SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN ASIGNATURA
CÁLCULO INTEGRAL
Departamento de Matemáticas,
Física y estadística
2023-1
CONTENIDO
 Reglas elementales de convivencia
 Virtual Sabana
 Cronograma
 Trabajo independiente
 Porcentajes de evaluación
 Monitorias
REGLAS ELEMENTALES DE
CONVIVENCIA
 Si ingresa tarde a clase debe realizarlo con absoluta
discreción.
 Si se debe ausentar en medio o antes de finalizar la clase no
es necesario solicitar autorización, debe salir con absoluta
discreción.
 Esta prohibido ingerir alimentos en clase. Si tiene alguna
condición médica al respecto, debe informar previamente al
profesor.
 El respeto a sus compañeros es condición necesaria para
poder permanecer en clase.
VIRTUAL SABANA.
Virtual Sabana (Contenido – Sin evaluaciones)
Syllabus y Cronograma semanal
Horarios de monitorias
Herramientas didácticas
 Virtual Sabana (Trabajo independiente y
evaluaciones)
Texto guía
Trascendentes Tempranas
Cálculo de una variable
Edición 7
Autor: James Stewart
CRONOGRAMA
PESTAÑA POR CADA SEMANA
Presentación contenido general semanal
Herramientas didácticas (Videos, applets, ejercicios …)
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN
 Corte 1 (30%)
 Examen parcial: 50 %
 Quices: 25% (3 quices)
 Trabajo independiente: 25%
 Corte 2 (30%)
 Examen parcial: 60%
 Quices 20% (2 quices)
 Trabajo independiente: 20%
 Corte 3 (40%)
 Examen parcial: 70% (Examen virtual)
 Quices 20% (2 quices)
 Trabajo independiente: 10%
TRABAJO INDEPENDIENTE (3-2-1)
 3 talleres virtuales por corte
 Cada taller es de calificación automática y se divide en tres niveles
 Nota máxima del primer nivel 3.0 (3 horas tiempo máximo de
presentación con 3 oportunidades de presentación)
 Nota máxima del segundo nivel 4.0 (Sólo se habilita cuando se resuelva
satisfactoriamente más del 70% del primer nivel - 2 horas tiempo
máximo de presentación con 2 oportunidades de presentación)
 Nota máxima del tercer nivel 5.0 (Sólo se habilita cuando se resuelva
satisfactoriamente más del 80% del segundo nivel - 1 hora tiempo
máximo de presentación con 1 oportunidades de presentación)
 El promedio de los 3 talleres junto con la nota promedio de
actividades de talleres experienciales es la nota del trabajo
independiente.
 Penalidades del trabajo independiente: No saber solucionar un
ejercicio calificado correctamente (-1.0 del la nota del corte del
trabajo independiente)
 Bonificaciones del trabajo independiente: Participación en
clase (+1.0 en un taller del trabajo independiente). La decisión
de bonificar alguna participación en clase será a criterio
subjetivo del profesor.
PRESENTACIÓN QUICES
 Prohibido el uso de herramientas de comunicación.
 Prohibido el uso de notas de clase, libros, …
 En caso de que el quiz sea en Virtual Sabana, sólo podrá hacer
uso de Virtual Sabana, eventualmente se podrá usar Excel o
alguna herramienta de cálculo (Wolfram Alfa, Simbolab …)
PRESENTACIÓN PARCIALES UNO Y DOS
 Evaluación automática que evalúa la competencia
Razonamiento matemático.
 Sin uso de calculadora ni hoja de fórmulas.
 Si la nota es superior o igual a 4.0, asegura en la nota del
parcial 3.0 y como máximo asegura 3.5
 Se realiza en la clase anterior a comenzar la semana de
parciales
MOMENTO UNO – EVALUACIÓN VIRTUAL
PRESENTACIÓN PARCIALES UNO Y DOS
MOMENTO DOS – EVALUACIÓN ESCRITA
 Si aseguró nota en el momento uno, en la evaluación se
evalúa la competencia Solucionar problemas.
 Nota mínima es la asegurada en el momento uno, nota máxima
posible 5.0.
 Se entrega una hoja con fórmulas previamente informada.
Puede hacer uso de calculadora no programable.
 Si no aseguró nota en el momento uno, en la evaluación se
vuelve a evaluar la competencia Razonamiento
matemático.
 Nota máxima posible: 3.5.
 Sin uso de calculadora ni hoja de fórmulas.
 Se realiza en la segunda clase de la primera semana de
parciales
ASISTENCIA
 La presentación presencial de parciales o quices es obligatoria,
ausencias a estos son registradas en la plataforma.
 La sustentación oral del trabajo independiente, en caso de que se
solicite, es obligatoria. Ausencia ante solicitud de sustentación oral se
registra en la plataforma.
 Ante ausencia de presentación en examen parcial es obligatorio
realizar el proceso de supletorio.
 Ante ausencia de presentación en quiz se debe justificar la ausencia
con el profesor y dado el caso programar el supletorio.
 No se transmite la clase de forma remota por incapacidad.
MONITORIAS
 Cubículos en el A (Frente a la librería)
 Disponible desde la semana 2
 Oficina: Modulo 12, casa de decanos.
 Horario de disponibilidad en las monitorias:
Lunes 11am – 1pm, agendar cita en:

