SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTAS
NO DESEADAS
EN EQUINOS.
--
• AEROFAGI CON O SIN FIJACIÓN: INGESTA EXCESIVA DE AIRE EN EL TRACTO
DIGESTIVO.
CONSECUENCIAS: reflujo gastroesofágico, hinchazón abdominal,
eructo sin olor.
--
MANOTEO
Es considerada como desplazada cuando es
realizada de manera vigorosa y repetida como
respuesta a un estado de frustración, como
puede suceder en caso de tratar de obtener
alimento.
BALANCEO DEL TREN ANTERIOR.
• También conocido como "mal del oso", es una
conducta no deseada estereotipada de tipo
locomotor.
• destacan el uso de cama de paja, número de
horas en que el animal trabaja durante la
semana, tipo, sexo y el tipo de freno utilizado,
aumentando el riesgo con aquellos frenos
más agresivos.
AGRESIÓN APRENDIDA HACIA LOS HUMANOS
Esto puede ser el resultado de conductas tan simples como la entrega de alimento cuando el equino
tiene adoptada una postura agonista. Con el tiempo el equino aprende a asociar la llegada de
alimento con la reacción agonista. Esta postura de amenaza puede aumentar cuando la persona
castiga al animal y luego se retira, con lo que inconscientemente está recompensando al equino con
su partida y reforzando la conducta agresiva.
AUTOMUTILACIÓN
Puede ocurrir como conducta anormal en equinos altamente
estresados y típicamente en aquellos mantenidos aislados. La
automutilación es considerada como una anomalía conductual seria.
Los animales afectados pueden morderse los flancos o rozarse contra
objetos hasta producirse heridas abiertas. La conducta se caracteriza
por la intensidad con que es realizada y por estar en ocasiones
acompañada por vocalización. Es importante descartar otras causales
como neuritis, alergias dérmicas, irritantes como jabón u otros
elementos.
NECESIDADES DE LOS EQUINOS
SOCIAL
SEGURIDAD
FISIOLOGICAS
BIENESTAR ANIMAL
ESTAUBLADO PERO
CON LOS
CORRECTOS
CUIDADO
DESPERTANDO SU
INSTINTO
MATERNAL
INDIVIDUALMENTE
BUEN ASPECTO
CORPORAL ES UN
GRAN INDICADOR
DE BIENESTAR
ANIMAL.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion veterinaria (1)

Dayana vasquez
Dayana vasquezDayana vasquez
Dayana vasquez
DayanaVsquez7
 
Doctor mi cachorro come caca
Doctor mi cachorro come cacaDoctor mi cachorro come caca
Doctor mi cachorro come cacaARACELI2323
 
Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Ambariita
 
Eto.ppt
Eto.pptEto.ppt
Eto.ppt
Juan195686
 
Presentacion veterinaria (1)
Presentacion veterinaria (1)Presentacion veterinaria (1)
Presentacion veterinaria (1)
MarianaRojo9
 
ETOLOGIA
ETOLOGIAETOLOGIA
3. comp. aliemntario
3. comp. aliemntario3. comp. aliemntario
3. comp. aliemntarioAlvaro Javier
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
Desarrollo afectivo de la adolescencia y manejo de 7.pptx
Desarrollo afectivo de la adolescencia y manejo de 7.pptxDesarrollo afectivo de la adolescencia y manejo de 7.pptx
Desarrollo afectivo de la adolescencia y manejo de 7.pptx
josemanuelsuarez12
 
Trastornos alimentarios del perro
Trastornos alimentarios del perroTrastornos alimentarios del perro
Trastornos alimentarios del perro
Maskokotas
 
Aparato digestivo monogastrico_2013-8-27
Aparato digestivo monogastrico_2013-8-27Aparato digestivo monogastrico_2013-8-27
Aparato digestivo monogastrico_2013-8-27
Erick Sedano Dlc
 
Equinos
EquinosEquinos
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoPatricio Crespo
 

Similar a Presentacion veterinaria (1) (14)

Dayana vasquez
Dayana vasquezDayana vasquez
Dayana vasquez
 
Doctor mi cachorro come caca
Doctor mi cachorro come cacaDoctor mi cachorro come caca
Doctor mi cachorro come caca
 
Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1
 
Eto.ppt
Eto.pptEto.ppt
Eto.ppt
 
Presentacion veterinaria (1)
Presentacion veterinaria (1)Presentacion veterinaria (1)
Presentacion veterinaria (1)
 
ETOLOGIA
ETOLOGIAETOLOGIA
ETOLOGIA
 
3. comp. aliemntario
3. comp. aliemntario3. comp. aliemntario
3. comp. aliemntario
 
4 3-1 07 (1)
4 3-1 07 (1)4 3-1 07 (1)
4 3-1 07 (1)
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Desarrollo afectivo de la adolescencia y manejo de 7.pptx
Desarrollo afectivo de la adolescencia y manejo de 7.pptxDesarrollo afectivo de la adolescencia y manejo de 7.pptx
Desarrollo afectivo de la adolescencia y manejo de 7.pptx
 
Trastornos alimentarios del perro
Trastornos alimentarios del perroTrastornos alimentarios del perro
Trastornos alimentarios del perro
 
Aparato digestivo monogastrico_2013-8-27
Aparato digestivo monogastrico_2013-8-27Aparato digestivo monogastrico_2013-8-27
Aparato digestivo monogastrico_2013-8-27
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equino
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Presentacion veterinaria (1)

  • 2. -- • AEROFAGI CON O SIN FIJACIÓN: INGESTA EXCESIVA DE AIRE EN EL TRACTO DIGESTIVO. CONSECUENCIAS: reflujo gastroesofágico, hinchazón abdominal, eructo sin olor.
  • 3. -- MANOTEO Es considerada como desplazada cuando es realizada de manera vigorosa y repetida como respuesta a un estado de frustración, como puede suceder en caso de tratar de obtener alimento. BALANCEO DEL TREN ANTERIOR. • También conocido como "mal del oso", es una conducta no deseada estereotipada de tipo locomotor. • destacan el uso de cama de paja, número de horas en que el animal trabaja durante la semana, tipo, sexo y el tipo de freno utilizado, aumentando el riesgo con aquellos frenos más agresivos.
  • 4. AGRESIÓN APRENDIDA HACIA LOS HUMANOS Esto puede ser el resultado de conductas tan simples como la entrega de alimento cuando el equino tiene adoptada una postura agonista. Con el tiempo el equino aprende a asociar la llegada de alimento con la reacción agonista. Esta postura de amenaza puede aumentar cuando la persona castiga al animal y luego se retira, con lo que inconscientemente está recompensando al equino con su partida y reforzando la conducta agresiva.
  • 5. AUTOMUTILACIÓN Puede ocurrir como conducta anormal en equinos altamente estresados y típicamente en aquellos mantenidos aislados. La automutilación es considerada como una anomalía conductual seria. Los animales afectados pueden morderse los flancos o rozarse contra objetos hasta producirse heridas abiertas. La conducta se caracteriza por la intensidad con que es realizada y por estar en ocasiones acompañada por vocalización. Es importante descartar otras causales como neuritis, alergias dérmicas, irritantes como jabón u otros elementos.
  • 6. NECESIDADES DE LOS EQUINOS SOCIAL SEGURIDAD FISIOLOGICAS
  • 7. BIENESTAR ANIMAL ESTAUBLADO PERO CON LOS CORRECTOS CUIDADO DESPERTANDO SU INSTINTO MATERNAL INDIVIDUALMENTE BUEN ASPECTO CORPORAL ES UN GRAN INDICADOR DE BIENESTAR ANIMAL.