SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE LENGUAS
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO
DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
“DOS CABEZAS PIENSAN MEJOR QUE UNA”
“AFTER THE DRAFT”
TEMA: FACTORES POR LOS CUALES LOS
ALUMNOS ABANDONAN SUS ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS
SECCIÓN: 001
ALUMNA:DANIELA BETZAI LIMA GOMEZ
PROFESOR: GABRIEL NEGRETE BARRERA
MATRICULA: 201331569
CICLO ESCOLAR: 2013-2014

2
INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN -----------------------------------------------------------------------------

4

Información objetiva---------------------------------------------------------------------------

6

Información subjetiva------------------------------------------------------------------------- 7

Postura En Contra ---------------------------------------------------------------------------- 7

Postura A Favor -------------------------------------------------------------------------------

8

Otra Información Relevante: ---------------------------------------------------------------- 8

CONCLUSIÓN ----------------------------------------------------------------------------------- 10

REFERENCIAS --------------------------------------------------------------------------------- 10

3
INTRODUCCIÓN
Los jóvenes que abandonan sus estudios, regularmente tienen menos
oportunidades de conseguir un buen empleo y de mejorar sus ingresos.
Según estadísticas han descubierto que el aumento de jóvenes que desertan
sus estudios resulta en una reducción de ganancias de impuestos públicos y un
aumento en los gastos para programas de asistencia global del gobierno.
Es importante tomar en cuenta que la deserción de estudiantes universitarios
aumenta constantemente ya que los factores que influyen en este son diversos,
y actualmente son más significativos para la sociedad.
Hay personas que piensa que una carrera profesional no te asegura tener un
buen empleo, ni bien pagado ni con beneficios. Los principales factores por los
que los jóvenes desertan de sus estudios universitarios son:
 El origen social
 La baja autoestima
 Falta de cupo en las universidades
 La elección inadecuada de una carrera universitaria
 Repetir grados
 Dificultades de aprendizaje
 Poco éxito académico
 La falta de motivación por parte de padres y docentes
 Embarazos no deseados
 Las instituciones se encuentran muy apartadas de las comunidades de
procedencia
Las universidades han cambiado en cuanto a la cobertura y el acceso, algunos
jóvenes resultan ser el orgullo de sus familias, esto conlleva un gran peso de
sobresalir y concluir la universidad. También se toma en cuenta la relación de
edades de los estudiantes que ingresan aún no están adaptados a lo que es la

4
vida universitaria y de poseer una madurez suficiente además de no contar con
metas fijas a corto y largo plazo. Al hacer uso de las estrategias de aprendizaje
vamos adquiriendo nuevos conocimientos los cuales ponemos en práctica y los
reforzamos.

5
DESARROLLO
INFORMACIÓN OBJETIVA
Los más recientes reportes del Ministerio de Educación Nacional muestran que
las tasas de estudiantes que ingresan a universidades son muchos pero entre el
30% y 50% de los alumnos no termina la carrera debido a su perfil académico o
a la elección equivocada; de cada 10 alumnos que ingresan solo 5 egresan y de
estos solo 3 se titulan.
La mayoría de los alumnos abandonan sus estudios al inicio de la carrera y esto
lo hacen por que deciden comenzar con otra carrera profesional o algunos pasan
al campo laboral. Se afirma que la deserción escolar y el reprobar en las
universidades están provocando problemas económicos.
La deserción escolar representa uno de los principales retos en materia
educativa; conforme al reconocimiento del Presidente de la República, en
México más del 40% de los jóvenes que ingresan al bachillerato no concluyen
sus estudios.
Diferentes autores coinciden en expresar que el abandono temprano de la
escuela, la incorporación temprana marginal, incrementa la vulnerabilidad
psicosocial de los adolescentes.
La educación es, en consecuencias, un derecho fundamental y un bien público
indispensable para el desarrollo de las personas y de la sociedad, motivo por el
que tiene un efecto multiplicador en el ejercicio del resto de los derechos
humanos.
Si bien es cierto que desde mediados del siglo pasado, ha existido un avance
importante y sistemático en el nivel educativo de los mexicanos, el acceso a la
educación, e incluso la permanencia en el sistema educativo, ha sido motivo de
inequidad, lo que ha afectado la consecución de objeticos sociales como justicia,
libertad, cohesión social y democracia.

