SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Oposiciones:
Procedimiento selectivo para
el ingreso en el Cuerpo de Maestros.
Tutorial
Es necesario aprobar la fase de oposición, mínimo de 5, para
pasar a la fase de concurso.
Fases
Oposición Concurso
Exámenes Méritos
Fases
Oposición Concurso
Exámenes Méritos
La nota obtenida en ambas
fases se suman y se ordenan
de mayor a menor.
Cada tribunal se le asigna un
número de plazas que se
reparten entre los que obtienen
mayor puntuación.
Oposición
Las calificaciones de las pruebas de 0 a 10.
Puntuación ≥ a 5 puntos para poder acceder a la prueba siguiente.
Ponderación de 2/3 para la puntuación global de Oposición+Concurso
Fase
Oposición
Parte AParte BParte A
Teórico ProgramaciónPráctico
Parte B
U.D.
Prueba 1 Prueba 2
Oposición
Parte AParte BParte A
Práctico
Parte B
Prueba 1 Prueba 2
Preparación y exposición de una unidad didáctica –U.D.- que podrá estar
relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del
temario oficial de la especialidad.
• En el 1er caso: entre 3 extraídas al azar de su propia programación.
• En el 2º caso: 3 extraídas del temario oficial de la especialidad.
La U.D. deben contendrá los objetivos de aprendizaje que se persiguen,
sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a
plantear en el aula y los procedimientos de evaluación a seguir.
Permite comprobar que los
candidatos poseen una formación
científica y un dominio de las
habilidades técnicas
correspondientes a la
especialidad a la que opte.
Desarrollo por escrito de un tema
elegido por el aspirante de entre:
2 temas, cuando el programa se
componga de ≤25 temas.
Presentación y defensa de una
programación didáctica.
Ésta hace referencia al currículo de un
curso de Educación Infantil, y en la que
deberá especificarse los objetivos,
contenidos, criterios de evaluación y
metodología, así como la atención al
alumnado con necesidad específica de
apoyo educativo.
Oposición
Parte AParte BParte A
Práctico
Parte B
Prueba 1 Prueba 2
Duración de las
pruebas
3 horas y media sin interrupción
1 hora de “encerrona”
• Exposición:
30 min parte A
30 min parte B
Oposición
Parte BParte A
Práctico
Parte A Parte B
Prueba 1 Prueba 2
Puntuación de las
pruebas
La calificación de esta segunda prueba será de
cero a diez puntos, siendo el resultado de sumar
las calificaciones de las dos partes de que consta,
ponderadas del siguiente modo:
• Parte A: se multiplica por 0,3
• Parte B: se multiplica por 0,7
Puntuación mínima es de 2,5 puntos para poder
hacer media.
Cada parte se valora de 0 a 10 puntos, y se hace
la nota media.
Hay que sacar un mínimo de 2,5 en cada parte y
la media debe ser como mínimo de 5 puntos
para pasar a la prueba 2
Oposición
Práctico
Parte AParte BParte A Parte B
Prueba 1 Prueba 2
Características de
la programación
La programación didáctica tendrá una extensión máxima, sin incluir anexos, portada y contraportada, de
50 folios, salvo para la especialidad de Educación Primaria que no podrá exceder de 70 folios, en formato DINA4,
escritos a una sola cara, interlineado sencillo, y con letra tipo Times New Roman o similar, de 12 puntos, sin
comprimir. Deberá contener un mínimo de 15 unidades didácticas, que deberán ir relacionadas y numeradas en
un índice. La portada incluirá los datos de identificación del personal aspirante y la especialidad.
En el caso de que el tribunal detecte que la programación didáctica no cumple con el requisito de
elaboración propia, la puntuación que se otorgará a la parte A de la segunda prueba será de 0 puntos.
Pongamos algún
ejemplo
Oposición
Parte AParte BParte A Parte B
Prueba 1 Prueba 2
Ejemplo 1
7 8
Nota prueba 1
7 + 8 = 15
15 / 2 = 7,5
6 9
Ponderación
6 x 0,3 = 1,8
Ponderación
9 x 0,7 = 6,3
Nota prueba 2
1,8 + 6,3 = 8,1Nota fase de oposición
Media aritmética de p1 y p2
7,5 + 8,1 = 15,6
15,6 / 2 = 7,8
FASE OPOSICIÓN
¡APROBADO!
Oposición
Parte BParte A
Prueba 1 Prueba 2
Ejemplo 2
9 2
Nota prueba 1
9 + 2 = 11
11 / 2 = 5,5
Nota 6 Nota 9
Ponderación
6 x 0,3 = 1,8
Ponderación
9 x 0,7 = 6,3
Nota prueba 2
1,8 + 6,3 = 8,1
No pasa a la prueba 2 porque aunque
la nota media es igual o superior a 5
no ha sacado el mínimo de 2,5 en
una de las partes
FASE OPOSICIÓN
¡SUSPENSO!
Oposición
Parte AParte BParte A Parte B
Prueba 1 Prueba 2
Ejemplo 3
8 9
Nota prueba 1
8 + 9 = 17
17 / 2 = 8,5
7 2,4
Ponderación
7 x 0,3 = 2,1
Ponderación
2,4 x 0,7 = 1,68
Nota prueba 2
2,1 + 1,68 = 3,78Nota fase de oposición
En la prueba 2 no obtiene media de 5
Y además no obtiene el mínimo de 2,5 en la
parte B
FASE OPOSICIÓN
¡SUSPENSO!
El máximo son 10 puntos.
Ponderación de 1/3 para la puntuación global de
Oposición + Concurso
Fase Concurso
• El personal aspirante se responsabiliza expresamente de la
veracidad
• Debe insertar en cada una de sus páginas la leyenda «Es copia fiel
del original» y firmando en la parte impresa, incluyendo anverso y
reverso.
• No se tendrán en cuenta los que no figure dicha leyenda o no estén
firmados.
• En caso de falsedad o manipulación decaerá el derecho a la
participación, con independencia de la responsabilidad a que
hubiere lugar.
Fase Concurso
• El personal aspirante entregará los méritos de la fase de concurso
ante su tribunal en el acto de presentación
• Ordenados según los tres bloques que conforman el baremo del
Anexo II
• En sobre cerrado en el que se hará constar nombre, DNI,
especialidad por la que participa y número del tribunal.
Fase Concurso
Fase Concurso
Méritos
Bloque 1 Bloque 3Bloque 2
Experiencia
docente previa
Formación
académica
Otros méritos
Máximo
5 puntos
Máximo
5 puntos
Máximo
2 puntos
No pudiendo obtener mas
de
10 puntos
Pongamos algún
ejemplo
Fase Concurso
Méritos
Bloque 1 Bloque 3Bloque 2
Experiencia
docente previa
Formación
académica
Otros méritos
0 2 2
Total
4 puntos
Caso de un opositor
que nunca ha sido
interino
Fase Concurso
Méritos
Bloque 1 Bloque 3Bloque 2
Experiencia
docente previa
Formación
académica
Otros méritos
5 2 2
Total
9 puntos
Caso de un opositor con el
máximo de experiencia
docente previa
Ponderación de las
fases de oposición y
concurso
2/3 1/3Ponderación
Fases
Oposición Concurso
10
4
Nota
Fases
Oposición Concurso
Ponderación 2/3 1/3
4
Nota ponderada 6,66 1,32
7,98
+
Este podría ser el
ejemplo de un opositor
sin experiencia docente
previa y un 10 en los
exámenes
Total proceso
selectivo
5
4
Nota
Fases
Oposición Concurso
Ponderación 2/3 1/3
9
Nota ponderada 3,3 2,97
6,27
+
Total proceso
selectivo
Este podría ser el ejemplo de
un opositor con el máximo en
experiencia docente previa y
un 5 en la fase de oposición
Notas en escala de 0 a 10 Notas en escala de 0 a 4
Aprobado 6 puntos Aprobado 1 punto
Notable 8 puntos Notable 2 puntos
Sobresaliente 9.5 puntos Sobresaliente 3 puntos
Matrícula de honor 10 puntos Matrícula de honor 4 puntos
Apartado formación académica
Obtención de media expediente académico
Puntuación en el baremo
Escala de 0 a 10 Escala de 0 a 4
Desde 6,00 hasta 7,50 0,5 punto Desde 1,60 hasta 2,50
Desde 7,51 hasta 8,99 1 puntos Desde 2,51 hasta 3,39
Desde 9,00 hasta 10,00 1,5 puntos Desde 3,40 hasta 4,00
• Solo se valorarán los cursos, masters o experto
universitario, relacionados con la especialidad a que se
opta o con las enseñanzas transversales (organización
escolar, nuevas tecnologías aplicadas a la educación y
la didáctica, psicopedagogía o sociología de la
educación), siempre que cumplan los requisitos que se
especifican en el Anexo II.
• No se valorarán los cursos organizados por
instituciones privadas o públicas sin competencias en
Educación, aun cuando cuenten con el patrocinio o la
colaboración de una Universidad, ni aquellos cuya
finalidad sea la obtención de un título académico.
• Las certificaciones de los cursos organizados por
las Universidades deberán estar expedidas por el
Rectorado, Vicerrectorado, Secretaría de las
Facultades o Dirección de las Escuelas
Universitarias. No son válidas las certificaciones
firmadas por los Departamentos o por los
ponentes de los mismos.
• Las certificaciones de los cursos deberán reflejar
inexcusablemente el número de horas o, en su caso, el
número de créditos de que constan, entendiéndose
que un crédito equivale a diez horas, y se acreditarán
del modo indicado en el baremo. No se tendrán en
cuenta los cursos en cuyos certificados no se indique
expresamente el total de horas, aunque aparezcan en
los mismos los días o meses en los que se hayan
realizado.
• Los cursos de formación deberán haber sido
convocados, organizados e impartidos por las
Administraciones educativas, Universidades
públicas o privadas competentes para expedir
titulaciones universitarias de carácter oficial y
validez en todo el territorio nacional, los Centros
de Profesorado y los Institutos de Ciencias de la
Educación, así como los impartidos por entidades
sin ánimo de lucro, que hayan sido inscritos en el
registro de Actividades de Formación Permanente
de las distintas Administraciones educativas o, en
su caso, debidamente homologados por estas
Administraciones.
Por cada 30 horas (tres créditos) de cursos de formación
permanente, pudiendo acumularse por la totalidad de los
cursos de al menos dos créditos (20
horas)………………………………………………0,2 puntos
Otros méritos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo de 7 9 estudios
Instructivo de 7 9 estudiosInstructivo de 7 9 estudios
Instructivo de 7 9 estudios
samuelargueta3
 
Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013
Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013
Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013Jesus Garrido Vegas
 
Reglamento cálculo 1
Reglamento cálculo 1Reglamento cálculo 1
Reglamento cálculo 1neique
 
Acceso a la universidad desde Formación Profesional de grado superior.
Acceso a la universidad desde Formación Profesional de grado superior.Acceso a la universidad desde Formación Profesional de grado superior.
Acceso a la universidad desde Formación Profesional de grado superior.
Angel Campos Soriano
 
La Nueva Selectividad
La Nueva SelectividadLa Nueva Selectividad
La Nueva Selectividad
alfonsohervasmad
 
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
Xose Manuel Castro
 
control y evaluacion-lengua-3
control y evaluacion-lengua-3control y evaluacion-lengua-3
control y evaluacion-lengua-3
MARLONALARCON1
 
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Arturo Padilla
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Lizardo M. Barrera González
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Santiago Yume Valdivia Lopez
 
PAU2017
PAU2017PAU2017
PAU2017
VicianaM
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16
tamurejo2012
 
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdfKupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Natalia Garcia
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
MARLONALARCON1
 
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Nieves Esteban Barbero
 

La actualidad más candente (18)

Instructivo de 7 9 estudios
Instructivo de 7 9 estudiosInstructivo de 7 9 estudios
Instructivo de 7 9 estudios
 
Cuaderno ..
Cuaderno ..Cuaderno ..
Cuaderno ..
 
Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013
Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013
Pruebas de acceso a la universidad 2012 2013
 
Reglamento cálculo 1
Reglamento cálculo 1Reglamento cálculo 1
Reglamento cálculo 1
 
Acceso a la universidad desde Formación Profesional de grado superior.
Acceso a la universidad desde Formación Profesional de grado superior.Acceso a la universidad desde Formación Profesional de grado superior.
Acceso a la universidad desde Formación Profesional de grado superior.
 
La Nueva Selectividad
La Nueva SelectividadLa Nueva Selectividad
La Nueva Selectividad
 
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
 
control y evaluacion-lengua-3
control y evaluacion-lengua-3control y evaluacion-lengua-3
control y evaluacion-lengua-3
 
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PAU2017
PAU2017PAU2017
PAU2017
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16
 
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdfKupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
 
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
 

Destacado

Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de MaestrosResolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
ElProfe JoseA
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
ElProfe JoseA
 
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
ElProfe JoseA
 
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación InfantilTema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
ElProfe JoseA
 
Método de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterioMétodo de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterio
ElProfe JoseA
 
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivasEsquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
ElProfe JoseA
 
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blancoComo hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
ElProfe JoseA
 
Elomilson e Erivan
Elomilson e ErivanElomilson e Erivan
Elomilson e Erivan
ximenes123
 
Livret affiche2nd4
Livret affiche2nd4Livret affiche2nd4
Livret affiche2nd4
DuhamelduMonceau
 
Benamor.belgacemرد الحديث من جهة المتن دراسة في مناهج المحدثين والأصوليين
 Benamor.belgacemرد الحديث من جهة المتن   دراسة في مناهج المحدثين والأصوليين Benamor.belgacemرد الحديث من جهة المتن   دراسة في مناهج المحدثين والأصوليين
Benamor.belgacemرد الحديث من جهة المتن دراسة في مناهج المحدثين والأصوليين
benamor belgacem
 
Guia pseudomonas
Guia pseudomonasGuia pseudomonas
Guia pseudomonasnixalexa
 
Benamor.belgacemإمكان النهوض الإسلامي قراءة نقدية في المشروع الإصلاحي لعبد...
 Benamor.belgacemإمكان النهوض الإسلامي   قراءة نقدية في المشروع الإصلاحي لعبد... Benamor.belgacemإمكان النهوض الإسلامي   قراءة نقدية في المشروع الإصلاحي لعبد...
Benamor.belgacemإمكان النهوض الإسلامي قراءة نقدية في المشروع الإصلاحي لعبد...
benamor belgacem
 
Margaritas
MargaritasMargaritas
Margaritas
Jesse_Santis
 
Evidencia Notas
Evidencia NotasEvidencia Notas
Evidencia Notasleydi9808
 
Plantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentesPlantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentes
hollman16
 
Parabola dos bichos - Dd.Dufry
Parabola dos bichos - Dd.DufryParabola dos bichos - Dd.Dufry
Parabola dos bichos - Dd.Dufry
Ddio Dufy "Até Qualquer Dia".
 

Destacado (20)

Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de MaestrosResolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
 
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
 
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación InfantilTema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
 
Método de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterioMétodo de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterio
 
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivasEsquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
 
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blancoComo hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
 
Elomilson e Erivan
Elomilson e ErivanElomilson e Erivan
Elomilson e Erivan
 
Livret affiche2nd4
Livret affiche2nd4Livret affiche2nd4
Livret affiche2nd4
 
Benamor.belgacemرد الحديث من جهة المتن دراسة في مناهج المحدثين والأصوليين
 Benamor.belgacemرد الحديث من جهة المتن   دراسة في مناهج المحدثين والأصوليين Benamor.belgacemرد الحديث من جهة المتن   دراسة في مناهج المحدثين والأصوليين
Benamor.belgacemرد الحديث من جهة المتن دراسة في مناهج المحدثين والأصوليين
 
Eu sem você
Eu sem vocêEu sem você
Eu sem você
 
Projeto lúdico
Projeto lúdicoProjeto lúdico
Projeto lúdico
 
Guia pseudomonas
Guia pseudomonasGuia pseudomonas
Guia pseudomonas
 
Benamor.belgacemإمكان النهوض الإسلامي قراءة نقدية في المشروع الإصلاحي لعبد...
 Benamor.belgacemإمكان النهوض الإسلامي   قراءة نقدية في المشروع الإصلاحي لعبد... Benamor.belgacemإمكان النهوض الإسلامي   قراءة نقدية في المشروع الإصلاحي لعبد...
Benamor.belgacemإمكان النهوض الإسلامي قراءة نقدية في المشروع الإصلاحي لعبد...
 
Margaritas
MargaritasMargaritas
Margaritas
 
Evidencia Notas
Evidencia NotasEvidencia Notas
Evidencia Notas
 
Parabéns mãe
Parabéns mãeParabéns mãe
Parabéns mãe
 
Plantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentesPlantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentes
 
Parabola dos bichos - Dd.Dufry
Parabola dos bichos - Dd.DufryParabola dos bichos - Dd.Dufry
Parabola dos bichos - Dd.Dufry
 

Similar a Como son las Oposiciones de Maestros

Tres reglas de_oro_y_evaluacion
Tres reglas de_oro_y_evaluacionTres reglas de_oro_y_evaluacion
Tres reglas de_oro_y_evaluacion
Maritza Urcuango
 
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docenteManual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Carlos Yampufé
 
Presentacion_Asignatura_Elect_Validada.pptx
Presentacion_Asignatura_Elect_Validada.pptxPresentacion_Asignatura_Elect_Validada.pptx
Presentacion_Asignatura_Elect_Validada.pptx
CamiEspinosa2
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14iesvcabeza
 
Ebau
EbauEbau
Ebau
pmendi
 
Manual del comité de evaluación segunda etapa nombramiento docente 2015
Manual del comité de evaluación segunda etapa nombramiento docente 2015Manual del comité de evaluación segunda etapa nombramiento docente 2015
Manual del comité de evaluación segunda etapa nombramiento docente 2015
Colegio
 
Criterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglésCriterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglés
enroks
 
Sistema de evaluación
Sistema de evaluaciónSistema de evaluación
Sistema de evaluación
Colegio de Economistas del Guayas
 
Guía+prueba+actitud+academica2012 2013
Guía+prueba+actitud+academica2012 2013Guía+prueba+actitud+academica2012 2013
Guía+prueba+actitud+academica2012 2013Camiones De Puebla
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Xose Manuel Castro
 
Ppt Reglamento
Ppt ReglamentoPpt Reglamento
Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
David Pflucker
 
Presentacion operaciones 2
Presentacion operaciones 2Presentacion operaciones 2
Presentacion operaciones 2
jds_gt
 
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
LeonardoAguirre41
 
Presentación Generica2.pdf
Presentación Generica2.pdfPresentación Generica2.pdf
Presentación Generica2.pdf
NicolasAlvarez307441
 
3 criterios de calificación
3 criterios de calificación3 criterios de calificación
3 criterios de calificaciónalbertoibargutxi
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3RICHARD-FERNANDO
 
Umecit general-information-eng-i-6-weeks
Umecit general-information-eng-i-6-weeksUmecit general-information-eng-i-6-weeks
Umecit general-information-eng-i-6-weeks
Jesus Mejia
 

Similar a Como son las Oposiciones de Maestros (20)

Tres reglas de_oro_y_evaluacion
Tres reglas de_oro_y_evaluacionTres reglas de_oro_y_evaluacion
Tres reglas de_oro_y_evaluacion
 
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docenteManual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
 
Presentacion_Asignatura_Elect_Validada.pptx
Presentacion_Asignatura_Elect_Validada.pptxPresentacion_Asignatura_Elect_Validada.pptx
Presentacion_Asignatura_Elect_Validada.pptx
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
 
Ebau
EbauEbau
Ebau
 
Manual del comité de evaluación segunda etapa nombramiento docente 2015
Manual del comité de evaluación segunda etapa nombramiento docente 2015Manual del comité de evaluación segunda etapa nombramiento docente 2015
Manual del comité de evaluación segunda etapa nombramiento docente 2015
 
Criterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglésCriterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglés
 
Sistema de evaluación
Sistema de evaluaciónSistema de evaluación
Sistema de evaluación
 
Charlas Utepelinas
Charlas UtepelinasCharlas Utepelinas
Charlas Utepelinas
 
Guía+prueba+actitud+academica2012 2013
Guía+prueba+actitud+academica2012 2013Guía+prueba+actitud+academica2012 2013
Guía+prueba+actitud+academica2012 2013
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
 
Ppt Reglamento
Ppt ReglamentoPpt Reglamento
Ppt Reglamento
 
Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
 
Presentacion operaciones 2
Presentacion operaciones 2Presentacion operaciones 2
Presentacion operaciones 2
 
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
 
Presentación Generica2.pdf
Presentación Generica2.pdfPresentación Generica2.pdf
Presentación Generica2.pdf
 
3 criterios de calificación
3 criterios de calificación3 criterios de calificación
3 criterios de calificación
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3
 
Umecit general-information-eng-i-6-weeks
Umecit general-information-eng-i-6-weeksUmecit general-information-eng-i-6-weeks
Umecit general-information-eng-i-6-weeks
 

Más de ElProfe JoseA

Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
ElProfe JoseA
 
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
ElProfe JoseA
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
ElProfe JoseA
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
ElProfe JoseA
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
ElProfe JoseA
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
ElProfe JoseA
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
ElProfe JoseA
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Tema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilTema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Plan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilPlan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
ElProfe JoseA
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
ElProfe JoseA
 

Más de ElProfe JoseA (19)

Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
 
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
 
Tema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilTema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación Infantil
 
Plan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilPlan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación Infantil
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Como son las Oposiciones de Maestros

  • 1. Las Oposiciones: Procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. Tutorial
  • 2. Es necesario aprobar la fase de oposición, mínimo de 5, para pasar a la fase de concurso. Fases Oposición Concurso Exámenes Méritos
  • 3. Fases Oposición Concurso Exámenes Méritos La nota obtenida en ambas fases se suman y se ordenan de mayor a menor. Cada tribunal se le asigna un número de plazas que se reparten entre los que obtienen mayor puntuación.
  • 4. Oposición Las calificaciones de las pruebas de 0 a 10. Puntuación ≥ a 5 puntos para poder acceder a la prueba siguiente. Ponderación de 2/3 para la puntuación global de Oposición+Concurso Fase
  • 5. Oposición Parte AParte BParte A Teórico ProgramaciónPráctico Parte B U.D. Prueba 1 Prueba 2
  • 6. Oposición Parte AParte BParte A Práctico Parte B Prueba 1 Prueba 2
  • 7. Preparación y exposición de una unidad didáctica –U.D.- que podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. • En el 1er caso: entre 3 extraídas al azar de su propia programación. • En el 2º caso: 3 extraídas del temario oficial de la especialidad. La U.D. deben contendrá los objetivos de aprendizaje que se persiguen, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y los procedimientos de evaluación a seguir. Permite comprobar que los candidatos poseen una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opte. Desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre: 2 temas, cuando el programa se componga de ≤25 temas. Presentación y defensa de una programación didáctica. Ésta hace referencia al currículo de un curso de Educación Infantil, y en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
  • 8. Oposición Parte AParte BParte A Práctico Parte B Prueba 1 Prueba 2 Duración de las pruebas 3 horas y media sin interrupción 1 hora de “encerrona” • Exposición: 30 min parte A 30 min parte B
  • 9. Oposición Parte BParte A Práctico Parte A Parte B Prueba 1 Prueba 2 Puntuación de las pruebas La calificación de esta segunda prueba será de cero a diez puntos, siendo el resultado de sumar las calificaciones de las dos partes de que consta, ponderadas del siguiente modo: • Parte A: se multiplica por 0,3 • Parte B: se multiplica por 0,7 Puntuación mínima es de 2,5 puntos para poder hacer media. Cada parte se valora de 0 a 10 puntos, y se hace la nota media. Hay que sacar un mínimo de 2,5 en cada parte y la media debe ser como mínimo de 5 puntos para pasar a la prueba 2
  • 10. Oposición Práctico Parte AParte BParte A Parte B Prueba 1 Prueba 2 Características de la programación La programación didáctica tendrá una extensión máxima, sin incluir anexos, portada y contraportada, de 50 folios, salvo para la especialidad de Educación Primaria que no podrá exceder de 70 folios, en formato DINA4, escritos a una sola cara, interlineado sencillo, y con letra tipo Times New Roman o similar, de 12 puntos, sin comprimir. Deberá contener un mínimo de 15 unidades didácticas, que deberán ir relacionadas y numeradas en un índice. La portada incluirá los datos de identificación del personal aspirante y la especialidad. En el caso de que el tribunal detecte que la programación didáctica no cumple con el requisito de elaboración propia, la puntuación que se otorgará a la parte A de la segunda prueba será de 0 puntos.
  • 12. Oposición Parte AParte BParte A Parte B Prueba 1 Prueba 2 Ejemplo 1 7 8 Nota prueba 1 7 + 8 = 15 15 / 2 = 7,5 6 9 Ponderación 6 x 0,3 = 1,8 Ponderación 9 x 0,7 = 6,3 Nota prueba 2 1,8 + 6,3 = 8,1Nota fase de oposición Media aritmética de p1 y p2 7,5 + 8,1 = 15,6 15,6 / 2 = 7,8 FASE OPOSICIÓN ¡APROBADO!
  • 13. Oposición Parte BParte A Prueba 1 Prueba 2 Ejemplo 2 9 2 Nota prueba 1 9 + 2 = 11 11 / 2 = 5,5 Nota 6 Nota 9 Ponderación 6 x 0,3 = 1,8 Ponderación 9 x 0,7 = 6,3 Nota prueba 2 1,8 + 6,3 = 8,1 No pasa a la prueba 2 porque aunque la nota media es igual o superior a 5 no ha sacado el mínimo de 2,5 en una de las partes FASE OPOSICIÓN ¡SUSPENSO!
  • 14. Oposición Parte AParte BParte A Parte B Prueba 1 Prueba 2 Ejemplo 3 8 9 Nota prueba 1 8 + 9 = 17 17 / 2 = 8,5 7 2,4 Ponderación 7 x 0,3 = 2,1 Ponderación 2,4 x 0,7 = 1,68 Nota prueba 2 2,1 + 1,68 = 3,78Nota fase de oposición En la prueba 2 no obtiene media de 5 Y además no obtiene el mínimo de 2,5 en la parte B FASE OPOSICIÓN ¡SUSPENSO!
  • 15. El máximo son 10 puntos. Ponderación de 1/3 para la puntuación global de Oposición + Concurso Fase Concurso
  • 16. • El personal aspirante se responsabiliza expresamente de la veracidad • Debe insertar en cada una de sus páginas la leyenda «Es copia fiel del original» y firmando en la parte impresa, incluyendo anverso y reverso. • No se tendrán en cuenta los que no figure dicha leyenda o no estén firmados. • En caso de falsedad o manipulación decaerá el derecho a la participación, con independencia de la responsabilidad a que hubiere lugar. Fase Concurso
  • 17. • El personal aspirante entregará los méritos de la fase de concurso ante su tribunal en el acto de presentación • Ordenados según los tres bloques que conforman el baremo del Anexo II • En sobre cerrado en el que se hará constar nombre, DNI, especialidad por la que participa y número del tribunal. Fase Concurso
  • 18. Fase Concurso Méritos Bloque 1 Bloque 3Bloque 2 Experiencia docente previa Formación académica Otros méritos Máximo 5 puntos Máximo 5 puntos Máximo 2 puntos No pudiendo obtener mas de 10 puntos
  • 20. Fase Concurso Méritos Bloque 1 Bloque 3Bloque 2 Experiencia docente previa Formación académica Otros méritos 0 2 2 Total 4 puntos Caso de un opositor que nunca ha sido interino
  • 21. Fase Concurso Méritos Bloque 1 Bloque 3Bloque 2 Experiencia docente previa Formación académica Otros méritos 5 2 2 Total 9 puntos Caso de un opositor con el máximo de experiencia docente previa
  • 22. Ponderación de las fases de oposición y concurso
  • 24. 10 4 Nota Fases Oposición Concurso Ponderación 2/3 1/3 4 Nota ponderada 6,66 1,32 7,98 + Este podría ser el ejemplo de un opositor sin experiencia docente previa y un 10 en los exámenes Total proceso selectivo
  • 25. 5 4 Nota Fases Oposición Concurso Ponderación 2/3 1/3 9 Nota ponderada 3,3 2,97 6,27 + Total proceso selectivo Este podría ser el ejemplo de un opositor con el máximo en experiencia docente previa y un 5 en la fase de oposición
  • 26. Notas en escala de 0 a 10 Notas en escala de 0 a 4 Aprobado 6 puntos Aprobado 1 punto Notable 8 puntos Notable 2 puntos Sobresaliente 9.5 puntos Sobresaliente 3 puntos Matrícula de honor 10 puntos Matrícula de honor 4 puntos Apartado formación académica Obtención de media expediente académico Puntuación en el baremo Escala de 0 a 10 Escala de 0 a 4 Desde 6,00 hasta 7,50 0,5 punto Desde 1,60 hasta 2,50 Desde 7,51 hasta 8,99 1 puntos Desde 2,51 hasta 3,39 Desde 9,00 hasta 10,00 1,5 puntos Desde 3,40 hasta 4,00
  • 27. • Solo se valorarán los cursos, masters o experto universitario, relacionados con la especialidad a que se opta o con las enseñanzas transversales (organización escolar, nuevas tecnologías aplicadas a la educación y la didáctica, psicopedagogía o sociología de la educación), siempre que cumplan los requisitos que se especifican en el Anexo II. • No se valorarán los cursos organizados por instituciones privadas o públicas sin competencias en Educación, aun cuando cuenten con el patrocinio o la colaboración de una Universidad, ni aquellos cuya finalidad sea la obtención de un título académico. • Las certificaciones de los cursos organizados por las Universidades deberán estar expedidas por el Rectorado, Vicerrectorado, Secretaría de las Facultades o Dirección de las Escuelas Universitarias. No son válidas las certificaciones firmadas por los Departamentos o por los ponentes de los mismos. • Las certificaciones de los cursos deberán reflejar inexcusablemente el número de horas o, en su caso, el número de créditos de que constan, entendiéndose que un crédito equivale a diez horas, y se acreditarán del modo indicado en el baremo. No se tendrán en cuenta los cursos en cuyos certificados no se indique expresamente el total de horas, aunque aparezcan en los mismos los días o meses en los que se hayan realizado. • Los cursos de formación deberán haber sido convocados, organizados e impartidos por las Administraciones educativas, Universidades públicas o privadas competentes para expedir titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, los Centros de Profesorado y los Institutos de Ciencias de la Educación, así como los impartidos por entidades sin ánimo de lucro, que hayan sido inscritos en el registro de Actividades de Formación Permanente de las distintas Administraciones educativas o, en su caso, debidamente homologados por estas Administraciones.
  • 28. Por cada 30 horas (tres créditos) de cursos de formación permanente, pudiendo acumularse por la totalidad de los cursos de al menos dos créditos (20 horas)………………………………………………0,2 puntos Otros méritos