SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Base biológica de la conducta 403110
Maestro:
José Miguel felíz
Sustentantes:
Nixzalis maria victoria 23-MPSM-6-026
Brittany Suarez R. 23-MPSM-6-025
Erika Karolina Fabián Jorge 23_mpsm_6_036
Winifer Arismendy Vargas 23-mpsm-6-001
La psicobiología
• Gracias a la psicobiología se sabe que las emociones desempeñan un papel
fundamental en la infancia, ya que permiten la adaptación del niño al
ambiente, la capacidad de mostrar aquello que sienten y de interpretar los
estados de emocionales de sus cuidadores permite la perpetuación de
nuestra especie.
• La psicobiología utiliza los métodos de la neurociencia cognitiva, la
electrofisiología y la psicofisiología para estudiar los comportamientos
y experiencias conscientes de los organismos en relación con sus
ambientes, sin reducir las experiencias a conductas.
• La psicobiología, por tanto,
estudia, estudia las bases
biológicas de la conducta
humana, esto es, que sistemas y
procesos biológicos nos
permiten relacionarnos
activamente y de una forma
adaptativa con el conjunto de
variables que constituyen el
medio ambiente en el que se
desarrolla nuestra vida.
• Psicofisiología: Esta rama se enfoca en el estudio de los procesos
fisiológicos que están relacionados con la vida psíquica y la conducta.
Analiza la actividad neuronal , el metabolismo, el flujo sanguíneo y la
autorregulación, entre otros aspectos.
• Psicofarmacología: La Psicofarmacología se ocupa del estudio de la
acción de los fármacos sobre el comportamiento y las emociones ,
Examina cómo los tratamientos farmacológicos pueden influir en los
trastornos psicobiológicos, como la depresión, la ansiedad, la
bipolaridad, el trastorno por déficit de atención, la hiperactividad, las
demencias y las adicciones.
• Neuropsicología: La Neuropsicología es una especialidad dentro de las
neurociencias que investiga la relación entre los procesos mentales 3,
la conducta y el cerebro. Examina cómo los trastornos neurológicos
pueden afectar la cognición, la emoción y la conducta.
• Normalmente el término psicología comparada se aplica al estudio del
comportamiento y vida mental de los animales no humanos.
• La psicología comparada es el estudio de las actividades de todos los
seres vivos, esto es, del ser humano y los demás animales. El adjetivo
«comparada» denota la intención de relacionar y contrastar las
capacidades psicológicas de las diferentes especies.
• Roger Sperry (1913-1994): Sperry fue un neurofisiólogo
estadounidense que realizó estudios revolucionarios sobre la función
cerebral. En particular, investigó el papel del cuerpo calloso, la
estructura que conecta los hemisferios cerebrales, en la transferencia
de información. Sus experimentos con pacientes sometidos a una
cirugía de separación de hemisferios (comisurotomía) revelaron la
especialización funcional de cada hemisferio cerebral.
• La Psicobiología surge como el resultado de la paulatina integración de
los conocimientos aportados desde la Psicología científica en el
estudio del comportamiento y los procedentes de la Biología en el
campo de la Evolución, la Genética, la Etología y la Neurociencia.
Historia de la psicobiología
Antigua Grecia
• Hipócrates y Alcmeón de Crotona (siglos Vy VI a. C) fueron los
primeros en postular que el cerebro era el órgano encargado de
coordinar las acciones del ser humano.
• Esta concepción resultó innovadora y se enfrentó a la propuesta
general de los pensadores de la época, quienes argumentaban que
el corazón era el centro de control de la conducta humana.
• Luego, Galeno (129-216 d. C), influenciado por las doctrinas de
Hipócrates y, según sus propios estudios e investigaciones, reforzó el
concepto que coloca al cerebro como la sede de la inteligencia y el
receptor de las emociones humanas.
• Además, Galeno también fue pionero en la observación científica de
los fenómenos fisiológicos y practicó disecciones que le permitieron
identificar varios nervios craneales.
Estos hallazgos fueron clave para el desarrollo del conocimiento sobre
la anatomía humana, específicamente para la comprensión del
sistema nervioso; posteriormente, esta información fue determinante
para los planteamientos de la
psicobiología.
Qué estudia la la psicobiologia?
La psicobiología estudia la conducta humana teniendo en cuenta la existencia de
un condicionamiento biológico que es marcado por factores inherentes a la
especie, como por ejemplo las características individuales o potencial genético y
el ambiente en el cual modula la expresión genética.
Para el estudio de la conducta humana, el principal enfoque de la psicobiologia
es el análisis del sistema nervioso, sus funciones y en especial la capacidad que
tiene este sistema de experimentar cambios fisiológicos acordes a su relación
con el ambiente.
Otros temas que son objeto de estudio de la
psicobiologia son: la adquisición del
• lenguaje, los cambios sociales,
la personalidad, el desarrollo
emocional, la
• formación de identidad y las
habilidades motoras.
• La psicobiología hoy en día
• La psicobiologia se caracteriza por
tener una gran variedad de
enfoques, por lo tanto, en muchas
ocasiones necesita del aporte de
otras disciplinas.
• Esta confluencia integradora ha
traído consigo algunos problemas
conceptuales, sobre todo al
momento de establecer los
objetivos de estudio de la
psicobiología y la neurociencia.
Algunas fechas importantes en la historia de la
psicobiología incluyen:
• 1796: Franz Joseph Gall
introduce la teoría de la
frenología.
• - 1848: Pierre Flourens realiza
experimentos con animales
para demostrar que la corteza
cerebral es importante para la
función cerebral.
• - 1936: Karl Lashley publica su
teoría sobre la "ley del
equipotencialidad" en la
función cerebral.
• 1953: James Watson y Francis
Crick descubren la estructura del
ADN, lo que abre nuevas
posibilidades en el estudio de la
genética y su relación con el
comportamiento.
• - 1981: Roger Sperry recibe el
Premio Nobel de Fisiología o
Medicina por su trabajo en la
especialización hemisférica del
cerebro.
Iniciador de la Psicobiología
• Donald Hebb fue uno de los más
importantes creadores de la
psicobiología, una disciplina a caballo
entre la biología y la psicología;
concretamente, ésta se encarga del
estudio del comportamiento humano
y animal a través de los principios de
la biología.
• La psicobiología se consideró una
disciplina neurocientífica hacia el siglo
XX. Una de las obras clave que ayudó
a que esto sucediera fue The
Organization of Behavior.
• Se considera a Donald Hebb su
creador, un influyente neuropsicólogo
del siglo XX. Hebb entendía el
comportamiento a través del
funcionamiento de las neuronas,
encargadas de transmitir diferentes
señales a nivel cerebral.
• En este artículo veremos una
biografía de Donald Hebb,
conoceremos algunas de sus
aportaciones más importantes
relacionadas con el comportamiento,
la motivación y algunos procesos
psicológicos superiores, que sirvieron
de base para crear la neurofisiología
moderna.
La psicobiología, también conocida como neurociencia conductual o
neurociencia cognitiva, es una disciplina que estudia la relación entre los
procesos biológicos y la conducta humana. A lo largo de la historia, ha habido
varios precursores que han realizado importantes contribuciones a esta área.
A continuación, mencionaré algunos de los precursores más destacados de la
psicobiología y sus aportes:
• Santiago Ramón y Cajal (1852-
1934): Considerado el padre de
la neurociencia moderna, Cajal
realizó investigaciones pioneras
en el campo de la histología y la
anatomía del sistema nervioso.
Sus estudios sobre la estructura y
función de las células nerviosas,
conocidas como neuronas,
sentaron las bases de la
comprensión moderna del
sistema nervioso.
• Karl Lashley (1890-1958): Lashley
fue un neuropsicólogo
estadounidense conocido por sus
investigaciones sobre la localización
de funciones cerebrales. A través
de sus experimentos con animales,
buscó identificar las áreas
específicas del cerebro
involucradas en la memoria y el
aprendizaje. Sus estudios
contribuyeron al desarrollo de la
teoría de la equipotencialidad y la
masa encefálica.
• Donald Hebb (1904-1985): Hebb
fue un psicólogo canadiense cuyas
investigaciones sentaron las bases
de la neurociencia celular y la
neuroplasticidad. Propuso la
conocida "regla de Hebb", que
establece que las sinapsis entre
neuronas se fortalecen cuando se
activan simultáneamente. Esta
idea es fundamental para
comprender cómo se forman y
modifican las conexiones
neuronales en el cerebro.
presentacion wini.pptx

