SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIONES DE LA
INSTRUCCIÓN FOR
¿QUÉ ES LA INTRODUCCIÓN FOR?
• ES UNA DE LAS SENTENCIAS REPETITIVAS MÁS USADAS EN
LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN, ESTA SENTENCIA
INICIALIZA UNA VARIABLE, EVALÚA UNA CONDICIÓN Y LUEGO
REALIZA UNA OPERACIÓN SOBRE UNA VARIABLE.
MODO DE USO:
for(inicialización;condición;operacion)
{
//Acciones
}
SECUENCIA:
• Se inicializa la variable.
• Se evalúa la condición.
• Si la condición se cumple, se realizan las acciones especificadas, si
no se cumple, no se ejecuta ninguna acción y se salta a la próxima
línea.
• Se realiza una operación sobre una variable (incremento,
decremento).
• Se repiten los pasos 2, 3 y 4 mientras se cumpla la condición.
ELEMENTOS
Parte Descripción
counter Necesario en el For instrucción. Variable
numérica. La variable de control del
bucle. Para obtener más información,
consulte contador argumento más
adelante en este tema.
datatype Opcional. Tipo de datos de counter. Para
obtener más información,
consulte contador argumento más
adelante en este tema.
start Requerido. Expresión numérica. Valor
inicial de counter.
ELEMENTOS
step Opcional. Expresión numérica. La
cantidad en la que counter se incrementa
cada vez que el bucle.
statements Opcional. Una o varias instrucciones
entre For y Next que el número
especificado de veces que ejecutan.
Continue For Opcional. Transfiere el control a la
siguiente iteración del bucle.
Exit For Opcional. Transfiere el control fuera de
la For bucle.
Next Requerido. Termina la definición de
la For bucle.
EJEMPLOS SENCILLOS
• Usa un For... Next estructura cuando desea repetir un conjunto de
instrucciones un número determinado de veces.En el ejemplo
siguiente, la index variable comienza con un valor de 1 y se
incrementa con cada iteración del bucle, finalizar después del valor
de index llega a 5.
EJEMPLOS SENCILLOS
• For index As Integer = 1 To 5
• Debug.Write(index.ToString & " ")
• Next
• Debug.WriteLine("")
• ' Output: 1 2 3 4 5
EJEMPLOS SENCILLOS
• Usa un For... Next estructura cuando desea repetir un conjunto de
instrucciones un número determinado de veces.
• En el ejemplo siguiente, la index variable comienza con un valor de
1 y se incrementa con cada iteración del bucle, finalizar después del
valor de index llega a 5.
EJEMPLOS SENCILLOS
• For index As Integer = 1 To 5
• Debug.Write(index.ToString & " ")
• Next
• Debug.WriteLine("")
• ' Output: 1 2 3 4 5
BUCLES
• Puede anidar For bucles colocando un bucle dentro de otra. En el
ejemplo siguiente se muestra anidada For... Next estructuras que
tienen valores de incremento diferentes. El bucle externo crea una
cadena para cada iteración del bucle. Interna bucle disminuye una
variable de contador de bucle para cada iteración del bucle.
IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA
• Cuando un For... Next bucle inicia, Visual Basic evalúa start, end, y
step. Visual Basic evalúa estos valores solo en este momento y, a
continuación, asigna start a counter. Antes de la instrucción se
ejecuta bloque, Visual Basic compara counter a end. Si counter ya es
mayor que el end valor (o más pequeño si step es negativo), el For
bucle finaliza y el control pasa a la instrucción que sigue a la Next
instrucción. En caso contrario, se ejecuta el bloque de instrucciones.
Cada vez que Visual Basic encuentra la Next instrucción, incrementa counter
por step y vuelve a la For instrucción. Nuevo compara counter a end, y una
vez ejecuta el bloque o sale del bucle, según el resultado. Este proceso
continúa hasta que counter pasa end o un Exit For se encuentra la
instrucción.
No se detiene hasta que el bucle counter ha pasado end. Si counter es igual
a end, el bucle continúa. La comparación que determina si se ejecuta el
bloque es counter <= end si step es positivo y counter >= end si step es
negativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion final sesion
Presentacion final sesionPresentacion final sesion
Presentacion final sesion
mcasji
 
Estructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmosEstructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmos
Ruby
 
Clase7 fp
Clase7 fpClase7 fp
Clase7 fp
cathy rane clare
 
Aniuska programación
Aniuska programaciónAniuska programación
Aniuska programación
JhoanderFerrer1
 
