SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve descripción de la problemática
■ Actualmente en la línea de estampado de sellos
personalizados en cajas del laboratorio de Robótica
de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca no
cuentan con un sistema capaz de almacenas 10
cajas y que permita dar paso a las mismas para que
continúen con el proceso de estampado de sello en
los 6 lados. Esta situación tiene como resultado un
promedio de 7 cajas almacenadas y distribuidas por
cada 25 minutos, además de requerir de una persona
que cambie las cajas del almacén a una banda
transportadora, provocando así una baja eficiencia
en el proceso de estampado de sellos y en
implementación de la automatización en la planta.
Objetivo general y objetivos específicos
■
■
Objetivo general
Construir un prototipo a escala 1:10 de un sistema mecánico de
almacenamiento dinámico y distribución de cajas que forme parte del
prototipo de la línea estampadora de sellos personalizados del laboratorio
de Robótica de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca con base en
la Estructura y Propiedades de los Materiales, con el fin de mejorar la
eficiencia del proceso en un 10%.
Objetivos específicos
1.-Realizar una lista de materiales para la fabricación del sistema que
cumplan con las características requeridas para que las cajas puedan
deslizarse y no se maltraten
2.-Determinar los materiales que se usarán para la construcción del
prototipo a manera de que se pueda realizar una demostración a escala del
funcionamiento del sistema.
3.-Elaborar el prototipo del sistema mecánico de almacenamiento y
distribución de cajas que se utilizará en la línea de estampado de sellos en
las cajas.
Justificación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
Misión
La Universidad Tecnológica del Valle de
Toluca, UTVT, es responsable de formar
Profesionales y Profesionistas de Educación
Superior competentes, con dominio de
habilidades técnicas y tecnológicas y
conocimientos prácticos adaptados al
progreso industrial y productivo, a través de
la potencialización de sus competencias
para una alta inserción laboral en
concordancia con la demanda del sector
productivo, modelándolos como seres
humanos éticos, capaces de mejorar las
condiciones sociales, científicas y
económicas de su región de impacto en el
Estado de México, mediante docentes de
alta calidad y altamente experimentados, en
el marco de una estrategia consolidada con
una oferta académica congruente con las
necesidades del entorno y vanguardia en
infraestructura educativa, armónicos con la
globalización de la economía y atendiendo al
impacto de su quehacer en el medio
Visión
La Universidad Tecnológica del Valle de
Toluca es una institución de educación
superior que contribuye al fortalecimiento de
la capacidad productiva, generación de
innovaciones tecnológicas y el fomento de la
investigación científica en el Estado de
México y el país, a través de egresados con
educación superior, integrales e íntegros que
generan ventajas competitivas en su entorno
por su alta calidad profesional y su formación
de vanguardia en instalaciones y laboratorios,
con docentes capacitados permanentemente
y vinculación de manera efectiva con el
entorno económico y social, producto de la
administración y generación eficiente y eficaz
de recursos y certificaciones que avalan su
calidad.
Herramientas de Calidad
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de Pareto
Clasificación según el tipo de material
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
Materiales pétreos: Provienen de las piedras o arenas de la naturaleza.
Naturales: mármol, granito, pizarra, arena, piedras calizas.
Aglomerantes: yeso, cemento, hormigón.
Cerámicos: arcilla, gres, loza, cerámica.
Vidrios y cristales.
Elastómeros: goma, neopreno, siliconas, caucho sintético.
Termoplásticos: PVC, PET, poliéster, poliuretano, nailon, teflón.
Termoestables: baquelita, melamina, resina epoxi.
Basados en hierro: hierro, acero, acero inoxidable Basados en cobre:
cobre, latón, bronce.
Metales preciosos: oro, plata, rodio, platino.
Metales ligeros: aluminio, litio, magnesio.
Metales pesados: plomo, cromo, cadmio, mercurio.
Teoría relevante
Evidencias de lo realizado
Resultados
■ El trabajo se planeó para entregar en el mes de Agosto, debido a los
contratiempos presentados por la cuarentena ocasionada por el Coronavirus, esto
causo el cierre de universidades, empresas y pequeños talleres dando como
consecuencia que el proyecto no se pudiera desarrollar de manera adecuada
puesto que los materiales con los que se disponía para trabajar y realizar el
ensamble se quedaron en la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca. Sin
embargo, los componentes con los que se armara el sistema de almacenamiento
están ya fabricados a manera de que se puede hacer el ensamblado de todo los
que se encuentra en la tabla No. 4.
La manera con la cual se calcularía la eficiencia:
Eficiencia = Productividad
* Calidad, lo cual sustituyéndolo nos quedaría como Eficiencia = (Tiempo real / Tiempo
disponible) * (Unidades producidas/ Unidades planificadas)
Antes
Eficiencia = (25 minutos / 20 minutos) * (7 unidades producidas / 10 unidades
planificadas).
Eficiencia = 0.875
Propuesto
Eficiencia= (10 minutos / 20 minutos) * (20 unidades producidas / 10 unidades
planificadas)
Eficiencia= 1
Conclusiones
Se construyeron los elementos que conforman el prototipo a escala 1:10
de un sistema dinámico mecánico de almacenamiento y distribución de
cajas en la línea estampadora de sellos personalizados en el laboratorio
de Robótica de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, con base
en la Estructura y Propiedades de los Materiales, con el fin de mejorar la
eficiencia del proceso un 10%.
1.- Se realizó una lista de materiales para la fabricación del sistema que
cumplían con las características requeridas para que las cajas se
deslicen y no se maltraten.
2.- Se determinó que se usó para la construcción del prototipo a manera
de que realizará la demostración del funcionamiento del sistema.
3.- Se elaboraron los elementos que conforman el prototipo del sistema
mecánico de almacenamiento y distribución de cajas que será utilizado
en la línea estampadora de sellos en cajas.
Bibliografía y Fuentes
■
■
■
■
■
■
■
■
Imagen No.1 Ubicación de la UTVT: Fuente 1: http://utvt.edomex.gob.mx/
ubicaci%C3%B3n
UTVT (sin fecha)., misión-visión-objetivos. Recuperado de http://utvt.
edomex.gob.mx/mision-vision-objetivos
Departamento de Tecnología. (2014). Propiedades de los materiales. 18/
Julio/2020, de IES Chaves Nogales. Sevilla Sitio web: https://sites.google.
com/a/ieschavesnogales.es/tecnologia/inicio/home/2o-eso/tama-2-
materiales-de-uso-tecnico/propiedades-de-los-materiales
Carlos Pardo. (2016). Clasificación de los materiales. 18/Julio/2020, de
Picuino Sitio web: https://www.picuino.com/es/material-clasific.html
Tabla 3: Diseños del prototipo del Distribuidor de cajas 5000: Fuente: Abel
Casas Felipe
Instructivo de uso del Servomotor: http://www.ee.ic.ac.uk/pcheung/
teaching/DE1_EE/stores/sg90_datasheet.pdf
Gutiérrez H. & Vara R. (2009). Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma.
México: Mc Graw Hill
Pacheco A .& Cruz M. (2006). Metodología crítica de la investigación.
Lógica, procedimiento y técnicas. México: CECSA

