, la creación de
                redes sociales locales y la generación de nuevos recursos sociales, culturales y económicos.



   Servicios    *Asesoramiento y asistencia técnica a emprendedores/as en las fases de diseño, preparación
                y lanzamiento de nuevos productos y/o servicios.
                *Uso compartido de instalaciones y equipamientos: para proyectos relacionados con los
                objetivos del RuraLab.
                *Oferta de actividades formativas y divulgativas (cursos, seminarios, conferencias,
                presentaciones, exposiciones, concursos) : a) programadas por el RuraLab; b) organizadas a
                demanda de grupos de usuarios.
Participantes
                Cualquier persona, grupo, organización social, empresa o entidad local del territorio,
                interesada en las iniciativas del RuraLab y en sintonía con sus objetivos de innovación.
¿Cómo está
                                                                     organizado?


                             ruraLab

Para el desarrollo de su plan de actividades, RuraLab se organiza en las siguientes áreas de trabajo y
                                        programas transversales:



         1                                       2                                       3
AREA DE RECURSOS Y                  AREA DE FORMACIÓN Y                 AREA DE EMPRENDEDORES
  REDES SOCIALES                       CONOCIMIENTO                      E INNOVACIÓN ABIERTA



PROGRAMAS TRANSVERSALES: 1. Igualdad de género y oportunidades. 2. Responsabilidad social y
          ambiental. 3. Comunicación y participación. 4. Seguimiento y continuidad.
¿Cuáles son
                                                                            las actividades
                                                                            que propone el

                                  ruraLab
                                                                               ruraLab?



Actividades en el área       1    de RECURSOS Y REDES SOCIALES

Creación de plataformas tecnológicas en la internet social, generadas a partir de los dominios:
www.paisromanico.org y www.ruralab.es

Asistencia a personas, grupos, empresas, organizaciones y ayuntamientos para el conocimiento, uso y
presencia en Internet.

Participación en las redes sociales globales.
Creación y animación de redes locales en campos de actividad relacionados con el territorio
Creación de plataformas participativas: periódico ciudadano, custodia del territorio, red de consumo
responsable, de empresas, de cooperación interasociativa e intermunicipal; y otras plataformas colaborativas
generadas por personas y organizaciones interesadas.

Participación activa en las redes de desarrollo rural: REDR, Red Cántabra de Desarrollo rural, Red Huebra de
Castilla y León.
Participación activa en proyectos de cooperación interterritorial
Participación activa en el grupo de colaboración integrado por los GDR vinculados al territorio: Campoo-Los
Valles, Montaña Palentina, Merindades y Adeco Camino.

Participación activa en la red estatal de Espacios Sociales de Innovación (EsdI) y en la red europea de
Living Labs (ENoLL)

Observatorio de innovación tecnológica y social, con la presentación de buenas prácticas en estas áreas de
conocimiento

Desarrollo de una wikipedia territorial, organizada por comarcas naturales y municipios.
¿Cuáles son
                                                                               las actividades
                                                                               que propone el


                                    ruraLab
                                                                                  ruraLab?




Actividades en el área        2     de FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

Organización de cursos y talleres de formación para la capacitación en las áreas de actividad identificadas
como estratégicas y de futuro: nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC); energías
alternativas; ganadería, agricultura y silvicultura ecológicas; construcción bioclimática; agroalimentación; gestión del
patrimonio histórico y natural; nuevos productos de turismo cultural y ecológico.

Organización de actividades de formación a demanda de grupos de interés (personas, grupos, empresas,
organizaciones y entidades), en torno a áreas de conocimiento y actividades innovadoras

Ciclo anual de conferencias sobre temas de innovación social y tecnológica y Ciclo de presentaciones de
proyectos de referencia en dichas áreas

Organización de una experiencia piloto de Multiversidad Abierta de Verano, con cursos, talleres y seminarios
organizados en colaboración con las universidades próximas, en torno al título general de Innovación y Desarrollo
Rural

Recursos para la formación de emprendedores/as: organización de cursos y talleres especiales, disponibilidad de
herramientas para la formación on line

Desarrollo del programa formativo “La Escuela Emprende” , para el impulso de la cultura emprendedora entre
los escolares del territorio

Desarrollo del programa formativo “Talleres de creatividad y desarrollo personal”, para el impulso de las
actividades artísticas y la cultura creativa
¿Cuáles son
                                                                         las actividades
                                                                         que propone el


                                 ruraLab
                                                                            ruraLab?




Actividades en el área      3    de EMPRENDEDORES E INNOVACIÓN ABIERTA



Asesoramiento y asistencia técnica a proyectos de emprendedores/as locales

Semillero de nuevos productos y servicios de innovación estratégica, para el diseño y desarrollo colaborativo
de los mismos.

Desarrollo del programa “Quédate a vivir”, de movilización social contra la despoblación del territorio y de
acogida de nuevos pobladores en los pequeños núcleos rurales en situación de alarma demográfica

Organización y desarrollo de un observatorio y foro internacional en la web, de reflexión y debate sobre la
nueva ruralidad del siglo XXI, en la emergente sociedad y economía del conocimiento. Organización de un
Encuentro-Seminario anual.


Desarrollo del proyecto tecnológico y experimental “MIRO”, sobre creación de modelo tecnológico de
monitorización de las iglesias románicas del territorio

Desarrollo del proyecto de innovación social y tecnológica “VRP” (Vivienda Rural Productiva), sobre diseño
de hábitat social inteligente, en el marco metodológico de los Livings Lab
¿Cuáles son
                                                                         las actividades
                                                                         que propone el


                                    ruraLab
                                                                            RuraLab?




                                  PROGRAMAS TRANSVERSALES:
1. Igualdad de género y        2. Responsabilidad          3. Comunicación y            4. Seguimiento y
     oportunidades             social y ambiental             participación           continuidad del RLab
-Elaboración colaborativa   -Elaboración colaborativa   -Elaboración de un plan de   -Elaboración de un
de una Carta de Igualdad    de una Carta de             comunicación y               sistema de fichas con
para su aplicación en el    Responsabilidad social y    participación en el ámbito   indicadores de evaluación
marco del RuraLab           ambiental                   del RuraLab, junto con una   del RuraLab
-Creación de una            -Creación de una            guía de aplicación del       -Constitución de una
plataforma informativa y    plataforma informativa y    mismo                        comisión mixta de
participativa, sobre        participativa, sobre                                     seguimiento que elaborará
igualdad                    responsabilidad social y                                 un informe anual
                            ambiental, dirigida a                                    -Creación de una comisión
                            empresas y entidades,                                    de continuidad para el
                            usuarios y consumidores                                  diseño de un plan de
                                                                                     continuidad del RuraLab
                                                                                     más allá de la fecha de
                                                                                     finalización de la actual
                                                                                     fase de proyecto piloto
                                                                                     (15-12-2012)
proyecto piloto   ruraLab

Más contenido relacionado

Destacado

Importancia de las TIC en el desarrollo rural
Importancia de las TIC en el desarrollo ruralImportancia de las TIC en el desarrollo rural
Importancia de las TIC en el desarrollo rural
Hugo Chavarria
 
10 claves para la comunicación rural
10 claves para la comunicación rural10 claves para la comunicación rural
10 claves para la comunicación rural
Rosa Llacer
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
jeimy_pulido
 
Mujer y Desarrollo Rural
Mujer y Desarrollo RuralMujer y Desarrollo Rural
El Futuro Del Desarrollo Rural
El Futuro Del Desarrollo RuralEl Futuro Del Desarrollo Rural
El Futuro Del Desarrollo Rural
maitemonclus
 
Comunicacion participativa
Comunicacion participativaComunicacion participativa
Comunicacion participativa
Eduardo Cando
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
gina
 
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
holmesrodriguez
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Cintia Oliva
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
Mariana Carranza Ancajima
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
Fundación CODESPA
 
Comunicación Participativa para el Desarrollo
Comunicación Participativa para el DesarrolloComunicación Participativa para el Desarrollo
Comunicación Participativa para el Desarrollo
VICTOR MARÍ
 
Sector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en ColombiaSector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en Colombia
Andres Felipe Ruiz Villada
 
Comunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio SocialComunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio Social
larrygabriel
 

Destacado (14)

Importancia de las TIC en el desarrollo rural
Importancia de las TIC en el desarrollo ruralImportancia de las TIC en el desarrollo rural
Importancia de las TIC en el desarrollo rural
 
10 claves para la comunicación rural
10 claves para la comunicación rural10 claves para la comunicación rural
10 claves para la comunicación rural
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
 
Mujer y Desarrollo Rural
Mujer y Desarrollo RuralMujer y Desarrollo Rural
Mujer y Desarrollo Rural
 
El Futuro Del Desarrollo Rural
El Futuro Del Desarrollo RuralEl Futuro Del Desarrollo Rural
El Futuro Del Desarrollo Rural
 
Comunicacion participativa
Comunicacion participativaComunicacion participativa
Comunicacion participativa
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
 
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
 
Comunicación Participativa para el Desarrollo
Comunicación Participativa para el DesarrolloComunicación Participativa para el Desarrollo
Comunicación Participativa para el Desarrollo
 
Sector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en ColombiaSector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en Colombia
 
Comunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio SocialComunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio Social
 

Similar a Presentacion Ruralab

Presentación de ruralab país románico (v4)
Presentación de  ruralab país románico (v4)Presentación de  ruralab país románico (v4)
Presentación de ruralab país románico (v4)
Ruralab País Románico
 
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
Presentacion AG  DIGITAL motor de la transicionPresentacion AG  DIGITAL motor de la transicion
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
JUANSAULBARAJASPEREZ
 
Presentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País RománicoPresentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País Románico
Ruralab País Románico
 
Local strategy for social economy development
Local strategy for social economy developmentLocal strategy for social economy development
Local strategy for social economy development
OscarArnau
 
Soluciones Metodológicas TICs para Desarrollo: desde La Ciénaga de Barahona a...
Soluciones Metodológicas TICs para Desarrollo: desde La Ciénaga de Barahona a...Soluciones Metodológicas TICs para Desarrollo: desde La Ciénaga de Barahona a...
Soluciones Metodológicas TICs para Desarrollo: desde La Ciénaga de Barahona a...
Fundación Taigüey
 
Presentación Juan David Echeverri EPM
Presentación Juan David Echeverri EPMPresentación Juan David Echeverri EPM
Presentación Juan David Echeverri EPM
CQC MCI
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
ceencopa
 
Thomas -tecnologias_sociales
Thomas  -tecnologias_socialesThomas  -tecnologias_sociales
Thomas -tecnologias_sociales
natipier
 
Llaktanet ERPE desarrollo social propio
Llaktanet   ERPE desarrollo social propioLlaktanet   ERPE desarrollo social propio
Llaktanet ERPE desarrollo social propio
Fernando Doylet
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Paloma Valdivia
 
Presentación Proyecto Piloto Ruralab
Presentación Proyecto Piloto RuralabPresentación Proyecto Piloto Ruralab
Presentación Proyecto Piloto Ruralab
Asociación País Románico
 
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDOPRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
Angela Maria Herrera Viteri
 
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptxPresentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Chika Seven
 
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021) (1).pptx
Presentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021) (1).pptxPresentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021) (1).pptx
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021) (1).pptx
JoseMoreno262026
 
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptxPresentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
GiovaniRodriguez11
 
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptxPresentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
reynaldoreydy
 
ATERDIGITAL.pptx
ATERDIGITAL.pptxATERDIGITAL.pptx
ATERDIGITAL.pptx
ssuserb45dbd
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
deividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
deividmax
 
Prue
PruePrue
Prue
deividmax
 

Similar a Presentacion Ruralab (20)

Presentación de ruralab país románico (v4)
Presentación de  ruralab país románico (v4)Presentación de  ruralab país románico (v4)
Presentación de ruralab país románico (v4)
 
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
Presentacion AG  DIGITAL motor de la transicionPresentacion AG  DIGITAL motor de la transicion
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
 
Presentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País RománicoPresentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País Románico
 
Local strategy for social economy development
Local strategy for social economy developmentLocal strategy for social economy development
Local strategy for social economy development
 
Soluciones Metodológicas TICs para Desarrollo: desde La Ciénaga de Barahona a...
Soluciones Metodológicas TICs para Desarrollo: desde La Ciénaga de Barahona a...Soluciones Metodológicas TICs para Desarrollo: desde La Ciénaga de Barahona a...
Soluciones Metodológicas TICs para Desarrollo: desde La Ciénaga de Barahona a...
 
Presentación Juan David Echeverri EPM
Presentación Juan David Echeverri EPMPresentación Juan David Echeverri EPM
Presentación Juan David Echeverri EPM
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Thomas -tecnologias_sociales
Thomas  -tecnologias_socialesThomas  -tecnologias_sociales
Thomas -tecnologias_sociales
 
Llaktanet ERPE desarrollo social propio
Llaktanet   ERPE desarrollo social propioLlaktanet   ERPE desarrollo social propio
Llaktanet ERPE desarrollo social propio
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
 
Presentación Proyecto Piloto Ruralab
Presentación Proyecto Piloto RuralabPresentación Proyecto Piloto Ruralab
Presentación Proyecto Piloto Ruralab
 
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDOPRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
 
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptxPresentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
 
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021) (1).pptx
Presentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021) (1).pptxPresentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021) (1).pptx
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021) (1).pptx
 
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptxPresentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
 
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptxPresentacion ATER  DIGITAL (7 abril 2021).pptx
Presentacion ATER DIGITAL (7 abril 2021).pptx
 
ATERDIGITAL.pptx
ATERDIGITAL.pptxATERDIGITAL.pptx
ATERDIGITAL.pptx
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Prue
PruePrue
Prue
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Presentacion Ruralab

  • 1. laboratorio rural, espacio social de innovación
  • 2. ¿quiénes somos? ruraLab PROMUEVE Asociación Interterritorial de Desarrollo Rural País Románico PATROCINA Y COFINANCIA Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino COLABORAN Aytos de Valdeolea (Cantabria) y Aguilar de Campoo (Palencia) Fundación Santa María la Real Caja Cantabria
  • 3. ¿qué es? ruraLab Un espacio, físico y virtual, de recursos compartidos, de encuentro y cooperación entre personas, empresas, organizaciones sociales y entidades locales del territorio. Un espacio de formación y conocimiento sobre los sectores de actividad considerados como estratégicos y de futuro (*). Un espacio de apoyo a personas emprendedoras y semillero de iniciativas y proyectos de innovación con base tecnológica y con sentido social y ecológico. (*) Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC); energías alternativas; ganadería, agricultura y silvicultura ecológicas; producción agroalimentaria; construcción bioclimática; actividades de economía social; servicios a la población y a las empresas; gestión del patrimonio histórico y natural; turismo cultural y ecológico.
  • 4. ¿cuál es su espacio geográfico de actuación? ruraLab
  • 5. ¿Dónde está el ruraLab y cómo ruraLab contactar? Avda de Cervera, 26-bajo En las oficinas de la Asociación Interterritorial Aguilar de Campoo-34800 “País Románico”, en Aguilar de Campoo Teléfono: 979 128 029 (Palencia) Fax: 979 122 166 E-Mail: ruralab@paisromanico.org Edificio Municipal de Usos Múltiples. Calle las Eras, sn. 39410- Mataporquera En las instalaciones del RuraLab, en Mataporquera (Cantabria) Teléfono: 942 770 021 Fax: 942 770 021 E-Mail: ruralab@paisromanico.org En Internet www.paisromanico.org www.ruralab.es Telecentros, Centros de Educación de Adultos, Aulas Mentor, Centros Escolares, Casas de En los nodos de RuraLab Juventud, Bibliotecas Públicas, Casas de Cultura,… y otros centros similares con los que se establezcan acuerdos de colaboración
  • 6. ¿A qué problema o necesidad responde? ¿Qué objetivos generales tiene y cómo se propone ruraLab alcanzarlos? Nuestra comunidad rural tienen un tejido social muy debilitado y desestructurado. Esta crisis social tiene su origen en los procesos de globalización económica y tiene su efecto más visible en la despoblación. Problema CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA COHESIÓN SOCIAL Y DE LA Objetivo CAPACIDAD ORGANIZATIVA DEL TERRITORIO Estrategia 1 Mediante la creación de espacios de encuentro y participación, que permitan el desarrollo de redes sociales locales, tanto virtuales como presenciales, que favorezcan la articulación social y la colaboración entre personas, organizaciones sociales, empresas y ayuntamientos del territorio
  • 7. ¿A qué problema o necesidad responde? ¿Qué objetivos generales tiene ruraLab el proyecto? …¿y cómo se propone alcanzarlos? Los factores negativos indicados anteriormente han hecho que nuestro sistema productivo local sea ineficiente y escasamente competitivo Problema CONTRIBUIR A LA CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS LOCALES, ENFOCADA EN LA MEJORA COMPETITIVA DEL SISTEMA Objetivo SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL TERRITORIO Estrategia 2 Mediante la puesta en marcha de programas de formación dirigidos, fundamentalmente, a los sectores de población más dinámicos -jóvenes y mujeres-, favoreciendo su acceso a los conocimientos y habilidades propios de la nueva economía del conocimiento (con base social, ecológica y tecnológica)
  • 8. ¿A qué problema o necesidad responde? ¿Qué objetivos generales tiene el proyecto? ruraLab …¿y cómo se propone alcanzarlos? En nuestras comunidades rurales no existe el clima de creatividad e innovación necesarios para hacer más atractivo el territorio. Este “clima” es condición necesaria para el establecimiento de nuevas empresas, como Problema para fijar población joven y emprendedora APOYAR LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DE PERSONAS, ASOCIACIONES, EMPRESAS Y ENTIDADES DEL Objetivo TERRITORIO. Estrategia 3 Mediante la puesta en marcha de un programa específico, con las funciones de: a) apoyo a emprendedores/as; b) semillero de nuevos productos y servicios; c) laboratorio “vivo”, para el diseño y desarrollo de modelos de futuro
  • 9. ¿Con qué instalaciones, y servicios cuenta el RuraLab? ¿Quiénes ruraLab pueden utilizarlas y participar en las actividades? Instalaciones *Sala - Taller de Proyectos y Formación , en Mataporquera, con capacidad para 10 puestos, equipada con conexión a internet, ordenadores portátiles y equipo de pizarra electrónica con sistema integrado de imagen y sonido. *Sala de Exposiciones y Auditorio, en Mataporquera, con capacidad para 60 personas. *Plataformas tecnológicas de internet social, para la participación ciudadana, la creación de redes sociales locales y la generación de nuevos recursos sociales, culturales y económicos. Servicios *Asesoramiento y asistencia técnica a emprendedores/as en las fases de diseño, preparación y lanzamiento de nuevos productos y/o servicios. *Uso compartido de instalaciones y equipamientos: para proyectos relacionados con los objetivos del RuraLab. *Oferta de actividades formativas y divulgativas (cursos, seminarios, conferencias, presentaciones, exposiciones, concursos) : a) programadas por el RuraLab; b) organizadas a demanda de grupos de usuarios. Participantes Cualquier persona, grupo, organización social, empresa o entidad local del territorio, interesada en las iniciativas del RuraLab y en sintonía con sus objetivos de innovación.
  • 10. ¿Cómo está organizado? ruraLab Para el desarrollo de su plan de actividades, RuraLab se organiza en las siguientes áreas de trabajo y programas transversales: 1 2 3 AREA DE RECURSOS Y AREA DE FORMACIÓN Y AREA DE EMPRENDEDORES REDES SOCIALES CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN ABIERTA PROGRAMAS TRANSVERSALES: 1. Igualdad de género y oportunidades. 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Comunicación y participación. 4. Seguimiento y continuidad.
  • 11. ¿Cuáles son las actividades que propone el ruraLab ruraLab? Actividades en el área 1 de RECURSOS Y REDES SOCIALES Creación de plataformas tecnológicas en la internet social, generadas a partir de los dominios: www.paisromanico.org y www.ruralab.es Asistencia a personas, grupos, empresas, organizaciones y ayuntamientos para el conocimiento, uso y presencia en Internet. Participación en las redes sociales globales. Creación y animación de redes locales en campos de actividad relacionados con el territorio Creación de plataformas participativas: periódico ciudadano, custodia del territorio, red de consumo responsable, de empresas, de cooperación interasociativa e intermunicipal; y otras plataformas colaborativas generadas por personas y organizaciones interesadas. Participación activa en las redes de desarrollo rural: REDR, Red Cántabra de Desarrollo rural, Red Huebra de Castilla y León. Participación activa en proyectos de cooperación interterritorial Participación activa en el grupo de colaboración integrado por los GDR vinculados al territorio: Campoo-Los Valles, Montaña Palentina, Merindades y Adeco Camino. Participación activa en la red estatal de Espacios Sociales de Innovación (EsdI) y en la red europea de Living Labs (ENoLL) Observatorio de innovación tecnológica y social, con la presentación de buenas prácticas en estas áreas de conocimiento Desarrollo de una wikipedia territorial, organizada por comarcas naturales y municipios.
  • 12. ¿Cuáles son las actividades que propone el ruraLab ruraLab? Actividades en el área 2 de FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Organización de cursos y talleres de formación para la capacitación en las áreas de actividad identificadas como estratégicas y de futuro: nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC); energías alternativas; ganadería, agricultura y silvicultura ecológicas; construcción bioclimática; agroalimentación; gestión del patrimonio histórico y natural; nuevos productos de turismo cultural y ecológico. Organización de actividades de formación a demanda de grupos de interés (personas, grupos, empresas, organizaciones y entidades), en torno a áreas de conocimiento y actividades innovadoras Ciclo anual de conferencias sobre temas de innovación social y tecnológica y Ciclo de presentaciones de proyectos de referencia en dichas áreas Organización de una experiencia piloto de Multiversidad Abierta de Verano, con cursos, talleres y seminarios organizados en colaboración con las universidades próximas, en torno al título general de Innovación y Desarrollo Rural Recursos para la formación de emprendedores/as: organización de cursos y talleres especiales, disponibilidad de herramientas para la formación on line Desarrollo del programa formativo “La Escuela Emprende” , para el impulso de la cultura emprendedora entre los escolares del territorio Desarrollo del programa formativo “Talleres de creatividad y desarrollo personal”, para el impulso de las actividades artísticas y la cultura creativa
  • 13. ¿Cuáles son las actividades que propone el ruraLab ruraLab? Actividades en el área 3 de EMPRENDEDORES E INNOVACIÓN ABIERTA Asesoramiento y asistencia técnica a proyectos de emprendedores/as locales Semillero de nuevos productos y servicios de innovación estratégica, para el diseño y desarrollo colaborativo de los mismos. Desarrollo del programa “Quédate a vivir”, de movilización social contra la despoblación del territorio y de acogida de nuevos pobladores en los pequeños núcleos rurales en situación de alarma demográfica Organización y desarrollo de un observatorio y foro internacional en la web, de reflexión y debate sobre la nueva ruralidad del siglo XXI, en la emergente sociedad y economía del conocimiento. Organización de un Encuentro-Seminario anual. Desarrollo del proyecto tecnológico y experimental “MIRO”, sobre creación de modelo tecnológico de monitorización de las iglesias románicas del territorio Desarrollo del proyecto de innovación social y tecnológica “VRP” (Vivienda Rural Productiva), sobre diseño de hábitat social inteligente, en el marco metodológico de los Livings Lab
  • 14. ¿Cuáles son las actividades que propone el ruraLab RuraLab? PROGRAMAS TRANSVERSALES: 1. Igualdad de género y 2. Responsabilidad 3. Comunicación y 4. Seguimiento y oportunidades social y ambiental participación continuidad del RLab -Elaboración colaborativa -Elaboración colaborativa -Elaboración de un plan de -Elaboración de un de una Carta de Igualdad de una Carta de comunicación y sistema de fichas con para su aplicación en el Responsabilidad social y participación en el ámbito indicadores de evaluación marco del RuraLab ambiental del RuraLab, junto con una del RuraLab -Creación de una -Creación de una guía de aplicación del -Constitución de una plataforma informativa y plataforma informativa y mismo comisión mixta de participativa, sobre participativa, sobre seguimiento que elaborará igualdad responsabilidad social y un informe anual ambiental, dirigida a -Creación de una comisión empresas y entidades, de continuidad para el usuarios y consumidores diseño de un plan de continuidad del RuraLab más allá de la fecha de finalización de la actual fase de proyecto piloto (15-12-2012)
  • 15. proyecto piloto ruraLab