Estructuras anidadas
Estructuras anidadasEstructuras anidadas
Estructuras anidadas
Geannina García
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
Dorys Quiroz Quiroz
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
Yesith Valencia
 
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
Gioo
 
PDF 3
PDF 3PDF 3

La actualidad más candente (9)

Presentacion final sesion
Presentacion final sesionPresentacion final sesion
Presentacion final sesion
 
Estructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmosEstructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmos
 
Clase7 fp
Clase7 fpClase7 fp
Clase7 fp
 
Aniuska programación
Aniuska programaciónAniuska programación
Aniuska programación
 
Estructuras anidadas
Estructuras anidadasEstructuras anidadas
Estructuras anidadas
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
 
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
 
PDF 3
PDF 3PDF 3
PDF 3
 

Similar a Presentaciones de la_instruccion_for

Clase 1 Visual Basic_progr..pdf
Clase 1 Visual Basic_progr..pdfClase 1 Visual Basic_progr..pdf
Clase 1 Visual Basic_progr..pdf
DanielAlcalde3
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
anyomupe98
 
Metodología de la programación
Metodología de la programaciónMetodología de la programación
Metodología de la programación
Jesus R Hernandez
 
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptxSemana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Carlos Díaz Sánchez
 
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Nataly Rojitas
 
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
DianaaLSRojas
 
Parcial 2 ESTRUCTURA REPETITIVAS Y HERRAMIENTA CASE
Parcial 2 ESTRUCTURA REPETITIVAS Y HERRAMIENTA CASEParcial 2 ESTRUCTURA REPETITIVAS Y HERRAMIENTA CASE
Parcial 2 ESTRUCTURA REPETITIVAS Y HERRAMIENTA CASE
Luyz Zilba
 
Estructuras reptitivas y ciclos
Estructuras reptitivas y ciclosEstructuras reptitivas y ciclos
Estructuras reptitivas y ciclos
lincolnschoolgdl
 
Http estructa
Http estructaHttp estructa
Http estructa
Wendy Guzman
 
Excel - Variables y condicionales
Excel - Variables y condicionalesExcel - Variables y condicionales
Excel - Variables y condicionales
Andres Bedoya Tobon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Royer Lopez Nuñez
 
Ciclos
CiclosCiclos
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Rommel Lòpez
 
Breve manual visual basic Métodos Númericos
Breve manual visual basic Métodos NúmericosBreve manual visual basic Métodos Númericos
Breve manual visual basic Métodos Númericos
Tensor
 
Breve manual visual basic
Breve manual visual basicBreve manual visual basic
Breve manual visual basic
Tensor
 
Do while, for y foreach
Do while, for y foreachDo while, for y foreach
Do while, for y foreach
RogDer
 
Unidad3.pptx
Unidad3.pptxUnidad3.pptx
Unidad3.pptx
EMILIOGUERRERO22
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
henser
 
Recurso Educativo Lenguaje de Programaciòn C++
Recurso Educativo Lenguaje de Programaciòn C++Recurso Educativo Lenguaje de Programaciòn C++
Recurso Educativo Lenguaje de Programaciòn C++
apohlo
 

Similar a Presentaciones de la_instruccion_for (20)

Clase 1 Visual Basic_progr..pdf
Clase 1 Visual Basic_progr..pdfClase 1 Visual Basic_progr..pdf
Clase 1 Visual Basic_progr..pdf
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Metodología de la programación
Metodología de la programaciónMetodología de la programación
Metodología de la programación
 
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptxSemana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
 
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
 
Parcial 2 ESTRUCTURA REPETITIVAS Y HERRAMIENTA CASE
Parcial 2 ESTRUCTURA REPETITIVAS Y HERRAMIENTA CASEParcial 2 ESTRUCTURA REPETITIVAS Y HERRAMIENTA CASE
Parcial 2 ESTRUCTURA REPETITIVAS Y HERRAMIENTA CASE
 
Estructuras reptitivas y ciclos
Estructuras reptitivas y ciclosEstructuras reptitivas y ciclos
Estructuras reptitivas y ciclos
 
Http estructa
Http estructaHttp estructa
Http estructa
 
Excel - Variables y condicionales
Excel - Variables y condicionalesExcel - Variables y condicionales
Excel - Variables y condicionales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
 
Breve manual visual basic Métodos Númericos
Breve manual visual basic Métodos NúmericosBreve manual visual basic Métodos Númericos
Breve manual visual basic Métodos Númericos
 
Breve manual visual basic
Breve manual visual basicBreve manual visual basic
Breve manual visual basic
 
Do while, for y foreach
Do while, for y foreachDo while, for y foreach
Do while, for y foreach
 
Unidad3.pptx
Unidad3.pptxUnidad3.pptx
Unidad3.pptx
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
 
Recurso Educativo Lenguaje de Programaciòn C++
Recurso Educativo Lenguaje de Programaciòn C++Recurso Educativo Lenguaje de Programaciòn C++
Recurso Educativo Lenguaje de Programaciòn C++
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentaciones de la_instruccion_for

  • 2. ¿QUÉ ES LA INTRODUCCIÓN FOR? • ES UNA DE LAS SENTENCIAS REPETITIVAS MÁS USADAS EN LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN, ESTA SENTENCIA INICIALIZA UNA VARIABLE, EVALÚA UNA CONDICIÓN Y LUEGO REALIZA UNA OPERACIÓN SOBRE UNA VARIABLE.
  • 4. SECUENCIA: • Se inicializa la variable. • Se evalúa la condición. • Si la condición se cumple, se realizan las acciones especificadas, si no se cumple, no se ejecuta ninguna acción y se salta a la próxima línea. • Se realiza una operación sobre una variable (incremento, decremento). • Se repiten los pasos 2, 3 y 4 mientras se cumpla la condición.
  • 5. ELEMENTOS Parte Descripción counter Necesario en el For instrucción. Variable numérica. La variable de control del bucle. Para obtener más información, consulte contador argumento más adelante en este tema. datatype Opcional. Tipo de datos de counter. Para obtener más información, consulte contador argumento más adelante en este tema. start Requerido. Expresión numérica. Valor inicial de counter.
  • 6. ELEMENTOS step Opcional. Expresión numérica. La cantidad en la que counter se incrementa cada vez que el bucle. statements Opcional. Una o varias instrucciones entre For y Next que el número especificado de veces que ejecutan. Continue For Opcional. Transfiere el control a la siguiente iteración del bucle. Exit For Opcional. Transfiere el control fuera de la For bucle. Next Requerido. Termina la definición de la For bucle.
  • 7. EJEMPLOS SENCILLOS • Usa un For... Next estructura cuando desea repetir un conjunto de instrucciones un número determinado de veces.En el ejemplo siguiente, la index variable comienza con un valor de 1 y se incrementa con cada iteración del bucle, finalizar después del valor de index llega a 5.
  • 8. EJEMPLOS SENCILLOS • For index As Integer = 1 To 5 • Debug.Write(index.ToString & " ") • Next • Debug.WriteLine("") • ' Output: 1 2 3 4 5
  • 9. EJEMPLOS SENCILLOS • Usa un For... Next estructura cuando desea repetir un conjunto de instrucciones un número determinado de veces. • En el ejemplo siguiente, la index variable comienza con un valor de 1 y se incrementa con cada iteración del bucle, finalizar después del valor de index llega a 5.
  • 10. EJEMPLOS SENCILLOS • For index As Integer = 1 To 5 • Debug.Write(index.ToString & " ") • Next • Debug.WriteLine("") • ' Output: 1 2 3 4 5
  • 11. BUCLES • Puede anidar For bucles colocando un bucle dentro de otra. En el ejemplo siguiente se muestra anidada For... Next estructuras que tienen valores de incremento diferentes. El bucle externo crea una cadena para cada iteración del bucle. Interna bucle disminuye una variable de contador de bucle para cada iteración del bucle.
  • 12. IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA • Cuando un For... Next bucle inicia, Visual Basic evalúa start, end, y step. Visual Basic evalúa estos valores solo en este momento y, a continuación, asigna start a counter. Antes de la instrucción se ejecuta bloque, Visual Basic compara counter a end. Si counter ya es mayor que el end valor (o más pequeño si step es negativo), el For bucle finaliza y el control pasa a la instrucción que sigue a la Next instrucción. En caso contrario, se ejecuta el bloque de instrucciones.
  • 13. Cada vez que Visual Basic encuentra la Next instrucción, incrementa counter por step y vuelve a la For instrucción. Nuevo compara counter a end, y una vez ejecuta el bloque o sale del bucle, según el resultado. Este proceso continúa hasta que counter pasa end o un Exit For se encuentra la instrucción. No se detiene hasta que el bucle counter ha pasado end. Si counter es igual a end, el bucle continúa. La comparación que determina si se ejecuta el bloque es counter <= end si step es positivo y counter >= end si step es negativo.