SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Fortalecimiento para el Cuádriceps.
Es conveniente iniciar con una frecuencia de tres veces por semana, con una duración
tolerada de 8 repeticiones de 3 series por cada ejercicio, lo cual es variante a medida que
vaya evolucionando.
Plan de fortalecimiento.
Primera semana.
1. Contracciones isométricas de cuádriceps.
Colocarse acostado boca arriba, situar un pequeño cojín (o una toalla doblada) debajo de la
rodilla (en el hueco poplíteo). El cojín o toalla enrollada no debe ser muy alto, para que la
pierna se mantenga estirada. Apretar intentando presionar el cojín/toalla contra la cama o
colchoneta. Mantener la contracción de 6 segundos y soltar. Descansar alrededor de 30
segundos y repetir de nuevo como se indica al principio 8 repeticiones de 3 series.
2. Extensión de rodilla con cojín bajo la rodilla.
Se puede hacer sobre una cama y utilizar una almohada o toalla para colocarla por debajo
de la rodilla y elevar así la pierna. Se realizara la extensión de la pierna afecta mantener
alrededor de 6 segundos y bajar lentamente, luego repetir con la sana. Descansar alrededor
de 30 segundos y repetir de nuevo como se indica al principio 8 repeticiones de 3 series.
3. Estiramientos de Extremidad inferior para ganar amplitud articular.
Acostado boca arriba con la rodilla sana flexionada, llevar la rodilla afecta al pecho
sujetándola con las manos por debajo de la rodilla. Mantener de 10 segundos y bajar. En el
caso de dolor en la rodilla sujetar la rodilla por detrás del muslo. Realizar con la pierna
sana. Descansar alrededor de 15 segundos, y ejecutar igual 3 series de 8 repeticiones.
4. Estiramiento de isquiotibiales.
Acostado boca arriba con la rodilla sana flexionada, levantar la pierna con la rodilla
estirada hasta donde se pueda ayudándose de una venda, mantener la posición por 10seg.
Realizar con la pierna sana. Descansar alrededor de 15 segundos, y ejecutar igual 3 series
de 8 repeticiones.
5. Estiramiento de Cuádriceps.
Acostado boca abajo, con la rodilla flexionada y con toma a nivel del tobillo, tratar de
llevar el talón del pie al glúteo, mantener la posición por 10seg.Realizar con la pierna sana.
Descansar alrededor de 15 segundos, y ejecutar igual 3 series de 8 repeticiones.
Segunda semana.
Realizar los ejercicios con una frecuencia de 3 veces por semana, realizar 10 repeticiones
por 3 series.
1. Flexión de cadera con rodilla extendida.
Acostado boca arriba, con la pierna contraria flexionada y la afecta estirada, se eleva la
misma hasta la altura unos 30cm de la camilla. Mantenemos 8 segundos y bajamos
despacio. Repetir con la pierna sana. Realizar tres series de 10 repeticiones por cada pierna.
2. Flexión de rodilla en decúbito prono.
Acostado boca abajo con una cuña pequeña (almohada, toalla doblada) bajo el abdomen
flexionar la rodilla lo máximo posible. Repetir con la pierna sana. Realizar tres series de 10
repeticiones por cada pierna.
3. Fortalecimiento de la musculatura abductora de la cadera.
Acostado de lado, con la rodilla flexionada, subir la pierna afecta con la rodilla estirada.
Realizar tres series de 10 repeticiones por cada pierna.
REALIZAR LOS EJERCICIOS 4 Y 5 DE LA PRIMERA SEMANA.
Tercera Semana.
1. Ejercicios activos de flexo-extensión de rodilla en sedestación.
Sentado al borde de la cama, silla o mesa y con la espalda recta, realizar movimientos de
estirar y flexionar la rodilla todo lo que sea posible. Se podrá realizar alternando las rodillas
o con las dos a la vez.
Realizar tres series de 12 repeticiones.
2. Flexión de cadera.
Párese derecho detrás o al costado de una silla o una mesa, sosteniéndose de ella con una
mano solamente para mantener el equilibrio. Lentamente doble una rodilla hacia su pecho,
sin doblar su cintura o cadera. Mantenga la posición por 10 segundos. Lentamente baje la
pierna hasta el piso. Repita con la otra pierna. Realizar tres series de 12 repeticiones.
3. Flexión de Rodilla.
Párese derecho; agarrándose de una silla o mesa para mantener el equilibrio. Lentamente
doble su rodilla a 90°. No mueva la parte de arriba de la pierna; solamente la rodilla.
Mantenga la posición 10 segundos. Lentamente baje su pie a la posición original. Repita
con la otra pierna. Realizar tres series de 12 repeticiones.
REALIZAR LOS EJERCICIOS 3 Y 5 DE LA PRIMERA SEMANA.
Cuarta semana.
REALIZAR LOS EJERCICIOS 3, 4,5 DE LA PRIMERA SEMANA. ANTES DE EGUIR CON ESTOS
EJERCICIOS.
1. Flexión plantar.
Párese derecho, agarrándose de una mesa o una silla para mantener el equilibrio.
Lentamente párese en la punta de los pies, lo más alto posible. Mantenga la posición por 5
segundos. Lentamente baje sus talones hasta el piso, realice 8 repeticiones. Descanse por 1
minuto, después haga otra serie hasta completar tres.
Mientras vaya ganando fuerza, haga el ejercicio sobre una pierna solamente, alternando las
piernas. Realizando 10 repeticiones, con cada pierna descansando 30 segundos hasta
completar 3 series.
2. Levantarse de la silla.
Su objetivo es hacer este ejercicio sin el uso de las manos.
1. Coloque una almohada en el respaldo de una silla.
2. Siéntese en el medio o en la parte de adelante de la silla, con las rodillas dobladas y los
pies planos sobre el piso.
3. Recuéstese hacia atrás sobre la almohada, en posición semi-inclinada; la espalda y los
hombros deben estar alineados y derechos.
4. Inclínese hacia adelante con mínimo uso de sus manos (o sin el uso de sus manos, si
usted puede). Su espalda ya no debería estar apoyada sobre la almohada.
5. Lentamente levántese de la silla, con mínimo uso de las manos.
6. Lentamente vuélvase a sentar. Realizar 8 repeticiones descansar 1 minuto hasta
completar 3 series. OJO Mantenga su espalda y hombros derechos mientras hace el
ejercicio.
VINCENZO FARNETANO VERA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
Tessa Ca Ho
 
