SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA EL DESARROLLO DE COMUNICACIONES EFICACES
1.- IDENTIFICACIÓN DE LA AUDIENCIA META: Tener una idea clara de la audiencia meta. La audiencia pueden ser compradores potenciales ,usuarios actuales, personas con poder de decisión e influyentes.
2.- ANÁLISIS DE LA IMAGEN: 	Es importante la evaluación de la imagen actual de la compañía y su servicio. La Imagen es un conjunto de creencias, ideas e impresiones que una persona tiene de un servicio o producto.
3.- DETERMINACIÓN DELOS OBJETIVOS: El comunicador debe  decidir acerca  de la respuesta deseada de la audiencia. “La conducta  de compra  es el resultado final de un largo proceso de toma de decisión por parte del consumidor”.
El mercadólogo puede buscar poner algo en la mente del consumidor cambiar la actitud del consumidor o lograr que el consumidor actúe. El mercadólogo busca una respuesta cognoscitiva, afectiva o conductual.
|
MODELO AIDA Atención:  Antes de comenzar a vender, debe hacer que sus clientes le presten atención.  Cuenta con una oportunidad muy breve para demostrarles la relevancia de sus servicios.
	Interés:  Estimule el interés en los demás demostrándoles cómo su  servicio los puede beneficiar, mejorar su calidad de vida personal o profesional, etc.
	Deseo:  Las características del servicio llamarán la atención de las personas, pero es el deseo lo que hace realmente que los clientes deseen comprar o adquirirlo.
	Acción:  	Cuando usted sienta que su cliente desea su servicio, es el momento para la acción y el cierre del negocio.
MODELO JERARQUICO DE LOS EFECTOS 	Conciencia: Si la mayoría  de la audiencia no está consiente del servicio, la labor el comunicador  es crear conciencia.(reconocimiento) Mensajes repitiendo el nombre.
	Conocimiento:  La audiencia podría no tener  conciencia  del la compañía o del servicio, pero no saber más allá. 	Gusto:  Si la audiencia meta conoce el servicio (¿qué siente hacia él?) , entonces el comunicador debe encontrar la causa y después desarrollar una campaña para atraer sentimientos favorables.
	Preferencia:  El servicio podría gustar a la audiencia meta pero no ser preferido  a otros. Aquí  el comunicador debe crear preferencia del consumidor. Promover la calidad del servicio, su valor y otras características.
	Convicción:  La audiencia meta podría preferir un servicio en particular pero no desarrollar convicción para comprarlo.
	Compra:  Algunos miembros de la audiencia meta podrían tener convicción pero no estar muy seguros de comprar o adquirir el servicio. Aquí el comunicador debe llevar a estos consumidores a dar  el paso final.
	4.-Diseño del mensaje: Definida la respuesta de la audiencia el comunicador desarrolla un mensaje eficaz que debe obtener atención, mantener el interés, despertar el deseo y provocar acción(AIDA).
La formulación del mensaje requerirá  la solución  de cuatro problemas: qué decir, cómo decirlo, como decir simbólicamente y  a quien debe decirse
Contenido del mensaje ,[object Object]
- El llamado tema ,idea o la propuesta única de venta.,[object Object]
Estructura del mensaje Los mejores anuncios son los que formulan preguntas y permiten a quienes los ven llegar a sus propias conclusiones.
La presentación del argumento más fuerte al principio, tiene la ventaja de afirmar  la atención y el interés . FORMATO DEL MENSAJE Desarrollar un buen formato para el mensaje
En un anuncio impreso se debe decidir  sobre el encabezado, la ilustración y el color. Si el mensaje se trasmite por radio  el comunicador tiene que elegir con cuidado las palabras, calidad de voz ,etc.
Fuente del mensaje Los mensajes entregados por fuentes atractivas captan más la atención y son más recordados.
	5.- Selección de los canales de comunicación: 	Buscar canales eficaces para transmitir el mensaje ,estos son dos tipos: Personales Impersonales
A.	Canales de comunicación personal Involucran a una o más personas. Estos son:  	Canales abogados, son los vendedores que establecen contacto con los compradores en el mercado meta.
	Canales expertos, son expertos independientes que hacen afirmaciones a los clientes meta. Canales sociales, integrado por los vecinos, parientes amigos los cuales hablan con los clientes meta. 	( influencia de voz en voz)
B. CANALES DE COMUNICACIÓN IMPERSONAL Transmiten mensajes sin contactoy estos son: Los Medios de Comunicación(periódicos,radio,etc)
Las Atmósferas, ambientes envasados que crean o refuerzan la inclinación del comprador del servicio.
Los Eventos son acontecimientos específicos para comunicar mensajes específicos  alas audiencias meta.(conferencias de prensa,patrocinios,grandes inauguraciones, etc.)
6.- Fijación del presupuesto total de promoción Existen cuatro métodos : Método de gasto factible: 	Fijar el presupuesto de promoción basado en lo que piensan que puede pagar la empresa.
Este método conduce a un presupuesto anual incierto dificultando la planeación de mercados a largo plazo. Método de porcentaje  sobre las ventas: Se fijan gastos de promoción en base al porcentaje de ventas o sobre el precio de venta.
	Este presenta ventajas tales como :  los gastos pueden variar según lo que la compañía pueda pagar. la administración piensa en la relación entre el movimiento de ventas y el ciclo del negocio e impulsa a la estabilidad competitiva .
Por otro lado este método tiene poca justificación  ve las ventas como motivo de la promoción no y no como resultado de esta. Método de Paridad Competitiva:
Método de paridad competitiva: Establecer el presupuesto de promoción para tener paridad con los competidores. Pero no hay lugar a creer que la competencia puede conocer mejor lo que se debe gastar. No impiden guerras promocionales.
Método Objetivo – funciones: Desarrolla presupuestos en base a objetivos específicos.  La determinación de las funciones que deben desempeñarse para alcanzar estos objetivos y el cálculo de los costos que tiene el desempeño de estas funciones.
La suma de estos costos es el presupuesto de promoción propuesto. Una pregunta importante es Qué tanto peso promocional recibe la mezcla de mercadotecnia. La respuesta está en que punto de su ciclo de vida se encuentren.
	7.- Decisión sobre la mezcla de promoción: Aquí se distribuye el presupuesto total de promoción para la mezcla. Por lo general se establece primero el costo de la fuerza de ventas.
Influyen también muchos factores  en la selección del mercadólogo de  las herramientas promocionales.
Estos factores son los siguientes: Publicidad : Presentación pública Persuasividad Expresividad Amplificada Impersonalidad
Venta personal: Confrontación personal Cultivo Respuesta Estas cualidades tienen un costo. La fuerza de ventas representa un compromiso más duradero que la publicidad.
Promoción de Ventas: Comunicación Incentivo Invitación Esta se usa para crear una respuesta sólida y rápida. Los efectos de promoción son de corta duración.
Relaciones Públicas: Gran credibilidad Sorpresividad Dramatización
Un buen programa de relaciones públicas bien pensado y coordinado con los demás elementos de la mezcla de la promoción puede ser muy eficaz.
Factores para el establecimiento de la mezcla de promoción: Tipo del mercado del servicio o producto. Estrategia de impulso o atracción Etapa de disposición del comprador Etapa del ciclo de vida del servicio o producto.
8.- Evaluación e los resultados de la promoción. Debe medir su impacto en la audiencia meta ( si reconocen el servicio, recuerdan el mensaje,etc)
Administración y coordinación del proceso de comunicación de la mercadotecnia.
Hoy en día algunas compañías están moviéndose hacia el concepto de comunicaciones integradas de mercadotecnia y este concepto requiere:
Designar un director de comunicación de mercadotecnia. Desarrollar la importancia del uso de herramientas promocionales.
Mantener los registros de todos los gastos promocionales . Coordinación de la actividades promocionales y programación para campañas importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidadDuvan Hidalgo
 
Proceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaProceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaRodolfo Olmedo
 
Brand equity
Brand equityBrand equity
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesSociologia
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor BonejooMunooz10
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
Universidad Casa Grande
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Carlos Iván Rosales Brito
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Abiroxana
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
★ Magister Federico Stellato
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Universidad Fermín Toro
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
Santos Tito Avalos Navia
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
Martha Luz Puerta Mejia
 
Presentación de Inbound marketing (Lo que tienes que saber).
Presentación de Inbound marketing (Lo que tienes que saber).Presentación de Inbound marketing (Lo que tienes que saber).
Presentación de Inbound marketing (Lo que tienes que saber).
Bernardo Bermúdez Cardona
 
Branding
BrandingBranding
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
David Estrella Ibarra
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Mediosviahumana
 
Programa de identidad corporativa
Programa de identidad corporativaPrograma de identidad corporativa
Programa de identidad corporativa
Arquen Branding, S.A
 

La actualidad más candente (20)

Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidad
 
Proceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaProceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitaria
 
Brand equity
Brand equityBrand equity
Brand equity
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
 
Presentación de Inbound marketing (Lo que tienes que saber).
Presentación de Inbound marketing (Lo que tienes que saber).Presentación de Inbound marketing (Lo que tienes que saber).
Presentación de Inbound marketing (Lo que tienes que saber).
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
 