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion TSU 2021.pdf

Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Proyecto calandra
Proyecto calandraProyecto calandra
Proyecto calandra
'Jorge Paez
 
1. diseño basico exvavadora
1. diseño basico exvavadora1. diseño basico exvavadora
1. diseño basico exvavadora
manuelenriqueurbaezg
 
Unrc - Daniel Tourn
Unrc   - Daniel TournUnrc   - Daniel Tourn
Unrc - Daniel Tourn
Santiago Ariel Araya
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera iiJcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Angel Rodriguez S
 
La formación como elemento clave en sistema distritual cerámico de Castellón
La formación como elemento clave en sistema distritual cerámico de CastellónLa formación como elemento clave en sistema distritual cerámico de Castellón
La formación como elemento clave en sistema distritual cerámico de Castellón
Daniel Gabadón-Estevan
 
Incumbencias tecnico mecanico
Incumbencias tecnico mecanicoIncumbencias tecnico mecanico
Incumbencias tecnico mecanico
Nicolas Villalba
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
KevinPeaChavez
 
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,TeresaAuditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,TeresaLupithaa Guerrero
 
Bibliografia especializada Operaciones a Maquinas
Bibliografia especializada Operaciones a MaquinasBibliografia especializada Operaciones a Maquinas
Bibliografia especializada Operaciones a Maquinas
El anormal
 
Aportes compañeros grupo_301307_90
Aportes compañeros grupo_301307_90Aportes compañeros grupo_301307_90
Aportes compañeros grupo_301307_90
Mundo AL Dia
 
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de IngenieriaUnidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Miguel Villegas
 
Proceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centralProceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado central
jquezada10
 
investigación automatizacion.docx
investigación automatizacion.docxinvestigación automatizacion.docx
investigación automatizacion.docx
KevinPeaChavez
 