Hipertrofia Muscular
Hipertrofia MuscularHipertrofia Muscular
Hipertrofia Muscular
Cristian Joel Correa Correa
 
Prescripcion del ejercicio en el embarazo
Prescripcion del ejercicio en el embarazoPrescripcion del ejercicio en el embarazo
Prescripcion del ejercicio en el embarazojuaper10
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
Laura Picon Serrano
 
Lymphoedema - Physiotherapy Management
Lymphoedema - Physiotherapy ManagementLymphoedema - Physiotherapy Management
Lymphoedema - Physiotherapy Management
Dibyendunarayan Bid
 
Therapeutic Massage
Therapeutic MassageTherapeutic Massage
Therapeutic MassageJLS10
 
Masoterapia ii
Masoterapia iiMasoterapia ii
Masoterapia ii
Jose Herrera
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
ARISLEIDY ROMERO
 
Taping neuromuscular
Taping neuromuscularTaping neuromuscular
Taping neuromuscular
Jose Herrera
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAreina3022
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
Geovanna Sanchez Gonzalez
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Masajes reductores
Masajes reductoresMasajes reductores
Masajes reductores
Jose Herrera
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEestefii Loka
 
Physiotherapy for COVID 19
Physiotherapy for COVID 19Physiotherapy for COVID 19
Physiotherapy for COVID 19
Prof. Satyen Bhattacharyya
 
Fisioterapia en Enfermedad de Devic. Caso clínico.
Fisioterapia en Enfermedad de Devic. Caso clínico. Fisioterapia en Enfermedad de Devic. Caso clínico.
Fisioterapia en Enfermedad de Devic. Caso clínico.
Ernesto Lopez
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Nely Villalva
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoNeylis
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Omar E Acosta Z
 
Altitude Training
Altitude TrainingAltitude Training
Altitude Training
Stephen Magness
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
 
Hipertrofia Muscular
Hipertrofia MuscularHipertrofia Muscular
Hipertrofia Muscular
 
Prescripcion del ejercicio en el embarazo
Prescripcion del ejercicio en el embarazoPrescripcion del ejercicio en el embarazo
Prescripcion del ejercicio en el embarazo
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
 
Lymphoedema - Physiotherapy Management
Lymphoedema - Physiotherapy ManagementLymphoedema - Physiotherapy Management
Lymphoedema - Physiotherapy Management
 
Therapeutic Massage
Therapeutic MassageTherapeutic Massage
Therapeutic Massage
 
Masoterapia ii
Masoterapia iiMasoterapia ii
Masoterapia ii
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
Taping neuromuscular
Taping neuromuscularTaping neuromuscular
Taping neuromuscular
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Masajes reductores
Masajes reductoresMasajes reductores
Masajes reductores
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Physiotherapy for COVID 19
Physiotherapy for COVID 19Physiotherapy for COVID 19
Physiotherapy for COVID 19
 