Programa de identidad corporativa
Programa de identidad corporativaPrograma de identidad corporativa
Programa de identidad corporativa
 

Destacado

Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Carlos De Leon
 
Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.
LEO0910
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
Jordi Miro
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación EficazLedy Cabrera
 
Promocion
PromocionPromocion
COMUNICACIÓN Empresarial – Clase 02 – COMUNICACIÓN INTERNA empresarial. PSIC...
COMUNICACIÓN Empresarial – Clase 02 –  COMUNICACIÓN INTERNA empresarial. PSIC...COMUNICACIÓN Empresarial – Clase 02 –  COMUNICACIÓN INTERNA empresarial. PSIC...
COMUNICACIÓN Empresarial – Clase 02 – COMUNICACIÓN INTERNA empresarial. PSIC...
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
El lado creativo yla estrategia del mensaje
El lado creativo yla estrategia del mensajeEl lado creativo yla estrategia del mensaje
El lado creativo yla estrategia del mensajePatty Ortiz
 
Gestion de mkt grupo 6
Gestion de mkt grupo 6Gestion de mkt grupo 6
Gestion de mkt grupo 6
Fernanda Simball
 
Modelo JeráRquico De Efectos
Modelo JeráRquico De EfectosModelo JeráRquico De Efectos
Modelo JeráRquico De Efectosthaniia
 
Modos de comunicacion
Modos de comunicacionModos de comunicacion
Modos de comunicacion
la católica
 
AIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de EfectosAIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de Efectos
BONO.MD
 
Cadena servicio utilidad
Cadena servicio utilidadCadena servicio utilidad
Cadena servicio utilidad
masaco
 
Definición de relaciones públicas
Definición de relaciones públicasDefinición de relaciones públicas
Definición de relaciones públicasDiana de Silan
 
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicaciónPpt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
aracelilopeznov2014
 
Proceso de comunicacion y publicidad
Proceso de comunicacion y publicidadProceso de comunicacion y publicidad
Proceso de comunicacion y publicidad
BONO.MD
 
Ejemplo De Niveles De Un Producto
Ejemplo De Niveles De Un ProductoEjemplo De Niveles De Un Producto
Ejemplo De Niveles De Un Productoguesta808e1
 
Valores, atributos y benficios del producto
Valores, atributos y benficios del productoValores, atributos y benficios del producto
Valores, atributos y benficios del productoJenniferGabriella
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazoscarrodriguez89
 

Destacado (20)

Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
 
Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Niveles de productos y servicios
Niveles de productos y serviciosNiveles de productos y servicios
Niveles de productos y servicios
 
COMUNICACIÓN Empresarial – Clase 02 – COMUNICACIÓN INTERNA empresarial. PSIC...
COMUNICACIÓN Empresarial – Clase 02 –  COMUNICACIÓN INTERNA empresarial. PSIC...COMUNICACIÓN Empresarial – Clase 02 –  COMUNICACIÓN INTERNA empresarial. PSIC...
COMUNICACIÓN Empresarial – Clase 02 – COMUNICACIÓN INTERNA empresarial. PSIC...
 
El lado creativo yla estrategia del mensaje
El lado creativo yla estrategia del mensajeEl lado creativo yla estrategia del mensaje
El lado creativo yla estrategia del mensaje
 
Gestion de mkt grupo 6
Gestion de mkt grupo 6Gestion de mkt grupo 6
Gestion de mkt grupo 6
 
Modelo JeráRquico De Efectos
Modelo JeráRquico De EfectosModelo JeráRquico De Efectos
Modelo JeráRquico De Efectos
 
Modos de comunicacion
Modos de comunicacionModos de comunicacion
Modos de comunicacion
 
AIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de EfectosAIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de Efectos
 
Cadena servicio utilidad
Cadena servicio utilidadCadena servicio utilidad
Cadena servicio utilidad
 
Definición de relaciones públicas
Definición de relaciones públicasDefinición de relaciones públicas
Definición de relaciones públicas
 
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicaciónPpt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
 
Proceso de comunicacion y publicidad
Proceso de comunicacion y publicidadProceso de comunicacion y publicidad
Proceso de comunicacion y publicidad
 
Ejemplo De Niveles De Un Producto
Ejemplo De Niveles De Un ProductoEjemplo De Niveles De Un Producto
Ejemplo De Niveles De Un Producto
 
Valores, atributos y benficios del producto
Valores, atributos y benficios del productoValores, atributos y benficios del producto
Valores, atributos y benficios del producto
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
 

