SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXION.

El sol y el viento discutían sobre cuál de dos era
  más fuerte.
La discusión fue larga, porque ninguno de los dos
  quería ceder.
Viendo que por el camino avanzaba un hombre,
  acordaron en probar sus fuerzas desarrollándolas
  contra él.




                                                         DHTIC
-Vas a ver- dijo el viento- como con sólo echarme
  sobre ese hombre, desgarro sus vestiduras.
Y comenzó a soplar cuanto podía. Pero cuanto
  más esfuerzos hacían, el hombre más oprimía su
  capa, gruñendo contra el viento, y seguía
  caminando.                                         2
El viento encolerizado, descargó lluvia y nieve,
  pero el hombre no se detuvo y más cerraba su
  capa.
Comprendió el viento que no era posible
 arrancarle la capa.
Sonrió el Sol mostrándose entre dos nubes,
 recalentó la tierra y el pobre hombre, que se




                                                       DHTIC
 regocijaba con aquel dulce calor, se quitó la
 capa y se la puso sobre el hombro.
-Ya ves- le dijo el Sol al Viento- como con la
  bondad se consigue más que con la violencia.
                                                   3
 León Tolstoi
 Laviolencia es una tarea ejercida por una o
 varias personas en donde se somete de
 manera intencional al maltrato, presión,
 sufrimiento, manipulación o diversas
 acciones que atentan contra la integridad




                                                    DHTIC
 tanto físico como psicológica y moral de
 cualquier persona o grupo de personas.



                                                4
• La naturaleza de la violencia contra la
                    familia ha propiciado comparaciones
Violencia
                    con la tortura. Las agresiones están
familiar            destinadas a lesionar la salud




                                                                    DHTIC
                  • La violencia psicológica incluye maltrato
                    verbal en forma repetida, acoso,
Violencia           reclusión y privación de los recursos
psicológica   o     físicos, económicos y personales.
mental

                                                                5
DHTIC
Vida      sin   Violencia   Violencia
violencia.      familiar.   psicológica.


                                           6
Violencia          Violencia   Violencia
doméstica          cotidiana   política




                                                   DHTIC
Violencia socio-   Violencia   Violencia       7
económica          cultural    delincuencial
 El   alcoholismos: Las personas que ejercen la
  violencia en la mayoría de los casos son debido a
  la ingesta de alcohol
 Falta de conciencia en los habitantes: La forma de
  pensar en cada uno de ellos es la que se involucra
  ya que piensan que es la mejor forma de hacerlo.




                                                           DHTIC
 Ignorancia de vías para resolver los conflictos:
  Evaden que existe una forma más sana de
  resolver los problemas ya que pueden conversar y
  luego darle una solución.

                                                       8
 No   poder controlar los impulsos: El no saber
  cómo resolver las cosas al solo actuar por
  impulso, por lo que se siente en ese momento sin
  darse cuenta de lo que se hace.
 Falta de comprensión y compatibilidad en las
  parejas: Refiriéndonos a la violencia intrafamiliar,
  se genera con mayor frecuencia generando
  consecuencias en los integrantes de la familia y la
  pareja.




                                                             DHTIC
 Intolerancia a los niños: La falta de entender el
  comportamiento de los niños incrementa el uso de
  la violencia.

                                                         9
   La drogadicción: Es una forma de evadir la realidad y
    enfrentar algunos disturbios familiares, haciendo uso
    de    la    violencia    y    después      volviéndose
    farmacodependientes.




                                                              DHTIC
                                                             10
Consecuencias físicas

• La violencia contra las personas aumenta el
  riesgo de mala salud; tomando en cuenta el
  tipo de agresiones que se registran y
  verificando que en algunos caso se llega a
  propiciar la muerte, problemas de salud mental.




                                                     DHTIC
Consecuencias psicológicas

• Problemas de la violencia con efectos
  duraderos y posteriores en la vida, creciendo
  con temor y trauma, estimulando al odio, la
                                                    11
  depresión, aislamiento, etc.
 Es celoso y supone          No se hace responsable
  infidelidad.                 de sus acciones.
 Mantiene a su pareja        Problemas económicos.
  aislada.                    Ingiere alcohol, se droga.
 Control de movimientos,     Es agresivo.
  dinero, etc.                Abuso verbal.