Fisioterapia en Enfermedad de Devic. Caso clínico.
Fisioterapia en Enfermedad de Devic. Caso clínico. Fisioterapia en Enfermedad de Devic. Caso clínico.
Fisioterapia en Enfermedad de Devic. Caso clínico.
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Altitude Training
Altitude TrainingAltitude Training
Altitude Training
 

Similar a Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1

Lumbalgia pps
Lumbalgia ppsLumbalgia pps
Lumbalgia pps
T.F.D. Ulises Gandara
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
anastacio cab
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda4uar3ntayv3int3
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EnriqueSantiagoAguil1
 
Ejercicios dismenorrea.pdf
Ejercicios dismenorrea.pdfEjercicios dismenorrea.pdf
Ejercicios dismenorrea.pdf
JulietaRamirez28
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaDiana Isabel Ramirez
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre rociosito
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
CarlosRangel255685
 
Entrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosisEntrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosis
claudiaserey
 
Ejercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoPatricia Solis
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
Momentos saludables 3
Momentos saludables 3Momentos saludables 3
Momentos saludables 3
JohanRojas49
 
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
Rosa Ana Vespa Payno
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
MundodediversinconMa
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
asesor12gma
 
PAUSAS ACTIVAS.ppt
PAUSAS ACTIVAS.pptPAUSAS ACTIVAS.ppt
PAUSAS ACTIVAS.ppt
JorgeContreras580838
 
Tu Espalda En Forma
Tu Espalda En FormaTu Espalda En Forma
Tu Espalda En Forma
Juliana Padilla
 
Profilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expoProfilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expo
Lilibeth_B
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
ssuser1aad07
 

Similar a Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1 (20)

Lumbalgia pps
Lumbalgia ppsLumbalgia pps
Lumbalgia pps
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
 
Ejercicios dismenorrea.pdf
Ejercicios dismenorrea.pdfEjercicios dismenorrea.pdf
Ejercicios dismenorrea.pdf
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactancia
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
 
Ejercicios 7
Ejercicios 7Ejercicios 7
Ejercicios 7
 
Entrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosisEntrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosis
 
Ejercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de peso
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Momentos saludables 3
Momentos saludables 3Momentos saludables 3
Momentos saludables 3
 
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
 
PAUSAS ACTIVAS.ppt
PAUSAS ACTIVAS.pptPAUSAS ACTIVAS.ppt
PAUSAS ACTIVAS.ppt
 
Tu Espalda En Forma
Tu Espalda En FormaTu Espalda En Forma
Tu Espalda En Forma
 
Profilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expoProfilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expo
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
 

Más de Vincenzo Vera

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
Vincenzo Vera
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
Vincenzo Vera
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
Vincenzo Vera
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
Vincenzo Vera
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
Vincenzo Vera
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
Vincenzo Vera
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Vincenzo Vera
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Vincenzo Vera
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
Vincenzo Vera
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
Vincenzo Vera
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
Vincenzo Vera
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Vincenzo Vera
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
Vincenzo Vera
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Vincenzo Vera
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
Vincenzo Vera
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Vincenzo Vera
 

Más de Vincenzo Vera (20)

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1

  • 1. Guía de Fortalecimiento para el Cuádriceps. Es conveniente iniciar con una frecuencia de tres veces por semana, con una duración tolerada de 8 repeticiones de 3 series por cada ejercicio, lo cual es variante a medida que vaya evolucionando. Plan de fortalecimiento. Primera semana. 1. Contracciones isométricas de cuádriceps. Colocarse acostado boca arriba, situar un pequeño cojín (o una toalla doblada) debajo de la rodilla (en el hueco poplíteo). El cojín o toalla enrollada no debe ser muy alto, para que la pierna se mantenga estirada. Apretar intentando presionar el cojín/toalla contra la cama o colchoneta. Mantener la contracción de 6 segundos y soltar. Descansar alrededor de 30 segundos y repetir de nuevo como se indica al principio 8 repeticiones de 3 series. 2. Extensión de rodilla con cojín bajo la rodilla. Se puede hacer sobre una cama y utilizar una almohada o toalla para colocarla por debajo de la rodilla y elevar así la pierna. Se realizara la extensión de la pierna afecta mantener alrededor de 6 segundos y bajar lentamente, luego repetir con la sana. Descansar alrededor de 30 segundos y repetir de nuevo como se indica al principio 8 repeticiones de 3 series.
  • 2. 3. Estiramientos de Extremidad inferior para ganar amplitud articular. Acostado boca arriba con la rodilla sana flexionada, llevar la rodilla afecta al pecho sujetándola con las manos por debajo de la rodilla. Mantener de 10 segundos y bajar. En el caso de dolor en la rodilla sujetar la rodilla por detrás del muslo. Realizar con la pierna sana. Descansar alrededor de 15 segundos, y ejecutar igual 3 series de 8 repeticiones. 4. Estiramiento de isquiotibiales. Acostado boca arriba con la rodilla sana flexionada, levantar la pierna con la rodilla estirada hasta donde se pueda ayudándose de una venda, mantener la posición por 10seg. Realizar con la pierna sana. Descansar alrededor de 15 segundos, y ejecutar igual 3 series de 8 repeticiones.
  • 3. 5. Estiramiento de Cuádriceps. Acostado boca abajo, con la rodilla flexionada y con toma a nivel del tobillo, tratar de llevar el talón del pie al glúteo, mantener la posición por 10seg.Realizar con la pierna sana. Descansar alrededor de 15 segundos, y ejecutar igual 3 series de 8 repeticiones. Segunda semana. Realizar los ejercicios con una frecuencia de 3 veces por semana, realizar 10 repeticiones por 3 series. 1. Flexión de cadera con rodilla extendida. Acostado boca arriba, con la pierna contraria flexionada y la afecta estirada, se eleva la misma hasta la altura unos 30cm de la camilla. Mantenemos 8 segundos y bajamos despacio. Repetir con la pierna sana. Realizar tres series de 10 repeticiones por cada pierna. 2. Flexión de rodilla en decúbito prono. Acostado boca abajo con una cuña pequeña (almohada, toalla doblada) bajo el abdomen flexionar la rodilla lo máximo posible. Repetir con la pierna sana. Realizar tres series de 10 repeticiones por cada pierna.
  • 4. 3. Fortalecimiento de la musculatura abductora de la cadera. Acostado de lado, con la rodilla flexionada, subir la pierna afecta con la rodilla estirada. Realizar tres series de 10 repeticiones por cada pierna. REALIZAR LOS EJERCICIOS 4 Y 5 DE LA PRIMERA SEMANA. Tercera Semana. 1. Ejercicios activos de flexo-extensión de rodilla en sedestación. Sentado al borde de la cama, silla o mesa y con la espalda recta, realizar movimientos de estirar y flexionar la rodilla todo lo que sea posible. Se podrá realizar alternando las rodillas o con las dos a la vez. Realizar tres series de 12 repeticiones.
  • 5. 2. Flexión de cadera. Párese derecho detrás o al costado de una silla o una mesa, sosteniéndose de ella con una mano solamente para mantener el equilibrio. Lentamente doble una rodilla hacia su pecho, sin doblar su cintura o cadera. Mantenga la posición por 10 segundos. Lentamente baje la pierna hasta el piso. Repita con la otra pierna. Realizar tres series de 12 repeticiones.
  • 6. 3. Flexión de Rodilla. Párese derecho; agarrándose de una silla o mesa para mantener el equilibrio. Lentamente doble su rodilla a 90°. No mueva la parte de arriba de la pierna; solamente la rodilla. Mantenga la posición 10 segundos. Lentamente baje su pie a la posición original. Repita con la otra pierna. Realizar tres series de 12 repeticiones. REALIZAR LOS EJERCICIOS 3 Y 5 DE LA PRIMERA SEMANA. Cuarta semana. REALIZAR LOS EJERCICIOS 3, 4,5 DE LA PRIMERA SEMANA. ANTES DE EGUIR CON ESTOS EJERCICIOS. 1. Flexión plantar. Párese derecho, agarrándose de una mesa o una silla para mantener el equilibrio. Lentamente párese en la punta de los pies, lo más alto posible. Mantenga la posición por 5 segundos. Lentamente baje sus talones hasta el piso, realice 8 repeticiones. Descanse por 1 minuto, después haga otra serie hasta completar tres.
  • 7. Mientras vaya ganando fuerza, haga el ejercicio sobre una pierna solamente, alternando las piernas. Realizando 10 repeticiones, con cada pierna descansando 30 segundos hasta completar 3 series. 2. Levantarse de la silla. Su objetivo es hacer este ejercicio sin el uso de las manos. 1. Coloque una almohada en el respaldo de una silla. 2. Siéntese en el medio o en la parte de adelante de la silla, con las rodillas dobladas y los pies planos sobre el piso. 3. Recuéstese hacia atrás sobre la almohada, en posición semi-inclinada; la espalda y los hombros deben estar alineados y derechos.
  • 8. 4. Inclínese hacia adelante con mínimo uso de sus manos (o sin el uso de sus manos, si usted puede). Su espalda ya no debería estar apoyada sobre la almohada. 5. Lentamente levántese de la silla, con mínimo uso de las manos. 6. Lentamente vuélvase a sentar. Realizar 8 repeticiones descansar 1 minuto hasta completar 3 series. OJO Mantenga su espalda y hombros derechos mientras hace el ejercicio. VINCENZO FARNETANO VERA.