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
adolfo ruiz peña
 
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Gabriel Manzanero
 
Jcf iind 2010-227 administracion dela opii
Jcf iind 2010-227 administracion dela opiiJcf iind 2010-227 administracion dela opii
Jcf iind 2010-227 administracion dela opii
Angel Rodriguez S
 

Similar a Presentacion TSU 2021.pdf (20)

Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Proyecto calandra
Proyecto calandraProyecto calandra
Proyecto calandra
 
1. diseño basico exvavadora
1. diseño basico exvavadora1. diseño basico exvavadora
1. diseño basico exvavadora
 
Unrc - Daniel Tourn
Unrc   - Daniel TournUnrc   - Daniel Tourn
Unrc - Daniel Tourn
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera iiJcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
 
La formación como elemento clave en sistema distritual cerámico de Castellón
La formación como elemento clave en sistema distritual cerámico de CastellónLa formación como elemento clave en sistema distritual cerámico de Castellón
La formación como elemento clave en sistema distritual cerámico de Castellón
 
Incumbencias tecnico mecanico
Incumbencias tecnico mecanicoIncumbencias tecnico mecanico
Incumbencias tecnico mecanico
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
 
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,TeresaAuditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
 
Bibliografia especializada Operaciones a Maquinas
Bibliografia especializada Operaciones a MaquinasBibliografia especializada Operaciones a Maquinas
Bibliografia especializada Operaciones a Maquinas
 
Aportes compañeros grupo_301307_90
Aportes compañeros grupo_301307_90Aportes compañeros grupo_301307_90
Aportes compañeros grupo_301307_90
 
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de IngenieriaUnidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
 
Proceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centralProceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado central
 
investigación automatizacion.docx
investigación automatizacion.docxinvestigación automatizacion.docx
investigación automatizacion.docx
 
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufacturaJcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
 
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
 
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
 
Jcf iind 2010-227 administracion dela opii
Jcf iind 2010-227 administracion dela opiiJcf iind 2010-227 administracion dela opii
Jcf iind 2010-227 administracion dela opii
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Presentacion TSU 2021.pdf

  • 1.
  • 2. Breve descripción de la problemática ■ Actualmente en la línea de estampado de sellos personalizados en cajas del laboratorio de Robótica de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca no cuentan con un sistema capaz de almacenas 10 cajas y que permita dar paso a las mismas para que continúen con el proceso de estampado de sello en los 6 lados. Esta situación tiene como resultado un promedio de 7 cajas almacenadas y distribuidas por cada 25 minutos, además de requerir de una persona que cambie las cajas del almacén a una banda transportadora, provocando así una baja eficiencia en el proceso de estampado de sellos y en implementación de la automatización en la planta.
  • 3. Objetivo general y objetivos específicos ■ ■ Objetivo general Construir un prototipo a escala 1:10 de un sistema mecánico de almacenamiento dinámico y distribución de cajas que forme parte del prototipo de la línea estampadora de sellos personalizados del laboratorio de Robótica de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca con base en la Estructura y Propiedades de los Materiales, con el fin de mejorar la eficiencia del proceso en un 10%. Objetivos específicos 1.-Realizar una lista de materiales para la fabricación del sistema que cumplan con las características requeridas para que las cajas puedan deslizarse y no se maltraten 2.-Determinar los materiales que se usarán para la construcción del prototipo a manera de que se pueda realizar una demostración a escala del funcionamiento del sistema. 3.-Elaborar el prototipo del sistema mecánico de almacenamiento y distribución de cajas que se utilizará en la línea de estampado de sellos en las cajas.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA Misión La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, UTVT, es responsable de formar Profesionales y Profesionistas de Educación Superior competentes, con dominio de habilidades técnicas y tecnológicas y conocimientos prácticos adaptados al progreso industrial y productivo, a través de la potencialización de sus competencias para una alta inserción laboral en concordancia con la demanda del sector productivo, modelándolos como seres humanos éticos, capaces de mejorar las condiciones sociales, científicas y económicas de su región de impacto en el Estado de México, mediante docentes de alta calidad y altamente experimentados, en el marco de una estrategia consolidada con una oferta académica congruente con las necesidades del entorno y vanguardia en infraestructura educativa, armónicos con la globalización de la economía y atendiendo al impacto de su quehacer en el medio Visión La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca es una institución de educación superior que contribuye al fortalecimiento de la capacidad productiva, generación de innovaciones tecnológicas y el fomento de la investigación científica en el Estado de México y el país, a través de egresados con educación superior, integrales e íntegros que generan ventajas competitivas en su entorno por su alta calidad profesional y su formación de vanguardia en instalaciones y laboratorios, con docentes capacitados permanentemente y vinculación de manera efectiva con el entorno económico y social, producto de la administración y generación eficiente y eficaz de recursos y certificaciones que avalan su calidad.
  • 6. Herramientas de Calidad Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto
  • 7. Clasificación según el tipo de material ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ Materiales pétreos: Provienen de las piedras o arenas de la naturaleza. Naturales: mármol, granito, pizarra, arena, piedras calizas. Aglomerantes: yeso, cemento, hormigón. Cerámicos: arcilla, gres, loza, cerámica. Vidrios y cristales. Elastómeros: goma, neopreno, siliconas, caucho sintético. Termoplásticos: PVC, PET, poliéster, poliuretano, nailon, teflón. Termoestables: baquelita, melamina, resina epoxi. Basados en hierro: hierro, acero, acero inoxidable Basados en cobre: cobre, latón, bronce. Metales preciosos: oro, plata, rodio, platino. Metales ligeros: aluminio, litio, magnesio. Metales pesados: plomo, cromo, cadmio, mercurio. Teoría relevante
  • 8. Evidencias de lo realizado
  • 9. Resultados ■ El trabajo se planeó para entregar en el mes de Agosto, debido a los contratiempos presentados por la cuarentena ocasionada por el Coronavirus, esto causo el cierre de universidades, empresas y pequeños talleres dando como consecuencia que el proyecto no se pudiera desarrollar de manera adecuada puesto que los materiales con los que se disponía para trabajar y realizar el ensamble se quedaron en la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca. Sin embargo, los componentes con los que se armara el sistema de almacenamiento están ya fabricados a manera de que se puede hacer el ensamblado de todo los que se encuentra en la tabla No. 4. La manera con la cual se calcularía la eficiencia: Eficiencia = Productividad * Calidad, lo cual sustituyéndolo nos quedaría como Eficiencia = (Tiempo real / Tiempo disponible) * (Unidades producidas/ Unidades planificadas) Antes Eficiencia = (25 minutos / 20 minutos) * (7 unidades producidas / 10 unidades planificadas). Eficiencia = 0.875 Propuesto Eficiencia= (10 minutos / 20 minutos) * (20 unidades producidas / 10 unidades planificadas) Eficiencia= 1
  • 10. Conclusiones Se construyeron los elementos que conforman el prototipo a escala 1:10 de un sistema dinámico mecánico de almacenamiento y distribución de cajas en la línea estampadora de sellos personalizados en el laboratorio de Robótica de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, con base en la Estructura y Propiedades de los Materiales, con el fin de mejorar la eficiencia del proceso un 10%. 1.- Se realizó una lista de materiales para la fabricación del sistema que cumplían con las características requeridas para que las cajas se deslicen y no se maltraten. 2.- Se determinó que se usó para la construcción del prototipo a manera de que realizará la demostración del funcionamiento del sistema. 3.- Se elaboraron los elementos que conforman el prototipo del sistema mecánico de almacenamiento y distribución de cajas que será utilizado en la línea estampadora de sellos en cajas.
  • 11. Bibliografía y Fuentes ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ Imagen No.1 Ubicación de la UTVT: Fuente 1: http://utvt.edomex.gob.mx/ ubicaci%C3%B3n UTVT (sin fecha)., misión-visión-objetivos. Recuperado de http://utvt. edomex.gob.mx/mision-vision-objetivos Departamento de Tecnología. (2014). Propiedades de los materiales. 18/ Julio/2020, de IES Chaves Nogales. Sevilla Sitio web: https://sites.google. com/a/ieschavesnogales.es/tecnologia/inicio/home/2o-eso/tama-2- materiales-de-uso-tecnico/propiedades-de-los-materiales Carlos Pardo. (2016). Clasificación de los materiales. 18/Julio/2020, de Picuino Sitio web: https://www.picuino.com/es/material-clasific.html Tabla 3: Diseños del prototipo del Distribuidor de cajas 5000: Fuente: Abel Casas Felipe Instructivo de uso del Servomotor: http://www.ee.ic.ac.uk/pcheung/ teaching/DE1_EE/stores/sg90_datasheet.pdf Gutiérrez H. & Vara R. (2009). Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma. México: Mc Graw Hill Pacheco A .& Cruz M. (2006). Metodología crítica de la investigación. Lógica, procedimiento y técnicas. México: CECSA