                                                             DHTIC
 Muestra doble identidad.
                              Creció en un ambiente de
 Problemas con la ley.        violencia.
 Temperamento explosivo.     Es egoísta y no le importa
 Evade culpas.                el sentimiento de los
 Proyecta sus errores en      demás.
  otras personas.             Es machista.                 12
Las mujeres que son víctimas de violencia
muestran diversas características negativas, es
realmente penoso que en la era del conocimiento
innovador se practiquen aun situaciones de
tiempos atrás, dejando la dignidad de la mujer
atrás y poniendo en primer lugar el reconocimiento




                                                       DHTIC
que esta tiene ante la sociedad (no entendí esta
última) sin tomar en cuenta las negligencias por las
que pasa.

                                                   13
Hoy en día se generan abusos sexuales diversos
también esta y desprotegiendo a los afectados.




                                                  DHTIC
                                                 14
• Lesiones físicas
  graves.
• Lesiones físicas   •   Rechazo.
  menores o sin      •   Miedo.
  lesión             •   Ignorar.
                                      • Privan los
                     •   Aislación.
                                        cuidados básicos
                                        y se posterga o
Maltrato                                descuida la
físico




                                                            DHTIC
                                        atención.
                     Maltrato
                     emocional

                                      Maltrato por
                                      negligencia


                                                           15
La violencia es un fenómeno social peligroso y más aún
saber que decenas de personas mueren por la práctica
de esta misma es fatal.
El primer paso sería dejar de ser impulsivos y así evitar
golpes, debido al impacto que origina en la sociedad es
importante atacar el punto ya que afecta a todos los




                                                             DHTIC
miembros de la misma.
Destacar el énfasis en las relaciones personales y
resaltar la armonía en la familia para que se refleje en
una sociedad con mayor tranquilidad y paz.

                                                            16
Esperando que la información haya sido
 entendible y aportando datos que ayuden a
 resolver esta problemática generada les
 agradezco su atención.
                  Gracias




                                              DHTIC
                                             17
DHTIC
        18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
esmeralda abarca
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológicafloreanopolis
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Dianita Pérez
 
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adiccionesMiguel Rivera
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
DEISYLASERNA
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológicanolascomike
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
supergeraboy
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partesmermelada
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia. Por Andrés García Ruiz
La peligrosidad y el riesgo de violencia. Por Andrés García RuizLa peligrosidad y el riesgo de violencia. Por Andrés García Ruiz
La peligrosidad y el riesgo de violencia. Por Andrés García Ruiz
André García Ruiz
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
André García Ruiz
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Willy Leyenda
 

La actualidad más candente (12)

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia. Por Andrés García Ruiz
La peligrosidad y el riesgo de violencia. Por Andrés García RuizLa peligrosidad y el riesgo de violencia. Por Andrés García Ruiz
La peligrosidad y el riesgo de violencia. Por Andrés García Ruiz
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 

Similar a Presentacion violencia-

ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
Maykol Mora
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]giancitito
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]giancitito
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]pedroronal
 
Problemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.pptProblemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.ppt
MelvinMorales24
 
AGRESION FISICA
AGRESION FISICAAGRESION FISICA
AGRESION FISICA
DIMASJD
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violenciahcompinches
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1adrihas
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Maykol Mora
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiarguestb5ee45
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarsimple
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
claudiadlq
 

Similar a Presentacion violencia- (20)

ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Problemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.pptProblemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.ppt
 
AGRESION FISICA
AGRESION FISICAAGRESION FISICA
AGRESION FISICA
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentacion violencia-

  • 1.
  • 2. REFLEXION. El sol y el viento discutían sobre cuál de dos era más fuerte. La discusión fue larga, porque ninguno de los dos quería ceder. Viendo que por el camino avanzaba un hombre, acordaron en probar sus fuerzas desarrollándolas contra él. DHTIC -Vas a ver- dijo el viento- como con sólo echarme sobre ese hombre, desgarro sus vestiduras. Y comenzó a soplar cuanto podía. Pero cuanto más esfuerzos hacían, el hombre más oprimía su capa, gruñendo contra el viento, y seguía caminando. 2
  • 3. El viento encolerizado, descargó lluvia y nieve, pero el hombre no se detuvo y más cerraba su capa. Comprendió el viento que no era posible arrancarle la capa. Sonrió el Sol mostrándose entre dos nubes, recalentó la tierra y el pobre hombre, que se DHTIC regocijaba con aquel dulce calor, se quitó la capa y se la puso sobre el hombro. -Ya ves- le dijo el Sol al Viento- como con la bondad se consigue más que con la violencia. 3 León Tolstoi
  • 4.  Laviolencia es una tarea ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación o diversas acciones que atentan contra la integridad DHTIC tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. 4
  • 5. • La naturaleza de la violencia contra la familia ha propiciado comparaciones Violencia con la tortura. Las agresiones están familiar destinadas a lesionar la salud DHTIC • La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, Violencia reclusión y privación de los recursos psicológica o físicos, económicos y personales. mental 5
  • 6. DHTIC Vida sin Violencia Violencia violencia. familiar. psicológica. 6
  • 7. Violencia Violencia Violencia doméstica cotidiana política DHTIC Violencia socio- Violencia Violencia 7 económica cultural delincuencial
  • 8.  El alcoholismos: Las personas que ejercen la violencia en la mayoría de los casos son debido a la ingesta de alcohol  Falta de conciencia en los habitantes: La forma de pensar en cada uno de ellos es la que se involucra ya que piensan que es la mejor forma de hacerlo. DHTIC  Ignorancia de vías para resolver los conflictos: Evaden que existe una forma más sana de resolver los problemas ya que pueden conversar y luego darle una solución. 8
  • 9.  No poder controlar los impulsos: El no saber cómo resolver las cosas al solo actuar por impulso, por lo que se siente en ese momento sin darse cuenta de lo que se hace.  Falta de comprensión y compatibilidad en las parejas: Refiriéndonos a la violencia intrafamiliar, se genera con mayor frecuencia generando consecuencias en los integrantes de la familia y la pareja. DHTIC  Intolerancia a los niños: La falta de entender el comportamiento de los niños incrementa el uso de la violencia. 9
  • 10. La drogadicción: Es una forma de evadir la realidad y enfrentar algunos disturbios familiares, haciendo uso de la violencia y después volviéndose farmacodependientes. DHTIC 10
  • 11. Consecuencias físicas • La violencia contra las personas aumenta el riesgo de mala salud; tomando en cuenta el tipo de agresiones que se registran y verificando que en algunos caso se llega a propiciar la muerte, problemas de salud mental. DHTIC Consecuencias psicológicas • Problemas de la violencia con efectos duraderos y posteriores en la vida, creciendo con temor y trauma, estimulando al odio, la 11 depresión, aislamiento, etc.
  • 12.  Es celoso y supone  No se hace responsable infidelidad. de sus acciones.  Mantiene a su pareja  Problemas económicos. aislada.  Ingiere alcohol, se droga.  Control de movimientos,  Es agresivo. dinero, etc.  Abuso verbal. DHTIC  Muestra doble identidad.  Creció en un ambiente de  Problemas con la ley. violencia.  Temperamento explosivo.  Es egoísta y no le importa  Evade culpas. el sentimiento de los  Proyecta sus errores en demás. otras personas.  Es machista. 12
  • 13. Las mujeres que son víctimas de violencia muestran diversas características negativas, es realmente penoso que en la era del conocimiento innovador se practiquen aun situaciones de tiempos atrás, dejando la dignidad de la mujer atrás y poniendo en primer lugar el reconocimiento DHTIC que esta tiene ante la sociedad (no entendí esta última) sin tomar en cuenta las negligencias por las que pasa. 13
  • 14. Hoy en día se generan abusos sexuales diversos también esta y desprotegiendo a los afectados. DHTIC 14
  • 15. • Lesiones físicas graves. • Lesiones físicas • Rechazo. menores o sin • Miedo. lesión • Ignorar. • Privan los • Aislación. cuidados básicos y se posterga o Maltrato descuida la físico DHTIC atención. Maltrato emocional Maltrato por negligencia 15
  • 16. La violencia es un fenómeno social peligroso y más aún saber que decenas de personas mueren por la práctica de esta misma es fatal. El primer paso sería dejar de ser impulsivos y así evitar golpes, debido al impacto que origina en la sociedad es importante atacar el punto ya que afecta a todos los DHTIC miembros de la misma. Destacar el énfasis en las relaciones personales y resaltar la armonía en la familia para que se refleje en una sociedad con mayor tranquilidad y paz. 16
  • 17. Esperando que la información haya sido entendible y aportando datos que ayuden a resolver esta problemática generada les agradezco su atención. Gracias DHTIC 17
  • 18. DHTIC 18