SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACION PUBLICITARIA Y SU IMPORTANCIA
PARA LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES HUMANAS
AURA AREVALO
ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO
La investigación publicitaria es un conjunto de
técnicas que, a diferencia de la investigación científica
ayuda a los publicistas y los directores en
comunicación a tomar decisiones en todos los niveles,
desde los ejes de comunicación a la parrilla de
programación; al medir la efectividad y la eficacia de
la publicidad brindando información a las empresas y
marcas para determinar el objetivo de una campaña
hablando del cliente que se desea persuadir.
Va en conjunto con el marketing, pues optimiza la
estrategia de este ya que esta es la encargada de, con
los datos recolectados, ayudar a la estrategia, el
mensaje, la selección de los canales de comunicación,
la medición de la efectividad y la determinación de
ROI (Retorno sobre las inversiones).
Antes de adentrarse en los tipos de investigación, hay que abordar tres importantes aspectos que
fundamentan cualquier investigación publicitaria; los cuales son:
Comprende el estudio de la publicidad desde un nivel global,
es decir, un enfoque socioeconómico.
Investigación socioeconómica de la publicidad
Investigación de los mensajes publicitarios
Requiere un análisis del mensaje de la campaña publicitaria,
desde su creación hasta sus efectos. Sus objetivos de estudio son:
Las proporciones o ideas preliminares (test de concepto),
expresiones creativas, comprensión del mensaje, credibilidad
del mensaje, recuerdo del mensaje, atención del mensaje,
actitudes, comportamiento.
Investigación de los medios
Estudio de los diferentes medios publicitarios, los principales
objetos de la investigación son: difusión de los medios,
audiencia, equivalencias publicitarias, recuerdo de la publicidad,
contenido de los medios de comunicación, inversión.
Pretest publicitario: También llamado pre-testing, que consiste
en probar el anuncio antes de emitirlo o publicarlo, de esta
forma se podrá detectar aquellos puntos débiles y los defectos
que tenga la campaña y eliminarlos. También con ello tenemos
una mayor probabilidad de crear anuncios más eficaces.
Mediante esta técnica de investigación de mercados nos
dirigimos a una muestra que es representativa del público
objetivo, por lo que podremos tomar decisiones estratégicas
acerca de los diferentes elementos que formarán parte de
nuestra campaña publicitaria como: creatividades, videos,
gráficas, etc.
Pretest Publicitario
Ahora, teniendo eso en cuenta, los dos tipos de investigación publicitaria son:
Objetivos del Pretest Publicitario
• Comprensión: se comprueba si el público objetivo ha
entendido las creatividades, si se identifica y además retiene
el mensaje transmitido.
• Impacto e idoneidad del mensaje: de esta forma se evalúa si
el mensaje seleccionado a comunicar llama la atención,
desgasta, etc., así como comprobar si los métodos que se han
elegido para comunicarlos son los adecuados.
• Credibilidad: analizando la aceptación o rechazo de las
acciones que se proponen a desarrollar.
• Efecto: que las creatividades causan y poder definir si
podrán influir en la motivación de compra del consumidor.
Prueba del jurado de consumidores
En este proceso se selecciona a un grupo de consumidores que tomarán el papel de jurado, evaluando las
campañas publicitarias. Se les harán una serie de preguntas para que indiquen qué anuncios les impactaron
más o aquellos que provocó una mayor sensación de deseo de compra del producto, etc.
Estudios perceptivos
Se expone a un grupo de consumidores a una serie de anuncios durante un tiempo determinado. Tras la
visualización se les realizará una prueba de recuerdo del producto, así como la ilustración de la marca y texto
principal. De esta forma podemos comprobar aquellos anuncios que causan una mayor impresión y eficacia,
estando presente en el recuerdo del consumidor.
Experimento de ventas
Este tipo de investigación publicitaria se realiza antes de lanzar la campaña a nivel nacional, haciendo una
pequeña prueba con uno o varios anuncios. Estos se emitirán durante un periodo corto de tiempo y tras ello se
analizarán las respuestas de las ventas.
Pruebas de Pretest Publicitario
Postest Publicitario
En este caso la investigación se lleva a cabo cuando se ha publicado el anuncio en los medios seleccionados. Suele
ser un tipo de encuesta en línea que nos permitirá analizar con una visión real, los aspectos diferentes de la
campaña publicada para poder medir la eficacia mediante distintos parámetros:
• Nivel de recuerdo: aquí se diferencia entre dos conceptos; el recuerdo espontáneo y el recuerdo asistido. En el
primero se pide al usuario que haga una valoración de la campaña sin mostrársela de forma explícita; en el
