SlideShare una empresa de Scribd logo
ARBOLES FRUTALES PARA LA
AGROINDUSTRIA
JUAN ALBERTO REYES GARCIA
RG23051
GUADALUPE STEPHANIE RIVAS RODRIGUEZ
RR23008
INTRODUCCION
Los árboles frutales son elementos de gran importancia en el ambiente de la Agroindustria, ya que brindan
una serie de beneficios tanto para los productores como paralas empresas involucradas en el rubro de
procesamiento de frutas. En la actualidad este es un medio por el cual se explota a la madre tierra
aprovechando al máximo sus nutrientes y minerales, los árboles frutales desempeñan un papel crucial en la
mejora de ciertos productos que ingerimos hoy en día. Es importante seleccionar cuidadosamente las
especies de árboles que se plantarán, teniendo en cuenta factores como la adaptabilidad al entorno donde
se sembrarán. Además, es esencial realizar un mantenimiento adecuado de los árboles frutales, incluyendo
la poda regular, el riego adecuado y la protección contra enfermedades y plagas. A continuación, en
nuestro trabajo de investigación damos a conocer algunos árboles ideales para la Agroindustria, sus
nombres científicos, nombres comunes de que región provienen, tiempo de vida, en fin, una amplia
información sobre nuestros árboles elegidos.
Objetivo General:
✓ Analizar las diferentes especies de árboles frutales.
Objetivos específicos
✓ Estudiar las diferentes familias de árboles frutales vistos en la Agroindustria.
✓ Observar y clasificar las características de los árboles a estudiar.
✓ Identificar sus aspectos morfológicos, su distribución y su importancia para
la agroindustria
Familia Anacardiaceae
Árbol de Marañón (Anacardium occidentale)
Raiz Tallo
Fruto
Hoja Flor
:
Familia Myrtaceae
Árbol de Marañón Japonés (Syzygium malaccense)
Raiz Tallo
Fruto
Hoja Flor
:
Familia Arecaceae
Cocotero (Cocos nucifera)
Raiz Tallo
Fruto
Hoja Flor
:
Familia Rutaceae
Naranjo (Citrus × sinensis)
Raiz Tallo
Fruto
Hoja Flor
:
Familia Rubiaceae
Árbol de Noni (Morinda citrifolia)
Raiz Tallo
Fruto
Hoja Flor
:
Familia Rosáceas
Moras silvestres o Zarzamora (Rubus Glaucus)
Raiz Tallo
Fruto
Hoja Flor
:
Familia Sapindacea
Rambután o Licha (Nephelium lappaceum)
Raiz Tallo
Fruto
Hoja Flor
:
CONCLUSIONES:
La taxonomía proviene del griego (taxis ordenamiento) este es de vital importancia para la clasificación de
diversas especies como árboles y plantas. Se sabe que todas las familias de los árboles son de características
diferentes es decir que cada una de ellas poseen características únicas, esta desempeña un papel importante
en el ecosistema. Ya que cada familia del reino plantae tiene diferentes estructuras, formas de reproducción y
adaptaciones que les permiten sobrevivir en diversos entornos. Además, los árboles desempeñan un papel
crucial en todo el mundo no solo en nuestro país, ya que ellos nos ayudan a la producción de oxígeno, purifican
el aire, ayuda a la captura del dióxido de carbono y la conservación del suelo, Además, forman suelos fértiles,
evitan la erosión, mantienen los ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la
fauna, reducen la temperatura del suelo y calentamiento global.
También hay ciertos árboles que proporcionan alimento, y, medicinas para los seres humanos incluso madera,
y combustible, entre otros organismos. En la agroindustria se aprovecha el máximo de un árbol específico,
cuando ya previamente conoce sus beneficios y se puede utilizar tanto para el ámbito alimentario, no
alimentario. Siendo la fuente principal de materia prima para las personas que se dedican al cultivo de árboles
frutales para la Agroindustria.
La morfología de las diferentes especies de nos ayuda a identificar con mayor facilidad tantos los árboles como
su distribución y requisitos de desarrollo para una óptima producción y por dar una mejor calidad a los
consumidores.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptx

Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Texto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomia
Oscar Rene Galindo Lopez
 
Flora y fauna
Flora y fauna Flora y fauna
Flora y fauna
AnahiMila
 
La flora
La floraLa flora
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en MexicoPlantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Andrea Valdes Rodríguez
 
Examen II Parcial computación de la universidad
Examen II Parcial computación de la universidadExamen II Parcial computación de la universidad
Examen II Parcial computación de la universidad
mariajose521528
 
agricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonilla
julicitabonilla
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
JhovanaQuezada
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
JhovanaQuezada
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
Monografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chotaMonografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chota
celestino cabrera
 