6
INFORMACIÓN SUBJETIVA
Los jóvenes que abandonan sus estudios es porque tienen dificultad de
aprendizaje,son de baja posición social (ya que sin recursos ellos no podrán
desarrollar sus conocimientos) y algunos no tuvieron la suficiente orientación e
información antes de iniciar sus estudios. Esta situación provoca una
preocupación no solo para los estudiantes sino para el futuro de México por lo
que se busca que haya una solución lo más rápido posible.
En algunas familias los padres les dan a sus hijos lo necesario, como alimentos,
ropa, útiles escolares para que continúen estudiando y se nieguen a trabajar.
Cuando los hijos ya no quieren seguir estudiando los padres insisten en que al
menos obtengan un certificado técnico que los acredite en el mercado laboral.
Los jóvenes prefieren trabajar que acudir a las aulas.
POSTURA EN CONTRA
La educación resulta más difícil en la actualidad lo cual es debido a muchos
factores por ejemplo la economía, la mayoría de los jóvenes no cuenta con los
recursos suficientes para sustentar toda su carrera universitaria o por problemas
familiares, en la actualidad son muy frecuentes los embarazos a temprana edad
y este como muchos otros son las razones por las cuales los jóvenes abandonan
sus estudios universitarios.
Muchos piensan que la madurez es la causa por la que muchos jóvenes toman
decisiones erróneas en su vida escolar. Otros piensan que el aumento de “NiNi”
(desertores) es algo que no se podrá erradicar por completo, sin embargo es una
batalla que implica tiempo y sobre todo información para saber cómo enfrentar
este problema.

7
La escuela debe brindar igualdad de oportunidades, de modo que la educación
sea equitativa, sin embargo formas severas de desigualdad en el rendimiento
escolar se mantienen.
POSTURA A FAVOR
Los estudiantes con mejores estrategias de estudio tienen más posibilidades de
continuar su formación. Gracias al interés y apoyo del gobierno se ha creado
diferentes programas de becas que nos favorecen y ayudar para poder seguir
estudiando.
Generaciones anteriores pensaban que no era necesario estudiar y los padres
de ahora quieren que sus hijos continúen estudiando hasta obtener una carrera
profesional ya que si solo terminan los estudios de primaria piensan que es
“alguien sin estudios”, alguien que no podrá hacer frente a las crisis económicas.
Por lo general las adolescentes descartan el hecho de casarse temprano y
expresan que quieren continuar con sus estudios.

OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE:
Wasserman, defiende que la educación superior ayuda a los estudiantes a
satisfacer sus necesidades evolutivas, a dirigir y controlar las diferentes fases de
su vida y a localizar los recursos necesarios para hacer cambios.
La deserción no resulta ser un asunto tan grave o complicado como a veces es
presentado. Al mismo tiempo, el análisis de las razones que indican los
desertores sugiere que hay medidas sencillas al alcance de la universidad para
mejorar la atención al estudiante. El principal problema parece ser la decepción
que siente el estudiante con la carrera en que se inscribió. En diferentes
universidades de México ya toman en cuenta este problema por lo que cuentan
con proyectos para que la deserción sea cada vez menos en nuestro país.
EL ROL DE LA INSTITUCIÓN:

8
La institución está comprometida a ofrecer servicios de calidad y tiene la
responsabilidad de hacer del proceso académico una estrategia contra el
abandono de los mismos estudios; su objetivo es lograr que sus estudiantes
desarrollen una trayectoria escolar satisfactoria en la cual deben conocer a su
población estudiantil, estar en contacto constante con ellos, hacer que el alumno
se involucre activamente en la institución y por supuesto que la misma institución
se involucre en el estudiante. Se deben diseñar estrategias que logren identificar
y responder oportunamente a problemáticas que enfrentan los estudiantes en su
formación personal, institucional y social.
Estudios han demostrado que en universidades pequeñas cuentan con
incongruencia valorativa y social, al tener un número pequeño de alumnos, estos
encuentran que las relaciones sociales están restringidas, lo cual los conduce a
tener una baja integración a las actividades escolares y no propicia integración
de ningún tipo.

Por otro lado las universidades grandes cuentan con

insuficientes interacciones sociales y académicas con los docentes, y aunque el
contacto con la demás comunidad universitaria sea activo y abundante, no se
logra motivar al alumno para seguir con sus estudios.
DESERCIÓN: Es el abandono que hace el alumno de los cursos o carrera a los
que se ha inscrito, o suspensión definitiva o temporal, voluntaria o forzada de los
estudios.
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO:
En casi 10 años, el porcentaje de deserción en México ha ido cambiando mucho,
en algunos casos disminuye y en otros aumenta, como se muestran datos que
en 2003 se tenía un porcentaje de 0.54% de deserción universitaria, tomando en
cuenta ingreso y egreso, pero revisando el porcentaje del 2012 con un 7.5%, el
problema ha ido en aumento. En México hay 3 536 369 personas esto
representa que 5 de cada 100 personas son estudiantes universitarios.

9
CONCLUSIÓN:
Los estudios universitarios han sido abandonados por diversos factores. Esto no
solo influye en algunas personas sino en todo el mundo ya que no solo es
problema de unos cuantos, sin embargo la lucha contra este problema está
mejorando porque muchas escuelas quieren evitar deserciones implementando
nuevas facilidades para que los estudiantes puedan seguir con sus estudios y no
tomar malas decisiones que afecten su vida académica.
Algunos programas educativos actualmente cuentan con muchas facilidades
para que los alumnos puedan continuar estudiando ya que ahora existen más
apoyos económicos y psicológicos que ayudan a que los estudiantes salgan
adelante sin dificultades.
Cabe mencionar que no solo es un problema del alumno porque también influye
que las familias no brindan apoyo a sus hijos para que estos continúen con sus
estudios.
REFERENCIA:
Muñoz Romero F., y, Saldaña I. (2011 octubre) ¿Desertores o decepcionados?
Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. México
GBucaram Ortiz J. (2011 Mayo) ¿Por qué abandonan los

estudios

universitarios?. Ecuador
Martínez Nurit. El Universal (2006). Deserción universitaria causa frustración y
pobreza: Unesco
Vázquez Reina Marta (2010). ¿Por qué abandonan los estudios los
universitarios?

10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoBajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoEnzo Marin
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco NarvaezDiapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeEda Palma
 
Pni eva trabajo noel daniel
Pni eva trabajo noel danielPni eva trabajo noel daniel
Pni eva trabajo noel danielNOEL DANIEL
 
Las tecnologías en la educación a distancia
Las tecnologías en la  educación a distanciaLas tecnologías en la  educación a distancia
Las tecnologías en la educación a distanciaLiovany Manzanares
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaCarlos Santos
 
Misión del auxiliar docente
Misión del auxiliar docenteMisión del auxiliar docente
Misión del auxiliar docenteluzmaria14
 
Foda (tecnologia educativa)
Foda (tecnologia educativa)Foda (tecnologia educativa)
Foda (tecnologia educativa)vicky521988
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaManuel Arauz
 
Ensayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiagebusua
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónMarleneM
 
Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)lottedef
 
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación EcuatorianaVentajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación EcuatorianaValeria Mera
 
Rendimiento académico.
Rendimiento académico.Rendimiento académico.
Rendimiento académico.Samuel Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Bajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoBajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academico
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco NarvaezDiapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
 
3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar
 
Pni eva trabajo noel daniel
Pni eva trabajo noel danielPni eva trabajo noel daniel
Pni eva trabajo noel daniel
 
Las tecnologías en la educación a distancia
Las tecnologías en la  educación a distanciaLas tecnologías en la  educación a distancia
Las tecnologías en la educación a distancia
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 
Misión del auxiliar docente
Misión del auxiliar docenteMisión del auxiliar docente
Misión del auxiliar docente
 
Foda (tecnologia educativa)
Foda (tecnologia educativa)Foda (tecnologia educativa)
Foda (tecnologia educativa)
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación Panameña
 
Ensayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombia
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
Tic, tac y tep
Tic, tac y tepTic, tac y tep
Tic, tac y tep
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)
 
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación EcuatorianaVentajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
 
PPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptxPPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptx
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Rendimiento académico.
Rendimiento académico.Rendimiento académico.
Rendimiento académico.
 

Similar a Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios

Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolaremili30
 
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptxPresentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptxMonicaCortez40
 
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORDESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORRocío Guamán
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.aNDESD546
 
Chus sabado
Chus sabadoChus sabado
Chus sabadoFERSOL17
 
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge..."La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...javierdanilo
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)Licentiare
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaSandra Mariela Ballón Aguedo
 

Similar a Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios (20)

Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptxPresentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
 
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORDESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
 
(2) trabajo metodos de investigacion (2)
(2) trabajo metodos de investigacion (2)(2) trabajo metodos de investigacion (2)
(2) trabajo metodos de investigacion (2)
 
DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
 
Nodo 2 topografico
Nodo 2  topograficoNodo 2  topografico
Nodo 2 topografico
 
Chus sabado
Chus sabadoChus sabado
Chus sabado
 
Trabajo de Multimedia
Trabajo de MultimediaTrabajo de Multimedia
Trabajo de Multimedia
 
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge..."La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios

  • 1. 1
  • 2. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LENGUAS DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN “DOS CABEZAS PIENSAN MEJOR QUE UNA” “AFTER THE DRAFT” TEMA: FACTORES POR LOS CUALES LOS ALUMNOS ABANDONAN SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SECCIÓN: 001 ALUMNA:DANIELA BETZAI LIMA GOMEZ PROFESOR: GABRIEL NEGRETE BARRERA MATRICULA: 201331569 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 2
  • 3. INDICE Pág. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------- 4 Información objetiva--------------------------------------------------------------------------- 6 Información subjetiva------------------------------------------------------------------------- 7 Postura En Contra ---------------------------------------------------------------------------- 7 Postura A Favor ------------------------------------------------------------------------------- 8 Otra Información Relevante: ---------------------------------------------------------------- 8 CONCLUSIÓN ----------------------------------------------------------------------------------- 10 REFERENCIAS --------------------------------------------------------------------------------- 10 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Los jóvenes que abandonan sus estudios, regularmente tienen menos oportunidades de conseguir un buen empleo y de mejorar sus ingresos. Según estadísticas han descubierto que el aumento de jóvenes que desertan sus estudios resulta en una reducción de ganancias de impuestos públicos y un aumento en los gastos para programas de asistencia global del gobierno. Es importante tomar en cuenta que la deserción de estudiantes universitarios aumenta constantemente ya que los factores que influyen en este son diversos, y actualmente son más significativos para la sociedad. Hay personas que piensa que una carrera profesional no te asegura tener un buen empleo, ni bien pagado ni con beneficios. Los principales factores por los que los jóvenes desertan de sus estudios universitarios son:  El origen social  La baja autoestima  Falta de cupo en las universidades  La elección inadecuada de una carrera universitaria  Repetir grados  Dificultades de aprendizaje  Poco éxito académico  La falta de motivación por parte de padres y docentes  Embarazos no deseados  Las instituciones se encuentran muy apartadas de las comunidades de procedencia Las universidades han cambiado en cuanto a la cobertura y el acceso, algunos jóvenes resultan ser el orgullo de sus familias, esto conlleva un gran peso de sobresalir y concluir la universidad. También se toma en cuenta la relación de edades de los estudiantes que ingresan aún no están adaptados a lo que es la 4
  • 5. vida universitaria y de poseer una madurez suficiente además de no contar con metas fijas a corto y largo plazo. Al hacer uso de las estrategias de aprendizaje vamos adquiriendo nuevos conocimientos los cuales ponemos en práctica y los reforzamos. 5
  • 6. DESARROLLO INFORMACIÓN OBJETIVA Los más recientes reportes del Ministerio de Educación Nacional muestran que las tasas de estudiantes que ingresan a universidades son muchos pero entre el 30% y 50% de los alumnos no termina la carrera debido a su perfil académico o a la elección equivocada; de cada 10 alumnos que ingresan solo 5 egresan y de estos solo 3 se titulan. La mayoría de los alumnos abandonan sus estudios al inicio de la carrera y esto lo hacen por que deciden comenzar con otra carrera profesional o algunos pasan al campo laboral. Se afirma que la deserción escolar y el reprobar en las universidades están provocando problemas económicos. La deserción escolar representa uno de los principales retos en materia educativa; conforme al reconocimiento del Presidente de la República, en México más del 40% de los jóvenes que ingresan al bachillerato no concluyen sus estudios. Diferentes autores coinciden en expresar que el abandono temprano de la escuela, la incorporación temprana marginal, incrementa la vulnerabilidad psicosocial de los adolescentes. La educación es, en consecuencias, un derecho fundamental y un bien público indispensable para el desarrollo de las personas y de la sociedad, motivo por el que tiene un efecto multiplicador en el ejercicio del resto de los derechos humanos. Si bien es cierto que desde mediados del siglo pasado, ha existido un avance importante y sistemático en el nivel educativo de los mexicanos, el acceso a la educación, e incluso la permanencia en el sistema educativo, ha sido motivo de inequidad, lo que ha afectado la consecución de objeticos sociales como justicia, libertad, cohesión social y democracia. 6
  • 7. INFORMACIÓN SUBJETIVA Los jóvenes que abandonan sus estudios es porque tienen dificultad de aprendizaje,son de baja posición social (ya que sin recursos ellos no podrán desarrollar sus conocimientos) y algunos no tuvieron la suficiente orientación e información antes de iniciar sus estudios. Esta situación provoca una preocupación no solo para los estudiantes sino para el futuro de México por lo que se busca que haya una solución lo más rápido posible. En algunas familias los padres les dan a sus hijos lo necesario, como alimentos, ropa, útiles escolares para que continúen estudiando y se nieguen a trabajar. Cuando los hijos ya no quieren seguir estudiando los padres insisten en que al menos obtengan un certificado técnico que los acredite en el mercado laboral. Los jóvenes prefieren trabajar que acudir a las aulas. POSTURA EN CONTRA La educación resulta más difícil en la actualidad lo cual es debido a muchos factores por ejemplo la economía, la mayoría de los jóvenes no cuenta con los recursos suficientes para sustentar toda su carrera universitaria o por problemas familiares, en la actualidad son muy frecuentes los embarazos a temprana edad y este como muchos otros son las razones por las cuales los jóvenes abandonan sus estudios universitarios. Muchos piensan que la madurez es la causa por la que muchos jóvenes toman decisiones erróneas en su vida escolar. Otros piensan que el aumento de “NiNi” (desertores) es algo que no se podrá erradicar por completo, sin embargo es una batalla que implica tiempo y sobre todo información para saber cómo enfrentar este problema. 7
  • 8. La escuela debe brindar igualdad de oportunidades, de modo que la educación sea equitativa, sin embargo formas severas de desigualdad en el rendimiento escolar se mantienen. POSTURA A FAVOR Los estudiantes con mejores estrategias de estudio tienen más posibilidades de continuar su formación. Gracias al interés y apoyo del gobierno se ha creado diferentes programas de becas que nos favorecen y ayudar para poder seguir estudiando. Generaciones anteriores pensaban que no era necesario estudiar y los padres de ahora quieren que sus hijos continúen estudiando hasta obtener una carrera profesional ya que si solo terminan los estudios de primaria piensan que es “alguien sin estudios”, alguien que no podrá hacer frente a las crisis económicas. Por lo general las adolescentes descartan el hecho de casarse temprano y expresan que quieren continuar con sus estudios. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE: Wasserman, defiende que la educación superior ayuda a los estudiantes a satisfacer sus necesidades evolutivas, a dirigir y controlar las diferentes fases de su vida y a localizar los recursos necesarios para hacer cambios. La deserción no resulta ser un asunto tan grave o complicado como a veces es presentado. Al mismo tiempo, el análisis de las razones que indican los desertores sugiere que hay medidas sencillas al alcance de la universidad para mejorar la atención al estudiante. El principal problema parece ser la decepción que siente el estudiante con la carrera en que se inscribió. En diferentes universidades de México ya toman en cuenta este problema por lo que cuentan con proyectos para que la deserción sea cada vez menos en nuestro país. EL ROL DE LA INSTITUCIÓN: 8
  • 9. La institución está comprometida a ofrecer servicios de calidad y tiene la responsabilidad de hacer del proceso académico una estrategia contra el abandono de los mismos estudios; su objetivo es lograr que sus estudiantes desarrollen una trayectoria escolar satisfactoria en la cual deben conocer a su población estudiantil, estar en contacto constante con ellos, hacer que el alumno se involucre activamente en la institución y por supuesto que la misma institución se involucre en el estudiante. Se deben diseñar estrategias que logren identificar y responder oportunamente a problemáticas que enfrentan los estudiantes en su formación personal, institucional y social. Estudios han demostrado que en universidades pequeñas cuentan con incongruencia valorativa y social, al tener un número pequeño de alumnos, estos encuentran que las relaciones sociales están restringidas, lo cual los conduce a tener una baja integración a las actividades escolares y no propicia integración de ningún tipo. Por otro lado las universidades grandes cuentan con insuficientes interacciones sociales y académicas con los docentes, y aunque el contacto con la demás comunidad universitaria sea activo y abundante, no se logra motivar al alumno para seguir con sus estudios. DESERCIÓN: Es el abandono que hace el alumno de los cursos o carrera a los que se ha inscrito, o suspensión definitiva o temporal, voluntaria o forzada de los estudios. RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO: En casi 10 años, el porcentaje de deserción en México ha ido cambiando mucho, en algunos casos disminuye y en otros aumenta, como se muestran datos que en 2003 se tenía un porcentaje de 0.54% de deserción universitaria, tomando en cuenta ingreso y egreso, pero revisando el porcentaje del 2012 con un 7.5%, el problema ha ido en aumento. En México hay 3 536 369 personas esto representa que 5 de cada 100 personas son estudiantes universitarios. 9
  • 10. CONCLUSIÓN: Los estudios universitarios han sido abandonados por diversos factores. Esto no solo influye en algunas personas sino en todo el mundo ya que no solo es problema de unos cuantos, sin embargo la lucha contra este problema está mejorando porque muchas escuelas quieren evitar deserciones implementando nuevas facilidades para que los estudiantes puedan seguir con sus estudios y no tomar malas decisiones que afecten su vida académica. Algunos programas educativos actualmente cuentan con muchas facilidades para que los alumnos puedan continuar estudiando ya que ahora existen más apoyos económicos y psicológicos que ayudan a que los estudiantes salgan adelante sin dificultades. Cabe mencionar que no solo es un problema del alumno porque también influye que las familias no brindan apoyo a sus hijos para que estos continúen con sus estudios. REFERENCIA: Muñoz Romero F., y, Saldaña I. (2011 octubre) ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. México GBucaram Ortiz J. (2011 Mayo) ¿Por qué abandonan los estudios universitarios?. Ecuador Martínez Nurit. El Universal (2006). Deserción universitaria causa frustración y pobreza: Unesco Vázquez Reina Marta (2010). ¿Por qué abandonan los estudios los universitarios? 10