Más contenido relacionado

Similar a presentacion wini.pptx

Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbap
csoria
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
ValeriaJaime6
 
Presentacinpsicologafisiolgia 1
Presentacinpsicologafisiolgia 1Presentacinpsicologafisiolgia 1
Presentacinpsicologafisiolgia 1
Reina Celis
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
brillit ochoa
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
Liseth Encalada
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
Adrial88
 
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
Gedguol Alvarez
 
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptxTEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
LIZETHMARLENYMOLLOSA
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
Vanina Giordana
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
Martinez_s
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
Moises Pacheco
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Francisco Aponte
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Francisco Aponte
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
orianavsc
 
Neurociencia ii
Neurociencia iiNeurociencia ii
Neurociencia ii
Carolina
 
Ppt psicofisiologia
Ppt psicofisiologiaPpt psicofisiologia
Ppt psicofisiologia
annapri66
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
juan carlos rodriguez
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
moira_IQ
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
moira_IQ
 

Similar a presentacion wini.pptx (20)

Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbap
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
 
Presentacinpsicologafisiolgia 1
Presentacinpsicologafisiolgia 1Presentacinpsicologafisiolgia 1
Presentacinpsicologafisiolgia 1
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
 
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
 
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptxTEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Neurociencia ii
Neurociencia iiNeurociencia ii
Neurociencia ii
 
Ppt psicofisiologia
Ppt psicofisiologiaPpt psicofisiologia
Ppt psicofisiologia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

presentacion wini.pptx

  • 1. Asignatura: Base biológica de la conducta 403110 Maestro: José Miguel felíz Sustentantes: Nixzalis maria victoria 23-MPSM-6-026 Brittany Suarez R. 23-MPSM-6-025 Erika Karolina Fabián Jorge 23_mpsm_6_036 Winifer Arismendy Vargas 23-mpsm-6-001
  • 2. La psicobiología • Gracias a la psicobiología se sabe que las emociones desempeñan un papel fundamental en la infancia, ya que permiten la adaptación del niño al ambiente, la capacidad de mostrar aquello que sienten y de interpretar los estados de emocionales de sus cuidadores permite la perpetuación de nuestra especie.
  • 3. • La psicobiología utiliza los métodos de la neurociencia cognitiva, la electrofisiología y la psicofisiología para estudiar los comportamientos y experiencias conscientes de los organismos en relación con sus ambientes, sin reducir las experiencias a conductas.
  • 4. • La psicobiología, por tanto, estudia, estudia las bases biológicas de la conducta humana, esto es, que sistemas y procesos biológicos nos permiten relacionarnos activamente y de una forma adaptativa con el conjunto de variables que constituyen el medio ambiente en el que se desarrolla nuestra vida.
  • 5.
  • 6. • Psicofisiología: Esta rama se enfoca en el estudio de los procesos fisiológicos que están relacionados con la vida psíquica y la conducta. Analiza la actividad neuronal , el metabolismo, el flujo sanguíneo y la autorregulación, entre otros aspectos. • Psicofarmacología: La Psicofarmacología se ocupa del estudio de la acción de los fármacos sobre el comportamiento y las emociones , Examina cómo los tratamientos farmacológicos pueden influir en los trastornos psicobiológicos, como la depresión, la ansiedad, la bipolaridad, el trastorno por déficit de atención, la hiperactividad, las demencias y las adicciones.
  • 7. • Neuropsicología: La Neuropsicología es una especialidad dentro de las neurociencias que investiga la relación entre los procesos mentales 3, la conducta y el cerebro. Examina cómo los trastornos neurológicos pueden afectar la cognición, la emoción y la conducta.
  • 8.
  • 9. • Normalmente el término psicología comparada se aplica al estudio del comportamiento y vida mental de los animales no humanos. • La psicología comparada es el estudio de las actividades de todos los seres vivos, esto es, del ser humano y los demás animales. El adjetivo «comparada» denota la intención de relacionar y contrastar las capacidades psicológicas de las diferentes especies.
  • 10. • Roger Sperry (1913-1994): Sperry fue un neurofisiólogo estadounidense que realizó estudios revolucionarios sobre la función cerebral. En particular, investigó el papel del cuerpo calloso, la estructura que conecta los hemisferios cerebrales, en la transferencia de información. Sus experimentos con pacientes sometidos a una cirugía de separación de hemisferios (comisurotomía) revelaron la especialización funcional de cada hemisferio cerebral.
  • 11. • La Psicobiología surge como el resultado de la paulatina integración de los conocimientos aportados desde la Psicología científica en el estudio del comportamiento y los procedentes de la Biología en el campo de la Evolución, la Genética, la Etología y la Neurociencia.
  • 12. Historia de la psicobiología Antigua Grecia • Hipócrates y Alcmeón de Crotona (siglos Vy VI a. C) fueron los primeros en postular que el cerebro era el órgano encargado de coordinar las acciones del ser humano. • Esta concepción resultó innovadora y se enfrentó a la propuesta general de los pensadores de la época, quienes argumentaban que el corazón era el centro de control de la conducta humana.
  • 13. • Luego, Galeno (129-216 d. C), influenciado por las doctrinas de Hipócrates y, según sus propios estudios e investigaciones, reforzó el concepto que coloca al cerebro como la sede de la inteligencia y el receptor de las emociones humanas. • Además, Galeno también fue pionero en la observación científica de los fenómenos fisiológicos y practicó disecciones que le permitieron identificar varios nervios craneales.
  • 14. Estos hallazgos fueron clave para el desarrollo del conocimiento sobre la anatomía humana, específicamente para la comprensión del sistema nervioso; posteriormente, esta información fue determinante para los planteamientos de la psicobiología.
  • 15. Qué estudia la la psicobiologia? La psicobiología estudia la conducta humana teniendo en cuenta la existencia de un condicionamiento biológico que es marcado por factores inherentes a la especie, como por ejemplo las características individuales o potencial genético y el ambiente en el cual modula la expresión genética. Para el estudio de la conducta humana, el principal enfoque de la psicobiologia es el análisis del sistema nervioso, sus funciones y en especial la capacidad que tiene este sistema de experimentar cambios fisiológicos acordes a su relación con el ambiente.
  • 16. Otros temas que son objeto de estudio de la psicobiologia son: la adquisición del • lenguaje, los cambios sociales, la personalidad, el desarrollo emocional, la • formación de identidad y las habilidades motoras. • La psicobiología hoy en día • La psicobiologia se caracteriza por tener una gran variedad de enfoques, por lo tanto, en muchas ocasiones necesita del aporte de otras disciplinas. • Esta confluencia integradora ha traído consigo algunos problemas conceptuales, sobre todo al momento de establecer los objetivos de estudio de la psicobiología y la neurociencia.
  • 17. Algunas fechas importantes en la historia de la psicobiología incluyen: • 1796: Franz Joseph Gall introduce la teoría de la frenología. • - 1848: Pierre Flourens realiza experimentos con animales para demostrar que la corteza cerebral es importante para la función cerebral. • - 1936: Karl Lashley publica su teoría sobre la "ley del equipotencialidad" en la función cerebral. • 1953: James Watson y Francis Crick descubren la estructura del ADN, lo que abre nuevas posibilidades en el estudio de la genética y su relación con el comportamiento. • - 1981: Roger Sperry recibe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo en la especialización hemisférica del cerebro.
  • 18. Iniciador de la Psicobiología • Donald Hebb fue uno de los más importantes creadores de la psicobiología, una disciplina a caballo entre la biología y la psicología; concretamente, ésta se encarga del estudio del comportamiento humano y animal a través de los principios de la biología. • La psicobiología se consideró una disciplina neurocientífica hacia el siglo XX. Una de las obras clave que ayudó a que esto sucediera fue The Organization of Behavior. • Se considera a Donald Hebb su creador, un influyente neuropsicólogo del siglo XX. Hebb entendía el comportamiento a través del funcionamiento de las neuronas, encargadas de transmitir diferentes señales a nivel cerebral. • En este artículo veremos una biografía de Donald Hebb, conoceremos algunas de sus aportaciones más importantes relacionadas con el comportamiento, la motivación y algunos procesos psicológicos superiores, que sirvieron de base para crear la neurofisiología moderna.
  • 19. La psicobiología, también conocida como neurociencia conductual o neurociencia cognitiva, es una disciplina que estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta humana. A lo largo de la historia, ha habido varios precursores que han realizado importantes contribuciones a esta área. A continuación, mencionaré algunos de los precursores más destacados de la psicobiología y sus aportes:
  • 20. • Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934): Considerado el padre de la neurociencia moderna, Cajal realizó investigaciones pioneras en el campo de la histología y la anatomía del sistema nervioso. Sus estudios sobre la estructura y función de las células nerviosas, conocidas como neuronas, sentaron las bases de la comprensión moderna del sistema nervioso. • Karl Lashley (1890-1958): Lashley fue un neuropsicólogo estadounidense conocido por sus investigaciones sobre la localización de funciones cerebrales. A través de sus experimentos con animales, buscó identificar las áreas específicas del cerebro involucradas en la memoria y el aprendizaje. Sus estudios contribuyeron al desarrollo de la teoría de la equipotencialidad y la masa encefálica.
  • 21. • Donald Hebb (1904-1985): Hebb fue un psicólogo canadiense cuyas investigaciones sentaron las bases de la neurociencia celular y la neuroplasticidad. Propuso la conocida "regla de Hebb", que establece que las sinapsis entre neuronas se fortalecen cuando se activan simultáneamente. Esta idea es fundamental para comprender cómo se forman y modifican las conexiones neuronales en el cerebro.