Biocenosis21 06
Biocenosis21 06Biocenosis21 06
LOS BOSUQES
LOS BOSUQESLOS BOSUQES
LOS BOSUQES
dignachili134
 
Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas
Angelo Grain
 

Similar a PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptx (20)

Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Texto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomia
 
Flora y fauna
Flora y fauna Flora y fauna
Flora y fauna
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en MexicoPlantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en Mexico
 
Examen II Parcial computación de la universidad
Examen II Parcial computación de la universidadExamen II Parcial computación de la universidad
Examen II Parcial computación de la universidad
 
agricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonilla
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
Monografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chotaMonografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chota
 
Biocenosis21 06
Biocenosis21 06Biocenosis21 06
Biocenosis21 06
 
LOS BOSUQES
LOS BOSUQESLOS BOSUQES
LOS BOSUQES
 
Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas Presentación de las Plantas
Presentación de las Plantas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptx

  • 1. ARBOLES FRUTALES PARA LA AGROINDUSTRIA JUAN ALBERTO REYES GARCIA RG23051 GUADALUPE STEPHANIE RIVAS RODRIGUEZ RR23008
  • 2. INTRODUCCION Los árboles frutales son elementos de gran importancia en el ambiente de la Agroindustria, ya que brindan una serie de beneficios tanto para los productores como paralas empresas involucradas en el rubro de procesamiento de frutas. En la actualidad este es un medio por el cual se explota a la madre tierra aprovechando al máximo sus nutrientes y minerales, los árboles frutales desempeñan un papel crucial en la mejora de ciertos productos que ingerimos hoy en día. Es importante seleccionar cuidadosamente las especies de árboles que se plantarán, teniendo en cuenta factores como la adaptabilidad al entorno donde se sembrarán. Además, es esencial realizar un mantenimiento adecuado de los árboles frutales, incluyendo la poda regular, el riego adecuado y la protección contra enfermedades y plagas. A continuación, en nuestro trabajo de investigación damos a conocer algunos árboles ideales para la Agroindustria, sus nombres científicos, nombres comunes de que región provienen, tiempo de vida, en fin, una amplia información sobre nuestros árboles elegidos.
  • 3. Objetivo General: ✓ Analizar las diferentes especies de árboles frutales. Objetivos específicos ✓ Estudiar las diferentes familias de árboles frutales vistos en la Agroindustria. ✓ Observar y clasificar las características de los árboles a estudiar. ✓ Identificar sus aspectos morfológicos, su distribución y su importancia para la agroindustria
  • 4. Familia Anacardiaceae Árbol de Marañón (Anacardium occidentale) Raiz Tallo Fruto Hoja Flor :
  • 5. Familia Myrtaceae Árbol de Marañón Japonés (Syzygium malaccense) Raiz Tallo Fruto Hoja Flor :
  • 6. Familia Arecaceae Cocotero (Cocos nucifera) Raiz Tallo Fruto Hoja Flor :
  • 7. Familia Rutaceae Naranjo (Citrus × sinensis) Raiz Tallo Fruto Hoja Flor :
  • 8. Familia Rubiaceae Árbol de Noni (Morinda citrifolia) Raiz Tallo Fruto Hoja Flor :
  • 9. Familia Rosáceas Moras silvestres o Zarzamora (Rubus Glaucus) Raiz Tallo Fruto Hoja Flor :
  • 10. Familia Sapindacea Rambután o Licha (Nephelium lappaceum) Raiz Tallo Fruto Hoja Flor :
  • 11. CONCLUSIONES: La taxonomía proviene del griego (taxis ordenamiento) este es de vital importancia para la clasificación de diversas especies como árboles y plantas. Se sabe que todas las familias de los árboles son de características diferentes es decir que cada una de ellas poseen características únicas, esta desempeña un papel importante en el ecosistema. Ya que cada familia del reino plantae tiene diferentes estructuras, formas de reproducción y adaptaciones que les permiten sobrevivir en diversos entornos. Además, los árboles desempeñan un papel crucial en todo el mundo no solo en nuestro país, ya que ellos nos ayudan a la producción de oxígeno, purifican el aire, ayuda a la captura del dióxido de carbono y la conservación del suelo, Además, forman suelos fértiles, evitan la erosión, mantienen los ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo y calentamiento global. También hay ciertos árboles que proporcionan alimento, y, medicinas para los seres humanos incluso madera, y combustible, entre otros organismos. En la agroindustria se aprovecha el máximo de un árbol específico, cuando ya previamente conoce sus beneficios y se puede utilizar tanto para el ámbito alimentario, no alimentario. Siendo la fuente principal de materia prima para las personas que se dedican al cultivo de árboles frutales para la Agroindustria. La morfología de las diferentes especies de nos ayuda a identificar con mayor facilidad tantos los árboles como su distribución y requisitos de desarrollo para una óptima producción y por dar una mejor calidad a los consumidores.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN