SlideShare una empresa de Scribd logo
La Violencia
Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otras personas.
Lo mas común en nuestra sociedad, es la violencia familiar, psicológica, sexual, Violencia política
Violencia Familiar Se denomina violencia familiar al conjunto de conductas, acciones u omisiones habituales, ejercidas contra la pareja u otro miembro de la familia
Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de  prevenirla, es alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto.
Que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros  problemas, nuestra familia es la única que siempre nos apoyará y ayudará en todo, por eso hay que respetarla y protegerla.
Violencia psicológica La violencia psicológica es una forma de maltrato, que a diferencia del maltrato físico, este es sutil y más difícil de percibir o detectar. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos.
Violencia sexual Se refiere a todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima.
Comprenden actos como:      Manoseos Hostigamiento sexual Violación Forzar a ver o presenciar actos con carga sexual
Violencia domestica La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.
Violencia cotidiana Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos
Violencia política Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no.  El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional.
Violencia delincuencial Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. Establecido no ayuda a resolver los problemas.
Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas.
Causas de la violencia El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.    Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.    Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia  La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres.
PRINCIPIOS PERSONALES.    Falta de comprensión hacia los niños. La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia.
Consecuencias de la violencia CONSECUENCIAS FISICAS. Homicidio Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son asesinadas por su compañero actual o anterior. En las culturas en que se practica la costumbre de la dote, esta puede ser mortal para la mujer.. La violencia que comienza con amenazas puede terminar en "suicidio" forzado, muerte por lesiones u homicidio.
d) Lesiones graves Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente graves.  e) Lesiones durante el embarazo Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud.
f) Lesiones a los niños Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato.  g) Embarazo no deseado y a temprana edad La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodosanticonceptivos.
Consecuencias psicologicas Suicidio En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas
b) Problemas de salud mental Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la violencia. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas.
Conclusión Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.
  El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de paz y no habrá tantos tiros y muertes inocentes.
   Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros de una familia.
   La auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona; por eso debe proporcionar, además de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente a distintas situaciones.
   La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para la búsqueda de otras alternativas .
Diapositivas de la violencia[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
corazoncito9707
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
lisa_chuquimarca
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
Arelys
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
Elba Herrera
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
Edwin Chambi Rodriguez
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
cindycarrasquilla
 
La violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundoLa violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundo
Yisegama
 
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
VIOLENCIA BASADA EN GENEROVIOLENCIA BASADA EN GENERO
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
Tulinda Tekiero
 
Violencia Intrafamiliar 1
Violencia  Intrafamiliar 1Violencia  Intrafamiliar 1
Violencia Intrafamiliar 1
itzy21
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
Marinavargas30
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Lorena Guevara
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
Efrain Laura Vargas
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Eleazar Velásquez
 
Violenciadomestica
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomestica
guest8ea3f0
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
HABBIBI
 
Violencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en generoViolencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en genero
Percy Pacora
 

La actualidad más candente (19)

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
La violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundoLa violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundo
 
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
VIOLENCIA BASADA EN GENEROVIOLENCIA BASADA EN GENERO
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
 
Violencia Intrafamiliar 1
Violencia  Intrafamiliar 1Violencia  Intrafamiliar 1
Violencia Intrafamiliar 1
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentes
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violenciadomestica
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomestica
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
 
Violencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en generoViolencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en genero
 

Destacado

Presentacion problematik wenn
Presentacion problematik wennPresentacion problematik wenn
Presentacion problematik wenn
Cristian Alexis
 
Violencia en México
Violencia en MéxicoViolencia en México
Violencia en México
Paty Anaya
 
Violencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUDViolencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
giancitito
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
Mancubus
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Joscelin08
 
Derechos del niño power point
Derechos del niño power pointDerechos del niño power point
Derechos del niño power point
melisevilla
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
yamithaugusto
 

Destacado (8)

Presentacion problematik wenn
Presentacion problematik wennPresentacion problematik wenn
Presentacion problematik wenn
 
Violencia en México
Violencia en MéxicoViolencia en México
Violencia en México
 
Violencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUDViolencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUD
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
 
Derechos del niño power point
Derechos del niño power pointDerechos del niño power point
Derechos del niño power point
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 

Similar a Diapositivas de la violencia[1]

Violencia
ViolenciaViolencia
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptxdiapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
Arturo Alfonso Arciba Alvarez
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Kellibeth Muñoz Meza
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Kellibeth Muñoz Meza
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
angelyfernanda
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
aracely sanchez
 
Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013
FavioSP
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
Arelis Laguna
Arelis LagunaArelis Laguna
Arelis Laguna
Rorro Abreu
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
jorge castro medina
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Freddy Valderrama
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
tatianavilchezsilva1
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia en la sociedad
La violencia en la sociedadLa violencia en la sociedad
La violencia en la sociedad
Julio Lòpez
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
valleber
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Dianita Pérez
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
hcompinches
 

Similar a Diapositivas de la violencia[1] (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptxdiapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
 
Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Arelis Laguna
Arelis LagunaArelis Laguna
Arelis Laguna
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia en la sociedad
La violencia en la sociedadLa violencia en la sociedad
La violencia en la sociedad
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Diapositivas de la violencia[1]

  • 2. Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otras personas.
  • 3. Lo mas común en nuestra sociedad, es la violencia familiar, psicológica, sexual, Violencia política
  • 4. Violencia Familiar Se denomina violencia familiar al conjunto de conductas, acciones u omisiones habituales, ejercidas contra la pareja u otro miembro de la familia
  • 5. Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de  prevenirla, es alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto.
  • 6. Que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros  problemas, nuestra familia es la única que siempre nos apoyará y ayudará en todo, por eso hay que respetarla y protegerla.
  • 7. Violencia psicológica La violencia psicológica es una forma de maltrato, que a diferencia del maltrato físico, este es sutil y más difícil de percibir o detectar. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos.
  • 8. Violencia sexual Se refiere a todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima.
  • 9. Comprenden actos como: Manoseos Hostigamiento sexual Violación Forzar a ver o presenciar actos con carga sexual
  • 10. Violencia domestica La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.
  • 11. Violencia cotidiana Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos
  • 12. Violencia política Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional.
  • 13. Violencia delincuencial Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. Establecido no ayuda a resolver los problemas.
  • 14. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas.
  • 15. Causas de la violencia El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.   Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.   Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
  • 16. El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia  La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres.
  • 17. PRINCIPIOS PERSONALES.   Falta de comprensión hacia los niños. La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia.
  • 18. Consecuencias de la violencia CONSECUENCIAS FISICAS. Homicidio Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son asesinadas por su compañero actual o anterior. En las culturas en que se practica la costumbre de la dote, esta puede ser mortal para la mujer.. La violencia que comienza con amenazas puede terminar en "suicidio" forzado, muerte por lesiones u homicidio.
  • 19. d) Lesiones graves Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente graves. e) Lesiones durante el embarazo Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud.
  • 20. f) Lesiones a los niños Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato. g) Embarazo no deseado y a temprana edad La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodosanticonceptivos.
  • 21. Consecuencias psicologicas Suicidio En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas
  • 22. b) Problemas de salud mental Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la violencia. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas.
  • 23. Conclusión Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.
  • 24. El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de paz y no habrá tantos tiros y muertes inocentes.
  • 25. Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros de una familia.
  • 26. La auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona; por eso debe proporcionar, además de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente a distintas situaciones.
  • 27. La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para la búsqueda de otras alternativas .