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_-_2023-1.ppt

Presentación Curso C.Integral 2024-I.ppt
Presentación Curso C.Integral 2024-I.pptPresentación Curso C.Integral 2024-I.ppt
Presentación Curso C.Integral 2024-I.ppt
hihy77
 
Presentación Generica2.pdf
Presentación Generica2.pdfPresentación Generica2.pdf
Presentación Generica2.pdf
NicolasAlvarez307441
 
PresentaciónPyE2_SAA.pptx
PresentaciónPyE2_SAA.pptxPresentaciónPyE2_SAA.pptx
PresentaciónPyE2_SAA.pptx
sergioarciniegas2
 
Criterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoCriterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoRoberto Domínguez
 
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptxPROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
dianamarce1983
 
Calculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptx
Calculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptxCalculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptx
Calculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptx
Camilorengifog
 
Presentación Curso Álgebra Lineal 2024.pptx
Presentación Curso Álgebra Lineal 2024.pptxPresentación Curso Álgebra Lineal 2024.pptx
Presentación Curso Álgebra Lineal 2024.pptx
Leidy Natalia León Carvajal
 
Presentación Álgebra Lineal.ppt
Presentación Álgebra Lineal.pptPresentación Álgebra Lineal.ppt
Presentación Álgebra Lineal.ppt
hjvenegasr
 
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptxPyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
sergioarciniegas2
 
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
LeonardoAguirre41
 
Criterios de calificación 1º eso
Criterios de calificación 1º esoCriterios de calificación 1º eso
Criterios de calificación 1º esoRoberto Domínguez
 
Presentación Probabilidad y estadística.pptx
Presentación Probabilidad y estadística.pptxPresentación Probabilidad y estadística.pptx
Presentación Probabilidad y estadística.pptx
Leidy Natalia León Carvajal
 
CLASE INTRODUCTORIA.pptx
CLASE INTRODUCTORIA.pptxCLASE INTRODUCTORIA.pptx
CLASE INTRODUCTORIA.pptx
joseguzmncaycho
 
Presentacióndel curso de Cálculo diferencial
Presentacióndel curso de  Cálculo diferencialPresentacióndel curso de  Cálculo diferencial
Presentacióndel curso de Cálculo diferencial
Profe Mate
 
Reglamento prepa
Reglamento prepaReglamento prepa
Reglamento prepaelializeth
 
Como son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de MaestrosComo son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de Maestros
ElProfe JoseA
 
Compromiso academico excel basico
Compromiso academico excel basicoCompromiso academico excel basico
Compromiso academico excel basicoBoris Salleg
 
Politicas generales
Politicas generalesPoliticas generales
Politicas generales
Rafael Rivadeneira Campodónico
 