segundo se muestra al usuario la campaña con preguntas de valoración.
• Penetración del mensaje: a través de la cual se evalúa el alcance de la campaña y la notoriedad que ha
conseguido la marca.
• Valoración general: el usuario nos indicará qué es lo que más y lo que menos le ha gustado, así como si le ha
provocado algún cambio de actitud, ya sea positivo o negativo, hacia el producto o la marca.
• Efecto: se evalúan tanto los racionales como emocionales que ha producido el mensaje, si le ha provocado una
motivación o persuadido a comprar el producto.
Pruebas del Postest Publicitario
Prueba Gallup y Robinson
Se trata de una serie de pruebas estandarizadas de recuerdo asistido para poder analizar el impacto
publicitario. Para ello se muestra a los encuestados una portada de una revista y se le pregunta si la ha
leído. Si la respuesta es afirmativa se le solicita que indique lo que recuerda haber visto en ella. Tras
ello, se le brinda una serie de tarjetas con nombres de marcas que se encuentran dentro de la revista
para que señale aquellas que recuerda ver.
Prueba de recuerdo sin asistencia
En este caso no se le proporciona ninguna ayuda o pista a los encuestados para que recuerden el
anuncio, por lo que resulta una prueba más exigente que la anterior.
Prueba de asociación
En esta prueba de postest publicitario se mide cuánto ha aprendido el consumidor sobre la marca
desde que vio el anuncio.
1
Definir el problema que se planea
resolver o el objetivo que se quiere
alcanzar con la investigación
comercial; es decir, la investigación
comercial ayudará a conocer si hay
un hueco en el mercado para algún
servicio o producto y si se venderá
con éxito.
2
Decidir el modelo de
investigación que se llevará a
cabo. Por una parte, a qué
fuentes de información
recurrirá, el tamaño de muestra
y como será seleccionada.
3
Recolección de la información: se
realizan las entrevistas a los
clientes seleccionados, las
encuestas (de manera presencial,
por teléfono o vía correo
electrónico), se lleva a cabo el
experimento propuesto, etc.
4
Ordenar, estructurar y analizar los
datos recopilados para extraer
conclusiones. El uso de diferentes
herramientas tecnológicas y técnicas
estadísticas permite descubrir
patrones y tendencias en las
respuestas de los consumidores
encuestados o entrevistados, definir
perfiles, etc.
5
Con toda la información recopilada
y analizada, el investigador realiza
un informe en el que presenta los
resultados del estudio, con
conclusiones y recomendaciones.
6
A la vista del informe, los
responsables de la empresa
podrán tomar la mejor decisión
para solucionar el problema o la
cuestión inicialmente
planteada. En este punto, la
empresa toda la información
necesaria para saber si su nueva
línea de productos o servicios —
o no— en el mercado.
Hay varias formas de identificar las necesidades de los consumidores partiendo del análisis previo a la
realización de la campaña publicitaria; algunos de estos son:
Con estos se pueden identificar patrones comunes e
identificar aquellos problemas que hayan podido surgir
antes, durante o después de una compra.
Análisis de los datos de los clientes
Interacciones
Para saber qué piensa el público de la marca y si los productos o
servicios ofrecidos han cubierto sus necesidades tal y como
esperaban, se les puede pedir la opinión mediante encuestas o
invitándoles a que dejen un comentario en plataformas
habilitadas para ello.
Competidores
Estos son una gran forma de evaluar el productor o servicio
propio de forma astuta, pues al realizar cierto análisis
“anónimo” en alguna plataforma los propios clientes expondrán
los problemas respecto a un producto o servicio de otra empresa
y con ello se puede prever cometer los mismos errores y dar lo
que el publico quiere
El impacto psicológico, es el grado de influencia de la
publicidad en una persona, es decir, la estimación de atraer
la atención del consumidor, la memorabilidad de la
publicidad, el impacto de esta en el motivo de la compra, etc.
Eficiencia Psicológica
Eficiencia Económica
Es el resultado económico obtenido como fruto del empleo de un
medio publicitario o la realización de una campaña publicitaria.
El método principal para analizar la eficiencia económica son los
datos estadísticos y contables.
A pesar de todo, existen dificultades para calcular esto, siendo
que cualquier anuncio o campaña publicitaria, por regla general,
no da un efecto completo de inmediato; y el crecimiento del
volumen de negocios o de las ganancias puede deberse a otros
motivos (no publicitarios).
Todo se basa en los resultados obtenidos en el PRETEST y el POSTEST, pero a pesar de esto, determinar con absoluta precisión la
efectividad de los medios publicitarios individuales y la campaña publicitaria en su conjunto es casi imposible. Sin embargo, las
estimaciones aproximadas se justifican a sí mismas y se utilizan los siguientes métodos para obtenerlas:
Claridad y acierto al tener un panorama amplio y
detallado de los movimientos de compradores y
vendedores; contando con más información real y
objetiva para tomar decisiones.
Conocer mejor nuestro target al conocer y entender las
principales características y el perfil del consumidor
basándonos en su segmentación demográfica (edad, sexo,
nacionalidad), hábitos de compra, nivel de ingresos y otras
variables psicográficas.
Minimizar los riesgos al aplicar los diferentes métodos y
herramientas de análisis de la información en las decisiones
estratégicas de una empresa.
Ahorrar costes determinando el sistema de ventas más
adecuado de acuerdo a lo que el mercado está demandando.
Además permite saber cómo cambian los gustos y
preferencias para poder responder y adaptarse a ellos y no
quedar fuera del mercado.
Mayor cobertura geográfica al conocer el tamaño del
mercado que se desea cubrir en el caso de vender o introducir un
nuevo producto.
Más creatividad al permitir visualizar qué está ocurriendo
en el mercado y cuáles son las tendencias. De esta manera
facilita una disposición más creativa e innovadora adecuada
a las necesidades del cliente.
Conocer mejor a nuestra competencia pues permitirá
saber en qué división jugamos porque si no sabemos la
situación competitiva de la empresa es difícil mejorarla.
Veremos qué ofrecen otras marcas y qué motiva a las
personas a la compra de esos productos.
Este es uno de los mayores desafíos en la publicidad digital.
Con la proliferación de plataformas y canales de
comunicación, los consumidores están dispersos en una
amplia variedad de espacios digitales., dificultando la tarea
de llegar a la audiencia adecuada en el momento adecuado.
Fragmentación de la Audiencia
Competencia Feroz
La era digital ha dado lugar a una competencia cada vez más
intensa en el mundo de la publicidad. Las marcas se enfrentan a
una sobrecarga de mensajes y anuncios que compiten por la
atención del consumidor. Destacar en este entorno saturado
requiere creatividad, relevancia y personalización. Las marcas
deben ofrecer propuestas de valor únicas y diferenciadas para
captar la atención de los consumidores y destacar entre la
multitud.
Ad-blockers y Fatiga Publicitaria
Son desafíos adicionales en la era digital. Los consumidores
están cada vez más cansados de los anuncios intrusivos e
irrelevantes, lo que ha llevado al aumento de la adopción de ad-
blockers. Para superar este reto, las marcas deben centrarse en
la creación de contenido publicitario de alta calidad y relevante,
que añada valor a la experiencia del usuario. Además, es
fundamental utilizar estrategias no intrusivas para generar una
conexión más auténtica con los consumidores.
Medición y Atribución
La precisión de estos factores son fundamentales para evaluar el
éxito de las estrategias publicitarias y optimizar los resultados.
Sin embargo, en la era digital, rastrear el rendimiento de las
campañas y atribuir conversiones a los esfuerzos publicitarios
puede ser un desafío.
Una de las tendencias de investigación de mercados es el uso
de la inteligencia artificial (IA). La razón de esto es que el
análisis de datos basado en IA permite analizar grandes
cantidades de datos por un menor precio
Uso de Inteligencia Artificial
Integración e interpretación de datos
Con el impacto de la pandemia, los equipos se volvieron más
eficientes; porque deben asumir más responsabilidades y ser
más activos en sus investigaciones; pero gracias a la tecnología y
los métodos de investigación, la gran mayoría puede interpretar
fácilmente los datos al tener equipos que facilitan y aseguran
integrar y analizar grandes flujos de datos.
Escuchar las opiniones de los clientes
Debido a la rápida adopción del e-commerce durante el COVID-
19, muchas marcas han rediseñado sus estrategias de
experiencia de cliente; porque si algo es seguro es que el
comercio electrónico ha llegado para quedarse.
• http://www.estudiosmercado.com/investigacion-publicitaria/
• https://publicidadendpg.blogspot.com/2017/05/investigacion-publicitaria.html
• https://www.infoautonomos.mx/estudio-de-mercado/investigacion-publicitaria/
• https://www.unir.net/empresa/revista/investigacion-comercial/
• https://www.cyberclick.es/numerical-blog/necesidades-del-consumidor-que-son-tipos-y-como-definirlas
• https://www.ceupe.com/blog/como-evaluar-la-efectividad-de-una-campana-publicitaria.html
• https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/los-beneficios-de-la-investigacion-de-mercados-claridad-y-
acierto/#:~:text=Nos%20ayuda%20a%20conocer%20el,la%20mente%20de%20los%20consumidores.
• https://www.cesuma.mx/blog/los-retos-de-la-publicidad-en-la-era-digital.html
• https://www.rochiconsulting.com/blog/tendencias-de-investigacion/

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sobre la Investigación Publicitaria

Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
AbrahanGonzalez8
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ANTHONELLAPADRINOS
 
Inestigación de mercados
Inestigación de mercadosInestigación de mercados
Inestigación de mercados
DianaVillarreal29
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS3
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS3
 
Desarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaDesarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaAdriana Tello
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
sari150051
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
PublicitarioUAA
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013Javi Clarke
 
Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013IAB Spain
 
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013GroupM Spain
 
Guía IAB de Eficacia Mobile 2013
Guía IAB de Eficacia Mobile 2013Guía IAB de Eficacia Mobile 2013
Guía IAB de Eficacia Mobile 2013
Jesús Martínez Giménez
 
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013SoyArmenio
 
Guía IAB-de Eficacia Mobile 2013
Guía IAB-de Eficacia Mobile 2013Guía IAB-de Eficacia Mobile 2013
Guía IAB-de Eficacia Mobile 2013
Luis Alejandro Ramírez Gallardo
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08César Plasencia Briceño
 
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficacesPasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficacesCarolinaCastellares
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 

Similar a Presentación sobre la Investigación Publicitaria (20)

Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Inestigación de mercados
Inestigación de mercadosInestigación de mercados
Inestigación de mercados
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
Desarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaDesarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitaria
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013
 
Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013
 
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
 
Guía IAB de Eficacia Mobile 2013
Guía IAB de Eficacia Mobile 2013Guía IAB de Eficacia Mobile 2013
Guía IAB de Eficacia Mobile 2013
 
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
Guía iab-de-eficacia-mobile-2013
 
Guía IAB-de Eficacia Mobile 2013
Guía IAB-de Eficacia Mobile 2013Guía IAB-de Eficacia Mobile 2013
Guía IAB-de Eficacia Mobile 2013
 
Guia iab de eficacia mobile 2013
Guia iab de eficacia mobile 2013 Guia iab de eficacia mobile 2013
Guia iab de eficacia mobile 2013
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
 
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficacesPasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentación sobre la Investigación Publicitaria

  • 1. LA INVESTIGACION PUBLICITARIA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES HUMANAS AURA AREVALO ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO
  • 2. La investigación publicitaria es un conjunto de técnicas que, a diferencia de la investigación científica ayuda a los publicistas y los directores en comunicación a tomar decisiones en todos los niveles, desde los ejes de comunicación a la parrilla de programación; al medir la efectividad y la eficacia de la publicidad brindando información a las empresas y marcas para determinar el objetivo de una campaña hablando del cliente que se desea persuadir. Va en conjunto con el marketing, pues optimiza la estrategia de este ya que esta es la encargada de, con los datos recolectados, ayudar a la estrategia, el mensaje, la selección de los canales de comunicación, la medición de la efectividad y la determinación de ROI (Retorno sobre las inversiones).
  • 3. Antes de adentrarse en los tipos de investigación, hay que abordar tres importantes aspectos que fundamentan cualquier investigación publicitaria; los cuales son: Comprende el estudio de la publicidad desde un nivel global, es decir, un enfoque socioeconómico. Investigación socioeconómica de la publicidad Investigación de los mensajes publicitarios Requiere un análisis del mensaje de la campaña publicitaria, desde su creación hasta sus efectos. Sus objetivos de estudio son: Las proporciones o ideas preliminares (test de concepto), expresiones creativas, comprensión del mensaje, credibilidad del mensaje, recuerdo del mensaje, atención del mensaje, actitudes, comportamiento. Investigación de los medios Estudio de los diferentes medios publicitarios, los principales objetos de la investigación son: difusión de los medios, audiencia, equivalencias publicitarias, recuerdo de la publicidad, contenido de los medios de comunicación, inversión.
  • 4. Pretest publicitario: También llamado pre-testing, que consiste en probar el anuncio antes de emitirlo o publicarlo, de esta forma se podrá detectar aquellos puntos débiles y los defectos que tenga la campaña y eliminarlos. También con ello tenemos una mayor probabilidad de crear anuncios más eficaces. Mediante esta técnica de investigación de mercados nos dirigimos a una muestra que es representativa del público objetivo, por lo que podremos tomar decisiones estratégicas acerca de los diferentes elementos que formarán parte de nuestra campaña publicitaria como: creatividades, videos, gráficas, etc. Pretest Publicitario Ahora, teniendo eso en cuenta, los dos tipos de investigación publicitaria son:
  • 5. Objetivos del Pretest Publicitario • Comprensión: se comprueba si el público objetivo ha entendido las creatividades, si se identifica y además retiene el mensaje transmitido. • Impacto e idoneidad del mensaje: de esta forma se evalúa si el mensaje seleccionado a comunicar llama la atención, desgasta, etc., así como comprobar si los métodos que se han elegido para comunicarlos son los adecuados. • Credibilidad: analizando la aceptación o rechazo de las acciones que se proponen a desarrollar. • Efecto: que las creatividades causan y poder definir si podrán influir en la motivación de compra del consumidor.
  • 6. Prueba del jurado de consumidores En este proceso se selecciona a un grupo de consumidores que tomarán el papel de jurado, evaluando las campañas publicitarias. Se les harán una serie de preguntas para que indiquen qué anuncios les impactaron más o aquellos que provocó una mayor sensación de deseo de compra del producto, etc. Estudios perceptivos Se expone a un grupo de consumidores a una serie de anuncios durante un tiempo determinado. Tras la visualización se les realizará una prueba de recuerdo del producto, así como la ilustración de la marca y texto principal. De esta forma podemos comprobar aquellos anuncios que causan una mayor impresión y eficacia, estando presente en el recuerdo del consumidor. Experimento de ventas Este tipo de investigación publicitaria se realiza antes de lanzar la campaña a nivel nacional, haciendo una pequeña prueba con uno o varios anuncios. Estos se emitirán durante un periodo corto de tiempo y tras ello se analizarán las respuestas de las ventas. Pruebas de Pretest Publicitario
  • 7. Postest Publicitario En este caso la investigación se lleva a cabo cuando se ha publicado el anuncio en los medios seleccionados. Suele ser un tipo de encuesta en línea que nos permitirá analizar con una visión real, los aspectos diferentes de la campaña publicada para poder medir la eficacia mediante distintos parámetros: • Nivel de recuerdo: aquí se diferencia entre dos conceptos; el recuerdo espontáneo y el recuerdo asistido. En el primero se pide al usuario que haga una valoración de la campaña sin mostrársela de forma explícita; en el segundo se muestra al usuario la campaña con preguntas de valoración. • Penetración del mensaje: a través de la cual se evalúa el alcance de la campaña y la notoriedad que ha conseguido la marca. • Valoración general: el usuario nos indicará qué es lo que más y lo que menos le ha gustado, así como si le ha provocado algún cambio de actitud, ya sea positivo o negativo, hacia el producto o la marca. • Efecto: se evalúan tanto los racionales como emocionales que ha producido el mensaje, si le ha provocado una motivación o persuadido a comprar el producto.
  • 8. Pruebas del Postest Publicitario Prueba Gallup y Robinson Se trata de una serie de pruebas estandarizadas de recuerdo asistido para poder analizar el impacto publicitario. Para ello se muestra a los encuestados una portada de una revista y se le pregunta si la ha leído. Si la respuesta es afirmativa se le solicita que indique lo que recuerda haber visto en ella. Tras ello, se le brinda una serie de tarjetas con nombres de marcas que se encuentran dentro de la revista para que señale aquellas que recuerda ver. Prueba de recuerdo sin asistencia En este caso no se le proporciona ninguna ayuda o pista a los encuestados para que recuerden el anuncio, por lo que resulta una prueba más exigente que la anterior. Prueba de asociación En esta prueba de postest publicitario se mide cuánto ha aprendido el consumidor sobre la marca desde que vio el anuncio.
  • 9. 1 Definir el problema que se planea resolver o el objetivo que se quiere alcanzar con la investigación comercial; es decir, la investigación comercial ayudará a conocer si hay un hueco en el mercado para algún servicio o producto y si se venderá con éxito. 2 Decidir el modelo de investigación que se llevará a cabo. Por una parte, a qué fuentes de información recurrirá, el tamaño de muestra y como será seleccionada. 3 Recolección de la información: se realizan las entrevistas a los clientes seleccionados, las encuestas (de manera presencial, por teléfono o vía correo electrónico), se lleva a cabo el experimento propuesto, etc. 4 Ordenar, estructurar y analizar los datos recopilados para extraer conclusiones. El uso de diferentes herramientas tecnológicas y técnicas estadísticas permite descubrir patrones y tendencias en las respuestas de los consumidores encuestados o entrevistados, definir perfiles, etc.
  • 10. 5 Con toda la información recopilada y analizada, el investigador realiza un informe en el que presenta los resultados del estudio, con conclusiones y recomendaciones. 6 A la vista del informe, los responsables de la empresa podrán tomar la mejor decisión para solucionar el problema o la cuestión inicialmente planteada. En este punto, la empresa toda la información necesaria para saber si su nueva línea de productos o servicios — o no— en el mercado.
  • 11. Hay varias formas de identificar las necesidades de los consumidores partiendo del análisis previo a la realización de la campaña publicitaria; algunos de estos son: Con estos se pueden identificar patrones comunes e identificar aquellos problemas que hayan podido surgir antes, durante o después de una compra. Análisis de los datos de los clientes Interacciones Para saber qué piensa el público de la marca y si los productos o servicios ofrecidos han cubierto sus necesidades tal y como esperaban, se les puede pedir la opinión mediante encuestas o invitándoles a que dejen un comentario en plataformas habilitadas para ello. Competidores Estos son una gran forma de evaluar el productor o servicio propio de forma astuta, pues al realizar cierto análisis “anónimo” en alguna plataforma los propios clientes expondrán los problemas respecto a un producto o servicio de otra empresa y con ello se puede prever cometer los mismos errores y dar lo que el publico quiere
  • 12. El impacto psicológico, es el grado de influencia de la publicidad en una persona, es decir, la estimación de atraer la atención del consumidor, la memorabilidad de la publicidad, el impacto de esta en el motivo de la compra, etc. Eficiencia Psicológica Eficiencia Económica Es el resultado económico obtenido como fruto del empleo de un medio publicitario o la realización de una campaña publicitaria. El método principal para analizar la eficiencia económica son los datos estadísticos y contables. A pesar de todo, existen dificultades para calcular esto, siendo que cualquier anuncio o campaña publicitaria, por regla general, no da un efecto completo de inmediato; y el crecimiento del volumen de negocios o de las ganancias puede deberse a otros motivos (no publicitarios). Todo se basa en los resultados obtenidos en el PRETEST y el POSTEST, pero a pesar de esto, determinar con absoluta precisión la efectividad de los medios publicitarios individuales y la campaña publicitaria en su conjunto es casi imposible. Sin embargo, las estimaciones aproximadas se justifican a sí mismas y se utilizan los siguientes métodos para obtenerlas:
  • 13. Claridad y acierto al tener un panorama amplio y detallado de los movimientos de compradores y vendedores; contando con más información real y objetiva para tomar decisiones. Conocer mejor nuestro target al conocer y entender las principales características y el perfil del consumidor basándonos en su segmentación demográfica (edad, sexo, nacionalidad), hábitos de compra, nivel de ingresos y otras variables psicográficas. Minimizar los riesgos al aplicar los diferentes métodos y herramientas de análisis de la información en las decisiones estratégicas de una empresa. Ahorrar costes determinando el sistema de ventas más adecuado de acuerdo a lo que el mercado está demandando. Además permite saber cómo cambian los gustos y preferencias para poder responder y adaptarse a ellos y no quedar fuera del mercado.
  • 14. Mayor cobertura geográfica al conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir en el caso de vender o introducir un nuevo producto. Más creatividad al permitir visualizar qué está ocurriendo en el mercado y cuáles son las tendencias. De esta manera facilita una disposición más creativa e innovadora adecuada a las necesidades del cliente. Conocer mejor a nuestra competencia pues permitirá saber en qué división jugamos porque si no sabemos la situación competitiva de la empresa es difícil mejorarla. Veremos qué ofrecen otras marcas y qué motiva a las personas a la compra de esos productos.
  • 15. Este es uno de los mayores desafíos en la publicidad digital. Con la proliferación de plataformas y canales de comunicación, los consumidores están dispersos en una amplia variedad de espacios digitales., dificultando la tarea de llegar a la audiencia adecuada en el momento adecuado. Fragmentación de la Audiencia Competencia Feroz La era digital ha dado lugar a una competencia cada vez más intensa en el mundo de la publicidad. Las marcas se enfrentan a una sobrecarga de mensajes y anuncios que compiten por la atención del consumidor. Destacar en este entorno saturado requiere creatividad, relevancia y personalización. Las marcas deben ofrecer propuestas de valor únicas y diferenciadas para captar la atención de los consumidores y destacar entre la multitud. Ad-blockers y Fatiga Publicitaria Son desafíos adicionales en la era digital. Los consumidores están cada vez más cansados de los anuncios intrusivos e irrelevantes, lo que ha llevado al aumento de la adopción de ad- blockers. Para superar este reto, las marcas deben centrarse en la creación de contenido publicitario de alta calidad y relevante, que añada valor a la experiencia del usuario. Además, es fundamental utilizar estrategias no intrusivas para generar una conexión más auténtica con los consumidores. Medición y Atribución La precisión de estos factores son fundamentales para evaluar el éxito de las estrategias publicitarias y optimizar los resultados. Sin embargo, en la era digital, rastrear el rendimiento de las campañas y atribuir conversiones a los esfuerzos publicitarios puede ser un desafío.
  • 16. Una de las tendencias de investigación de mercados es el uso de la inteligencia artificial (IA). La razón de esto es que el análisis de datos basado en IA permite analizar grandes cantidades de datos por un menor precio Uso de Inteligencia Artificial Integración e interpretación de datos Con el impacto de la pandemia, los equipos se volvieron más eficientes; porque deben asumir más responsabilidades y ser más activos en sus investigaciones; pero gracias a la tecnología y los métodos de investigación, la gran mayoría puede interpretar fácilmente los datos al tener equipos que facilitan y aseguran integrar y analizar grandes flujos de datos. Escuchar las opiniones de los clientes Debido a la rápida adopción del e-commerce durante el COVID- 19, muchas marcas han rediseñado sus estrategias de experiencia de cliente; porque si algo es seguro es que el comercio electrónico ha llegado para quedarse.
  • 17. • http://www.estudiosmercado.com/investigacion-publicitaria/ • https://publicidadendpg.blogspot.com/2017/05/investigacion-publicitaria.html • https://www.infoautonomos.mx/estudio-de-mercado/investigacion-publicitaria/ • https://www.unir.net/empresa/revista/investigacion-comercial/ • https://www.cyberclick.es/numerical-blog/necesidades-del-consumidor-que-son-tipos-y-como-definirlas • https://www.ceupe.com/blog/como-evaluar-la-efectividad-de-una-campana-publicitaria.html • https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/los-beneficios-de-la-investigacion-de-mercados-claridad-y- acierto/#:~:text=Nos%20ayuda%20a%20conocer%20el,la%20mente%20de%20los%20consumidores. • https://www.cesuma.mx/blog/los-retos-de-la-publicidad-en-la-era-digital.html • https://www.rochiconsulting.com/blog/tendencias-de-investigacion/