SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
LEY:29151
Bienes de la
administración DERECHO
ADMINISTRATIVO
Información expositores
NORMAS
Constitución Política del Perú́de 1993
Código Civil
Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, Reglamento de
la Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales
Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA. Aprueba el TUO
de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional
de Bienes Estatales
Decreto Supremo N° 008-2021-VIVIENDA, Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº
29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales
Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de
LOS BIENES DEL ESTADO
 Son bienes del Estado aquellos
bienes de dominio privado estatal
y bienes de dominio público que
tienen como titular al Estado.
 Se trata de bienes -ya sean
materiales o incorporales,
muebles o inmuebles o derechos
reales sobre bienes ajenos- que
PROPIEDAD PRIVADA
• Se define como el dominio que tiene el titular privado sobre
un bien, respetando la ley y los derechos de los terceros.
• Cumple una función económica individual pero también una
función social colectiva.
• Es un derecho reconocido no solo como un derecho subjetivo
sino también como una garantía constitucional
“Artículo 70 de la Constitución Política
El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza.
Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites
de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino,
exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad
DOMINIO PÚBLICO
• Los bienes de dominio público son aquellos que han sido
reservados al dominio del estado como ente colectivo que
ejerce el poder político y que no son susceptibles de ser
transferidos a personas particulares por ningún derecho.
• Se someten a un régimen de Derecho Administrativo.
• Se encuentran protegidos por garantías constitucionales de
inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad.
• Dentro de los bienes de dominio público, es posible encontrar
los bienes de dominio público naturales y artificiales.
Constitución Política del Perú "Artículo 73.
Bienes de dominio público y uso público Los bienes de dominio
público son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de uso
¿Hay propiedad del Estado sobre los bienes
naturales de dominio público?
• El artículo 66 de la Constitución reconoce a los
recursos naturales como patrimonio de la Nación,
concepto íntimamente vinculado con el concepto de
soberanía del Estado en el aprovechamiento de los
recursos naturales
• Se trata de una relación de derecho público, donde el
Estado aparece como soberano administrador de los
recursos naturales entendidos como bienes públicos.
• Sobre los recursos naturales no existe propiedad sino
que estos bienes son bienes públicos sujetos a
BIENES PATRIMONIALES O DE DOMINIO
PRIVADO
• El concepto de bienes de dominio privado del Estado
está definido por contraste (diferencia) a los
bienes de dominio público.
• Aquellos bienes estatales que siendo de propiedad
del Estado o de alguna entidad, no están destinados
al uso público ni afectados a algún servicio
público, y respecto de los cuales sus titulares
ejercen el derecho de propiedad con todos sus
atributos
El dominio público como
institución jurídico
• La Constitución en su artículo 73°
identifica las características de los
bienes de dominio público y señala la
posibilidad de destinarlos a un uso
público, pero no define lo que se entiende
por dominio público.
• Esta expresión, utilizada en el Derecho
Italiano (Art. 822 del Código Civil:
ATRIBUTOS DEL DOMINIO PÚBLICO
• Constitución en el artículo 73° ha incorporado en su
texto los principios de inalienabilidad e
imprescriptibilidad.
• El Código Procesal Civil en el artículo 648° ha
incorporado la inembargabilidad Inalienables
INALIENABLES
• El artículo 73 de la Constitución
Política del Perú de 1993 señala que
los bienes de dominio público son
inalienables.
• El ordenamiento constitucional le
otorga un régimen de inmunidades
especiales que le corresponden a este
tipo de bienes, lo que determina su
IMPRESCRIPTIBLES
La imprescriptibilidad determina
una protección prevalente ante
cualquier mandato administrativo,
título notarial y sentencia
judicial, inclusive, que ordene el
reconocimiento de propiedad o
registrar la inscripción de un bien
de dominio público a favor de
INEMBARGABLES
• Es una consecuencia de su inalienabilidad.
• Se refiere a los bienes de dominio público, no a
los patrimoniales, salvo que éstos estén afectados
a un uso o servicio público.
• Tercer grupo entre los bienes patrimoniales y de
dominio público: el de los bienes afectados a un
uso o servicio público, que tampoco son
embargables.
ELEMENTOS DEL
DOMINO PUBLICO
TITULARIDAD
• La titularidad de los bienes de dominio público
corresponde al gobierno central, los gobiernos
regionales y los gobiernos locales.
• Los organismos públicos no son titulares de
bienes de dominio público, sino que solo los
reciben por adscripción.
• Los bienes de dominio público adscritos conservan
su calificación jurídica originaria y únicamente
pueden ser utilizados para el cumplimiento de sus
fines.
OBJETO
• Ni la Constitución Peruana de 1993 ni la legislación vigente
limitan la clase de “bienes” que pueden ser objeto del
dominio público.
• El TUO de la Ley 29151, no ha hecho ninguna limitación
específica, únicamente ha enunciado las categorías de los
bienes estatales:
“Artículo 3.- Bienes estatales
Para los efectos de esta Ley, los bienes estatales se
circunscriben a los predios, tales como terrenos, áreas de
playa, islas, y otros de dominio privado y de dominio público,
que tienen como titular al Estado o a cualquier entidad pública
que conforma el Sistema Nacional de Bienes Estatales (...)”
Problemas:
AFECTACIÓN
• Los bienes demaniales se caracterizan por estar fuera
del comercio y ajenos al tráfico jurídico.
• La afectación es un acto de Derecho Público en virtud
del cual una cosa queda destinada a un fin de interés
público (uso o servicio público) y adquiere la
condición jurídica peculiar de bien de dominio público
(se altera su naturaleza jurídica).
• El presupuesto de la afectación es la titularidad del
bien a favor de una entidad pública, pero ésta puede
producirse en favor de un ente distinto del titular.
Reglamento de la Ley General del Sistema de Bienes
Estatales (D.S. N° 008-2021-VIVIENDA)Afectación en uso
(artículos 151 a 160)
Artículo 151.- Definición
Por la afectación en uso se otorga a una entidad el
derecho de usar a título gratuito, un predio de
dominio privado estatal, para que lo destine al uso o
servicio público para el cumplimiento de sus fines
institucionales. En forma excepcional, puede
constituirse sobre predios de dominio público siempre
que no se desnaturalice u obstaculice el normal
funcionamiento del uso público del predio o de la
prestación del servicio público [...].
CRITERIOS DE AFECTACIÓN
• La afectación a un fin de interés público
se concreta en un “uso” o en un
“servicio” público determinados.
• Constituye un “destino específico", de
tal manera que el cambio de destino
constituye una “mutación demanial” y está
sometido a un procedimiento especial.
• El criterio de la afectación, entendido
de un modo tan amplio, hace posible que
CLASES DE AFECTACIÓN
• Afectación expresa: Mediante la emisión de
un acto administrativo por parte del órgano
competente, en virtud del cual y como
consecuencia de un procedimiento
específico, se dispone que determinados
bienes están afectos a una utilidad
pública.
• Afectación tácita o implícita: A partir de
un acto distinto se realiza la vinculación
MUTACIONES DEMANIALES
• Se dan cuando un bien de dominio público
cambia de destino o se somete a un destino
secundario.
• Se someten al procedimiento establecido en
la Ley para las desafectaciones, o al
procedimiento especial que sea aplicable
según la clase del bien.
Desafectación
Da lugar al cese de la demanialidad.
No implica necesariamente un cambio en la
titularidad, pues el bien puede seguir
perteneciendo al patrimonio estatal.
Solo supone un cambio en la calificación
de los bienes, que pasan al régimen
jurídico de los bienes patrimoniales del
Estado.
REGÍMENES DE LOS BINES DE
DOMINIO PUBLICO A NIVEL
NACIONAL REGIONAL Y LOCAL
Funciones generales de la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales (SBN)
Artículo 14.1 del TUO de la Ley 29151
a)Proponer y promover la aprobación de normas legales destinadas
al fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienes Estatales,
priorizando la modernización de la gestión del Estado y el
proceso de descentralización.
b)b) Formular políticas y expedir directivas sobre los actos de
adquisición, administración, disposición, registro y
supervisión de bienes estatales.
c)c) Procurar una eficiente gestión del portafolio inmobiliario
de los bienes estatales, optimizando su uso y valor.
REGÍMENES ESPECIALES
DEL DOMINIO PUBLICO
DOMINIO PUBLICO HIDRÁULICO
Constituyen el dominio público hidráulico del
Estado:
a)Las aguas continentales, tanto las
superficiales como las subterráneas renovables.
b) Los cauces de corrientes naturales, continuas
o discontinuas.
c) Los lechos de los lagos y lagunas y los de los
embalses superficiales en cauces públicos.
DOMINIO PUBLICO
MARÍTIMO TERRESTRE
El dominio público marítimo-terrestre
lo constituyen la zona marítimo-
terrestre, las playas, las aguas
interiores, el mar territorial y los
recursos naturales de la zona
económica y la plataforma continental.
Dominio minero
• Comprende las sustancias
minerales del suelo y del
subsuelo del territorio
nacional, así como del dominio
marítimo.
• Se exceptúan recursos como: el
petróleo e hidrocarburos
análogos, los depósitos de
Infraestructuras de uso
publico
• Es el sistema compuesto por las
obras civiles e instalaciones
mecánicas, electrónicas u otras,
mediante las cuales se brinda un
servicio de transporte o se permite
el intercambio modal, y por cuyo
uso se cobra una contraprestación
monetaria.
• La infraestructura debe ser de uso
Conclusión
Presentación2.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

Más contenido relacionado

Similar a Presentación2.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

Presentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedadPresentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedad
OSCARCAMACARO
 
Bienes públicos clasificación y características autor josé maría pacori cari
Bienes públicos   clasificación y características autor josé maría pacori cariBienes públicos   clasificación y características autor josé maría pacori cari
Bienes públicos clasificación y características autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PRESENTACION 3 CIVIL (1).pptx
PRESENTACION 3 CIVIL (1).pptxPRESENTACION 3 CIVIL (1).pptx
PRESENTACION 3 CIVIL (1).pptx
SamanthaLeaCalamariG
 
PRESENTACION 3 CIVIL.pptx
PRESENTACION 3 CIVIL.pptxPRESENTACION 3 CIVIL.pptx
PRESENTACION 3 CIVIL.pptx
SamanthaLeaCalamariG
 
Presentación slideshare (derecho civil, bienes y derechos reales)
Presentación slideshare (derecho civil, bienes y derechos reales)Presentación slideshare (derecho civil, bienes y derechos reales)
Presentación slideshare (derecho civil, bienes y derechos reales)
Juan Samuel Cohen B
 
bienes del dominio publico y privado
bienes del dominio publico y privadobienes del dominio publico y privado
bienes del dominio publico y privado
maria suarez
 
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaasSBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
ELVISCURITORRES
 
Revista
RevistaRevista
Revista
maria valera
 
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficioLibertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Alex Castaño
 
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Díaz
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos DíazGESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Díaz
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Díaz
johany90
 
Patrimonio Público
Patrimonio PúblicoPatrimonio Público
Patrimonio Público
Videoconferencias UTPL
 
Bienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privadoBienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privado
ELIZABETH BADELL
 
Continuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase vContinuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase v
Elmer
 
Linea jurisprudencial-bienes-de-uso-público-de-los-habitantes-maria victoria ...
Linea jurisprudencial-bienes-de-uso-público-de-los-habitantes-maria victoria ...Linea jurisprudencial-bienes-de-uso-público-de-los-habitantes-maria victoria ...
Linea jurisprudencial-bienes-de-uso-público-de-los-habitantes-maria victoria ...
Maria Victoria Moran Hidalgo
 
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Diaz
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos DiazGESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Diaz
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Diaz
contraloriacasanare
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
Universidad Fermin Toro
 
7. Grupo 7 Regimen Patrimonial, RIC, PDH.pptx
7. Grupo 7 Regimen Patrimonial, RIC, PDH.pptx7. Grupo 7 Regimen Patrimonial, RIC, PDH.pptx
7. Grupo 7 Regimen Patrimonial, RIC, PDH.pptx
AlanBarrientos6
 
Capacitación Lima - 1 Régimen General.pdf
Capacitación Lima - 1 Régimen General.pdfCapacitación Lima - 1 Régimen General.pdf
Capacitación Lima - 1 Régimen General.pdf
LimaGrove
 
Tarea grupal 1
Tarea grupal 1Tarea grupal 1
Tarea grupal 1
Bárbara Pérez
 
2. instrum gestion reese jun 2013
2. instrum gestion   reese jun 20132. instrum gestion   reese jun 2013
2. instrum gestion reese jun 2013
unsamdigital
 

Similar a Presentación2.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww (20)

Presentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedadPresentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedad
 
Bienes públicos clasificación y características autor josé maría pacori cari
Bienes públicos   clasificación y características autor josé maría pacori cariBienes públicos   clasificación y características autor josé maría pacori cari
Bienes públicos clasificación y características autor josé maría pacori cari
 
PRESENTACION 3 CIVIL (1).pptx
PRESENTACION 3 CIVIL (1).pptxPRESENTACION 3 CIVIL (1).pptx
PRESENTACION 3 CIVIL (1).pptx
 
PRESENTACION 3 CIVIL.pptx
PRESENTACION 3 CIVIL.pptxPRESENTACION 3 CIVIL.pptx
PRESENTACION 3 CIVIL.pptx
 
Presentación slideshare (derecho civil, bienes y derechos reales)
Presentación slideshare (derecho civil, bienes y derechos reales)Presentación slideshare (derecho civil, bienes y derechos reales)
Presentación slideshare (derecho civil, bienes y derechos reales)
 
bienes del dominio publico y privado
bienes del dominio publico y privadobienes del dominio publico y privado
bienes del dominio publico y privado
 
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaasSBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficioLibertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
 
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Díaz
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos DíazGESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Díaz
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Díaz
 
Patrimonio Público
Patrimonio PúblicoPatrimonio Público
Patrimonio Público
 
Bienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privadoBienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privado
 
Continuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase vContinuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase v
 
Linea jurisprudencial-bienes-de-uso-público-de-los-habitantes-maria victoria ...
Linea jurisprudencial-bienes-de-uso-público-de-los-habitantes-maria victoria ...Linea jurisprudencial-bienes-de-uso-público-de-los-habitantes-maria victoria ...
Linea jurisprudencial-bienes-de-uso-público-de-los-habitantes-maria victoria ...
 
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Diaz
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos DiazGESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Diaz
GESTION DE BIENES E INVENTARIOS- Dr. Carlos Diaz
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
 
7. Grupo 7 Regimen Patrimonial, RIC, PDH.pptx
7. Grupo 7 Regimen Patrimonial, RIC, PDH.pptx7. Grupo 7 Regimen Patrimonial, RIC, PDH.pptx
7. Grupo 7 Regimen Patrimonial, RIC, PDH.pptx
 
Capacitación Lima - 1 Régimen General.pdf
Capacitación Lima - 1 Régimen General.pdfCapacitación Lima - 1 Régimen General.pdf
Capacitación Lima - 1 Régimen General.pdf
 
Tarea grupal 1
Tarea grupal 1Tarea grupal 1
Tarea grupal 1
 
2. instrum gestion reese jun 2013
2. instrum gestion   reese jun 20132. instrum gestion   reese jun 2013
2. instrum gestion reese jun 2013
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Presentación2.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

  • 2. LEY:29151 Bienes de la administración DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 4. NORMAS Constitución Política del Perú́de 1993 Código Civil Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA. Aprueba el TUO de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales Decreto Supremo N° 008-2021-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de
  • 5. LOS BIENES DEL ESTADO  Son bienes del Estado aquellos bienes de dominio privado estatal y bienes de dominio público que tienen como titular al Estado.  Se trata de bienes -ya sean materiales o incorporales, muebles o inmuebles o derechos reales sobre bienes ajenos- que
  • 6. PROPIEDAD PRIVADA • Se define como el dominio que tiene el titular privado sobre un bien, respetando la ley y los derechos de los terceros. • Cumple una función económica individual pero también una función social colectiva. • Es un derecho reconocido no solo como un derecho subjetivo sino también como una garantía constitucional “Artículo 70 de la Constitución Política El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad
  • 7.
  • 8. DOMINIO PÚBLICO • Los bienes de dominio público son aquellos que han sido reservados al dominio del estado como ente colectivo que ejerce el poder político y que no son susceptibles de ser transferidos a personas particulares por ningún derecho. • Se someten a un régimen de Derecho Administrativo. • Se encuentran protegidos por garantías constitucionales de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad. • Dentro de los bienes de dominio público, es posible encontrar los bienes de dominio público naturales y artificiales. Constitución Política del Perú "Artículo 73. Bienes de dominio público y uso público Los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de uso
  • 9. ¿Hay propiedad del Estado sobre los bienes naturales de dominio público? • El artículo 66 de la Constitución reconoce a los recursos naturales como patrimonio de la Nación, concepto íntimamente vinculado con el concepto de soberanía del Estado en el aprovechamiento de los recursos naturales • Se trata de una relación de derecho público, donde el Estado aparece como soberano administrador de los recursos naturales entendidos como bienes públicos. • Sobre los recursos naturales no existe propiedad sino que estos bienes son bienes públicos sujetos a
  • 10. BIENES PATRIMONIALES O DE DOMINIO PRIVADO • El concepto de bienes de dominio privado del Estado está definido por contraste (diferencia) a los bienes de dominio público. • Aquellos bienes estatales que siendo de propiedad del Estado o de alguna entidad, no están destinados al uso público ni afectados a algún servicio público, y respecto de los cuales sus titulares ejercen el derecho de propiedad con todos sus atributos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El dominio público como institución jurídico • La Constitución en su artículo 73° identifica las características de los bienes de dominio público y señala la posibilidad de destinarlos a un uso público, pero no define lo que se entiende por dominio público. • Esta expresión, utilizada en el Derecho Italiano (Art. 822 del Código Civil:
  • 16. ATRIBUTOS DEL DOMINIO PÚBLICO • Constitución en el artículo 73° ha incorporado en su texto los principios de inalienabilidad e imprescriptibilidad. • El Código Procesal Civil en el artículo 648° ha incorporado la inembargabilidad Inalienables
  • 17. INALIENABLES • El artículo 73 de la Constitución Política del Perú de 1993 señala que los bienes de dominio público son inalienables. • El ordenamiento constitucional le otorga un régimen de inmunidades especiales que le corresponden a este tipo de bienes, lo que determina su
  • 18. IMPRESCRIPTIBLES La imprescriptibilidad determina una protección prevalente ante cualquier mandato administrativo, título notarial y sentencia judicial, inclusive, que ordene el reconocimiento de propiedad o registrar la inscripción de un bien de dominio público a favor de
  • 19.
  • 20. INEMBARGABLES • Es una consecuencia de su inalienabilidad. • Se refiere a los bienes de dominio público, no a los patrimoniales, salvo que éstos estén afectados a un uso o servicio público. • Tercer grupo entre los bienes patrimoniales y de dominio público: el de los bienes afectados a un uso o servicio público, que tampoco son embargables.
  • 21.
  • 23. TITULARIDAD • La titularidad de los bienes de dominio público corresponde al gobierno central, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. • Los organismos públicos no son titulares de bienes de dominio público, sino que solo los reciben por adscripción. • Los bienes de dominio público adscritos conservan su calificación jurídica originaria y únicamente pueden ser utilizados para el cumplimiento de sus fines.
  • 24. OBJETO • Ni la Constitución Peruana de 1993 ni la legislación vigente limitan la clase de “bienes” que pueden ser objeto del dominio público. • El TUO de la Ley 29151, no ha hecho ninguna limitación específica, únicamente ha enunciado las categorías de los bienes estatales: “Artículo 3.- Bienes estatales Para los efectos de esta Ley, los bienes estatales se circunscriben a los predios, tales como terrenos, áreas de playa, islas, y otros de dominio privado y de dominio público, que tienen como titular al Estado o a cualquier entidad pública que conforma el Sistema Nacional de Bienes Estatales (...)” Problemas:
  • 25. AFECTACIÓN • Los bienes demaniales se caracterizan por estar fuera del comercio y ajenos al tráfico jurídico. • La afectación es un acto de Derecho Público en virtud del cual una cosa queda destinada a un fin de interés público (uso o servicio público) y adquiere la condición jurídica peculiar de bien de dominio público (se altera su naturaleza jurídica). • El presupuesto de la afectación es la titularidad del bien a favor de una entidad pública, pero ésta puede producirse en favor de un ente distinto del titular.
  • 26. Reglamento de la Ley General del Sistema de Bienes Estatales (D.S. N° 008-2021-VIVIENDA)Afectación en uso (artículos 151 a 160) Artículo 151.- Definición Por la afectación en uso se otorga a una entidad el derecho de usar a título gratuito, un predio de dominio privado estatal, para que lo destine al uso o servicio público para el cumplimiento de sus fines institucionales. En forma excepcional, puede constituirse sobre predios de dominio público siempre que no se desnaturalice u obstaculice el normal funcionamiento del uso público del predio o de la prestación del servicio público [...].
  • 27. CRITERIOS DE AFECTACIÓN • La afectación a un fin de interés público se concreta en un “uso” o en un “servicio” público determinados. • Constituye un “destino específico", de tal manera que el cambio de destino constituye una “mutación demanial” y está sometido a un procedimiento especial. • El criterio de la afectación, entendido de un modo tan amplio, hace posible que
  • 28. CLASES DE AFECTACIÓN • Afectación expresa: Mediante la emisión de un acto administrativo por parte del órgano competente, en virtud del cual y como consecuencia de un procedimiento específico, se dispone que determinados bienes están afectos a una utilidad pública. • Afectación tácita o implícita: A partir de un acto distinto se realiza la vinculación
  • 29. MUTACIONES DEMANIALES • Se dan cuando un bien de dominio público cambia de destino o se somete a un destino secundario. • Se someten al procedimiento establecido en la Ley para las desafectaciones, o al procedimiento especial que sea aplicable según la clase del bien.
  • 30. Desafectación Da lugar al cese de la demanialidad. No implica necesariamente un cambio en la titularidad, pues el bien puede seguir perteneciendo al patrimonio estatal. Solo supone un cambio en la calificación de los bienes, que pasan al régimen jurídico de los bienes patrimoniales del Estado.
  • 31.
  • 32. REGÍMENES DE LOS BINES DE DOMINIO PUBLICO A NIVEL NACIONAL REGIONAL Y LOCAL
  • 33. Funciones generales de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) Artículo 14.1 del TUO de la Ley 29151 a)Proponer y promover la aprobación de normas legales destinadas al fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienes Estatales, priorizando la modernización de la gestión del Estado y el proceso de descentralización. b)b) Formular políticas y expedir directivas sobre los actos de adquisición, administración, disposición, registro y supervisión de bienes estatales. c)c) Procurar una eficiente gestión del portafolio inmobiliario de los bienes estatales, optimizando su uso y valor.
  • 35. DOMINIO PUBLICO HIDRÁULICO Constituyen el dominio público hidráulico del Estado: a)Las aguas continentales, tanto las superficiales como las subterráneas renovables. b) Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas. c) Los lechos de los lagos y lagunas y los de los embalses superficiales en cauces públicos.
  • 36. DOMINIO PUBLICO MARÍTIMO TERRESTRE El dominio público marítimo-terrestre lo constituyen la zona marítimo- terrestre, las playas, las aguas interiores, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Dominio minero • Comprende las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional, así como del dominio marítimo. • Se exceptúan recursos como: el petróleo e hidrocarburos análogos, los depósitos de
  • 40. Infraestructuras de uso publico • Es el sistema compuesto por las obras civiles e instalaciones mecánicas, electrónicas u otras, mediante las cuales se brinda un servicio de transporte o se permite el intercambio modal, y por cuyo uso se cobra una contraprestación monetaria. • La infraestructura debe ser de uso