Presentación semi 20152016
Presentación semi 20152016Presentación semi 20152016
Presentación semi 20152016
ElalmacendeJotaJota
 

Similar a Presentacion_-_2023-1.ppt (20)

Presentación Curso C.Integral 2024-I.ppt
Presentación Curso C.Integral 2024-I.pptPresentación Curso C.Integral 2024-I.ppt
Presentación Curso C.Integral 2024-I.ppt
 
Presentación Generica2.pdf
Presentación Generica2.pdfPresentación Generica2.pdf
Presentación Generica2.pdf
 
PresentaciónPyE2_SAA.pptx
PresentaciónPyE2_SAA.pptxPresentaciónPyE2_SAA.pptx
PresentaciónPyE2_SAA.pptx
 
Criterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoCriterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º eso
 
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptxPROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
 
Calculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptx
Calculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptxCalculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptx
Calculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptx
 
Presentación Curso Álgebra Lineal 2024.pptx
Presentación Curso Álgebra Lineal 2024.pptxPresentación Curso Álgebra Lineal 2024.pptx
Presentación Curso Álgebra Lineal 2024.pptx
 
Presentación Álgebra Lineal.ppt
Presentación Álgebra Lineal.pptPresentación Álgebra Lineal.ppt
Presentación Álgebra Lineal.ppt
 
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptxPyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
 
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
 
Criterios de calificación 1º eso
Criterios de calificación 1º esoCriterios de calificación 1º eso
Criterios de calificación 1º eso
 
Presentación Probabilidad y estadística.pptx
Presentación Probabilidad y estadística.pptxPresentación Probabilidad y estadística.pptx
Presentación Probabilidad y estadística.pptx
 
CLASE INTRODUCTORIA.pptx
CLASE INTRODUCTORIA.pptxCLASE INTRODUCTORIA.pptx
CLASE INTRODUCTORIA.pptx
 
Presentacióndel curso de Cálculo diferencial
Presentacióndel curso de  Cálculo diferencialPresentacióndel curso de  Cálculo diferencial
Presentacióndel curso de Cálculo diferencial
 
Reglamento prepa
Reglamento prepaReglamento prepa
Reglamento prepa
 
Como son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de MaestrosComo son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de Maestros
 
Compromiso academico excel basico
Compromiso academico excel basicoCompromiso academico excel basico
Compromiso academico excel basico
 
Politicas generales
Politicas generalesPoliticas generales
Politicas generales
 
Politicas generales
Politicas generalesPoliticas generales
Politicas generales
 
Presentación semi 20152016
Presentación semi 20152016Presentación semi 20152016
Presentación semi 20152016
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Presentacion_-_2023-1.ppt

  • 1. PRESENTACIÓN ASIGNATURA CÁLCULO INTEGRAL Departamento de Matemáticas, Física y estadística 2023-1
  • 2. CONTENIDO  Reglas elementales de convivencia  Virtual Sabana  Cronograma  Trabajo independiente  Porcentajes de evaluación  Monitorias
  • 3. REGLAS ELEMENTALES DE CONVIVENCIA  Si ingresa tarde a clase debe realizarlo con absoluta discreción.  Si se debe ausentar en medio o antes de finalizar la clase no es necesario solicitar autorización, debe salir con absoluta discreción.  Esta prohibido ingerir alimentos en clase. Si tiene alguna condición médica al respecto, debe informar previamente al profesor.  El respeto a sus compañeros es condición necesaria para poder permanecer en clase.
  • 4. VIRTUAL SABANA. Virtual Sabana (Contenido – Sin evaluaciones) Syllabus y Cronograma semanal Horarios de monitorias Herramientas didácticas  Virtual Sabana (Trabajo independiente y evaluaciones)
  • 5. Texto guía Trascendentes Tempranas Cálculo de una variable Edición 7 Autor: James Stewart
  • 7. PESTAÑA POR CADA SEMANA Presentación contenido general semanal Herramientas didácticas (Videos, applets, ejercicios …)
  • 8. PORCENTAJES DE EVALUACIÓN  Corte 1 (30%)  Examen parcial: 50 %  Quices: 25% (3 quices)  Trabajo independiente: 25%  Corte 2 (30%)  Examen parcial: 60%  Quices 20% (2 quices)  Trabajo independiente: 20%  Corte 3 (40%)  Examen parcial: 70% (Examen virtual)  Quices 20% (2 quices)  Trabajo independiente: 10%
  • 9. TRABAJO INDEPENDIENTE (3-2-1)  3 talleres virtuales por corte  Cada taller es de calificación automática y se divide en tres niveles  Nota máxima del primer nivel 3.0 (3 horas tiempo máximo de presentación con 3 oportunidades de presentación)  Nota máxima del segundo nivel 4.0 (Sólo se habilita cuando se resuelva satisfactoriamente más del 70% del primer nivel - 2 horas tiempo máximo de presentación con 2 oportunidades de presentación)  Nota máxima del tercer nivel 5.0 (Sólo se habilita cuando se resuelva satisfactoriamente más del 80% del segundo nivel - 1 hora tiempo máximo de presentación con 1 oportunidades de presentación)  El promedio de los 3 talleres junto con la nota promedio de actividades de talleres experienciales es la nota del trabajo independiente.
  • 10.  Penalidades del trabajo independiente: No saber solucionar un ejercicio calificado correctamente (-1.0 del la nota del corte del trabajo independiente)  Bonificaciones del trabajo independiente: Participación en clase (+1.0 en un taller del trabajo independiente). La decisión de bonificar alguna participación en clase será a criterio subjetivo del profesor.
  • 11. PRESENTACIÓN QUICES  Prohibido el uso de herramientas de comunicación.  Prohibido el uso de notas de clase, libros, …  En caso de que el quiz sea en Virtual Sabana, sólo podrá hacer uso de Virtual Sabana, eventualmente se podrá usar Excel o alguna herramienta de cálculo (Wolfram Alfa, Simbolab …)
  • 12. PRESENTACIÓN PARCIALES UNO Y DOS  Evaluación automática que evalúa la competencia Razonamiento matemático.  Sin uso de calculadora ni hoja de fórmulas.  Si la nota es superior o igual a 4.0, asegura en la nota del parcial 3.0 y como máximo asegura 3.5  Se realiza en la clase anterior a comenzar la semana de parciales MOMENTO UNO – EVALUACIÓN VIRTUAL
  • 13. PRESENTACIÓN PARCIALES UNO Y DOS MOMENTO DOS – EVALUACIÓN ESCRITA  Si aseguró nota en el momento uno, en la evaluación se evalúa la competencia Solucionar problemas.  Nota mínima es la asegurada en el momento uno, nota máxima posible 5.0.  Se entrega una hoja con fórmulas previamente informada. Puede hacer uso de calculadora no programable.  Si no aseguró nota en el momento uno, en la evaluación se vuelve a evaluar la competencia Razonamiento matemático.  Nota máxima posible: 3.5.  Sin uso de calculadora ni hoja de fórmulas.  Se realiza en la segunda clase de la primera semana de parciales
  • 14. ASISTENCIA  La presentación presencial de parciales o quices es obligatoria, ausencias a estos son registradas en la plataforma.  La sustentación oral del trabajo independiente, en caso de que se solicite, es obligatoria. Ausencia ante solicitud de sustentación oral se registra en la plataforma.  Ante ausencia de presentación en examen parcial es obligatorio realizar el proceso de supletorio.  Ante ausencia de presentación en quiz se debe justificar la ausencia con el profesor y dado el caso programar el supletorio.  No se transmite la clase de forma remota por incapacidad.
  • 15. MONITORIAS  Cubículos en el A (Frente a la librería)  Disponible desde la semana 2  Oficina: Modulo 12, casa de decanos.  Horario de disponibilidad en las monitorias: Lunes 11am – 1pm, agendar cita en: