SlideShare una empresa de Scribd logo
   La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación)
    dentro o en los alrededores del área urbana.
   La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas
    o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.
   La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la
    soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de
    alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los
    consumidores urbanos.
   Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana
    y periurbana son actividades de sostenibilidad. También plantea otro tipo de problemas y conflictos
    sociales, derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación
    de "huertos familiares" clandestinos. También estas actuaciones incontroladas pueden plantear
    problemas derivados de la falta de calidad de las aguas utilizadas para el riego, a menudo aguas
    residuales. Requiere además de un tipo de gestión que va más allá de los agronómico o incluso lo
    social, pues pasa a ser un aspecto de la ordenación urbanística.
   Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa
    con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas,
    perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como
    planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte
    fundamental de la horticultura.
   Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el
    olivo o el naranjo.
   Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de
    un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u
    otras características estéticas.
   En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros
    o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o
    temperatura controlada.
   Estas plantas se suelen vender con o sin maceta para ser trasplantadas al jardín o
    simplemente ubicadas como planta de interior.
   La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo
    económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y
    con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.
   Actualmente hay más de 3000 plantas que se consideran de uso ornamental
   En Plantas Medicinales puedes encontrar toda la
    información que necesitas para descubrir cuáles son
    las plantas medicinales más importantes y las
    aplicaciones que le podemos dar a cada una de
    ellas. Se trata de plantas con propiedades curativas
    que podrán ayudarnos a mejorar nuestro estado de
    salud, y curar y prevenir diferentes enfermedades.
   Cada día son más los que recurren a los diferentes
    tipos de plantas medicinales de las que disponemos
    en cada región, pues las propiedades terapéuticas
    que tienen son impresionantes, evitando todo tipo
    de efectos secundarios, marcando una diferencia
    importante con los medicamentos convencionales
   La composta, el compost, compost o abono orgánico es el producto que se obtiene
    del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia
    orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de
    descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto
    abono, siendo ambos orgánicos.

   La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone
    por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con
    alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos
    "metanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de
    descomposición de la materia orgánica.

   La composta es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con
    oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines
    (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles
    animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que
    están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la
    continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata
    de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua,
    que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas
    malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción
    por bacterias anaerobias.
   Primero tienes que recolectar desperdicios
    orgánicos como cáscaras de frutas, por
    ejemplo de plátano, mandarina, naranjas.
    También hojas secas de los árboles, cáscaras
    de huevo, bolsitas de te, residuos de papel no
    impreso, aserrín, tierra orgánica (tierra común).
   necesitas un área para elaborar la composta:
    puede utilizarse una cepa (excavación directa
    en el piso), contenedores o incluso cajas de
    madera (huacales).
 http://www.wikipedia.org/
 http://www.rincondelvago.com/
 http://www.google.es/#hl=es-
  419&gs_rn=5&gs_ri=psy-
  ab&pq=ikipedia&cp=5&gs_id=10&xhr=t&
  q=el+rincon+del+vago&es_nrs=true&pf=
  p&safe=active&sclient=psy-
  ab&oq=el+ri&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.
  r_qf.&fp=30e3d842cdf67ab5&biw=1280&
  bih=929

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
ANYIDURAN
 
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁRECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁMatias Torrealba
 
Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotapatricia1098
 
Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Camiibelttran
 
Camila Talero 701 Diapositivas
Camila Talero 701 DiapositivasCamila Talero 701 Diapositivas
Camila Talero 701 Diapositivas
maria montessori
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy Oviedo
 
Tarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paolaTarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paola
angiepaolabravo
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática7455
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Jose Santiago
 
Viviana peña
Viviana peñaViviana peña
Viviana peñachirrete
 

La actualidad más candente (17)

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
David anaya fuentes
David anaya fuentesDavid anaya fuentes
David anaya fuentes
 
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁRECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
 
agricultura urbana
agricultura urbanaagricultura urbana
agricultura urbana
 
Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
 
Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Trabajo de Informática
Trabajo de Informática
 
Camila Talero 701 Diapositivas
Camila Talero 701 DiapositivasCamila Talero 701 Diapositivas
Camila Talero 701 Diapositivas
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Informatica agricultura 3
Informatica  agricultura 3Informatica  agricultura 3
Informatica agricultura 3
 
Tarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paolaTarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paola
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
 
Viviana peña
Viviana peñaViviana peña
Viviana peña
 

Similar a agricultura urbana july bonilla

Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
camila sanchez
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturakatty romero
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3angeliju
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tía Witty
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
Raul Galvez
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorgeJorge Roa
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposiciondylansc
 
July bonilla
July bonillaJuly bonilla
July bonilla
ztha punkiz bonilla
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2arleys
 

Similar a agricultura urbana july bonilla (20)

Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3
 
Trabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbanaTrabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbana
 
Trabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbanaTrabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbana
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorge
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
July bonilla
July bonillaJuly bonilla
July bonilla
 
July bonilla
July bonillaJuly bonilla
July bonilla
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

agricultura urbana july bonilla

  • 1.
  • 2. La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana.  La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.  La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos.  Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad. También plantea otro tipo de problemas y conflictos sociales, derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos. También estas actuaciones incontroladas pueden plantear problemas derivados de la falta de calidad de las aguas utilizadas para el riego, a menudo aguas residuales. Requiere además de un tipo de gestión que va más allá de los agronómico o incluso lo social, pues pasa a ser un aspecto de la ordenación urbanística.
  • 3.
  • 4. Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura.  Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el olivo o el naranjo.  Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u otras características estéticas.  En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada.  Estas plantas se suelen vender con o sin maceta para ser trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de interior.  La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.  Actualmente hay más de 3000 plantas que se consideran de uso ornamental
  • 5.
  • 6. En Plantas Medicinales puedes encontrar toda la información que necesitas para descubrir cuáles son las plantas medicinales más importantes y las aplicaciones que le podemos dar a cada una de ellas. Se trata de plantas con propiedades curativas que podrán ayudarnos a mejorar nuestro estado de salud, y curar y prevenir diferentes enfermedades.  Cada día son más los que recurren a los diferentes tipos de plantas medicinales de las que disponemos en cada región, pues las propiedades terapéuticas que tienen son impresionantes, evitando todo tipo de efectos secundarios, marcando una diferencia importante con los medicamentos convencionales
  • 7.
  • 8. La composta, el compost, compost o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.   La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos "metanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.   La composta es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.
  • 9. Primero tienes que recolectar desperdicios orgánicos como cáscaras de frutas, por ejemplo de plátano, mandarina, naranjas. También hojas secas de los árboles, cáscaras de huevo, bolsitas de te, residuos de papel no impreso, aserrín, tierra orgánica (tierra común).  necesitas un área para elaborar la composta: puede utilizarse una cepa (excavación directa en el piso), contenedores o incluso cajas de madera (huacales).
  • 10.  http://www.wikipedia.org/  http://www.rincondelvago.com/  http://www.google.es/#hl=es- 419&gs_rn=5&gs_ri=psy- ab&pq=ikipedia&cp=5&gs_id=10&xhr=t& q=el+rincon+del+vago&es_nrs=true&pf= p&safe=active&sclient=psy- ab&oq=el+ri&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or. r_qf.&fp=30e3d842cdf67ab5&biw=1280& bih=929