Similar a Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces

Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
adrianacastro01
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
PublicitarioUAA
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
Yessenia Lorena Flores Villarreal
 
Decisión en publicidad
Decisión en publicidadDecisión en publicidad
Decisión en publicidad
Jorge Moreno
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
Reynaldo Real
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
Yuder Vallejo Choque
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
livanyta
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
José Carlos Barceló Fernández
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
Fundamentos de marketing inicio
Fundamentos de marketing inicioFundamentos de marketing inicio
Fundamentos de marketing inicio
YICETH2013
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
Melissita81
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
yaisleth96
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
Cesar XD
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaCesar XD
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
walterjoel
 

Similar a Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces (20)

Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
 
Decisión en publicidad
Decisión en publicidadDecisión en publicidad
Decisión en publicidad
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
Fundamentos de marketing inicio
Fundamentos de marketing inicioFundamentos de marketing inicio
Fundamentos de marketing inicio
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces

  • 1. PASOS PARA EL DESARROLLO DE COMUNICACIONES EFICACES
  • 2. 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA AUDIENCIA META: Tener una idea clara de la audiencia meta. La audiencia pueden ser compradores potenciales ,usuarios actuales, personas con poder de decisión e influyentes.
  • 3. 2.- ANÁLISIS DE LA IMAGEN: Es importante la evaluación de la imagen actual de la compañía y su servicio. La Imagen es un conjunto de creencias, ideas e impresiones que una persona tiene de un servicio o producto.
  • 4. 3.- DETERMINACIÓN DELOS OBJETIVOS: El comunicador debe decidir acerca de la respuesta deseada de la audiencia. “La conducta de compra es el resultado final de un largo proceso de toma de decisión por parte del consumidor”.
  • 5. El mercadólogo puede buscar poner algo en la mente del consumidor cambiar la actitud del consumidor o lograr que el consumidor actúe. El mercadólogo busca una respuesta cognoscitiva, afectiva o conductual.
  • 6. |
  • 7. MODELO AIDA Atención:  Antes de comenzar a vender, debe hacer que sus clientes le presten atención. Cuenta con una oportunidad muy breve para demostrarles la relevancia de sus servicios.
  • 8. Interés:  Estimule el interés en los demás demostrándoles cómo su servicio los puede beneficiar, mejorar su calidad de vida personal o profesional, etc.
  • 9. Deseo:  Las características del servicio llamarán la atención de las personas, pero es el deseo lo que hace realmente que los clientes deseen comprar o adquirirlo.
  • 10. Acción:  Cuando usted sienta que su cliente desea su servicio, es el momento para la acción y el cierre del negocio.
  • 11. MODELO JERARQUICO DE LOS EFECTOS Conciencia: Si la mayoría de la audiencia no está consiente del servicio, la labor el comunicador es crear conciencia.(reconocimiento) Mensajes repitiendo el nombre.
  • 12. Conocimiento: La audiencia podría no tener conciencia del la compañía o del servicio, pero no saber más allá. Gusto: Si la audiencia meta conoce el servicio (¿qué siente hacia él?) , entonces el comunicador debe encontrar la causa y después desarrollar una campaña para atraer sentimientos favorables.
  • 13. Preferencia: El servicio podría gustar a la audiencia meta pero no ser preferido a otros. Aquí el comunicador debe crear preferencia del consumidor. Promover la calidad del servicio, su valor y otras características.
  • 14. Convicción: La audiencia meta podría preferir un servicio en particular pero no desarrollar convicción para comprarlo.
  • 15. Compra: Algunos miembros de la audiencia meta podrían tener convicción pero no estar muy seguros de comprar o adquirir el servicio. Aquí el comunicador debe llevar a estos consumidores a dar el paso final.
  • 16. 4.-Diseño del mensaje: Definida la respuesta de la audiencia el comunicador desarrolla un mensaje eficaz que debe obtener atención, mantener el interés, despertar el deseo y provocar acción(AIDA).
  • 17. La formulación del mensaje requerirá la solución de cuatro problemas: qué decir, cómo decirlo, como decir simbólicamente y a quien debe decirse
  • 18.
  • 19.
  • 20. Estructura del mensaje Los mejores anuncios son los que formulan preguntas y permiten a quienes los ven llegar a sus propias conclusiones.
  • 21. La presentación del argumento más fuerte al principio, tiene la ventaja de afirmar la atención y el interés . FORMATO DEL MENSAJE Desarrollar un buen formato para el mensaje
  • 22. En un anuncio impreso se debe decidir sobre el encabezado, la ilustración y el color. Si el mensaje se trasmite por radio el comunicador tiene que elegir con cuidado las palabras, calidad de voz ,etc.
  • 23. Fuente del mensaje Los mensajes entregados por fuentes atractivas captan más la atención y son más recordados.
  • 24. 5.- Selección de los canales de comunicación: Buscar canales eficaces para transmitir el mensaje ,estos son dos tipos: Personales Impersonales
  • 25. A. Canales de comunicación personal Involucran a una o más personas. Estos son: Canales abogados, son los vendedores que establecen contacto con los compradores en el mercado meta.
  • 26. Canales expertos, son expertos independientes que hacen afirmaciones a los clientes meta. Canales sociales, integrado por los vecinos, parientes amigos los cuales hablan con los clientes meta. ( influencia de voz en voz)
  • 27. B. CANALES DE COMUNICACIÓN IMPERSONAL Transmiten mensajes sin contactoy estos son: Los Medios de Comunicación(periódicos,radio,etc)
  • 28. Las Atmósferas, ambientes envasados que crean o refuerzan la inclinación del comprador del servicio.
  • 29. Los Eventos son acontecimientos específicos para comunicar mensajes específicos alas audiencias meta.(conferencias de prensa,patrocinios,grandes inauguraciones, etc.)
  • 30. 6.- Fijación del presupuesto total de promoción Existen cuatro métodos : Método de gasto factible: Fijar el presupuesto de promoción basado en lo que piensan que puede pagar la empresa.
  • 31. Este método conduce a un presupuesto anual incierto dificultando la planeación de mercados a largo plazo. Método de porcentaje sobre las ventas: Se fijan gastos de promoción en base al porcentaje de ventas o sobre el precio de venta.
  • 32. Este presenta ventajas tales como : los gastos pueden variar según lo que la compañía pueda pagar. la administración piensa en la relación entre el movimiento de ventas y el ciclo del negocio e impulsa a la estabilidad competitiva .
  • 33. Por otro lado este método tiene poca justificación ve las ventas como motivo de la promoción no y no como resultado de esta. Método de Paridad Competitiva:
  • 34. Método de paridad competitiva: Establecer el presupuesto de promoción para tener paridad con los competidores. Pero no hay lugar a creer que la competencia puede conocer mejor lo que se debe gastar. No impiden guerras promocionales.
  • 35. Método Objetivo – funciones: Desarrolla presupuestos en base a objetivos específicos. La determinación de las funciones que deben desempeñarse para alcanzar estos objetivos y el cálculo de los costos que tiene el desempeño de estas funciones.
  • 36. La suma de estos costos es el presupuesto de promoción propuesto. Una pregunta importante es Qué tanto peso promocional recibe la mezcla de mercadotecnia. La respuesta está en que punto de su ciclo de vida se encuentren.
  • 37. 7.- Decisión sobre la mezcla de promoción: Aquí se distribuye el presupuesto total de promoción para la mezcla. Por lo general se establece primero el costo de la fuerza de ventas.
  • 38. Influyen también muchos factores en la selección del mercadólogo de las herramientas promocionales.
  • 39. Estos factores son los siguientes: Publicidad : Presentación pública Persuasividad Expresividad Amplificada Impersonalidad
  • 40. Venta personal: Confrontación personal Cultivo Respuesta Estas cualidades tienen un costo. La fuerza de ventas representa un compromiso más duradero que la publicidad.
  • 41. Promoción de Ventas: Comunicación Incentivo Invitación Esta se usa para crear una respuesta sólida y rápida. Los efectos de promoción son de corta duración.
  • 42. Relaciones Públicas: Gran credibilidad Sorpresividad Dramatización
  • 43. Un buen programa de relaciones públicas bien pensado y coordinado con los demás elementos de la mezcla de la promoción puede ser muy eficaz.
  • 44. Factores para el establecimiento de la mezcla de promoción: Tipo del mercado del servicio o producto. Estrategia de impulso o atracción Etapa de disposición del comprador Etapa del ciclo de vida del servicio o producto.
  • 45. 8.- Evaluación e los resultados de la promoción. Debe medir su impacto en la audiencia meta ( si reconocen el servicio, recuerdan el mensaje,etc)
  • 46. Administración y coordinación del proceso de comunicación de la mercadotecnia.
  • 47. Hoy en día algunas compañías están moviéndose hacia el concepto de comunicaciones integradas de mercadotecnia y este concepto requiere:
  • 48. Designar un director de comunicación de mercadotecnia. Desarrollar la importancia del uso de herramientas promocionales.
  • 49. Mantener los registros de todos los gastos promocionales . Coordinación de la actividades promocionales y programación para campañas importantes.